Está en la página 1de 35

ANTECEDENTES

El comercio entre los países desarrollados representa la mayor parte de las


transacciones internacionales. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los intercambios comerciales entre
Estados Unidos, Japón y los países de la Unión Europea (UE) representan alrededor de
un tercio del comercio mundial; una quinta parte tiene lugar entre los miembros de la
UE y la participación de Asia se ha venido aumentando desde los años ochenta. Lo
anterior significa que África y América Latina, han tenido una participación menos
importante en el comercio internacional que el resto de las regiones del mundo, debido
a que sus intercambios tienen lugar, fundamentalmente, con los países desarrollados.

Sin embargo, existe un aumento de las transacciones de compra-venta a nivel mundial,


lo que corresponde, según la FAO, a dos motivos:

 El extraordinario progreso tecnológico en los medios de transporte,


comunicación e información, en tanto que las nuevas tecnologías facilitan el
intercambio y reducen considerablemente los costos de comercialización. Entre
1930 y 1960, el costo del transporte aéreo disminuyó en más del 80%, se
incrementó el uso del transporte naviero con un costo muy inferior y el de las
telecomunicaciones también se redujo en más del 98%.

 La implementación y el desarrollo de negociaciones encaminadas a


mejorar el entorno comercial. Se han celebrado negociaciones
internacionales y regionales tales como los Tratados de Libre Comercio, mejor
conocidos como TLC´s, los que han facilitado una reducción continua de los
aranceles entre 1976 y 2005, igualmente se ha iniciado un proceso de
estandarización en las barreras no arancelarias en el ámbito comercial.

En el plano internacional el tema del intercambio comercial se vio reforzado, por la


creación en 1944 de instituciones como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario
Internacional (FMI), que surgieron como iniciativas relacionadas entre sí para tratar
asuntos relativos al desarrollo y las finanzas internacionales. Asimismo, con el
propósito de establecer un marco para la reglamentación del comercio internacional
surgió, en 1947, en Ginebra, Suiza, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio (GATT, por sus siglas en inglés).

pá g. 1
Al principio se preveía una carta para la creación de una Organización Internacional del
Comercio (OIC), pero los gobiernos miembros nunca ratificaron su instrumento
constitutivo, por lo que el GATT continuó rigiéndose por medidas provisionales y
transitorias, las que persistieron hasta 1994, cuando concluyó el Acuerdo de la Ronda
Uruguay (RU) y se creó la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Posteriormente, dentro de la OMC, se desarrollaron varias rondas para consensuar los


términos del comercio mundial dentro de su marco regulatorio, entre ellas las Rondas
de Doha y de Cancún, las cuales no se concertaron de manera satisfactoria,
principalmente en lo referente al Acuerdo sobre Agricultura. Por esta razón, la
tendencia actual es la de realizar negociaciones en bloque, a través de Acuerdos
Regionales y/o TLC´s, supervisados por la OMC y que involucran el comportamiento
de los países firmantes en lo referente a barreras arancelarias y no arancelarias.

pá g. 2
CAPITULO I

1.1 Aspectos Generales del sector Agrícola

Honduras posee una extensión territorial de 112,492 km2, y de acuerdo a la FAO


solamente un 25.67% del suelo hondureño es recomendado para los cultivos agrícolas y
la mayor parte de las tierras aptas para la agricultura están en los valles. Si se consideran
además las actividades derivadas del sector agrícola como la agroindustria, y otras
actividades relacionadas como los servicios – comercio de bienes agrícolas, proveedores
de insumos y tecnología, entre otros la importancia del sector aumenta. En el área rural
se desarrolla además buena parte de la actividad no agrícola de la economía del país.
Honduras es una economía pequeña y abierta que hasta mediados del siglo anterior era
básicamente dependiente del sector agrícola. Durante la última década, en promedio, la
contribución del sector agrícola al PIB fue de 23.4%. De la Población Económicamente
Activa (PEA) el 35% desarrollan actividades agrícolas (INE, 2004) Muchos de estos
trabajadores se dedican a actividades de auto subsistencia y se encuentran por debajo de
la línea de pobreza: (en el 2003 el 70.2% de los hogares rurales eran pobres y 58.4%
vivía en extrema pobreza).

Aunque la trascendencia económica de la agricultura para Honduras ha decrecido en las


últimas décadas, su peso en la economía continua siendo alto. Adicionalmente hay que
considerar la importancia social del sector. En el 2004 el 53.35% de la población
hondureña residía en el área rural y se estima que mas del 90% se dedicaba a
actividades agrícolas o relacionadas con la agricultura. La falta de infraestructura
apropiada, es una de las principales limitantes para que en el sector rural se desarrollen
actividades no agrícolas (por ejemplo, red vial, telecomunicaciones), a lo que hay que
agregar la poca cobertura de servicios básicos (salud, educación, energía eléctrica, agua
potable), propiciándose la migración de la población rural hacia las ciudades en busca
de nuevas y mayores oportunidades de empleo y una mejor calidad de vida la economía
hondureña ha sido tradicionalmente abierta.

pá g. 3
Honduras inició un proceso serio de liberalización comercial a mediados de la década
de los ochenta cuando el país adoptó un modelo económico de crecimiento liderado por
las exportaciones y orientado hacia la apertura de mercados. A pesar de la importancia
que el sector agrícola tiene para la economía hondureña, el país ha carecido de políticas
sistemáticas y consistentes que apoyen y fomenten el comercio agrícola. En diferentes
momentos y bajo diferentes circunstancias, se han aplicado medidas para proteger uno u
otro producto agrícola cuando en determinadas circunstancias se han visto amenazados
por cambios bruscos en los precios internacionales o como resultado de importaciones
masivas que reducían los precios internos y afectaban a los productores nacionales.

Actualmente el arancel máximo de nación más favorecida (NMF) aplicado a los


productos agrícolas es de 15% ad-valorem, no obstante hay un grupo reducido de
productos a los cuales se les aplican aranceles superiores de acuerdo a los techos
arancelarios consolidados en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Mientras
que el arancel medio promedio en 2004 era de 5.4%.

El comercio de productos agrícolas ha contado con pocas y eventuales medidas de


protección para aquellos productos que tienen una importancia económica y social de
especial relevancia para el país y que requieren de mecanismos de protección frente a
importaciones masivas que en algún momento pudieran efectuarse como resultado de
caídas ocasionales eventuales de los precios internacionales o de desordenes de
mercados, o bien para protegerse de practicas desleales de comercio.

