Está en la página 1de 17

1

GERENCIA ESTRATÉGICA

KARLA DANIELA BARÓN MOLINA ID:500246

PAULA ANDREA CEDIEL ONTIBON ID: 544680

LEIDY DANIELA AYA RIVERA ID: 535410

DALENA VALENTINA DÍAZ RODRÍGUEZ ID: 535514

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO

ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

IBAGUÉ, TOLIMA.

2020
2

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL.

ACTIVIDAD 2

KARLA DANIELA BARÓN MOLINA ID:500246

PAULA ANDREA CEDIEL ONTIBON ID: 544680

LEIDY DANIELA AYA RIVERA ID: 535410

DALENA VALENTINA DÍAZ RODRÍGUEZ ID: 535514

PRESENTADO A:

ALBEIRO GONZÁLEZ VARGAS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO

SEMESTRE 9 NOCTURNA

IBAGUÉ, TOLIMA

2020
3

TABLA DE CONTENIDO

Introducción...............................................................................................................................................4
Objetivo general........................................................................................................................................4
Objetivo específico.................................................................................................................................5
FORTIALAMBRE SAS............................................................................................................................5
Objetivo social de Fortialambre...........................................................................................................5
Misión.....................................................................................................................................................5
Visión......................................................................................................................................................6
Objetivos corporativos..........................................................................................................................6
Historia de la empresa...........................................................................................................................6
Productos y servicios.............................................................................................................................7
 Oficina.........................................................................................................................................7
 Almacenes...................................................................................................................................7
 Restaurante..................................................................................................................................8
 Escolar.........................................................................................................................................8
Tamaño de la organización...................................................................................................................8
Principales competidores....................................................................................................................10
Matriz de evaluación de los factores internos........................................................................................10
Matriz de evaluación de los factores externos...................................................................................11
Matriz interno y matriz externa.............................................................................................................13
Análisis de la MIME................................................................................................................................13
Conclusiones............................................................................................................................................15
Recomendaciones.....................................................................................................................................16
Bibliografía..............................................................................................................................................17
4

Introducción

El análisis organizacional es un disciplina teórica, metodológica y científica que particularmente


está referida a un objeto específico, en este caso ese objeto es la organización.

Basándonos en esta herramienta que tienen las organizaciones para enfocarse en la búsqueda de
la eficacia y la eficiencia de estas mismas, que se enfoca en realizar un análisis del
funcionamiento real que las organizaciones están llevando, animando a la protección del entorno
medioambiental de la empresa y logrando los propósitos que se encaminan a la eficiencia y
eficacia, siendo un valor agregado hacia la óptima productividad de la empresa.

Para su debido análisis, se considera necesario tomar todos los elementos que se ven intervenidos
en el funcionamiento, tales como: actores principales, objeto social, misión, visión, objetivos
corporativos, estructura organizacional, recursos, historia de la empresa, sus competencias;
distinguiendo cada uno de los aspectos que hacen marchar la organización.

Al obtenerse esta información, es importante que pase de lo cualitativo a lo cuantitativo,


utilizando métodos cuantitativos que ayuden a conocer si el funcionamiento que lleva la
organización se debe mejorar o sencillamente se debe cambiar.

Este trabajo muestra el análisis organizacional que realizamos al funcionamiento de la empresa


FORTIALAMBRE SAS, conociendo todos los aspectos en los que se basa dicho funcionamiento
y a su vez, el entorno en el que se mueve esta empresa. Utilizamos el método MIME, que son
matrices en las cuales se les da valor a las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de
la empresa FORTIALAMBRE SAS, dando a conocer si el funcionamiento es el óptimo y sino,
dando las debidas conclusiones y recomendaciones que podemos expresar por medio de la
investigación que se realizó.
5

Objetivo general

Determinar el funcionamiento de la empresa FORTIALAMBRE SAS, conociendo los distintos


aspectos, tanto internos como externos, para el debido análisis organizacional de la empresa.

Objetivo específico

 Conocer los objetivos, metas, actores, historia y estructura organizacional de la empresa


FORTIALAMBRE SAS.
 Identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa
FORTIALAMBRE SAS.
 Realizar las matrices, MEFI, MEFE Y MIME con el fin de encontrar el resultado que nos
dirá en qué estado se encuentra la empresa.
 Efectuar el análisis organizacional de acuerdo a los resultados que dieron las matrices,
dando las debidas conclusiones y recomendaciones a la empresa FORTIALAMBRE
SAS.
6

FORTIALAMBRE SAS

Objetivo social de Fortialambre

Fabricación, comercialización y ensamble de muebles para oficina, para el hogar, para


exhibición de almacenes y para la línea escolar.

