Está en la página 1de 15

DESPLAZAMIENTO INTERNO EN COLOMBIA.

JOVENES LOS QUE BUSCAN UN MEJOR FUTURO

Santiago Villalobos Barrera1

RESUMEN

El presente documento es una investigación reflexiva sobre la migración campesina pero en


específico el éxodo de los jóvenes que migran a las ciudades por una mejor calidad de vida y con
mejores oportunidades, tanto laborales como de educación, identificando sus causas desde la
época de la violencia y centrándose en el nuevo milenio (2000-2018); este será el rango de años
a analizar. A través de este documento se analizaran las consecuencias que traen este fenómeno,
tanto social como económico, y él porque el campo cada vez se está volviendo viejo.

PALABRAS CLAVE: Migración campesina, la violencia, éxodo, jóvenes campesinos,


educación, informalidad

ABSTRACT

This document is a reflective investigation on peasant migration but specifically the exodus of
young people who migrate to cities for a better quality of life and better opportunities, both work
and education, identifying their causes since the time of violence and focusing on the new
millennium (2000-2018); this will be the range of years to be analyzed. Through this document
we will analyze the consequences that this phenomenon brings, both socially and economically,
and it because the field is becoming increasingly old.

KEY WORDS: Peasant migration, violence, exodus, young peasants, education, informality

INTRODUCCION
El desplazamiento es un fenómeno que viene afectando a Colombia desde mediados del siglo
XX, y que sigue presente en la actualidad colombiana. Colombia era un país netamente rural a
inicios del siglo anterior, Para “1938 Colombia contaba con 8,7 millones de habitantes, de los
cuales 31% se ubicaba en centros urbanos…; para finalizar el siglo Colombia contaba con más
de 37,6 millones de personas, de las cuales el 68% se encontraban en centros urbanos” (Sánchez.
M, 2008, P.60). Esto muestra la cantidad, primero en la que creció el país en términos de
habitantes, y segundo el desplazamiento que hubo de lo rural a lo urbano.
1
Estudiante Economía Universidad Santo Tomas. Correo electrónico: Santiago.villalobos@usantotomas.edu.co
Colombia ha pasado por varios procesos de conflictos armados, principalmente por las masacres
que se daban en las zonas rurales del país, la violencia y el desplazamiento tienen una estrecha
relación2. El fin del conflicto entre guerrillas era tomar posesión de tierras en lugares estratégicos
para continuar con su hegemonía.
El desplazamiento ocurre por causas violentas, asesinatos, violaciones, amenazas, homicidios,
entre otros actos violentos, esto hace que cada persona tome la decisión de quedarse en su lugar
de origen y afrontar lo que pueda llegar con la violencia, o puede decidir dejar su tierra e irse a
un lugar en el cual encuentre seguridad y mejores oportunidades para su familia o para su bien
propio.
Colombia es un país de tradiciones y algunas tradiciones no cambian a pesar de los años,
tradiciones como lo son las ferias y festivales que se celebran en diferentes ciudades y
municipios, tradiciones religiosas, tradiciones por regiones, tradiciones deportivas, en fin,
diferentes tradiciones que se han reproducido generación tras generación sin ningún cambio; las
guerras y diferencias también se reproducen.

Se quisiera que por ser el siglo XXI y por ser ya un mundo globalizado, con organizaciones
mundiales que buscan el bienestar de todas las personas y buscan hacer respetar y cumplir todos
los derechos de cada ser humano, ya no existiera un conflicto y un desplazamiento interno en el
que Colombia ocupa el segundo lugar en el mundo.3
La juventud, es esa etapa en la vida de cualquier ser humano en la cual se quiere conquistar el
mundo, se quiere comer el mundo entero, es la etapa en la cual se buscan riesgos, se lucha por
los sueños por mas locos y difíciles que puedan ser de cumplir, es la etapa en la cual no se mira
trascendencias de los actos.
Para 2018 en Colombia había 12, 768,157 millones de jóvenes entre 14 y 28 años de edad 4,
quiere decir que casi el 28% de los habitantes de Colombia son jóvenes; hay un comentario que
existe muy común y es el de “los jóvenes son el futuro del país”, pero realmente creo que no son
el futuro si no son el presente.