Los países de la región tienen como base productiva la agricultura, no obstante que ésta
genera cerca del 20% del Producto Interno Bruto (PIB) promedio, existe una situación
prácticamente insostenible en cuanto a la falta de políticas que impulsen el desarrollo de
una agricultura moderna y tecnificada, mediante reformas estructurales a la producción.
Frente a la inminente firma del Tratado de Libre Comercio entre Centro América y
Estados Unidos (CAFTA), los productores han sentado una postura crítica en cuanto a
los subsidios agrícolas, los cuales han distorsionado los precios internacionales y hacen
menos competitivos los productos regionales. Algunos analistas insisten en que no
solamente los subsidios agrícolas de los países desarrollados han generado la crisis del
sector, sino también, la falta de políticas que incidan en la productividad y reglas claras
en el comercio regional.

pá g. 4
En los últimos años las tendencias económicas y de comercio internacional han
generado una demanda débil y la reducción de los precios de los productos agrícolas
tradicionales de exportación, lo cual ha sido desfavorable para los sectores
agropecuarios del istmo.
Esta situación ha generado y ampliado tendencias y problemas macroeconómicos
(déficit fiscales, carga de la deuda externa e interna y sobre valuación cambiaria) en las
economías, cuyos resultados han desestimulado la rentabilidad y la competitividad del
agro.

Dentro de las estrategias nacionales de desarrollo, la modernización de la agricultura no


ha sido una prioridad aunque esta representa un 18% de la producción total, un 39% del
total de las exportaciones y un importante porcentaje del PIB total. Los gobiernos están
vendiendo la libre apertura de, mercados como la estrategia para la generación de la
productividad y el empleo del sector, sin embargo dentro de esta no están desarrollando
ni invirtiendo en la modernización y productividad del sector.

Aumenta el desempleo rural, según datos del Banco Mundial (BM), más del 50% de la
población Centroamericana vive en zonas rurales, y cerca del 80% de ellas dependen de
la agricultura como medio de trabajo y de auto subsistencia. Como consecuencia de la
contracción productiva del agro, en el área rural se encuentra concentrada la mayor
cantidad de pobreza y extrema pobreza.
En los últimos tres años el desempleo abierto en las zonas rurales se elevo y llego a
fluctuar entre 4.2% en Honduras y 14% en Nicaragua, siendo el café el producto que
dejo mayor desempleo durante el 2002. La población económicamente activa (PEA)
agrícola es la de las mas altas del continente, la región se ha quedado atrás de las
grandes mejoras experimentadas en sistemas agroindustriales de otras partes del mundo,
en especial en países desarrollados. Lo anterior ha ocasionado un desplazamiento de la
producción y la exportación local.
Lo que se necesita para estimular el desarrollo rural en los países pobres es que los
países ricos son que reduzcan su política proteccionista, así también, que las naciones
pobres demuestren un verdadero compromiso con la agricultura mediante la asignación
de recursos al sector.

pá g. 5
Las secuelas del Huracán Micht de 1998 aun golpean la masa productiva de Honduras y
Nicaragua. Costa Rica ha enfrentado serios problemas con la producción de café y
banano, lo que se ha traducido en la disminución de terreno cultivable y desempleo.
Buscan protección en la firma del CAFTA. Para varios gremios agrícolas, los subsidios
que EEUU otorga a sus productores agrícolas les podrían dejar sin oportunidades de
competir. Ante esto, los agremiados están unificando criterios en toda la región para
pedir a los gobiernos ciertas medidas de protección, las cuales pueden ser desde solicitar
cuotas arancelarias y aranceles para los productores estadounidenses, hasta la exclusión
del acuerdo. Productores de arroz, azúcar y lácteos buscan armonizar aranceles no
menores de 50% para productos agrícolas provenientes de EEUU, mientras que para la
carne bovina se busca un 25% de arancel.

1.2 Definiciones del sector agrícola

Sector Agrícola
Son aquellas actividades que comprende la explotación directa de los recursos naturales
del suelo, del sub suelo o del mar. Las actividades del sector primario están compuestas
por: La agricultura, ganadería, silvicultura, y pesca.

Agricultura
Son aquellas que integran el sector agrícola. Todas las actividades económicas que
abarca dicho sector (excepción hecha de la pesca), tiene su fundamento en la
explotación del suelo o de los recursos que este origina en forma natural o por acción
del hombre (pasto, forrajes, y otros alimentos para animales etc.), la agricultura es la
actividad agraria que comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma
el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo mas apto para el crecimiento de las
siembras.

Ganadería
Es la actividad agraria consistente en la cría de animales para la obtención de carne,
leche y pieles.
Características e importancia
 El ganado es fuente de alimento: carne, leche y sub productos

pá g. 6
 El ganado convierte en carne de valor económico elevado, plantas, hierbas
cuyo cuyo valor económico directos es mucho menor.
 Utiliza tierra no muy apta para la agricultura por lo tanto hace que su valor
económico se incremente, son pastizales.
 Contribuye a mantener el equilibrio ecológico, ya que se devuelve al suelo,
mediante excretas, gran parte de la fertilidad de las plantas que consume.

La silvicultura
Es el cultivo de árboles de bosque para la obtención de madera. Los principales
productos forestales son la madera y el caucho:
La madera: sigue siendo uno de los productos más importantes de la economía mundial.
Tiene múltiples empleos: como combustible, en la construcción de fabricación de
muebles, de papel, y partiendo de la celulosa, de la seda artificial, celuloide etc.
El caucho: es producto de ciertos árboles de los bosques vírgenes de la zona ecuatorial.
 Natural o salvaje, que cada día pierde importancia.
 Caucho de plantación, que es el predominante.

Piscicultura
Es el tipo de actividad del sector primario que se encarga del cultivo de la pesca. La
pesca es otra de las mas importantes y antiguas de las actividades económicas de la
población, junto con la recolección de frutos silvestres y la caza, a sido uno de los
primeros medios de existencia del hombre y es todavía el recurso base del genero de
vida de algunas regiones polares, de las islas del pacifico, y de los ribereños de los
grandes ríos de África y del extremo oriente.

pá g. 7
CAPITULO II

2.1 Análisis del Sector Agrícola de 1990-2006


2.1.1 Participación del Sector Agropecuario en relación al PIB

Cuadro # 1

Participación del Sector Agropecuario en relación al PIB


Año
PIB a (c,f) Sector Agrícola % Participación Tasa de Crecimiento
s
Sector Agrícola entre Periodos
1990 4,671 1.285 27.50%
1991 4,788 1.364 28.50%
1992 5,077 1.412 27.80%
1993 5,396 1.404 26.00%
1994 5,294 1.416 26.70% 2.4
1995 5,583 1.540 27.60%
1996 5,751 1.579 27.40%
1997 6,038 1.646 27.30% 5.1
1998 6,195 1.614 26.00%
1999 6,134 1.477 24.10% -5.3
2000 6,551 1.650 25.20%
2001 6,762 1.642 24.30%
2002 7,006 1.723 24.60%
2003 7,242 1.768 24.40%
2004 7,602 1.891 24.90%
2005 7,932 1.901 24.00%
2006 8,467 2.039 24.10% 4.7
Fuente: Elaboración propia en base a información del BCH

Para el año de 1990, bajo el mandato del Lic. Rafael Leonardo Callejas se introduce un
nuevo esquema de políticas llamados (PAEs) Programas de Ajuste estructural que el
país debe de seguir para poder adaptar las condiciones de la oferta de la economía (la
producción nacional), de manera que posibiliten un crecimiento económico a mediano o
largo plazo1.