Misión

Fortialambre, es una empresa con cobertura en la región del Tolima, que busca ofrecer a través
de la comercialización de productos mobiliarios, la posibilidad de transformar espacios, con
ideas y productos pensados en el diseño, calidad y comodidad de quienes quieren proyectar en
sus espacios locativos, ideas únicas e innovadoras; brindando equilibrio, armonía y satisfacción
en cada uno de los proyectos a realizar.

Visión

En el 2025 FORTIALAMBRE, será la empresa líder del sector mobiliario en la región del
Tolima. Consolidando a través de sus productos, el servicio de ambientación y adaptación de
espacios locativos, creando una cultura de personalización e innovación en sus clientes.

Objetivos corporativos

 Fortialambre posesionara su nombre en los próximos 5 años una excelente productora de


muebles tubulares.
 Comenzar con las líneas de producción para atender el mercado regional, generar nuevas
presentaciones de líneas de productos, que amplíen nuestro portafolio.
 Cumplir con las metas de producción proyectadas para cada año y además superarlas
dentro de lo posible.
 Tomar una porción del 60% del mercado que la competencia actualmente está
atendiendo.
 Lograr la total satisfacción del cliente para asegurarnos su fidelidad y así posicionar el
good will de la empresa
7

 Contar con el mejor personal en todas las dependencias para asegurar el buen
funcionamiento de la empresa.
 Obtener los recursos suficientes para mantener: la estabilidad financiera, cubriendo las
acreencias y capitalizando la empresa.
 Establecer los mejores procesos técnicos y administrativos que permitan obtener la mayor
rentabilidad por unidad de producto.
 Darle el mejor aprovechamiento de las oportunidades que presenta el mercado y la
competencia.
 Entablar un contacto continuo con el cliente, para obtener información suficiente sobre su
satisfacción y la competencia.

Historia de la empresa

FORTIALAMBRE es una empresa constituida en el año 2008, en el centro de la ciudad de


Ibagué, La cual nace en un reducido espacio, donde incorporaba fábrica y punto de venta en un
mismo lugar. En un principio, la empresa era productora y comercializadora exclusivamente de
elementos fabricados en alambre galvanizado y en tubo cold rolled para la exhibición de
almacenes. Sin embargo, el desarrollo y migración a nuevos mercados, surge del crecimiento de
locales comerciales cercanos a la locación de la empresa, los cuales impulsaron el proceso de
producción y servicio de otras grandes líneas (Hogar y HORECA).

En la actualidad la empresa cuenta con dos locales comerciales y una planta productiva con más
de 30 operarios. Está enfocada en la fabricación y comercialización de productos de las líneas de
hogar, oficina, HORECA, espacios estudiantiles, y exhibición de almacenes. La empresa también
ha ido vinculando en su proceso productivo, otras materias primas para la fabricación, como lo
son: la pintura electrostática pulverizada, el vidrio, los aglomerados y el acrílico.

Hoy en día FORTIALAMBRE, está en la transición de no solo ser fabricante y comercializador


de productos, si no, prestador de servicios. Brindando asesoría a sus clientes con la
transformación de los espacios, incluyendo diseños personalizados que dan la oportunidad de
crear mobiliario a medida, lo cual evoca identidad y unicidad de ambientes.
8

Migrar a ser prestadores de servicio, es una tarea que se viene formando de la mano, de la línea
de Oficinas. Y realizar un plan estratégico de mercadeo que apoye el desarrollo organizado,
estratégico y guiado es el objetivo central de este proyecto.

En el 2019, Fortialambre decidió realizar el cambio a Fortialambre SAS., (sociedad por acciones
simplificada).

Productos y servicios

 Oficina
 Sillas de Oficina
 Escritorios
 Mesas de Juntas
 Recepciones
 Sistema de Archivo
 Tandem
 Almacenes
 Vitrinas
 Maniquíes
 Accesorios Milenium
 Accesorios interline
 Accesorios Cremallera Zincada
 Restaurante
 Juegos
 Mesas
 Escolar
 Mesas Escolares
 Pupitres
9

Tamaño de la organización

Actualmente la empresa cuenta con una población trabajadora de 33 trabajadores, 22 en


productiva y 11 en el área administrativa.