2
Ibáñez, 2008
3
www.internal-displacement.org
4
http://obs.colombiajoven.gov.co/Observatorio/Observatorio.aspx?rpt=Buyel7PqAptVw9lwUXO_Fw%3D
%3D&fbclid=IwAR2A7QCiYKsnTaIo7fTDvPaHY34yaiR7-ez0F6w9Q5AbPOCXNJaQ4F3UeHs, consultado el 28 de
Mayo de 2019
Cada vez los jóvenes anhelan estudiar, no conformarse con un estudio bachiller, si no continuar
con sus estudios superiores, pero en este hay un problema y es que por cada 100 egresados de
bachillerato solo 48 entran a la universidad 5, y solamente el 1% de las matriculas de
universidades provienen del campo6.
A partir de lo anterior, la migración campesina es algo que no es nada reciente, viene desde hace
varios años atrás, y sucede principalmente por la violencia que se vive en las zonas rurales en
Colombia, también los jóvenes campesinos son los más perjudicados en este fenómeno, porque
son los que tienen una vida por delante, pero tienen un presente poco alentador en ámbitos
académicos y por ende en ámbitos laborales.
CAUSAS DEL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA
El desplazamiento puede tener muchas causas, políticas, sociales, económicas, de violencia etc.
En este caso analizaremos dos: las causas de violencia y las causas económicas. Por parte de la
primera causa existen varios tipos de violencia que causan un desplazamiento, entre esos se
encuentran: Amenaza directa, intento de homicidio, desaparición o tortura, reclutamiento
forzoso, masacres, secuestro, confrontación armada, violencia indiscriminada y orden de
desalojo. (Ibáñez y Velásquez, 2008).
Para los autores McGreevey y Cardona la migración campesina no fue por causa de la violencia
y que decir esto era una aproximación a priori, más bien el éxodo campesino fue por motivos
económicos y por falta de tierra rural.7 (McGreevay, 1968). También argumentaban que las
migraciones fueron pacíficas y voluntarias; a lo cual el autor Aprile-Gniset hace un
contraargumento y dice que verdaderamente esto no ocurrió así, si no que realmente el
desplazamiento fue forzoso y masivo. (Aprile-Gniset, 1992).
Aprile-Gniset se acerca más a la realidad del desplazamiento en Colombia, aunque para María
Ibáñez el desplazamiento si fue forzado pero nunca lo fue masivamente, primó el desplazamiento
individual sobre el colectivo. Pero nunca se niega la violencia que existió y que esta pudo ser la
mayor causa de desplazamiento.
En el artículo de investigación de María Ibáñez sobre desplazamiento forzoso publicado por La
Facultad de economía de la universidad de Los Andes, añade una gráfica en la cual se presenta
5
(Malaver, 2016)
6
https://www.semana.com/educacion/articulo/educacion-rural-en-colombia-cifras-de-educacion-rural/519970,
recuperado el 28 de Mayo de 2019
7
Artículo “Éxodos Rurales y urbanización en Colombia” de la autora Lina María Sánchez Steiner
una comparación entre el desplazamiento individual contra en desplazamiento masivo, esto
servirá para analizar si se desplazan más la gente de forma masiva o hay una mayor parte de la
población que emigra sola. (Grafica 1)
GRAFICA 1

La grafica es clara, el desplazamiento individual predomina en casi todos los años de estudio
sobre el desplazamiento colectivo, esto quiere decir que no migran todos los habitantes de un
hogar, si no que se desplazan individualmente, ya sea por razones de facilidad, o razones
económicas ya que saldría muy costoso irse todos al mismo tiempo; cualquiera que sea la razón
de los resultados de la gráfica, hay un desplazamiento individual que predomina y entre esos
pueden estar los jóvenes.
Una causa económica del desplazamiento es la diferencia salarial que existe en el campo; las
tierras y la posesión de las mismas han causado desde toda la historia de Colombia un problema
notable, el campesino le trabaja al dueño de la tierra, y este le da un salario, en otros casos el
campesino tiene que buscar cómo vive diariamente y sostiene a su familia.
La tierra a partir de los 70 del siglo anterior se convirtió en puntos estratégicos para el lavado de
dinero y la siembra de marihuana y coca, explotando laboralmente a los campesinos o