1
Los que tienen contra los que no tienen Efraín Moncada Valladares Pág. N.179

pá g. 8
En el año de 1990, el PIB de ese año fue de 4,671 millones de lempiras con una
participación del sector agrícola, con respecto al PIB, de un 27.5% y con una tasa de
crecimiento del 2.9%, al siguiente año se ve reflejado un leve incremento de la
participación del PIB, del año 1991, con una variación de 1 punto porcentual con
respecto al año de 1990; en el año de 1992, la participación del sector agrícola, con
respecto al PIB nacional, decrece a un 27.8%, perdiendo una participación del sector
agrícola en el PIB, una tasa de variación de un 0.7%, esto se debe a la baja aportación
que tuvo el café en ese año, en su valor agregado en comparación al año anterior, por lo
tanto la perdida de dinamismo del sector agrícola fue influenciada por la disminución en
la producción de café que se prevé para la cosecha 1992-1993 ya que la caída de precios
de este producto en el mercado internacional repercutió en el crecimiento, tanto en
inversiones para la creación de nuevas plantaciones, y la asistencia técnica de la misma,
y un decrecimiento para el siguiente año, con 1.8% puntos porcentuales de variación
con respecto al año debido a los desequilibrios macroeconómicos significativos a finales
de 1992, los que se acentuaron en 1993.

Durante 1994, en este periodo se siguió implementando los programas de ajustes


estructúrales comenzados por el mandato del Lic. Callejas durante este periodo el
desenvolvimiento de la
Economía nacional fue afectado por varios problemas básicos, la caída de la producción
en dos bienes de exportación de singular importancia en el comercio exterior, el banano
y el café, la insuficiente generación de energía eléctrica, que afecto el proceso
productivo.

En el año de 1995, la normalización del suministro de energía eléctrica; las


recuperaciones de plantaciones de bananos y las mayores cosechas de granos básicos; la
relativa estabilidad cambiaria, el sector agropecuario tiene una participación de un
27.6% con respecto al PIB, para el año de 1996, el sector agrícola tiene un leve
descenso en la participación de un 0.2% puntos porcentuales, para el año de 1997, la
economía siguió creciendo en el país, con una participación en el PIB, nacional con un
27.3% del sector agropecuario y siguió en descenso leve en 0.1% puntos porcentuales
con respecto al año anterior, cabe señalar que dentro del periodo de 1994-1998 el
gobernante en ese entonces el Dr. Carlos Roberto Reina.

pá g. 9
Para el periodo de 1998, en los primeros diez meses del año la economía había
evolucionado favorablemente pero a finales del mes de octubre de ese año, en el país
vivió uno de los fenómenos mas catastróficos que el país había vivido; se da el
fenómeno natural del huracán Micht, este fenómeno causo grandes desastres e hizo que
la economía y el crecimiento del país, retrocediera y esto debido al decrecimiento del
valor agregado del sector agropecuario, con una participación del sector agrícola de un
26.0% con respecto al PIB nacional, pero es en el año de 1999, donde se ve reflejado la
participación del sector en el PIB, baja en un 24.1%, esto debido a la destrucción del
sector agropecuario con la tormenta y huracán micht, el comportamiento de la economía
del sector agropecuario obedeció a la destrucción casi total de los cultivos de banano y
plátano, así como las cosechas de los granos básicos y caña de azúcar , por las
inundaciones ocurridas durante ese año.

Para el año 2001, el decrecimiento de participación del sector agropecuario en relación


al PIB, nacional es de 24.3% lo que significa que en el sector agropecuario, se
registraron menores volúmenes de producción de granos básicos y café, y mejorías de
producción de banano, palma africana, caña de azúcar y camarón. Para el año del 2002,
a pesar de que la participación del sector agropecuario se vio un leve aumento con
respecto al PIB, nacional de un 24.6% en comparación al año anterior lo que hay un
aumento de 0.3% puntos porcentuales hay que recalcar que en este periodo hay un
ligero aumento de la tasa de crecimiento en ese año con respecto a los años anteriores a
diferencia del año 2000 y que se compensa en el 0.3% puntos porcentuales que había
ganado el sector agropecuario en el PIB, lo que la tasa de crecimiento de ese año llega a
un 4.4% lo que significa que el sector agropecuario hubo una mayor producción en los
cultivos de maíz, arroz, y en menor medida la producción de palma africana.

Para el año del 2003, la participación del sector agropecuario continuo decreciendo en el
PIB, nacional ya que representaba un 24.4% y continuo una mayor producción de
granos básicos lo que refleja un leve descenso de 0.2% puntos porcentuales la tasa de
crecimiento de ese año del sector llego a un 4.3%. Para el año 2004, viene dada por una
leve mejora de la participación del sector agropecuario, de un 0.5% puntos porcentuales
con respecto al año anterior y la tasa de crecimiento aumenta en 0.6% puntos
porcentuales con respecto al año anterior esto debido siempre a una mayor producción
de granos básicos en el país. Para el año 2005, la participación del sector agrícola

pá g. 10
decreciendo con respecto al PIB, nacional teniendo un descenso de en un 0.9% puntos
porcentuales con respecto al año anterior, y la tasa de crecimiento bajo en 0.9% puntos
porcentuales, y en el año 2006, la participación del sector agropecuario con respecto al
PIB, nacional se mantuvo casi constante que el año anterior. La tasa de crecimiento del
periodo 1990-2006 es de 2.9%.

2.1.2 Tendencia del sector agrícola con respecto al (PIB Agrícola)


Cuadro # 2

Fuente: Elaboración propia con base en datos del BCH

En el cuadro # 2 se puede observar a lo largo del periodo un crecimiento ascendente del


sector agropecuario presentando una tasa de crecimiento en todo el periodo de un 2.9%
teniendo una disminución en los años de 1993-1994 debido a los bajo precios
internacionales que se dieron en algunos productos, 1998-1999 la disminución se debe
al paso del huracán Micht por el país lo que dejo grandes perdidas en la agricultura, por
el exceso de agua y las inundaciones que se dieron en algunas zonas agrícolas
especialmente la zona norte, del año 2000-2001 se dieron menores volúmenes de
producción pero del año 2002 vuelve a retomar su línea ascendente del sector agrícola.