La empresa está dividida por área de trabajo en producción como lo son:

 Jefe de Producción: Se cuenta con 1 persona encarga, la cual realiza la función de


coordinar, supervisar y diseñar operaciones dentro de la empresa para que esta opere de
la mejor manera, También coordina los parámetros de producción, volumen a producir,
tiempos de producción, tiempos de entrega, además de proveer información sobre
cuestiones de diseño.
 Bodega: en esta área se cuenta con 5 trabajadores los cuales se encargan de la
terminación de los productos y el ensamble de los productos, manteniendo un adecuado
orden de las instalaciones y una debida identificación de los materiales y equipos
almacenados.
 Pintura electroestática: Se evidencia la existencia de 2 pintores y un auxiliar el cual se
encarga de limpiar las piezas a pintar y de colocar en el horno. En esta área el pintor es un
experto en la realización de este tratamiento superficial, que tiene por misión recubrir una
superficie metálica o de otro material con una impregnación química en polvo con la
finalidad de darle un acabado y, a la vez, una protección ante las agresiones
medioambientales (oxidación, corrosión...). en esta área se pinta de forma automática.
Esta comprende una sección de desengrase, una sección de pintura y una sección de
secado (horno), mientras las piezas van de una sección a otra mediante un sistema de
transporte en cadena.
 Taller: En esta área se cuenta con 12 trabajadores los cuales están divididos en: 1 jefe de
lámina, 1 jefe de soldadura, 5 soldadores, 5 auxiliares de taller, entre ellos trabajan en
conjunto para realizar el corte de las piezas, doblarlas, troquelarlas, hacer el diseño del
producto, soldarlas, pulirlas y enviarlas al área de pintura para que las pinten y después
las introducen en el horno.
 Ebanistería: Se cuenta con un trabajador el cuál se encarga de la elaboración de muebles
en diferentes tipos de maderables (tabla, triplex, MDF, madecor, OSB, maderas naturales
10

entre otros), interpretando planos y diseños para el ensamble y acabado de estos en los
materiales sugeridos.

En el área administrativa se cuenta con:

 Gerente: La empresa cuenta con 1 gerente el cuál se encarga de planear, organizar, dirigir
y controlar adecuadamente la organización, con el fin de mantener su buen
funcionamiento y de esta forma cumplir con los objetivos y las políticas propuestas.
 Secretaria: Se cuenta con una persona la cual es la encargada de la gestión de la agenda,
manejar información confidencial de la empresa, comunicación telefónica, También es la
encargada de la elaborar nómina, liquidación de seguridad social y pago a proveedores.
 Auxiliar contable: Se cuenta con 1 persona la cual se encarga de realizar actividades
administrativas de archivo, control y elaboración de correspondencia, digitar y registrar
las transacciones contables de las operaciones de la compañía y verificar su adecuada
contabilización, elaborar nómina y liquidación de seguridad social.
 Asesor comercial: Se cuenta con 5 asesores de ventas de productos de Fortialambre
Mobiliarium y Offices, logran metas establecidas en el presupuesto de ventas de la
empresa, manteniendo de forma activa las relaciones con el cliente, logrando una
fidelización permanente del mismo.
 Recursos humanos y proveedores: Se cuenta con una persona la cual se encarga de
Ejecutar planes y programas pertinentes a la administración de personal, aplicando
técnicas administrativas relacionadas con el recurso humano, a fin de contribuir con el
desarrollo de los procesos administrativos relacionados con la gestión de recursos
humanos.
 Seguridad y salud en el trabajo: En esta área encontramos una persona en donde se
encarga de participar en la actualización de la identificación de peligros, evaluación y
valoración de riesgos, promover la comprensión de la política en los trabajadores,
conocer y tener clara la política de Seguridad y Salud en el Trabajo, participar en la
prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se realicen en la empresa,
Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato, planificar, organizar,
dirigir, desarrollar y aplicar el SG-SST y como mínimo una vez al año realizar su
11

evaluación, informar a la alta dirección sobre el funcionamiento y los resultados del SG-
SST.
 Servicios generales: Se cuenta con una persona la cual se encarga del proceso de
preparación de desayuno, almuerzo para administrativos y otras personas de Fortialambre
con previo aviso, se encarga de ejecutar los cronogramas planeados para celebración de
cumpleaños, refrigerios, además de realizar actividades de aseo y limpieza en el área de
trabajo y afines.