8
Grafica tomada del libro “Desplazamiento Forzoso en Colombia” de María Ibáñez Londoño. Pg. 15
simplemente obligarlos a salir de su tierra porque ahí las bandas criminales de droga podían
hacer sus sembrados para luego ser exportados ilegalmente.
Otra causa que pudo ser posible argumentada por los autores Cardona y Mosquera, fue la
industrialización de las grandes ciudades, y que esto hacia que los campesinos vieran la
necesidad de ir a metrópolis industrializadas.9 Quiere decir que la falta de industrialización en el
campo causo que el campesino tuviera la necesidad de ir a la ciudad por mejores oportunidades.
El argumento no es válido para Aprile-Gniset, que vuelve al ruedo afirmando y sustentado con
datos que la migración no se dio en su mayoría hacia las grandes ciudades, si no realmente
migraron a ciudades que no alcanzaban los 5 mil habitantes (Aprile Gniset, 1992)10, ciudades
poco industrializadas, esto apoya a que la violencia sigue siendo la causa principal del
desplazamiento.
Las causas del desplazamiento pueden ser muchas y diferentes para cada autor y su punto de
vista que le quiera dar a este fenómeno, pero algo que si se puede concluir de las causas es que
fue forzada pero no masiva por familias, y que en algunos casos en específico la baja
industrialización del campo causo que las personas vieran en la ciudad mayores oportunidades
laborales, pero no fue voluntaria ni pacifica, la historia realmente contradice este argumento, y
básicamente porque este fenómeno sigue ocurriendo.
LAS DISYUNTIVAS DE MIGRAR
Las personas se encuentran ante disyuntivas, ya que al no saber que oportunidades puedan
conseguir en el municipio de recepción; si pudieran llegar a tener un trabajo, o simplemente si
van a bajar su calidad de vida que traían de su municipio de origen (Ibáñez, 2008). Acá entra otro
término que ya es conocido y que se utiliza en economía y es el capital humano, un campesino
que pocas oportunidades ha tenido de estudiar, no tendrá las mismas oportunidades laborales que
tiene un citadino que pudo cursar sus estudios más fácilmente.
Si ponemos en la mesa el capital humano de una persona rural contra el capital humano de una
persona urbana, notablemente va haber una gran diferencia entre ambos, no tanto que el gobierno
no haga colegios en el campo, si no porque realmente existe una gran deserción por parte de los
estudiantes que cursan la educación media en el campo 11; una causa de esta deserción es la falta
9
Artículo “Éxodos rurales” página. 64
10
Artículo “éxodos rurales” página 64
11
Estadísticas recuperadas de https://www.datos.gov.co/Educaci-n/ESTADISTICAS-EN-EDUCACION-BASICA-POR-
DEPARTAMENTO/ji8i-4anb/data
de oportunidades para una educación superior, solamente el 1% de los estudiantes de
universidades son campesinos.12
El censo nacional agropecuario realizado en el 2014 muestra una estadística de que porcentaje de
estudiantes entre 17 y 24 años asiste a un colegio o a la universidad, y se encuentra que el 73,7%
de los estudiantes en este rango de edad no asisten a una universidad (Grafica 2), y añaden un
mapa de Colombia señalando en que departamentos hay más estudiantes activos y en cuáles no
(Grafica 3).
GRAFICA 2

13

GRAFICO 3

12
Argumento dado por la revista semana https://www.semana.com/educacion/articulo/educacion-rural-en-
colombia-cifras-de-educacion-rural/519970
13
Grafica tomada de: https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-resultados-y-cierre-3-
censo-nacional-agropecuario/CNATomo2-Resultados.pdf
14

Las zonas en las cuales hay menos personas estudiando, es donde hay más conflicto armado
interno, y mayor pobreza en algunos departamentos, como lo es el Caquetá, Huila, Meta, Arauca,
Norte de Santander y la costa caribe.
Esto puede llegar a ser mera casualidad, o realmente la violencia si causa no solo migraciones, si
no que la gente que decide quedarse en su municipio se ve altamente afectada económicamente y
en el aspecto académico, porque el hecho de que una persona no continúe con sus estudios
superiores es por los altos costos de una universidad privada y la falta de universidades públicas
en esos departamentos.