Periodo 1990-1994
En este periodo se observo una tasa de crecimiento de un 2.4% esto debido a que en al
año de 1993 hubo una disminución 0.9% con respecto al año de 1992, debido a un
deterioro de la producción agrícola ocurrido en sus principales productos como ser,
banano, café que cayeron respectivamente. Y a consecuencia de la caída de los precios
internacionales del banano.

pá g. 11
Periodo 1994-1997
Durante este periodo se mostró una tasa de crecimiento mayor que la anterior con una
tasa de un 5.1% debido a un incremento en la producción de granos básicos, palma
africana, aunque el año de 1997, la producción de arroz fue severamente dañada por las
sequías originadas por el fenómeno ¨ El Niño.

Periodo 1997-1999
En este periodo hubo un decrecimiento de un -5.3% en este sector, debido al paso del
Huracán Micht, en las plantaciones de bananos, palma africana, maíz, arroz, plátanos,
así como las actividades pecuarias y pesca.

Periodo 1999-2006
Hubo una reactivación en la actividad agropecuaria, ya que nuevamente se da una tasa
de crecimiento de un 4.7% debido a un incremento en la producción de granos básicos y
también un incremento en la producción de palma africana, y caña de azúcar, así como
la ganadería, avicultura, y la pesca.

2.2 Rubros más importantes del sector agrícola y su tendencia


2.2.1 Tendencia del Maíz del periodo 1990-2006

Para efectos de estudio se analizaran brevemente, los sub-sectores del sector agrícola los
que tienen mayor importancia en este estudio y llevando una cronología estadística
desde el año de 1990, hasta el año del 2006 donde terminamos de estudiar estos
sectores.

Cuadro #3

pá g. 12
TENDENCIA DEL MAIZ

16000
14000
12000
Millones de quintales

10000
8000 Maiz
6000
4000
2000
0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Años

Fuente: Elaboración propia con base en datos del BCH

El maíz es el grano básico de mayor importancia en la agricultura nacional. En su


producción se hacen grandes esfuerzos, a fin de garantizar el requerimiento interno, que
presenta el consumo humano y animal. Tanto la producción de Maíz, como de frijoles
se presentan en dos etapas del ciclo de cosecha un ciclo llamado de primera que
comprende de los meses de abril, mayo, junio, y julio de determinado año, en cambio el
ciclo de postrera cuyo periodo de cultivo se inicia en el mes de agosto de determinado
año y finaliza a finales del mes de marzo del siguiente año el rendimiento esperado por
manzana cultivada es de 25 quintales por manzana, se muestra que es muy bajo
comparado con el nivel estándar internacional cuyo cultivo es de 40 quintales por
manzana, pero utilizando maquinaria tecnificada y este grano es cultivado casi en todas
las regiones del país.

Para el año de 1990, que toma posesión de gobierno el Lic. Rafael Leonardo Callejas
Romero el país enfrentaba en ese entonces grandes problemas sociales, económicos ante
la comunidad internacional lo que afronto el nuevo gobierno emprender un programa de
3 años de ordenamiento estructural del país. Este programa tenia el objetivo principal de
liberalizar la economía, establecer las condiciones necesarias para un crecimiento
sostenido con estabilidad de precios y restaurar la credibilidad financiera internacional.
Como se puede observar en el cuadro # 3 de la tendencia general del maíz, tuvo leves
crecimientos para los años de 1990-1993 donde se observa que llega a un punto alto lo
que significa que en parte a la mayor producción de granos básicos en ese periodo, para
el año de 1994 se nota un notable cambio hacia la baja en su tendencia esto significa
que los principales factores que influyeron en este comportamiento fueron la
depreciación del tipo de cambio de la moneda, el incremento de los combustibles y la
pá g. 13
apertura del comercio con Centroamérica que provoco, por la diferencia de costos
relativos, un mayor volumen de exportaciones hacia los países vecinos y
desabastecimiento en el mercado nacional. Lo que significa que la producción de granos
básicos fue afectada por factores climáticos, como el prolongado verano que afecto el
premier ciclo de cosecha y origino una reducción.

Para el año de 1995, la tendencia del maíz, se eleva lo que sucede son los factores
determinantes de este comportamiento, fueron: la normalización del suministro
eléctrico, mayores cosechas de granos básicos, y la relativa estabilidad cambiaria en el
país. En el año de 1996, la producción de granos básicos disminuyo. Del año de 1997
donde se observa un punto mas alto hasta llegar al año de 1999, se observa que este
rubro cayó considerablemente lo que significo la perdida total del sector agropecuario
casi en su totalidad por el desastre causado por el huracán Micht. Para el año 2000, se
observa una notable mejoría en este rubro, y debido a la gran cantidad de recursos que
el país recibió de parte del resto del mundo para ayudar en la reconstrucción del país,
por el problema caudado por el huracán Micht. Para el año 2001, el rubro del maíz
vuelve su tendencia hacia la baja esto sucede por la menor producción de granos básicos
en este periodo. Para el periodo del 2002, nuevamente el rubro del maíz, vuelve su
tendencia hacia arriba producto de una mayor producción de granos básicos, hasta llegar
al periodo del 2006, donde hay una tendencia creciente pero a menor ritmo se puede
decir que la producción en estos periodos era la misma cosecha de los años anteriores.

2.2.2 Tendencia del Maicillo o Sorgo periodo 1990-2006


Cuadro # 4

Tendencia del Maicillo o Sorgo

25000
Millones de quintales

20000

15000

10000

5000

0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Años

Fuente: Elaboración propia en base a datos del BCH

pá g. 14
El maicillo o sorgo, es un grano básicamente destinado a la alimentación animal, se
cultiva en las áreas de baja a moderada precipitación pluvial. A pesar de su importancia
este grano tiene tendencia hacia la disminución y se cultiva en el sur, centro occidental,
litoral atlántico, y occidental.

Para el periodo de 1990 y siguiendo las recomendaciones de los organismos financieros


internacionales la tendencia del maicillo o sorgo, se debe a una propuesta en ejecución
del Plan Nacional de Emergencia para la producción de granos básicos 1990-1991, con
el objetivo de un programa de seguridad alimentaría, lo que con este programa se
incrementa la producción de sorgo, esto debido a una menor producción de este
producto, para el año de 1993, este producto vuelve a crecer esto debido a una mayor
producción de este producto, del periodo de 1994-1997 la tendencia del producto es que
se incrementa esto debido a que se vuelve a incrementar la producción nacional de este
producto, por una mejoría en el precio pagado al productor, ya del periodo de 1997-
1999 la tendencia de este producto decrece esto debido a los problemas que dejo el
Huracán Micht, lo que hace que se pierdan todas las plantaciones en el sector agrícola, y
del periodo de 2000-2006 la tendencia del producto del sorgo se observa en el cuadro #4
que la tendencia es casi constante esto debido a que la producción a disminuido y ya no
se esta incrementado la producción.