Principales competidores

Sus principales competidores son empresas a nivel nacional, ya que en Ibagué no se cuenta con
empresas fabricantes de los productos los cuales exhibimos y no las que hay no son formales.

Sus principales competidores son:

EURO INTERNACIONAL: Empresa especializada en la importación de partes y componentes


para sillas de oficinas, colectivas y en malla

MADERPLAST S.A: Fabricación y comercialización de estructuras plásticas.

MARKA DISEÑO Y PRODUCCIÓN: Diseño, producción y comercialización de productos para


comunicación publicitaria en puntos de venta, exhibidores, stands y espacios comerciales. Ofrece
productos acabados en diversos materiales como: cartón, madera, vidrio, acrílico y poliestireno

METÁLICAS JEP S.A: Se dedica al diseño, fabricación y comercialización de divisiones


modulares y muebles para oficina, sillas, almacenamiento administrativo e industrial
12

Matriz de evaluación de los factores internos


MEFI Peso Clasificación Puntuación
Factores críticos
FORTALEZAS
Formalidad de la empresa (Ibagué) 6% 3 0,18
Disponibilidad del servicio personalizado 5% 3 0,15
Precios competitivos 5% 3 0,15
Materia prima de calidad 8% 4 0,24
Punto de exhibición propio 5% 3 0,15
Calidad del producto 7% 3 0,21
Buen ambiente laboral 4% 3 0,12
Variedad de productos 3% 3 0,09
Puntualidad al momento de entregar el producto 4% 3 0,12
Fabricación de muebles de acuerdo al gusto del 13% 4 0,52
cliente
Total de Fortalezas 60% 1,93
DEBILIDADES
Mejoras en tecnología 5% 1 0,05
Capital de trabajo 4% 2 0,06
Escases de mercadeo y promoción 7% 1 0,07
Mejoras en servicio posventa 2% 1 0,02
Pocos recursos de financiamiento 3% 1 0,03
Insuficiencia en la reputación de la empresa 1% 2 0,02
Falta de capacitación al personal 1% 2 0,02
Falta de inventarios 6% 2 0,12
Falta de control de producción 2% 1 0,02
Falta de personal encargado de contestar cualquier 9% 2 0,18
duda por medio de WhatsApp
Total de debilidades 40% 0,61
TOTAL 100% 2,54
Matriz de evaluación de los factores externos
MEFE Peso Clasificación Puntuación
Factores críticos
OPORTUNIDADES
Informalidad del sector 5% 3 0,15
Mercado creciente 4% 3 0,12
Baja competencia en la ciudad 4% 3 0,12
Oferta y variedad de productos 10% 4 0,40
Rediseño de los muebles 4% 3 0,12
Entrar en nuevos mercados 6% 3 0,18
13

Satisfacer el gusto del cliente 3% 3 0,09


Competir con las diferentes organizaciones 2% 2 0,04
Crear más sucursales en la ciudad 5% 2 0,10
Comercio electrónico 7% 3 0,21
Total de oportunidades 50% 153
AMENAZAS
Competencias de industrias nacionales 5% 1 0,05
Precios alto dólar ( materia prima ) 6% 3 0,18
Incremento y gravamen en impuestos locales 6% 3 0,18
Difícil acceso a personal calificado y certificado 4% 3 0,12
Escases de proveedores locales 3% 1 0,03
Productos sustituidos 4% 3 0,12
Mueblerías informales que venden a bajo costo 1% 2 0,02
Inseguridad en el sector 8% 3 0,24
Mercado saturado 3% 1 0,03
Cambio en los gustos, preferencias o tendencia del 10 1 0,10
consumo.
Total de Amenazas 50% 0,97
TOTAL 100% 2,50

Matriz interno y matriz externa.