14
Grafico tomado de: https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-resultados-y-cierre-3-
censo-nacional-agropecuario/CNATomo2-Resultados.pdf
La gente decide de todos modos arriesgarse a tener (en algunos casos) una menor calidad de vida
solamente por no ser más víctima del narcotráfico, violencia, maltrato psicológico y físico que se
vive en el campo gracias a ciertas actividades ilícitas o guerrillas que toman posesión de sus
tierras, dejándolos a la deriva. Y toman la decisión de ir a un lugar totalmente nuevo para ellos y
llegar a ser juzgados y menospreciados por su situación de emigrantes.
CONSECUENCIAS ECONOMICAS DE LA MIGRACION
Las consecuencias económicas de la migración campesina pueden ser muchas, entre esas están el
aumento en el cobro indirecto de impuestos sobre la población civil (Ibáñez, 2008). Otra
consecuencia es que la economía en el campo disminuye, baja la productividad ya que son
desplazados de tierras en las cuales puede ser posible sembrar para vender.
Otras consecuencias son “la destrucción de capital, la apropiación de activos, el deterioro de la
base de activos rurales, la alta incertidumbre, los mercados débiles y la contracción en la
provisión de bienes públicos” (Ibáñez. M, 2008, P.95).
Las consecuencias se ven directamente relacionadas a la ciudad, ya que esta es la que recibe a los
migrantes; las consecuencias que trae el desplazamiento son: mayor desempleo, aumento
demográfico, aumento de trabajos informales, mayor demanda de bienes y servicios; el aumento
demográfico en las ciudades es notable, ya que se crean barrios de invasión en la periferias de las
ciudades.
El aumento demográfico trae una consecuencia y es la del aumento de la pobreza en la ciudad,
porque las personas recién llegadas del campo no consiguen un trabajo estable y se basan en el
“rebusque” diario, para poder sobrevivir en la ciudad, en la cual los costos de vida son más
elevados, en el caso de ser ciudades capitales. Esto podía verse antes del 2000, para después del
2000 la pobreza empezó a disminuir aunque no se acabara la migración interna.
La pobreza multidimensional tiene varios índices como: Bajo logro educativo, Trabajo informal,
Trabajo infantil, Hacinamiento crítico, Analfabetismo, Rezago escolar, Inasistencia escolar,
Barreras a servicios para cuidado de la primera infancia, Material inadecuado de paredes
exteriores, Desempleo de larga duración, Sin aseguramiento en salud, Material inadecuado de
pisos, Barreras de acceso a servicios de salud, Sin acceso a fuente de agua mejorada, Inadecuada
eliminación de excretas15.

15
Principales indicadores para la pobreza multidimensional.
Teniendo en cuenta los anteriores parámetros para la pobreza, con los cuales el DANE utiliza
para la medición en Colombia, se va a añadir una gráfica proporcionada por la misma entidad
para notar la pobreza en el país en el rango 2002-2015 (grafica 4) y posteriormente una gráfica
de barras en el rango 2016-2018 (Grafica 5).
GRAFICA 4

16

GRAFICA 5

17

Las gráficas anteriores muestran como la pobreza disminuyo a partir del 2002, y siguió ese ritmo
de descenso hasta llegar al 2015, la pobreza según el DANE, disminuyo notablemente, pasando
de un casi 50% a nivel nacional a llegar a un 27,8% al 2015. Para el 2016 la pobreza estaba en un
17,8% y aumento en el 2018 a un 19,6%.
16
Grafica tomada de:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/bol_pobreza_15_.pdf
17
Grafica tomada de:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2018/bt_pobreza_multidimensional_18
.pdf
El empleo informal es otra característica que aumenta con las movilizaciones del campo a la
ciudad, este fenómeno que cada día se ve con más frecuencia y naturalidad en el país. Que ya se
vuelve costumbre el ver siempre un puesto de trabajo en las esquinas de las calles.
La informalidad se da más en las ciudades no capitales como Cúcuta, Riohacha, Sincelejo, Santa
Marta, Montería, entre otras.18 (Grafica 6)
GRAFICA 6

Como lo muestra la gráfica, las áreas metropolitanas son las que tienen un menor porcentaje de
trabajo informal, esto sucede por la cantidad de empresas, industrias y fabricas que están situadas
en estas ciudades, pero con todo y eso es un porcentaje muy alto para ser ciudades grandes, casi
el 50% de los habitantes tiene un trabajo informal.

