Está en la página 1de 34

Diagnostico de la Reducción de

la Pobreza en Honduras.

INTEGRANTES:

DOUGLAS ADALID SORIANO OSEJO 20021008428

KAREN DESSIREÉ PÉREZ VÁSQUEZ 20041001698

04/05/2010
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

Tabla de contenido
Resumen Ejecutivo ..............................................................................................................................3
Introducción ........................................................................................................................................4
Planteamiento del Problema................................................................................................................5
Objetivos Generales, Específicos y Justificación, Delimitación, Metodología .......................................6

Capitulo I: Marco Teórico. ...................................................................................................................7


1.1 Marco Histórico ..........................................................................................................................7

1.1.1 Evolución de la Pobreza en los años 90 ..................................................................................7

1.2 Marco Conceptual ................................................................................................................... 10

1.2.1 Que es la Pobreza ................................................................................................................ 10

1.2.2 Tipos de Pobreza .................................................................................................................. 10

1.2.3 Características de la Pobreza ................................................................................................ 10

1.2.4 Factores y Causas de la Pobreza ........................................................................................... 11

1.2.5 Métodos para Reducción de la Pobreza ............................................................................... 12

1.2.6 Calculo del Índice la Pobreza ............................................................................................... 12

1.2.7 Determinantes de la Pobreza en el Caso de Honduras .......................................................... 16

1.3 Marco Referencial .................................................................................................................... 18

1.3.1 Teorías Económicas Relacionadas con la Pobreza ................................................................. 18

Capítulo II: Análisis de la situación de la Pobreza en Honduras ...................................................... 19


2.1 Tendencia y Comportamiento de la pobreza en general en Honduras de 1991-2009 ................. 19

2.2 Tendencia y Comportamiento de la Pobreza por Departamentos / Regiones en Honduras ....... 21

2.3 Tendencia y Comportamiento de la Pobreza en Honduras: Por Edades, Género, ..................... 23

2.4 Comparativo del nivel de Pobreza a nivel de C.A. En la década del 2000, según el IDH/ PNUD ... 25

Capítulo III: Estrategia de la Reducción de la Pobreza ...................................................................... 26


3.1 Metas de la ERP para el 2015 ..................................................................................................... 26

Conclusiones ..................................................................................................................................... 32
Glosario de Acrónimos ...................................................................................................................... 33

Anexos .............................................................................................................................................. 34

( 2 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

Resumen Ejecutivo

El presente informe tiene como finalidad estudiar el Comportamiento de la Pobreza en Honduras


para el periodo comprendido de 1991 al 2009.

El Objetivo de esta Investigación Es Proporcionar información actualizada y detalladla de La Pobreza


en nuestro país, así mismo contribuir a una mayor compresión y conocimiento sobre el tema.

En Primer lugar se mostrara el comportamiento de la Pobreza en la década del noventa, así como
las definiciones y sus principales factores y causas, asimismo los niveles que la conforman. De igual
forma se detallan algunas teorías referentes a ella, así como los métodos que se cuenta para su
cálculo. Seguidamente se muestra el análisis de los cambios que esta a tendido a través de la ayuda
de organismos internacionales, y puesta en marcha de la Estrategia de la reducción de la Pobreza,
encargada esta ultima de aspectos importantes con el objeto de identificar y consensuar las
necesidades e intereses prioritarios de la nación para reducir la pobreza, así como definir la estrategia
para su combate.

A pesar de una serie de factores tanto internos como externos que han tenido una incidencia
negativa en la reducción de la Pobreza, es importante señalar que Pobreza en Honduras ha mostrado
una reducción significativa en el Área Urbana, pero no se puede decir lo mismo de el Área Rural,
donde al contario esta se ha visto afectada debido a que en estos lugares es difícil poder cubrir todas
la necesidades básica de los individuos. A pesar de lo anterior La Pobreza a Nivel nacional a tenido
un comportamiento positivo esto pues debido a que el Índice de Pobreza Humana (IPH), indicador de
Pobreza Utilizado a Nivel mundial a mostrado que la Pobreza Hondureña se ha reducido
significativamente siendo este de 13.7% en el 2009, y estando en la posición 61 del ranking de
pobreza mundial, superando a Panamá, El Salvador, Nicaragua, Guatemala.

( 3 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

INTRODUCCION.