2.2.3 Tendencia del Arroz en granza del periodo 1990-2006


Cuadro # 5

Tende ncia del Arroz en Granza

25000
Millones de quintales

20000

15000

10000

5000

0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Años

Fuente: Elaboración propia con datos del BCH

El arroz es un grano básico importante en la alimentación de la población. Su cultivo en


el país se ha visto disminuido, a consecuencia de las condiciones favorables que ofrece

pá g. 15
el mercado internacional para la importación de este grano. Y las regiones donde se
cultiva este grano básico son en la zona sur, centro occidental, norte, litoral atlántico,
nor- Oriental, centro oriental.

Para el periodo de 1990-1991 la tendencia del arroz es creciente esto debido a la mayor
producción de este rubro pero del periodo de 1991-1993 la tendencia es hacia la baja
esto se debe a que hubo una menor producción, para el periodo de 1993-1996 la
tendencia es mas hacia arriba de esto producto debido a la mayor producción de granos
básicos como ser el maíz, maicillo, y arroz esto acompañado de una mejoría en el precio
pagado al productor. Del periodo de 1996-1999 la tendencia de este producto es hacia
abajo esto debido a la perdida casi del sector agrícola con la presencia del huracán
Micht, por lo que puede observarse en todo este periodo la baja participación de este
producto del arroz, para el periodo de 1999-2002 el comportamiento del producto del
arroz, se puede decir que se mantuvo constante esto seguido a que el sector agrícola
todavía no se había recuperado por completo de los desastres causados del huracán
micht, del periodo de 2002-2004 la tendencia es levemente hacia arriba esto se debe al
resultado favorable del sector agrícola especialmente por la mayor producción de
cultivos de arroz, también debido a que se evidencio un repunte en la mayoría de los
sectores productivos y que es superada a los 3 años anteriores, también hay que añadir
que el incremento del petróleo a nivel internacional ha hecho que los productos
sufrieran aumentos de precios lo que los hacen mas caros y por lo tanto sean menos
accesibles a los consumidores que demandan este tipo de producto y que es
complementario en la alimentación a diario del hondureño ya que este producto forma
parte de la canasta básica.

2.2.4 Tendencia del Fríjol del periodo 1990-2006


Cuadro # 6

Tendencia de los Frijoles


M illone s de quinta le s

25000

20000

15000

10000

5000

0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Años

pá g. 16
Fuente: Elaboración propia con base en datos del BCH

El fríjol es un grano básico muy importante en la alimentación de la población por su


alto contenido proteico. Se cultiva en forma significativa en casi todas las regiones del
país. La producción anual de fríjol, comúnmente satisface el requerimiento que presenta
el consumo interno del mismo y su cultivo es casi en las mismas regiones que el arroz.

Durante el periodo de 1990-1991, y de acuerdo al proyecto del Plan Nacional de


Emergencia para la producción de granos básicos, lo que incrementa la producción
nacional de frijoles, del periodo de 1991-1993 este producto del fríjol tiene una
tendencia esto debido a la baja producción de este producto, del periodo 1993-1995 la
tendencia de este producto tiene un tendencia hacia arriba esto debido a una mejor
producción de granos básicos en el país, del periodo de 1995-1996 la tendencia es hacia
la baja esto debido que a pesar de que los precios de granos básicos eran de mayor
rentabilidad para el productor mas sin embargo esto debido a que el precio del fríjol
bajo, del periodo de 1996-1998 la tendencia es hacia arriba esto debido a un mejor
precio en el mercado de este producto, pero en el periodo de 1998-1999 la tendencia es
decreciente esto debido al paso del huracán Micht, para el periodo de 2001-2003 la
tendencia es hacia arriba esto debido al incremento en la producción de dicho producto.
Del periodo del 2003-2006 la tendencia de este producto se mantiene constante lo que
significa que el sector a estado dando la misma producción de los últimos 4 años en lo
que refiere al sector agropecuario.

2.2.5 Tendencia de la palma africana del periodo 1990-2006


Cuadro # 7

Tendencia de la Palma Africana

25000
Millones de Toneladas

20000

15000

10000

5000

0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Años

pá g. 17
Fuente: Elaboración propia con base en datos del BCH

Para los periodos de 1990-1999 la tendencia del sector de la palma africana se ve en el


cuadro # 7 una tendencia hacia la alza por el incremento del área cultivada de la palma
africana, así mismo la producción de la palma africana, siguió creciendo debido a que
COAPALMA, Y HONDUPALMA, los rendimientos aumentaron por la mejor
asistencia que se dio a las plantaciones, lo que trajo como consecuencia que a los
productores se les pagaran mayores precios por dicho producto y la producción de dicho
rubro, para el año 2001, se muestra una tendencia hacia arriba esto debido a la mejoría
de producción de palma africana, del año del 2001-2003 siempre se da una tendencia
hacia arriba, esto debido a una mayor producción de palma africana y con el efecto de
que dicho producto es para la elaboración de biocombustible en los últimos periodos de
dicho rubro.

2.2.6 Transformación Agrícola

En la actualidad el sector productor agrícola está atravesando profundas


transformaciones a nivel mundial y ha pasado a constituirse el sector primario de las
cadenas agroalimentarias, conformadas también por otros sectores que transforman la
materia prima, la comercializan y la ponen a disposición del consumidor final, esto
junto a otros actores de las cadenas. La relación entre la visión pasada del sector
agrícola y el futuro sector agroalimentario en Honduras se puede comprender mejor con
el siguiente Cuadro:

Cuadro # 8. Visión Pasada del Sector Agrícola y Futuro del Sector Agroalimentario en Honduras

pá g. 18
CAPITULO III

3.1 Situación económica del País


En Honduras, durante los últimos cuatro años, el desempeño económico ha sido
robusto. La producción creció en 6.3% en 2007, la inflación se ha mantenido en un sólo
digito, y la pobreza extrema se ha reducido, sin embargo los precios internacionales del
petróleo y de productos agrícolas se han incrementado y las remesas familiares se han
desacelerado, especialmente durante 2006–07.

El crédito al sector privado se ha expandido rápidamente, impulsando la demanda


interna relativa a la inversión privada y el consumo incrementándose las importaciones.
Por otra parte, el presupuesto público ha coadyuvado a contrarrestar el choque petrolero
y atender las demandas sociales. Consecuentemente, han surgido presiones en la
inflación, las finanzas públicas, el sector energético y la balanza de pagos.

pá g. 19
3.2 Patrón histórico del uso del suelo en honduras

El 84% de los suelos son forestales.