18
Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), DANE, 2018
19
Grafica tomada de:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_ech_informalidad_oct18_dic
18.pdf
En Cúcuta ocurre algo preciso y es que para la fecha del análisis (Trimestre octubre - diciembre
2018), Colombia experimenta no solamente la migración interna sino además la migración
venezolana, y es por eso el alto índice de informalidad en ciudades fronterizas con el país vecino.
Si comparamos las gráficas de pobreza, la cual un indicador de eso es el desempleo prolongado y
trabajo informal con la gráfica de informalidad, se puede ver que la pobreza para el año 2018
aumento a comparación del año 2016, pero la informalidad en el país tiene unos índices
demasiados grandes, tanto así que una ciudad como Bogotá tiene un 42% de informalidad, se
podría decir que informalidad esta en cierta parte relacionado con pobreza.
EL CAMPO SE ESTA VOLVIENDO VIEJO
Este término se utiliza porque cada vez el campo se está quedando sin gente joven, la mayoría de
las personas que están permanentemente en el campo son personas mayores, los jóvenes ya no
están con sus padres en el campo, si no que buscan vivir en la ciudad para tener mejores
oportunidades.
En el campo hay más hombres que mujeres trabajando, esto nos da una idea que el hogar
campesino se está dispersando y que cada vez el hombre es el único que trabaja en el campo y la
mujer ya no es encargada de trabajos de campo. Esto está sustentado con el Censo Nacional
Agropecuario del 2014 el cual da una estadística en donde se puede observar la cantidad de
hombres en contraste con la cantidad de mujeres. Añadiendo la edad de cada uno de los sexos.
(Grafica 7).
GRAFICA 7
Según la tabla anterior la cual está dividida por sexo y por edades, se puede observar claramente
que las personas que más residen en el campo son los hombres en el rango de edad de 50-54
años, y en el mismo rango de edad se encuentran las mujeres en una menor proporción. Significa
que claramente las personas jóvenes no son las que predominan en el campo, al contrario tienen
un menor porcentaje.
Si no se incentiva el campo y si no se le da un impulso en el cual el joven pueda ver las mismas
oportunidades en el campo que en la ciudad, el joven siempre seguirá prefiriendo irse a la ciudad
no solamente a estudiar si no a trabajar ya que el trabajo en el campo no da los suficientes frutos
para vivir. Si se sigue la dirección que tiene hasta el momento, va a allegar el día en el que el
país se pueda quedar sin campesinos y sin gente que labre la tierra.
La herencia no solamente va en lo económico sino también se enfoca en las tradiciones que se
dejan generaciones tras generaciones, si el joven decide no quedarse en el campo, va a haber una
ruptura en la cadena en el legado de esta labor como es el ser campesino.
CONCLUSIONES
Dar una conclusión de cualquier tema es algo complicado, no es para nada sencillo, es intentar
resumir todo lo que se dijo en un trabajo, en unos cortos y precisos párrafos, la conclusión puede

