Está en la página 1de 6

Nombre alumno (a)

Familiar
COEVALUACIÓN con quien apoyo en “APRENDE EN CASA”

¿Qué es lo más importante que ha aprendido en este primeros meses de Aprende en Casa?

¿Qué es lo que más se le ha dificultado hacer o trabajar en Aprende en Casa?

Autoevaluación
¿Qué he aprendido en este tiempo en mi casa?

¿Cómo he aprendido a hacerlo?

¿Para que me puede servir lo que he aprendido?


¿Qué me gustaría trabajar más?
Evaluación Papás y Mamás
La siguiente evaluación la realizará el padre de familia la cual pido contestar lo mas consiente y verídico
posible en beneficio de la educación de su hijo. A continuación se presentan algunas situaciones las
cuales se calificaran en un rango de 10 al 6. Donde los niveles se distribuirán de la siguiente manera:
Nivel Calificación
Excelente 10
Muy bien 9
Bien 8
Regular 7
Deficiente 6

Situación a calificar Calificación


1.- Sabemos que nunca será mejor el aprendizaje presencial que el aprendizaje a
distancia. En base a este argumento y si ser exigente con las expectativas reales. ¿Qué
tanto ha aprendido mi hij@ en las clases a distancia?
2.- Calificación para mi hji@ en cuanto a la comunicación con su maestro. Poniendo
una calificación alta si mi hijo está en constante comunicación con el docente y baja
calificación si es baja o nula comunicación. Al hablar de esta comunicación es hacer
referencia a la revisión, corrección, dudas, sugerencias, felicitación, saludos,
agradecimientos, entre otras cosas que muestran esa interacción, alumno-maestro.
3.- ¿Qué tan puntual ha sido mi hij@ para realizar y entregar los trabajos que se piden
en las clases a distancia?
4.- ¿Qué calificación le pondría a mi hijo en cuanto a la corrección de sus trabajos
que le sugiere el docente?
5.- ¿Calificación al empeño le pone mi hij@ al escribir y leer?

6.- ¿Mi hij@ ve y analiza todos los videos, imágenes, audios, entre otros materiales
que manda el docente?
7.- ¿Qué tan completos veo que termina los trabajos que se le piden?

8.- ¿Qué calificación le pondría al desempeño de mi hij@ en cuanto a su autonomía al


trabajo? Poniendo calificación alta si el solo hace las actividades que se le encargan y
calificación baja si el siempre necesita ayuda del otra persona.
9.- Si calificara la actitud de mi hij@ en el trabajo en casa, poniendo una calificación
alta si él (ella) se pone a trabajar sin problema y una calificación baja cuando él (ella)
es renuente para ponerse a trabajar. ¿Qué calificación le pondría?
10.- ¿Qué calificación le pondría de manera general a mi hijo en estas clases a
distancia?

Total
A continuación se pide que de manera muy respetuosa escriba su punto de vista. Ya que el
objetivo es mejorar y buscar la mejor manera para trabajar para todos. Evitemos la crítica y
las descalificaciones. Optemos por sugerencias positivas.
En el siguiente espacio argumenten y escriban sobre él porque evalúan a su hij@ de esta manera.

En el siguiente espacio escriban las recomendaciones y sugerencias que le harían a su hij@ para
mejorar su rendimiento y aprendizaje en las clases a distancias.

En el siguiente espacio escriban las recomendaciones y sugerencias que le harían al maestro para
mejorar el trabajo de las clases a distancia.
Autoevaluación
La siguiente evaluación la realizará el alumno el cual le pido contestar con la verdad y lo mas consiente
posible. A continuación se presentan algunas situaciones las cuales se calificaran en un rango de 10
al 6. Donde los niveles se distribuirán de la siguiente manera:
Nivel Calificación
Excelente 10
Muy bien 9
Bien 8
Regular 7
Deficiente 6

Situación a calificar Calificación


1.- Si pusieras una calificación a todo lo que has aprendido con las clases a distancia
¿Qué calificación te pondrías?
2.- Si pusieras una calificación a la comunicación que tienes con el maestro en cuanto
a la revisión, corrección, dudas, sugerencias, felicitación, saludos, agradecimientos,
entre otras cosas que muestran esa interacción, alumno-maestro. ¿Qué calificación te
pondrías?
3.- Si tuvieras que calificar el tiempo que tardas en mandar los trabajo a tu maestro.
¿Qué tan puntual has sido para entregar las evidencias de los trabajos?
4.- ¿Qué calificación te pondrías en cuanto a si corriges los trabajos que dice tu
maestro?
5.- ¿Qué calificación le pondrías a tu esfuerzo y el empeño que pones para escribir y
leer durante los trabajos que te encarga tu maestro?
6.- ¿Ves y analizas todos los videos, imágenes, audios, entre otros materiales que
manda tu maestro?
7.- Un trabajo completo es aquel que tienen todas las características que te pide el
maestro y se nota el esfuerzo que pones al terminar los trabajos. ¿Qué tan completos
terminas los trabajos que se le piden?
8.- Si tuvieras que calificar si haces los trabajos sin ayuda. ¿Qué calificación te
pondrías?
9.- Si calificaras tu actitud para ponerte a trabajar. Cuando peleas con tus papás porque
no quieres trabajar califícate bajo pero si no tienes ningún problema con tus papás para
trabajar califícate alto. ¿Qué calificación te pondrías?
10.- ¿Qué calificación te pondrías tú como alumno de manera general en estas clases
a distancia?

Total

En los totales la máxima calificación es 100 y la calificación mínima es 60


A continuación se pide que de manera muy respetuosa escribas su punto de vista.
En el siguiente espacio escriban porque se calificaron de esta manera.

En el siguiente espacio escriban las recomendaciones y sugerencias que le harían a sus papás para
que mejoren la ayuda que les dan ellos en casa.

En el siguiente espacio escriban las recomendaciones y sugerencias que le harían al maestro para
mejorar el trabajo de las clases a distancia.

También podría gustarte