Está en la página 1de 4

FORMACIÓN A DISTANCIA

HÁBITOS DE ESTUDIO

El modelo formativo de enseñanza a distancia requiere tener en


consideración factores que contribuyan a la finalización con
éxito de un master, curso u oposición, como son: la disciplina
personal, una práctica de estudio diaria, la planificación (plan
de estudio personal) y la continuidad. El éxito del resultado
académico depende, en gran medida, del desarrollo de buenos
hábitos de estudio y de las expectativas que generemos al
respecto. Para llevar a cabo buenas técnicas de estudio debe
desarrollar diferentes estrategias de acción. En el presente
documento, ofrecemos elementos orientativos que ayudan a
adquirir buenos hábitos de estudio.

El primer paso recomendado para estudiar bajo esta modalidad educativa es acceder al PLAN
DE ACOGIDA ON-LINE y consultar la GUÍA DEL PROGRAMA FORMATIVO. La recibirá junto
con el primer envío de material didáctico por correo postal y también la puede encontrar
publicada permanentemente en el Plan de Acogida on-line. El Plan recoge información de
interés relacionada con el centro, el funcionamiento del Campus, la relación de asignaturas
asociadas a la acción formativa, unas importantes indicaciones que le facilitarán la planificación
del estudio a lo largo de todo el período académico, las principales características del sistema
de evaluación, los requisitos para la obtención del diploma acreditativo y la relación de
profesores-tutores que intervienen en cada una de las asignaturas que conforman el programa
formativo.

Una vez adquirida esta orientación general del programa formativo ya está preparado para
comenzar con el estudio de cada asignatura, para ello es recomendable consultar la GUÍA
DOCENTE DE LA ASIGNATURA que figura permanentemente publicada en el Plan de
Acogida on-line y, a su vez, en cada una de las asignaturas en el Campus. En dicha guía
encontrará las orientaciones más importantes para el estudio de la misma; una introducción a
los conceptos fundamentales y el enfoque metodológico, los objetivos de aprendizaje, la
relación de unidades didácticas, pruebas de evaluación y actividades de aprendizaje, una
estimación semanal de estudio, una bibliografía recomendada y el sistema de evaluación
específico de la asignatura en cuestión.

ORIENTACIONES PARA ADQUIRIR BUENOS HÁBITOS DE ESTUDIO

Organización de su tiempo. Para organizar el tiempo de estudio, es fundamental que


cada alumno elabore una planificación propia y lo más realista posible. En este sentido
conviene que se revise la propuesta de tiempo estimado ofrecido en el epígrafe “Pruebas
de Evaluación y Actividades de Aprendizaje” de la Guía Docente de la Asignatura, como
una referencia orientativa a la hora de realizar un “plan de estudio personal”. También
sugerimos que analice cuál es el mejor momento del día para estudiar.

Es importante que delimite el tiempo de estudio muy bien y no olvide


disponer de tiempo libre. La educación a distancia es compatible con
otras actividades, lo conveniente es encontrar el equilibrio entre el
tiempo laboral, el tiempo de estudio y el tiempo libre.

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS A DISTANCIA e-mail: distancia@cef.es


Telf: 902 88 88 23 Fax: 915 938 861 www.cef.es
Lugar y condiciones de estudio. Una vez organizado el factor tiempo, conviene
considerar el espacio de estudio, lo ideal es tener un espacio propio, en el que se sienta
cómodo (cuidar la proporción de la mesa, la silla y la posición corporal) y se den las
condiciones de iluminación y silencio aconsejables.

Una de las ventajas que le ofrece la educación a distancia es la libertad


de decidir cuándo estudiar, dónde estudiar y cómo estudiar. En este
sentido debe analizar si vislumbra algún obstáculo a la hora de tomar
este tipo de decisiones, para planificar la forma de solucionarlo. Por
ejemplo: (Obstáculo) Mi familia me acapara todo el tiempo que dispongo
fuera del trabajo y no respetan las condiciones que necesito de estudio,
en el espacio de la casa que elegí para estudiar. (Posible solución) Dar
a conocer a los miembros de mi familia los motivos por los cuales decidí
volver a estudiar y negociar el tiempo y las condiciones de estudio, para
poder sacar el mayor provecho posible a mi esfuerzo y constancia
diarios, así como para disfrutar del tiempo libre con la familia.

Análisis de la situación de partida. Previo al estudio, es importante hacer una


reflexión sobre las expectativas de estudio y de aprendizaje del día, y el orden que se va a
seguir.

Recuerde que el éxito es producto del esfuerzo del trabajo día a día. El
primer paso a tomar es programarse pequeñas metas, lo más realistas
posible para alcanzar las expectativas previstas, por que si parte de
expectativas alejadas de la realidad puede caer en el desánimo. Cada
día hay que comprobar que efectivamente ha alcanzado su meta
prefijada, ya que lo más importante es realizar pequeños progresos
diarios. Por ejemplo: repaso de anotaciones de lo que se estudió el día
anterior, resolución de un supuesto práctico, primera lectura de la
siguiente unidad, anotación de dudas para posteriormente exponérselas
al tutor…

Estrategias de estudio. En el momento de estudio, se recomienda utilizar el subrayado y


los esquemas de los conceptos más importantes. Una vez hecha la lectura y la síntesis de las
unidades y la comprensión de los nuevos conceptos, se pueden desarrollar resúmenes de los
mismos.

Identifique cuál es la forma más adecuada de estudiar en función de su estilo


de aprendizaje, para poder realizar mejores progresos en la adquisición de los
conocimientos. En general se recomienda estudiar haciéndose preguntas sobre
los contenidos a estudiar e ir respondiendo a estas preguntas a medida que
avance.