Honduras posee una extensión territorial de 112,492 km2, de los cuales el 84.33% son
tierras con vocación forestal. Según la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y Alimentación (FAO) solamente un 25.67% del suelo hondureño es
recomendado para los cultivos agrícolas en tanto que producir en otras áreas implica un
mayor esfuerzo tecnológico, educativo y económico, del cual casi nunca se dispone. La
mayor parte de las tierras aptas para la agricultura están en los valles. Si a ello se suman
las actividades derivadas del sector agrícola como la agroindustria, y otras actividades
relacionadas como los servicios – comercio de bienes agrícolas, proveedores de
insumos y tecnología, entre otros- la importancia del sector aumenta.
En el área rural se desarrolla además buena parte de la actividad no agrícola de la
economía del país. Es importante resaltar que muchas de las actividades no agrícolas
son realizadas por micro y pequeñas empresas (MIPYMES) rurales, gran parte de ellas
de carácter familiar. De acuerdo con estimaciones hechas en un estudio reciente
“existen unas sesenta mil MIPYMES rurales no agrícolas, la mayoría dedicadas a
ofrecer servicios, comercio y menos dedicadas a actividades industriales y artesanales

3.3 Contribución del Sector a la Población Económicamente Activa

pá g. 20
En relación a la fuerza laboral, el sector contribuye con 33.9% de la Población
Económicamente Activa (PEA). Según la Encuesta de Hogares del INE se estima en
2,836,019 los ocupados del país.
De estos, el 33.9% se emplea en la agricultura, en el comercio está el 21.2% y en la
industria el 14.8%.
Estas tres ramas de actividad concentran el 70% del empleo nacional.
El 47.5% de los ocupados desarrollan sus actividades como asalariados y el 40.8%
como cuenta propia. El 11.7% que constituye la diferencia son trabajadores no
remunerados, es decir personas que de alguna forma trabajan, pero no reciben un pago a
cambio.

La falta de infraestructura apropiada, es una de las principales limitantes para que en el


sector rural se desarrollen actividades no agrícolas (por ejemplo, red vial,
telecomunicaciones), a lo que hay que agregar la poca cobertura de servicios básicos
(salud, educación, energía eléctrica, agua potable). Esto ha hecho que la migración de la
población rural hacia las ciudades aumente año con año en busca de nuevas y mayores
oportunidades de empleo y una mejor calidad de vida.

3.4 Capacidad Estatal de Almacenamiento de Granos Básicos en la década de los


Ochenta

pá g. 21
Capacidad de Almacenamiento: 2.2 millones de Quintales

3.4.1 Capacidad Actual de Almacenamiento

Capacidad de Almacenamiento en Silos del Estado: 944 mil quintales.

pá g. 22
C A P I T UL O I V

4.1 Políticas y Reformas Macroeconómicas


En los años sesenta y setenta, Honduras experimentó un crecimiento económico
relativamente estable (durante este período, el ingreso per cápita aumentó en promedio
un 1,8 por ciento anual); sin embargo, en los ochenta, el PIB per cápita disminuyó en
promedio un 0,5 por ciento anual, como resultado de una tasa de crecimiento anual
medio del PIB de tan solo un 2,7 por ciento, y un crecimiento demográfico anual medio
del 3,2 por ciento. Al igual que la mayoría de los otros países centroamericanos,
Honduras reaccionó adoptando una serie de programas de estabilización
macroeconómica y ajuste estructural que aún siguen vigentes. A comienzos de los
noventa, poco a poco el país reemplazó el modelo tradicional de sustitución de
importaciones por un modelo dirigido por el crecimiento en las exportaciones que se
concentraba en la liberalización del comercio y de los mercados. Entre los principales
componentes del proceso de reforma se encontraban la reducción de las barreras
comerciales y de la protección a los productores nacionales, regímenes cambiarios más
flexibles, la liberalización de los mercados financieros y el ajuste de tarifas en los

pá g. 23
servicios públicos, así como el desarrollo de un marco jurídico dirigido a fortalecer los
derechos de propiedad. Como resultado de las medidas de ajuste estructural, se observó
un leve incremento en el crecimiento económico (a un promedio del 1 por ciento anual
per cápita durante 1994–1999), con la consecuente disminución de la tasa de pobreza.
Sin embargo, la recuperación sufrió un serio revés en 1998 debido al huracán Mitch y a
la crisis cafetalera que irrumpió casi inmediatamente después. La situación
macroeconómica en Honduras posterior al huracán Mitch continúa siendo muy
problemática en vista de que el país sufre una seria crisis económica. En términos per
cápita, el crecimiento del PIB prácticamente se estancó (aunque después de 2003 se
elevó un poco) y el desempleo permanece en niveles sumamente altos. Si bien la
inflación ha disminuido un poco, sigue siendo relativamente alta, entre un 7 y un 9 por
ciento anual. Por último, el déficit fiscal es persistentemente elevado, mientras que el
déficit externo también es relativamente alto, superior al 5 por ciento del PIB, y la
mayor parte es financiado con las remesas y la ayuda extranjera. Entre las principales
razones que explican la crisis macroeconómica se pueden citar tanto factores externos
como internos . En lo que respecta a los primeros, Honduras enfrenta una caída
constante de sus términos de intercambio internacionales, un creciente déficit externo,
una elevada deuda externa (que hasta hace poco rondaba los US$6.000 millones, pero
recientemente se ha reducido en mil millones luego de que varios prestamistas
multilaterales condonaran una importante cantidad en junio de 2005), sumada a una
creciente deuda interna (presiona las tasas de interés hacia arriba ahogando las
inversiones privadas), además de la desaceleración económica que se vive a escala
mundial. Entre los factores internos que no favorecen un crecimiento económico
sostenido se incluyen la falta de políticas sectoriales sólidas, instituciones relativamente
débiles y altos niveles de corrupción, poca inversión pública y privada, y una
distribución de activos sumamente asimétrica. Al mismo tiempo, el acceso a recursos
externos adicionales para financiar inversiones muy necesarias en infraestructura, salud,
educación y organización social, está condicionado a la firma de un convenio de tres
años con el FMI que, luego de más de dos años de negociación, se logró concretar en
2004. El convenio se considera una piedra angular para el financiamiento de la
Estrategia para la Reducción de la Pobreza de Honduras y para que el gobierno ejerza el
liderazgo en los esfuerzos por recuperar el crecimiento económico en el país.

pá g. 24
Si bien en Honduras diversos sectores económicos muestran claramente que tienen
ventajas comparativas, como se puede ver en las apreciables tasas de crecimiento (por
ejemplo, el sector de maquila, en particular los textiles, el turismo, la agro-industria y la
silvicultura), es poco probable que estos sectores tengan capacidad para absorber las
amplias y crecientes masas de personas en situación de desempleo y subempleo. En
consecuencia, para recuperar el crecimiento económico, se requiere de un plan integral
que impulse el desarrollo de empresas pequeñas y medianas, así como la agricultura
comercial en pequeña escala en las zonas rurales. Para poner en marcha dicho plan,
sería necesario contar con políticas relacionadas que garanticen un entorno favorable
para las inversiones privadas junto con una política fiscal prudente que dé suficiente
cabida a la inversión pública.

