Está en la página 1de 5

TEMA I

1. Enuncie y explique el origen y las funciones de los Pretores.


En los inicios de la republica romana a los pretores servían para asignar
a los cónsules, eran colocados frente al ejército, más adelante se
ubicaban jerárquicamente abajo de los cónsules, pasaron a tener el
mayor cargo en las magistraturas, eran encargados de administrar la
justicia (in iure), conceder interdictos y dotados del ius edicendi

2. Enuncie y explique las características y el método de la jurisprudencia clásica.


El primer objeto jurisprudencial romano fue la ley de las XII tablas, la
jurisprudencia romana era una actividad libre y constituida por la
decisiones y respuestas de los juriconsultos, caracterizada el ius publice
respondendi, Augusto les concedió a algunos juristas el “ius publice
respondendi”, que significaba que sus respuestas a los casos en que eran
consultados tendrían fuerza de ley, siendo su opinión obligatoria para
los jueces. La finalidad era ejercer un control sobre la actividad de los
prudentes, ya que se obtenía “ex autoritate principis”, y jerarquizar la
actividad, formando los denominados consejos del príncipe.

TEMA II

1. Enuncie los aspectos políticos, económicos y jurídicos que dieron paso a la primera
secesión de la Plebe.
La primera secesión de la plebe (secessio plebis) se dio a cabo debido a
que las familias patricias limitaron a los plebeyos el orden el gobierno
de la ciudad, monopolizando el acceso al Senado y al colegio
sacerdotal. La incapacidad de los plebeyos para acceder a las
magistraturas contrastaba con sus plenas obligaciones militares, que
arruinaban a las familias de pequeños propietarios a causa de las
continuas movilizaciones para la guerra, que les impedían mantener sus
explotaciones agrícolas y les hacían endeudarse. Debido a la dura
aplicación de las leyes del cónsul Apio Claudio Sabino, los plebeyos
salieron de Roma en 494 a. C. para instalarse en el Monte
Sacro (Montem Sacrum) y rechazaron prestar el servicio militar,
crearon un Estado paralelo, eligiendo sus propias asambleas:
los Concilia plebis, y sus propios representantes: dos tribunos de la
plebe. La respuesta de los patricios, fue la promulgación de la Ley de
las XII Tablas en 450 a. C.
2. Leyes comiciales. Procedimiento y ejemplos de leyes en las materias de derecho civil
enunciadas en clase para este tema.
Las leyes conocidas por todos los ciudadanos romanos, las cuales tenían
un carácter de obligatoriedad y de aplicación tanto patricios como
plebeyos. Esto era visto en la ley de las 12 tablas, fue el primer código
de la antigüedad. Ejemplo de las leyes en materia de derecho civil fue
que reguló derecho procesal civil, derecho de familia, derecho de
sucesiones, obligaciones, derechos reales etc.

TEMA III

1. Enuncie y explique el origen histórico y la función de la Provocatio ad populum, y de la


intercessio.
Provocatio ad populum: consistía en una Apelación que se le solicitaba
al pueblo romano frente a las decisiones, sentencias y mandatos de los
magistrados de Roma, que permitía que un condenado con pena de
Muerte se salvará por la revocación de la misma y su origen histórico
empezó desde el juicio contra horacio, en el que el Horacio para
defender el prestigio de Roma obliga a su hermana a marcharse con su
amor inoportuno, peor luego la mata con su espada; el pueblo al ver
dicha escena deciden a llevar al Horacio a un juicio dividio en tres
momentos: juicio frente al rey, juicio frente a los Dumviros y juicio
frente al pueblo, en este ultimo el hijo del horacio aparece para abrazar
a su padre, pidiendo que no lo dejen huerfano y es absuelto, pero con
condiciones
2. Enuncie y explique los distintos tipos de obra escrita de los juristas clásicos.
Ulpiano: Entre sus obras destacaron Libri LXXXI ad edictum
praetoris y Libri II ad edictum aedilium curulium, en los que comentaba
los contenidos de los edictos de los pretores y de los ediles.
Gayo: La más celebre de sus obras fue Institutiones, que se ha
conservado en su totalidad, lo que hace de ella la única obra sobre
jurisprudencia romana que se ha conservado casi completa.
Papiniano: sus principales obras son: treinta y siete libros
de Cuestiones, especie de disertaciones o desarrollo de doctrina sobre
diversas materias; diecinueve de Respuestas, que comprendían en
breves palabras, diferentes soluciones para los casos propuestos;
dos Definiciones, que contenían reglas y máximas generales de
Derecho; uno en que se designaban las obligaciones de los ediles de los
municipios. También escribió sobre la ley hipotecaria, y dotó el
Derecho romano con precisas ideas sobre los fideicomisos.

