Está en la página 1de 4

Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Económicas Carrera de

Economía

Informe Abstract No 2
Vicky Tirado Montalvo | Planificación del desarrollo | Aula 2 | 19/02/2021

TEMA:

ESCUELA MARXISTA

AUTOR:

Antonio Pesenti

ABSTRACT:

El presente informe esta direccionado a tratar temas tales como la plusvalía, composición
orgánica del capital, capital variable y el capital constante, tasa de ganancia.

CONTENIDO Y DESARROLLO:
Plusvalía:

Al referirnos al concepto de plusvalía estamos hablando de un excedente, es decir, producir una


cantidad mayor a la necesaria para recuperar el costo de producción. Pesenti afirma que en la
antigüedad se lo llamaba “trabajo sobrante esclavista servía al mantenimiento de las clases
dominantes en la sociedad…La existencia de un producto excedente es un hecho
positivo”[ CITATION Pes77 \l 12298 ]. Hoy en día la situación sigue tal cual la describió
Pesenti, por lo tanto, la clase dominante que posee los medios de producción es la que gana la
plusvalía, ya que es la persona que se dedica a contratar fuerza de trabajo, los insumos y
conseguir la tierra donde trabajar. Sin embargo, el autor lo considera positivo ya que permitió a
los escritores, poetas y demás artistas beneficiarse del sobrante esclavista, actualmente ese
sobrante de capital solo queda en el grupo minoritario de la sociedad y no es redistribuido.

Se recalca que cuando no hay trabajo humano, el capital no se multiplica por lo cual, no se
puede realizar ningún proceso productivo sin que exista el trabajo del hombre detrás de ello. Y
cuando se plantea igualar o englobar al hombre con otro tipo de factor productivo lo único que
se logra, es asegurar al capitalista su ganancia sin que nadie lo pueda refutar.

Composición orgánica del capital

Para abarcar este tema primero se debe conocer el capital, sin embargo, aquí es donde existe una
confusión entre los economistas, debido a que se considera capital a cualquier bien utilizado en
el proceso productivo. Pero se conoce que esto no es cierto Pesenti define al “capital como el
medio de producción poseído y usado por el capitalista…”[ CITATION Pes77 \l 12298 ].

Sin embargo, los elementos utilizados en este proceso al final deben ser retribuidos, es decir,
amortizados. Es aquí donde existe una distinción entre capital constante y capital variable, la

PÁGINA 1
Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Económicas Carrera de
Economía
relación entre estos dos es la composición orgánica del capital lo que, matemáticamente se
calcula dividiendo el capital constante para el capital variable.

Capital Constante
Composición organica del capital=
Capital varaible

Capital constante y capital variable

Para Marx [CITATION Mar57 \n \t \l 12298 ] “La parte de capital que se invierte en medios de
producción… no cambia de valor durante en el curso del proceso productivo es el capital
constante. Y la parte de capital transformada en fuerza de trabajo, cambia de valor en el proceso
productivo, crea un excedente es el capital variable...”. Entonces por lo tanto cuando hablamos
de capital constante hablamos de todos los bienes que no cambian de un proceso productivo a
otro; como pueden ser los edificios o la maquinaria. Sin embargo, el variable es aquel que
depende directamente de la cantidad producida y que se consume totalmente como; puede ser la
materia prima y otros insumos.

Aquí volvemos a retomar el tema de plusvalía ya que encontramos la relación que existe
entre el excedente y el capital variable Pesenti nos lo explica con el siguiente ejemplo la jornada
de trabajo puede dividirse en dos partes, la primera en donde existe el trabajo necesario y la
segunda el trabajo excedente si una jornada normal es de ocho horas, 4 son para el trabajo
necesario y cuatro son para el trabajo excedente[CITATION Pes77 \l 12298 ].