4.1.1. Reformas a la política agropecuaria


Además de la reforma macroeconómica, a principios de los noventa dio inicio un
proceso de reforma a las políticas del sector agrícola, el cual se espera que continúe en
el contexto del TLC. Como resultado de ello, se ha restringido considerablemente el
papel del gobierno en este sector y entre las reformas se incluyen drásticas reducciones
en instituciones del sector público como los servicios de extensión. Los cambios en las
instituciones y políticas del sector agrícola tuvieron su sustento legal en la Ley para la
Modernización y el Desarrollo del Sector Agrícola, que entró en vigencia en 1993
reemplazando la Ley de Reforma Agraria de 1975. Uno de los principales objetivos de
la Ley de Modernización es hacer más segura la tenencia de la tierra. Luego de más de
tres decenios de fuerte intervención gubernamental apoyando la distribución de la tierra
y la provisión de crédito en las zonas rurales, se introdujo una serie de iniciativas de
liberalización del mercado de la tierra. Asimismo, se liberalizaron las tasas de interés en
las zonas rurales en un esfuerzo por estimular la concesión de préstamos por parte de
bancos comerciales. Además, se abolieron gradualmente las medidas de apoyo directo
como los subsidios al consumidor para alimentos de primera necesidad (que tenían un
efecto regresivo debido a que beneficiaban mayormente a residentes de las zonas
urbanas que, de por sí, estaban en mejores condiciones) y los precios garantizados para
los productores, lo que culminó en la extinción del antiguo Instituto de Mercadeo
Agrícola. Durante un breve período se subvencionó el crédito al sector agropecuario,
pero debido a problemas típicos como una focalización deficiente, altas tasas de
morosidad y la falta de un marco institucional sostenible, estos programas fueron

pá g. 25
eliminados. Las distorsiones en los mercados para productos de exportación
tradicionales (por ejemplo, los impuestos a las exportaciones de café y banano) fueron
corregidas (en forma parcial), mientras que las políticas agropecuarias dejaron de hacer
énfasis en la seguridad alimentaria (por ejemplo, el cultivo de granos básicos) y en las
exportaciones tradicionales para concentrarse en la producción de cultivos para la
exportación no tradicionales y de alto valor. Junto con las reformas macroeconómicas y
sectoriales, a principios de los noventa se inició un proceso de descentralización,
mediante el cual no solo se transfirió a los gobiernos municipales una buena parte de la
autoridad presupuestaria, sino que además se cedió a los municipios cierta
responsabilidad por las zonas boscosas pertenecientes al gobierno y la protección de los
recursos naturales en general. Asimismo, el gobierno cedió su monopolio sobre las
exportaciones de madera. Sin embargo, el proceso de descentralización se ha ejecutado
con lentitud y las reformas en los sectores forestales distan mucho de haber sido
concluidas. Se calcula que en Honduras quedan unos 6 millones de hectáreas de
bosques, lo que equivale a más o menos la mitad del territorio nacional. Según la
Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG 2004) cada año cerca de 100.000 hectáreas
de bosques de hoja ancha son transformadas en tierras agrícolas (principalmente en la
provincia de Colón) y también continúan convirtiéndose los bosques de pino (la
deforestación al oeste y al sur de Honduras es de larga data; pero en la actualidad está
ocurriendo mayormente en el departamento de Olancho). Abordar el problema de la
deforestación y alentar el desarrollo sostenible en el sector forestal son dos aspectos
identificados como prioritarios en la Estrategia para la Reducción de la Pobreza, en
especial después de que el huracán Mitch pusiera en evidencia que la deforestación y la
ausencia de prácticas apropiadas de conservación del suelo aumentan la vulnerabilidad
ante los daños ambientales ocasionados por fuertes tormentas. Los esfuerzos por
promover la agrosilvicultura, una mejor conservación de los suelos y operaciones
forestales especializadas se han visto obstaculizados por la conflictiva situación que
caracteriza la tenencia y el usufructo de tierras boscosas de propiedad pública, un marco
institucional obsoleto y centralizado, un marco jurídico disperso y contradictorio, y la
falta de políticas e instrumentos dirigidos a aumentar la inversión privada y comunitaria
en actividades silvícolas sostenibles. Asimismo, los esfuerzos por abordar estas
deficiencias mediante una nueva legislación en materia de bosques se han visto
entorpecidos por fuertes intereses políticos, económicos y sociales que compiten entre
sí.

pá g. 26
4.2 Políticas Estratégicas e Inversiones en el Sector Agroalimentario

La interrelación de una Política Agrícola Regional (PACA) con la Política Agrícola


Nacional (PESA y PEO) proporciona al país un marco propicio para el diseño y la
ejecución de acciones para el aprovechamiento de ventajas tradicionales de la
integración como mercados y estrategias comerciales más ambiciosas apoyadas en
economías de escala
El conjunto de medidas, políticas y ejes estratégicos contemplados en la PACA y el
PEO contribuirán a la seguridad alimentaría regional generando empleo y estabilidad de
ingresos para los productores y trabajadores agrícolas, contribuyendo a garantizar la
disponibilidad de alimentos saludables y de calidad a los consumidores
centroamericanos, por la vía de la producción y el comercio.

4.2.1. Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Medio Rural de


Honduras 2004-2021

Tomando en cuenta que el país no contaba con una Política de Estado que facilitara en
el corto, mediano y largo plazo para resolver los problemas que enfrenta el sector
productivo del país.
Se llevo acabo un proceso participativo de la Mesa
Agrícola Hondureña, la cual dio como resultado la
formulación de la “Política de Estado del Sector
Agroalimentario y el Medio Rural 2004 – 2021”
(PESA)

El objetivo de esta política es lograr que los


agricultores accedan a los mercados con sus
productos, fortalecer la sanidad para superar los
requisitos sanitarios impuestos por los diversos
países al comercio y a la vez para cuidar las fronteras y lograr una agricultura limpia y
caracterizada por buenas prácticas.

pá g. 27
Con la política sectorial, el Estado contribuye a que sean los productores los que
decidan que producir y el gobierno adquiere una figura de facilitador y de apoyo para
esas decisiones.

4.2.2 Plan Estratégico Operativo 2006-2010 (PEO) como instrumento para


operativizar la PESA.

En el año 2006 se formula y presenta el PEO, el cual se inscribe en los lineamientos


estratégicos de la PESA 2004 – 2021, y el Plan de Gobierno del Presidente Manuel
Zelaya Rosales.
Incorpora la metodología de gestión gubernamental basado en la gestión por resultados
y en el logro de una adecuada interacción sostenida entre el Estado Hondureño, los
ciudadanos, la economía y el medio ambiente.
EL PEO tiene dos niveles de operación complementaria: uno sectorial y el otro
multisectorial.