Consultas de otras fuentes. Es muy conveniente que revise las posibles fuentes
complementarias que aparecen en el epígrafe “Bibliografía” de la Guía Docente de la
Asignatura y las que puedan sugerir el tutor en el apartado “CONTENIDOS FORMATIVOS
COMPLEMENTARIOS” de cada asignatura en el Campus.

Cuando entre sus motivos para estudiar se encuentra la inquietud por el


descubrimiento de nuevos conocimientos y la aplicación de éstos a la
experiencia laboral, la consulta de fuentes complementarias se convertirá en
una de sus herramientas básicas de apoyo al estudio y al ejercicio profesional.

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS A DISTANCIA e-mail: distancia@cef.es


Telf: 902 88 88 23 Fax: 915 938 861 www.cef.es
Página 2 de 4
Retroalimentación con el tutor. Asimismo, es preciso ir anotando las diferentes dudas
y comentarios sobre los contenidos de las unidades didácticas y los supuestos prácticos
solucionados, para preparar la consulta con el tutor. En función de las características de estas
dudas, el estudiante ha de decidir el tipo de atención que requerirá, es decir, si considera
oportuno realizar sus consultas a través de los “FOROS DE TUTORÍAS”, por teléfono o de
forma presencial, aprovechando el horario de tutoría que podrá consultar en la “Hoja de
Tutorías” y la relación de “Profesores asociados al programa formativo”, que encontrará
en el Plan de Acogida on-line del Campus.

En el momento de tener dudas y/o dificultades, apóyese en el tutor,


quien le brindará una atención individualizada y permanente dentro de
su proceso formativo. Por ejemplo: Tras revisar los nuevos conceptos
tengo la dificultad de entender la relación entre los mismos, reviso
nuevamente los conceptos expuestos en la unidad didáctica en
cuestión, en su caso, y busco un supuesto práctico resuelto (si lo
hubiera) relacionado con mi duda, para comprobar si con la resolución
entiendo la relación de conceptos, si no fuera así, puedo enviar mi duda
al tutor a través de mensajería para que me ayude a resolverla.

Progreso de los nuevos conocimientos adquiridos. Aconsejamos elaborar tanto


las pruebas de evaluación no calificables (supuestos prácticos resueltos, test de
autoevaluación) como las que generan calificación (controles y supuestos prácticos), en el
orden que aparecen asociados a las unidades didácticas.

El orden, la disciplina y la constancia son elementos indispensables para


alcanzar el éxito académico. El orden en el que aparecen tanto los contenidos
como las pruebas de evaluación están diseñados por los autores de las
Carpetas con la finalidad de sacar mayor provecho al proceso de aprendizaje
de los estudiantes.

Además, podrá comprobar de forma rápida el fruto de su esfuerzo, disciplina y


constancia a través de los resultados que encontrará en la sección
“CALIFICACIONES”.

- Supuestos prácticos resueltos. Se recomienda la realización de los


supuestos prácticos que se facilitan resueltos en las Carpetas, en los casos que así
sea, como primera medida de autocomprobación del nivel de conocimientos adquiridos.
No es necesario que se envíen estos supuestos resueltos al tutor, porque al disponer
de la solución, el alumno podrá efectuar su corrección.

El supuesto práctico resuelto le da los elementos necesarios para relacionar los


nuevos conocimientos con la práctica profesional, de tal forma que puede
empezar a realizar sus primeros ejercicios basados en la realidad laboral.
Tómese su tiempo antes de comenzar a resolver un supuesto práctico y si tiene
dudas resuélvalas previamente con su tutor.

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS A DISTANCIA e-mail: distancia@cef.es


Telf: 902 88 88 23 Fax: 915 938 861 www.cef.es
Página 3 de 4
- Revisión del avance de conocimientos. A través de los test de
autoevaluación podrá medir el nivel de adquisición de los conocimientos obtenidos y
practicar antes de realizar el control, siendo ésta una herramienta muy útil para
comparar los logros con respecto a las expectativas de aprendizaje personal.

Algunas de las pruebas de evaluación del Campus del CEF.- le facilitarán la


comprobación del nivel de conocimientos adquirido, porque podrá realizar los
test de autoevaluación durante el estudio de cada asignatura a través del
Campus. No olvide que también cuenta en algunos casos con una relación de
supuestos prácticos resueltos en las carpetas. En ambos casos, su consulta
representa una ventaja considerable ya que le permitirá conocer de forma
rápida su nivel de avance del aprendizaje.

Motivación. Para lograr el éxito académico le aconsejamos canalizar sus esfuerzos para
alcanzar la meta que se marcó inicialmente, ya sea movido por aspectos personales, como
puede ser el gusto de aprender nuevos conocimientos, la superación personal…, y/o por
motivos del entorno, como pueden ser la garantía de un incremento salarial, un ascenso
profesional…

Cualquiera que sea el/os motivo/s que le impulsa a realizar los estudios, le
aconsejamos que elabore un ejercicio comparativo en dos columnas, donde en
la primera columna exponga las razones por las cuales dejaría de estudiar y en
la segunda columna indique los beneficios que obtendrá al concluir sus
estudios. La intención del ejercicio es que refuerce las inquietudes que le
impulsan a estudiar, recordando siempre la relación del estudio con elementos
de crecimiento personal y profesional y, por otro lado, neutralice el/os posible/s
motivo/s que le obstaculiza su proceso de aprendizaje de forma planificada,
como aparece en el ejemplo del epígrafe del presente documento “Lugar y
Condiciones de Estudio”.

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS A DISTANCIA e-mail: distancia@cef.es


Telf: 902 88 88 23 Fax: 915 938 861 www.cef.es
Página 4 de 4

También podría gustarte