20
Tabla tomada de: https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-resultados-y-cierre-3-censo-
nacional-agropecuario/CNATomo2-Resultados.pdf
aportar más al texto, como también puede contradecir lo anterior mencionado y ser un fracaso
total. Para este texto a conclusión intentara ser clara, precisa y lógica, para poder dar fin a un
trabajo reflexivo e investigativo.
Las causas de este fenómeno son muchas, y cada persona las puede asociar como mejor le
parezca, pero algo que es innegable y que claramente no se puede debatir es que es forzada y
violenta. La migración nunca fue pacífica, nadie quiere dejar su lugar de origen por irse a pasar
más necesidades a un lugar totalmente nuevo.
La violencia causo una mancha de sangre a la historia del país, la cantidad de personas que
fueron víctimas de este proceso es inmensa, y no solamente causo muerte y destrucción, sino que
dejo una pobreza infinita que todavía se sigue viendo y se viven los rezagos de eso.
La educación es algo que se tiene que impulsar, es algo intangible, pero es algo que trasciende.
Si se les diera las mismas oportunidades de estudio a todas las personas, no existiría una
desigualdad tan grande como la tiene nuestro país, Colombia es un país que no solamente tiene
un índice de pobreza alto sino que también tiene un índice de deserción académica muy alto y
sobretodo en el campo.
La falta de oportunidades para que los jóvenes campesinos entren a estudiar en una universidad
son muchas, como se dijo en el texto, solamente el 1% de todas las matriculas de universidades
son de estudiantes campesinos. Todos merecen las mismas oportunidades para ingresar a una
universidad, la falta de universidades públicas en áreas rurales provoca la migración campesina
hacia las ciudades.
La informalidad y la pobreza tienen cierta relación, en las ciudades en las cuales se ve más
informalidad son las mismas en las cuales hay más pobreza y existe más conflicto. Esto da a
entender que la violencia no solo afecta a las personas que ya no están en ese lugar, si no que
afecta a las pocas personas que decidieron quedarse.
Es necesario que sea impulsado el campo colombiano, para que los jóvenes puedan ver una
oportunidad de vida y un futuro en el campo, que no se vuelva viejo, que no sea únicamente las
personas mayores las que trabajen el campo, sino que el joven pueda ayudar y tome la herencia
que sus padres les dejan.
El desplazamiento es algo que hasta el momento no tiene fin, han pasado los años y todavía se
sigue viendo la misma violencia, la desigualdad, el señalamiento, el desprecio, en fin, Colombia
sigue sin cambiar y al parecer sin querer cambiar.
«La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.» Nelson
Mandela. Como lo dice la frase, la educación es capaz de cambiar al mundo, pero no solo al
mundo, también puede cambiar la forma de pensar de una sola persona y con esta se puede hacer
el cambio para que le país tome un giro diferente, y pueda ser equitativo para sus habitantes.
REFERENCIAS

 DUNCAN, G. (2005). Del campo a la ciudad en Colombia. La infiltración urbana de los


señores de la guerra. Bogotá. Cámara de comercio de Barranquilla.
 GOMEZ, J (2015). El trabajo de la misión de Economía y humanismo en Colombia
1954-1958. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana
 GUZMÁN, FALS y UMAÑA. (1962). La violencia en Colombia. Bogotá: Taurus.
 IBAÑEZ, M. (2008). El desplazamiento Forzoso en Colombia: Un camino sin retorno
hacia la pobreza. Bogotá. Ediciones Uniandes.
 KALMANOVITZ, S (sin fecha). Desarrollo capitalista en el campo Colombiano.
Bogotá. Academia.edu
 MEDINA, A (10 de Agosto de 2017) “Diagnostico de la juventud: ¿Por qué migra a las
ciudades y como evitarlo?” El espectador. Recuperado de:
https://www.elespectador.com/economia/diagnostico-de-la-juventud-rural-por-que-
migra- las-ciudades-y-como-evitarlo-articulo-707410
 PALACIOS, M y SAFFORD. (2011). Historia de Colombia. País fragmentado, sociedad
dividida. Bogotá: Ediciones uniandes.
 PEREZ, A. (2008). Tradiciones de resistencia y lucha: Un análisis sobre el surgimiento
y la permanencia de las guerrillas en Colombia. Bogotá. Universidad Nacional de
Colombia.
 PERFETTI, M (2014). 3er Censo Nacional Agropecuario. DANE. Tomado de:
https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-resultados-y-cierre-3-censo-
nacional-agropecuario/CNATomo2-Resultados.pdf
 REYES, A (1987) La violencia y el problema agrario en Colombia. Bogotá. Universidad
Nacional de Colombia.
 ROZO, A (2 de agosto de 2018). “Agricultura: El campo en Colombia envejece y al
consumidor no le importa”. Dinero. Recuperado de:
https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/agricultura-el-campo-en-colombia-
envejece-por-julio-rozo/260644
 SANCHES, M. (2008). Éxodos rurales y urbanización en Colombia. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia.

También podría gustarte