Está en la página 1de 6

Carateristica de la escultura griega.

En sus orígenes, en el siglo VII a.C., la escultura griega adopta el hieratismo, la


frontalidad, la simetría, las formas geométricas, la claridad e idealización del arte
egipcio y asirio. Su máxima representación son las estatuas arcaicas del estereotipo
masculino y femenino (llamados kuroi y korai, respectivamente). El interés de la
cultura griega por alcanzar la perfección, el ideal de belleza platónico, lleva a los
escultores a buscar el equilibrio, la armonía y el dominio técnico a través de distintas
fórmulas que irán evolucionando hasta el siglo II a.C. Aunque la idealización es una
constante del arte griego en favor de la claridad y la belleza, la tendencia será una
mayor observación del natural y un incremento paulatino del efecto realista y la
caracterización particular. Se mejoran los conocimientos de anatomía humana
superficial, cómo se articulan las distintas partes del cuerpo y el efecto de las
tensiones generadas por el movimiento y la expresión.

División de la escultura griega

Cultivó el arte de la Antigua Grecia todos los géneros de escultura, adoptando con


predilección el mármol y el bronce como material escultórico y tomando como asuntos
principales los mitológicos y los guerreros a los cuales añadió en su última época el retrato de
personajes históricos.
Forman su característica en los mejores tiempos del Arte (los de Fidias) la expresión de la
realidad idealizada, la regular proporción orgánica, el alejamiento de lo vago y monstruoso, la
precisión en los contornos y detalles, la armonía y belleza en las formas y la finura en la
ejecución.
Suele dividirse la escultura griega en cuatro periodos históricos bien delimitados a los cuales
precede el protohistórico1 o minoico2 y micénico.3 En este, se desarrolló por espacio de unos
veinte siglos (desde el año 3000 al 1100 a. C. aproximadamente) un arte rudimentario pero
lleno de vida y movimiento que modeló el barro y trabajó la piedra, el marfil, el hueso e incluso
el oro, el plomo y el bronce, produciendo relieve, grabados, entalles mitológicos en piedras
finas y pequeñas estatuas e idolillos. Aunque labrados con cierta tosquedad, se presentan a
veces con admirable corrección en el dibujo que parece recordar el arte de los cazadores del
reno los cuales pudieron tener con la civilización egea algún lazo histórico.

Autores mas destacados de la escultura griega.

El clasicismo elevó al hombre a un nivel de dignidad sin precedentes, al mismo tiempo en que


se le dio la responsabilidad de crear su propio destino y ofrecer un modelo de convivencia
armonioso, un espíritu de una educación integral para una ciudadanía ejemplar. Estos valores,
junto con su tradicional asociación de la belleza con la virtud, encontraron en la escultura
del período clásico, con su retrato idealizado del ser humano, un vehículo especialmente
adecuado para expresarlo, y un eficaz instrumento de educación cívica, ética y estética. Se
inauguró una nueva forma de representar el cuerpo humano que fue una de las claves para el
nacimiento de una nueva filosofía, la estética, además de haber sido el fundamento de
movimientos de enorme importancia, como el Renacimiento y el Neoclasicismo; incluso sigue
siendo válido hasta el día de hoy
Tema de la escultura griega

La Escultura griega clásica fue considerada durante mucho tiempo la cima del desarrollo
del arte escultórico en la Antigua Grecia. Se suele tomar como un punto de partida
aproximado para describir esta escultura clásica el año 450 a. C. que fue cuando apareció un
tratado sobre las proporciones del cuerpo humano escrito por Policleto; su final está marcado
por la conquista macedónica sobre Grecia en el 338 a. C., momento en el que el arte
griego comienza una gran difusión hacia el oriente, de donde recibió influencias, cambió su
carácter y se convirtió en cosmopolita, en la etapa conocida como el periodo helenístico

También podría gustarte