En el presente documento se da a conocer el diagnostico de La Pobreza económica de Honduras la


cual a afectado a la mayor parte de la población de este país. Asimismo resulta muy complejo y
arriesgado hacer una caracterización acabada de ella, debido a la variedad de factores que influyen
directa e indirectamente. A su vez no se puede desvincular de la pobreza monetaria, de la pobreza
de espíritu para desafiarla y de la pobreza de expectativas en la población que sufre este flagelo.
Existe la tendencia a afirmar que los pobres lo son, porque no hacen esfuerzos para superar su
situación, pero lo cierto es que, si bien algunos sectores hasta se enriquecen con la misma pobreza,
otros se adaptan a la situación, mientras que hay los que desarrollan conductas antisociales causando
daños y dolor incalculable no sólo a los no pobres sino hasta a los más desfavorecidos, también hay
que reconocer que son numerosos los hondureños de extraordinaria imaginación y creatividad, que
desarrollan múltiples iniciativas para sobrevivir en un modelo de inequidad y exclusión.

Se han realizados y llevado muchos esfuerzos y proyectos en los últimos años, con el fin de disminuir
los altos niveles de pobreza que vivimos. Sin embargo, se han tenido poco o nada de efectos para
poder hacer algo. El desequilibrio que existe en cuanto a la distribución de los ingresos, las pocas
oportunidades de desarrollo, los bajos niveles de educación y salud, son algunos factores que han
contribuido a que los niveles de pobreza se vean cada vez más elevados.

En este pequeño análisis, nos vemos asustados al ver departamentos en Honduras que sobrepasa el
50% de la población en niveles de pobreza. Las autoridades respectivas, deben tomar carta en el
asunto, para reorientar las políticas económicas, con el fin de obtener mejores resultados, con el fin
de traer beneficio a la sociedad, que en síntesis, ese es uno de los objetivos que pretende la ciencia
económica.

( 4 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

I. Planteamiento del Problema.

La pobreza es un mal que aterra a la mayoría de los países en vías de desarrollo y al que las
sociedades latinoamericanas no dejan de enfrentarse. En Honduras, aun con la aplicación de las
reformas económicas, de las cuales se han observado algunos progresos macroeconómicos, pero
a pesar de ello persisten problemas graves de pobreza, desempleo, desigualdad social y
problemas de desnutrición severa, entre otros. Por lo cual es de suma importancia que el Estado
de prioridad a estos aspectos los cuales incrementan los niveles de pobreza en nuestro país.

Podemos mencionar que dentro de los factores que influyen sobre los niveles de pobreza, debe
de prestarse atención a la inflación, a las transferencias de ingresos que reciben los hogares y a
las variaciones de los precios relativos. La influencia que ejerce la inflación en la magnitud de la
pobreza se manifiesta, sobre todo, cuando aquella aumenta o disminuye significativamente. En
cuanto a las variaciones en los precios relativos influyen en ésta debido al incremento que estos
han experimentado en los últimos años, y con ello reducción de capacidad de las personas para
la adquisición de los bienes de consumo básicos.

Para muchos expertos del caso; la pobreza desde la perspectiva del desarrollo humano es un
desafío para las políticas públicas en América Latina, y es que para lograr un desarrollo humano
sostenible las sociedades tienen que participar en una infraestructura de capacidades
institucionales tales como educación, salud, vivienda, transporte, comunicaciones, y todo aquello
que permita que cada individuo tenga derecho a una mejor calidad de vida. Estas políticas
sociales, deben estar orientadas específicamente al alivio de la pobreza, y en su mayoría están
manejadas, a través de los sistemas de protección social, los cuales consisten en intervenciones
públicas orientadas a la creación del capital humano para ayudar a las personas, las familias y las
comunidades a gestionar mejor los riesgos, y para proporcionar ayuda a los pobres que están en
condiciones de subvenir a sus necesidades.

Para el gobierno de Honduras es un desafió enfrentarse a la pobreza, pero solo incrementando el


presupuesto a las políticas sociales, y dichos recursos sean utilizados estrictamente para el
cumplimiento de esas políticas, se puede contribuir a descender el índice de la misma, ya que se
ha demostrado que la instrumentación de programas sociales tiene efectos positivos en la
eliminación de la pobreza.

( 5 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

1. Objetivos

1.1 Objetivo General.

Estudiar el estado actual de la Pobreza en Honduras y los mecanismos utilizados para la


reducción de la misma.

