Está en la página 1de 19

ELECTIVA DE

PROFUNDIZACIÓN II
– Legislación y
Gestión Urbana-

INTRODUCCIÓN AL URBANISMO –
OR DE N AM IE N TO TE R R ITOR IAL

N E S TO R S AU L S A R AY L E G U I ZA M O
A R Q U I T E C TO, E S P. D E R E C H O U R BA N O – M G . G ES T I Ó N U R BA N A
Qué es LEGISLACIÓN URBANA?
Es la regulación que se deriva del Estado para controlar, desarrollar y obtener un
mejor desarrollo y/o planeación del territorio.

Qué es DERECHO URBANO?


“ Es el conjunto de normas de derecho administrativo que regulan los procedimientos e instrumentos legales
necesarios para el desarrollo físico de los municipios y distritos, encaminados al correcto y eficaz ejercicio de la
función pública del urbanismo, a la ejecución de los instrumentos de gestión y al cumplimiento de los
principios rectores del desarrollo territorial” Felipe Arbouin-Gómez
Qué es el URBANISMO?

Es el conjunto de disciplinas que se encarga del estudio de los asentamientos


humanos para su diagnóstico, comprensión e intervención,
utilizando la geografía urbana como herramienta fundamental, e intenta
comprender los procesos urbanos a fin de planificar las intervenciones para
la cualificación del espacio.
URBANISMO
Qué es CIUDAD?

Es el producto de un sistema donde las personas se relacionan dentro de un


entorno determinado y a la vez variable, que comparten una misma organización
social y se jerarquizan según sus funciones para generar actividades de comercio,
industrias, servicios y otros que conlleven a su desarrollo.
CIUDAD
URBANISMO CIUDAD
Qué es el
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL?
Es una normativa, con fuerza de ley, que regula
el uso del territorio, definiendo los usos
posibles para las diversas áreas en que se ha
dividido el territorio, ya sea el país como un
todo o una subdivisión político‐administrativa
del mismo. En general, se reserva el
término ordenamiento territorial para definir
la normativa; mientras que el proceso y la
técnica para llegar a dicha normativa, se
conocen como ordenación del territorio,
planificación territorial/
planificación regional y puede ser definida
como una disciplina científica, una técnica
administrativa y una política concebida como
enfoque interdisciplinario y global, cuyo
objetivo es un desarrollo equilibrado de las
regiones y la organización física del espacio.
LEGISLACIÓN URBANÍSTICA
• Para qué sirve el URBANISMO y el ORDENAMIENTO TERRITORIAL?

• Qué diferencia el URBANISMO del ORDENAMIENTO TERRITORIAL?

¿¿¿¿ INTEROGANTES ????


¿Para qué sirve el URBANISMO y la ORDENACIÓN DEL
TERRITORIO?
• El territorio es una materia prima cuyo consumo requiere de una ordenación y
estructuración programada y sancionada bajo la supervisión legal.

•Dicha planificación se organiza en base a criterios legales, políticos, económicos y


sociales.

•La programación, gestión y materialización de las directrices que establezca dicha


planificación se ejecuta a través de unos criterios técnicos que requieren de unos
conocimientos científicos.

•El crecimiento de las ciudades, la ordenación del espacio no urbano, la


integración del las infraestructuras, el desarrollo de actuaciones inmobiliarias o de
las obras públicas, el control del mercado del suelo, etc. son regulados
científicamente por el urbanismo y la ordenación del territorio
¿ Qué diferencia el URBANISMO de la ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?

• El territorio es una materia que se aborda a distintos niveles.

•Los criterios de actuación, la metodología técnica y los objetivos y necesidades


varían en función de la escala a la que se trabaja. Se puede considerar por tanto
que el principal criterio de distinción del urbanismo de la ordenación del
territorio es la escala de trabajo.

•En el caso del urbanismo nos centramos en el planeamiento y gestión que


alcanza la escala municipal (edificación, infraestructuras locales, etc.).
El URBANISMO comprende por tanto todos aquellos aspectos relacionados con:

• El planeamiento de ordenación de un municipio (Plan general):


Las estrategias de planificación y crecimiento municipal,
La clasificación de suelos,
La zonificación,
La delimitación de unidades de actuación,
El establecimiento de edificabilidades,
La generación de sistemas generales,
La reserva de infraestructuras,
La redacción de ordenanzas urbanas,
La catalogación de edificios protegidos y bienes culturales,
El deslinde del casco urbano, etc.
• El planeamiento del desarrollo:
Elaboración de planes parciales
Planes especiales de desarrollo y/o planificación
Planes de Reforma
Estudios territoriales

• La ejecución de proyectos de urbanización

• La redacción de proyectos de reparcelación y distintos procesos de gestión urbana:


Juntas de compensación privadas
Sistemas de cooperación
Convenios Urbanísticos
Valoración del suelo
POBLACIÓN DENSIDAD

ORDENAR INFRAESTRUCTURA

MORFOLOGIA
AMBIENTE
PAISAJE
CIUDAD
MOVILIDAD
ORDENAMIENTO
El

DEL TERRITORIO asume por su parte todos aquellos aspectos que sobrepasan la escala municipal:
– Directrices sectoriales:
Del Litoral
Del suelo industrial
Del área metropolitana

– Análisis y diagnostico territorial


Estudios de impacto territorial
Planes de ordenamiento territorial
Programas de Ordenamiento Territorial
Actuaciones de Interés Regional
El ordenamiento del territorio asume por su parte
aquellos aspectos que sobrepasan la escala municipal:

– Medio Ambiente
Evaluaciones Ambientales Estratégicas
Estudios de impacto ambiental

– Políticas estratégicas del territorio


Redes de infraestructuras
Planes de movilidad
Apuestas estratégicas territoriales
(ej. Escombreras, Aeropuerto, etc.)
ENTONCES PARA SABER SOBRE
LEGISLACIÓN URBANISTICA
DEBEMOS SABER DÓNDE ESTAMOS,
RAZÓN POR LA CUÁL,

SABES DÓNDE ESTÁS????

También podría gustarte