TEMA IV
1. Enuncie y explique el origen histórico y las funciones de los Tribunos y de los
Cónsules.
Cuando se estableció la republica romana en el 509 a.c no se quiso más
ese poder absoluto que tenían los reyes, así que se determinó que los
que tendrían el poder de la republica serian dos cónsules, para lograr asi
la repartición del poder más equitativamente, con un cargo colegiado.
Era el magistrado más alto Sus funciones fueron: dirigir el ejército,
alistar trompas, convocar al senado y las asambleas, nombrar
sacerdotes, promover leyes y promulgar edictos.
Y los primeros tribunos fueron creadas por Rómulo, quien en el acto de
crear las tres tribus originales (Ramnes, Tities y Luceres) colocó a la
cabeza de cada una de ellas un jefe, que los representaba.
el tribuno (en latín: tribunus) era una persona que era elegida como
cabeza de cada una de las tribus y poseía atribuciones de diverso
carácter: Administrativo, Económico, Militar, Civil. Además, podía
poner veto a las resoluciones del Senado y proponer plebiscitos.

2. Enuncie cuál es el contenido de la ley de las XII Tablas.


Ley I, II y III, dedicadas al “Derecho procesal privado”
Ley IV y V, sobre el “Derecho familiar y sucesiones”,
Ley VI y VII, sobre el “Derecho penal público y privado”
Ley VIII, De los derechos prediales del derecho público. 
Ley IX. Del derecho público. A ningún ciudadano se le concederán
derechos especiales. 
Ley X, a instancias de “Derecho Sacro”, esto es, regular jurídicamente
la vida interna de la ciudad
Ley XI y XII, castigando el matrimonio entre patricios y plebeyos

TEMA V
1. Enuncie y explique el contenido del Edicto del Pretor y sus partes.
Al iniciar su mandato, los magistrados emitían un edicto para informar
cómo iban a desarrollar su tarea. Cada edicto era publicado a la vista de
los ciudadanos y constaba de tres partes: una introducción (donde
asegura la obediencia de las personas), una parte central (con las
modificaciones respecto al pretor anterior) y un apéndice.

2. Explique en qué consiste el Mos maiorum.


se entiende por mos maiorum “costumbre de los ancestros” a un
conjunto de reglas y de preceptos que el ciudadano romano apegado a la
tradición debía respetar. Era por decirlo de una manera, el código no
escrito de la que los antiguos romanos derivaron sus normas sociales .
Es el concepto básico del tradicionalismo romana, que se distingue de,
pero en el complemento dinámico a la ley escrita . 

TEMA VI
1. Leyes comiciales. Procedimiento y ejemplos de leyes en las materias de derecho civil
enunciadas en clase para este tema.
2. Enuncie y explique las tres formas de responsa prudentium en las que se desarrollaba
la actividad del jurista.
el concepto de “responsa prudentium”, esto es, las respuestas de los
jurisconsultos a inquietudes jurídicas, se amplió a las opiniones
generales que en materia jurídica fueron consignadas en sus obras, por
los jurisconsultos.

TEMA VII
1. Enuncie y explique los distintos tipos de obra escrita de los juristas clásicos.
2. Explique el significado de ‘imperium’, sus efectos, y señale los magistrados investidos
del mismo.
Imperium: En la Antigua Roma significaba el poder de mando y
castigo, de índole militar, del gobernante sobre los ciudadanos
convocados a la guerra y el dominio sobre los territorios conquistados.
Y los únicos magistrados que tenían el imperium eran los consules y los
pretores

TEMA VIII
1. Enuncie y explique el contenido del Enchiridion o Manual del jurista Pomponio a
partir de los fragmentos del Digesto de Justiniano leídos y explicados en clase (en D. 1,
2, 2. Pomponio libro único del manual.).
2. Leyes comiciales. Procedimiento y ejemplos de leyes en las materias de derecho civil
enunciadas en clase para este tema.

TEMA IX

1. Explique las nociones de ius civile/ius gentium/ius honorarium; ius privatum/ius


publicum; ius scriptum/ius non scriptum.
Ius civile/ius: El ius civile es el derecho que se aplica a los cives o ciudadanos
romanos. Estaba formado por la interpretación de los juristas. Estaba formado por
la interpretación de los juristas. Su ámbito se extendió después al derecho
formado por las leyes plebiscitos, senadoconsultos y decretos de los príncipes
2. Explique la diferencia entre la iurisprudentia romana y la jurisprudencia como se
entiende hoy.

TEMA X

1. Fundadores del derecho civil y su metodología de trabajo.


2. Explique el motivo por el cual, según el jurista Pomponio, fue creado el Pretor
peregrino. Y explique también de qué manera el Pretor ejercía sus funciones y
concedía las acciones.

TEMA XI

1. Enuncie y explique el origen histórico y las funciones de la Dictadura.


2. Explique la noción de ius civile/ius gentium/ius honorarium; ius privatum/ius publicum;
ius scriptum/ius non scriptum.

TEMA XII
1. Leyes comiciales. Procedimiento y ejemplos de leyes en las materias de derecho
civil enunciadas en clase para este tema.
2. Enuncie y explique las características y método de la jurisprudencia clásica.

También podría gustarte