MIME

X Y

MEFI MEFE
2,54 2,50

4
MANTENER
CRECIMIENTO Y CRECIMIENTO Y
CRECIENDO
DESARROLLO DESARROLLO
SELECTIVAMENTE 3
14

CRECIMIENTO Y
MANTENERSE REDUCIR
DESARROLLO
2

MANTENER
REDUCIR ELIMINAR
DIVERSIFICANDO
1
4 3 2 1

Análisis de la MIME

Después de realizarse las matrices que fueron herramientas para conocer las fortalezas y
debilidades a nivel interno de la empresa por medio de la matriz de evaluación de factores
internos (MIFI), como a su vez, las oportunidades y amenazas a nivel externo por medio de la
matriz de evaluación de factores externos (MIFE), nos da como resultado en la matriz MIME,
donde se encuentran los resultados de las anteriores matrices, que la empresa debe
MANTENERSE, es el punto medio de la matriz MIME, donde no estamos ni por debajo del
margen o por encima de este, pero que a su vez, incentiva a que la empresa pueda apoyarse en
sus fortalezas a nivel interno, encontrando estrategias que vuelvan esas debilidades una fortaleza
más en la organización; contrastando el nivel externo, viendo el punto en que se encuentra la
empresa Fortialambre sas en el mercado y que siga escalando eslabones para que las amenazas
que brindan sus competidores, les ofrezcan el paso apropiado para una mayor productividad.

Sin embargo, se reconoce que la empresa Fortialambre sas, se ha esforzado por mantener sus
líneas de producción y servicio en la región del Tolima, deduciendo lo que se ve en las matrices
y la dinámica que está manejando el mercado el día de hoy, se identifica la necesidad de buscar
15

estrategias en las que crezca la participación, el reconocimiento regional y la inversión del


marketing de la empresa, poniendo como finalidad conseguir el objetivo máximo que es la
comercialización de nuestros productos inmobiliarios, ofertando diseño, calidad y comodidad a
nuestros clientes.

Conclusiones

- En la realización del trabajo, se dieron a conocer temas como la cantidad de personas que
se encuentran laborando actualmente en la empresa, todas las líneas de productos que se
fabrican y se venden dentro de esta y quienes son los competidores más fuertes de esta.

- Después de realizar las diferentes matrices donde se muestran factores internos y externos
dentro de los cuales están: las fortalezas y debilidades y las oportunidades y amenazas, en
donde el resultado que arrojo el análisis fue que la empresa debía mantenerse en el punto
en el que esta, esto que quiere decir, que la empresa se encuentra en un punto intermedio.

- En el análisis interno, las fortalezas se pueden volver un gran recurso para generar
estrategias, las cuales pueden apoyar a que las debilidades de esta empresa no sean algo
negativo, sino que al contrario se vuelvan fortalezas.
16

- Se determina la necesidad de buscar estrategias en donde crezca la participación de la


empresa, cuya finalidad sea conseguir el objetivo más alto, que es la comercialización.

- Gracias a él análisis que se realizó, se puso identificar que fortialambre, es una empresa
muy bien estructura, podría decirse que, con muy buena posición en el mercado dentro de
Ibagué, ya que es una de las empresas que tiene todos los requisitos que normalmente
debería tener una empresa para ser formal.

Recomendaciones

- La empresa FORTIALAMBRE como tal está bien establecida en cuanto su organización,


a su estructura, tiene buena salida de productos, pero presentan algunas fallas dentro de la
misma, claro está que son cosas que se pueden ir mejorando, como la falta de personal
encargado de contestar llamadas, mensajes de WhatsApp u otro tipo de mensajería, ya
que los que contestan son personas que tienen otro tipo de labores dentro de esta, y cada
que están con algún tiempo libre se dedican a contestar.

- Realizar inventario por lo menos 3 veces al mes para que no se genere tanto desorden en
el área de almacenamiento de productos, materiales, entre otros.
17

- Implementar más marketing dentro de la empresa para informar al mercado o persuadirlo


respecto a los productos y generar más recordación en los clientes, darles a conocer los
productos y/o servicios que se prestan dentro de la empresa.

- Que los asesores sigan persuadiendo a los clientes, aunque ya se haya hecho entrega del
producto, ya se haya hecho la venta como tal, para que los clientes se sientan importantes
para la empresa y que así la sigan eligiendo.

Bibliografía.

Fred R. David. (2008) Capitulo 5 Estrategia en acción, conceptos de administración estratégica


decimoprimera edición (páginas 166 a la 205) México; Pearson educación.

Neita; Alexander. Msc. Mba. Escuela de Planeación – Modelo Matricial. Facultad de


administración; Universidad del Rosario.

También podría gustarte