Objetivo General del PEO 2006-2010


Impulsar y consolidar un sector agroalimentario moderno, diversificado, eficiente,
competitivo y ambientalmente sostenible, que:
 Impulse procesos de agregación de valor.
 Que sea factor fundamental en la reducción de la pobreza.
 Garante de la seguridad alimentaria.

Para ello es necesario alcanzar niveles y una estructura de producción que responda a
sus ventajas comparativas y a la demanda interna de alimentos y materias primas, que
genere empleos dignos, aumento significativo de los ingresos de la población rural y
contribuya al equilibrio de la balanza comercial, exportando productos de alto valor
económico.

Ejes estratégicos del PEO 2006-2010


Estrategia de Desarrollo:
1. Seguridad alimentaria

pá g. 28
2. Transformación productiva
3. Reducción de la pobreza rural
4. Poder ciudadano y descentralización
5. Enfoque territorial con orientación a grupos metas.

4.2.3 Objetivo de la Política Agrícola Centroamericana

El objetivo general de la PACA es contribuir al desarrollo de una agricultura


centroamericana sostenible desde el punto de vista económico, social, ambiental y
político-institucional, promoviendo condiciones para el desarrollo de una agricultura
centroamericana moderna, competitiva, equitativa, articulada regionalmente, concebida
como sector ampliado, con capacidad de adaptarse a nuevos roles, afrontar los desafíos
y oportunidades de su entorno, así como de fomentar la complementariedad entre
actores públicos y privados.

4.2.3.1 Aportes de PACA y la Seguridad Alimentaria en la Región

El conjunto de medidas de la PACA contribuirán a la seguridad alimentaria regional


generando empleo, ingresos para los productores y trabajadores agrícolas, garantizando
la disponibilidad de alimentos con calidad para los consumidores.
Otros aportes de la PACA serán contribuir a soluciones con el ambiente, y la
vulnerabilidad frente a fenómenos climáticos en la región.

Políticas del Sector

pá g. 29
 Mercado y Comercialización
 Innovación y Transferencia de Tecnología
 Financiamiento
 Manejo Sostenible de Recursos Naturales
 Sanidad Agropecuaria
 Desarrollo Rural
 Formación y Capacitación de Recursos Humanos
 Infraestructura
 Acceso a la tierra
 Desarrollo Institucional

Conformación de Polos Productivos


 Granos básicos (maíz, fríjol, arroz, sorgo)
 Ganadería ( leche, carne, cerdos, aves, apicultura)
 Cultivos industriales (palma, caña de azúcar, cacao, plátano, café)
 Pesca y Acuicultura (pesca artesanal y acuicultura)
 Hortícola ( tomate, cebolla, chile, lechuga, remolacha, etc)
 Frutales (mangos, cítricos, aguacate)
 Servicios (riego e infraestructura)
 Sanidad Vegetal (vigilancia epidemiológica y calidad e inocuidad
 Sanidad Animal
 Desarrollo Rural (Cajas Rurales, manejo de microcuencas, microriego, silos etc.

CAPITULO V

5.1 Avances en materia de Seguridad Alimentaria

5.1.1. Seguridad alimentaria


“Existe cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a
suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarias y

pá g. 30
sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana”
Cumbre Mundial de la Alimentación, 1996.

5.1.2. Soberanía alimentaria

Se entiende como la facultad de cada Estado para definir sus propias políticas agrarias y
alimentarias de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria.
Ello implica la protección del mercado doméstico contra los productos excedentarios
que se venden más baratos en el mercado internacional, y contra la práctica del
dumping (venta por debajo de los costos de producción).

5.2 Metas del Plan de Abastecimiento de Granos Básicos, 2008-2009

Metas del Plan


 Tecnificar 554.300 manzanas de áreas sembradas de cultivos de granos básicos
 Producir 28.0 millones de quintales de granos básicos

Área
Area Bono Suma Total Produccion
Rubro Área Comercial(mz) Producción
(mz) Plan(mz) (qq)
Espontanea(mz)
Maíz 230.000 175.000 405.000 181.000 23.500.000

Frijol 44.800 70.000 114.800 21.200 2.000.000


Arroz 9.500 2.000 11.500 3.043 1.000.000
Sorgo 20.000 3.000 23.000 37.000 1.500.000
TOTA
L 304.300 250.000 554.300 242.243 28.000.000

Estrategia Implementada.

pá g. 31
pá g. 32
C O N C L U S I O NE S

 El acceso a los servicios básicos en el área rural, traen grandes beneficios para
los hogares ya que es ahí donde se concentra la mayor población de pobres y de
extrema pobreza, ya que al invertir en obras sociales como por ejemplo: las
condiciones de mejores carreteras harán que los agricultores puedan sacar sus
cosechas y por ende tendrían ese beneficio de poder sacar sus productos al
mercado nacional y aumentaría su ingreso per- capita

 A pesar de que el sector agrícola es un sector que representa una gran


importancia en el PIB Nacional y que los gobiernos no le han dado la
importancia necesaria que se debería tener para dicho sector es tratar de mejorar
las políticas que hay en el sector pero que vayan de acuerdo también a la
realidad nacional ya que se ve que es meramente político y demagógico las
políticas implementadas hasta ahora en dicho sector.

 Incentivar al productor nacional a mejorar sus cultivos por manzanas cultivadas


ya que se nota que no se aprovecha al máximo la tierra, que el gobierno ayude
de forma logística a tecnificar el campo para poder ser mas competitivos y al
mismo tiempo un precio justo a sus productos ya que terceras personas son las
que se quedan con mejores ganancias que el mismo productor no disfruta.

 La creciente liberalización del comercio mundial y la continua desregulación de


los mercados agroalimentarios mediante la eliminación de mecanismos de
control de la producción como los aranceles, la intervención pública, etc. está
configurando un entorno en el que la permanencia de los pequeños/as
productores/as es cada vez más difícil y el abandono de la actividad agraria cada
vez más frecuente.

pá g. 33
BIBLIOGRAFIA

1. Banco Central de Honduras (BCH) www.bch.hn

2. Los que tienen contra los que no tienen (Efraín Moncada Valladares)

3. Honduras en Cifras periodos de 1990-2006 Fuente (BCH)

4. Memorias del Banco Central (1990-2006)

5. www.Google.com

6. Documento del Proyecto de Cooperación CEPAL/BID/IFPRI (Juan Luís Ordaz)

7. Secretaria de Industria y Comercio Fuente: Negociaciones Agrícolas

8. Instituto Nacional de Estadísticas (INE) www.ine-hn.org

9. FAO

pá g. 34
pá g. 35

También podría gustarte