Por lo tanto, en el ejemplo anterior el capitalista tiene un excedente del 100%, es decir, la
tasa de plusvalía y si dividimos el excedente para el costo del trabajo (capital variable). Por
ejemplo, ahora la producción, es cada vez mayor porque toda la tecnificación facilita el trabajo
del obrero y se crea una nueva tasa de plusvalía. Por ejemplo, si colocamos el trabajo necesario
en tres horas entonces tendríamos una relación del 200%, en otra instancia cuando el
capitalismo estaba floreciendo allí en cambio se aumentaba la jornada del trabajo, sin embargo,
esto no funciono porque la productividad, es decir el rendimiento de cada trabajador disminuyo.

Por lo tanto, aquí podemos identificar dos casos el aumento de plusvalía absoluta y el
aumento de plusvalía variable, esta última también se puede lograr reduciendo el costo de los
insumos.

Tasa de ganancia

Algunos empresarios hábiles a través de innovaciones, precios futuros u otras técnicas logran
extra-beneficios, lo cual el autor llama ganancia de coyuntura. Pero, una definición más exacta
de la ganancia nos la presentan los neoclásicos “La ganancia es un ingreso mixto, un excedente
calculable, la diferencia entre gastos y los ingresos de la empresa capitalista”.

PÁGINA 2
Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Económicas Carrera de
Economía
Por tanto, decimos que si el empresario obtiene un capital mayor que el iniciado ha obtenido
una tasa de ganancia positiva. Pesenti afirma que, la explicación de la ganancia solo se
encuentra en la producción, pero la tasa de ganancia en si misma se origina de la plusvalía,
porque, entiende que es la base de la ganancia, por lo tanto, la tasa de ganancia se entiende
como la relación entre la plusvalía obtenida y el capital total invertido (capital variable más el
capital constante), obtenida en una unidad de tiempo representada por un año.

CONCLUSIONES:

 Por lo tanto, el juicio social y político tiene por objeto de usar ese producto excedente
(plusvalía) con el fin de emplearlo socialmente a favor de un mayor desarrollo de la
producción, mediante el empleo de todos los recursos productivos para el mayor
bienestar material y moral de la humanidad.
Se puede considerar a la composición orgánica del capital como la relación de la masa
invertida en medios de producción y la invertida en la fuerza de trabajo.
 En conclusión, el capital constante es el que se invierte en medios de producción, el
capital variable en salarios. La relación entre estas dos cantidades, esto es la relación
entre capital constante y el capital variable se denomina la composición orgánica del
capital
 De lo expuesto resulta evidente que la tasa de ganancia es una magnitud variable, cuyo
valor depende de muchos elementos; de la composición orgánica del capital, puesto que
solo la fuerza de trabajo como hemos visto crea la plusvalía; de la rotación del capital;
es decir el tiempo que requiere el capital para cumplir su ciclo económico; la tasa de
plusvalía. Todos estos elementos tienden a variar a través del tiempo y a determinar y a
determinar, por consiguiente, variaciones en la tasa de ganancia.

RECOMENDACIONES:

 Toda la plusvalía generada por los capitalistas debe ser retribuida a la sociedad o por lo
menos a los que participan en su producción.
 Se debe analizar si la cantidad de trabajo y la cantidad producida es equivalente al
salario que gana el obrero y en ciertos casos el porcentaje de participación de utilidades
para los trabajadores debería aumentar en 5% más claro esta después del respectivo
análisis.
 Para tener un manejo más riguroso de la clasificación del capital, se debe utilizar la
contabilidad en donde a los costos se también se los clasifica en fijos y variables, ya que
los variables duran un periodo y los fijos pueden durar varios periodos.

PÁGINA 3
Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Económicas Carrera de
Economía
 Los empresarios que deseen aumentar y maximizar su tasa de ganancia deben estudiar a
fondo todos los elementos que intervienen y tener un plan de contingencia en caso de
que ocurra fenómenos económicos que cambien el rumbo de cualquiera de estos.

BIBLIOGRAFÍA

Marx, K. (1957). Critica a la Economía Politica. Roma: Editions Sociales.

Pesenti, A. (1977). Lecciones de Economía Política . Mexico: Edicciones Cultura General.

PÁGINA 4

También podría gustarte