1.2 Objetivos Específicos.

1.2.1 Describir el comportamiento del índice de Pobreza en Honduras para la década


actual.
1.2.2 Describir el índice de pobreza por cada departamento.
1.2.3 Describir el comportamiento del Índice de Pobreza de acuerdo al género.
1.2.4 Relacionar el índice de pobreza con los demás Índice de desarrollo Humano.
1.2.5 Investigar métodos para medición de la pobreza y ver cuál de ellos le conviene
más aplicar a nuestro país.
1.2.6 Análisis de algunos Mecanismos implementados en Honduras para la reducción
de la Pobreza.

( 6 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

2. Justificación.

En vista de la situación actual en la que se encuentra Honduras es imprescindible hacer una


investigación sobre el grado de Pobreza por el cual está pasando nuestro país. Para conocer y
hacer conciencia a la sociedad de la gravedad de problema , al mismo tiempo poder ver las fallas
que se presentan en los mecanismos para la reducción de la pobreza implementados por los
gobiernos, que uno de sus objetivos primordiales haya sido la reducción de la pobreza, de Igual
forma Investigar si el incremento de la infraestructura de capacidades institucionales para
poderle proporcionar ayuda a las personas, las familias y las comunidades, ha sido el suficiente
para poder ver resultados favorables en la reducción de la pobreza, además de investigar sobre la
ayuda que se les proporciona a los pobres que estén en condiciones de subvenir a sus
necesidades.

3. Metodología

Para la Elaboración del Presente Documento hemos realizado una investigación


Cualitativa/Cuantitativa de carácter descriptivo. La recopilación de los datos fue obtenida
mediantes fuentes primarias a través de las diferentes publicaciones de Informes de
Desarrollo Humano (IDH) realizados por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) en Honduras, y fuentes secundarias como los organismos internacionales;
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL), así como de investigaciones realizadas
anteriormente en relación al tema.

II. Marco Teórico.

1.1 Marco Histórico.

Desde inicios de 1990, la economía hondureña fue sometida a un severo programa de ajuste
estructural para corregir los desequilibrios fiscales. Este programa de ajuste estructural ha
logrado corregir el déficit fiscal que pasó de 12.9 millones de lempiras en 1989 a 5.5 millones
de lempiras en 1996. Sin embargo, hubo dificultades para corregir la inflación que llegó a
alcanzar durante los primeros años de la década del 90 las tasas más altas de su historia.
Este programa de está en la base del proceso de deterioro del tipo de cambio de la moneda
hondureña que había mantenido un tipo de cambio relativamente fijo en términos
nominales en relación al dólar durante un poco más de cincuenta años. Asimismo según
datos de CEPAL, entre 1990 y 1997 el PIB creció a una tasa anual promedio del 3.7%. Sin
embargo, esto no debería servir para oscurecer el hecho de que en el período hubo tasas de
crecimiento del PIB sumamente bajas o negativas. Este programa de se encuentra también en
la base de una cierta tendencia hacia el deterioro del salario real de los hondureños durante
los años de 1990 y 1996 en que se dispone de cifras.

( 7 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

Según datos de 1996, la Población Económicamente Activa (PEA) estaba conformada por
1,988.000 personas, del las cuales el 52% laboraba en el ámbito rural y el 48% en el ámbito
urbano. Asimismo el 36% de la PEA trabajaba en la agricultura, el 18% en el comercio, el 18%
en los servicios y el 18% en la industria manufacturera y el resto en otras actividades.
Solamente un 29% de la PEA, esto es, unas 574 mil personas, tienen un empleo en el sector
formal de la economía. El 71% restante (1.400.000) de la PEA, estaba ubicado en el sector
informal de la economía, unas 663.000 son trabajadores por cuenta propia que laboran en
establecimientos, laborando en estos de uno a cuatro personas. Asimismo el 70% de los
trabajadores del sector informal habitan en el sector rural y el 30% restante en el sector
urbano. El 68% de la PEA eran hombres y el 48% mujeres. Durante la década del 90, la PEA se
incremento en un 3.5% anual.

Situaciones presentadas en las variables anteriores han impactado en la pobreza que se


reflejan en sociedad la hondureña. Cualquiera que sea el método de medición que se
emplee, la pobreza en Honduras presenta cifras altamente significativas. Según el método de
las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), en 1993 y en 1996, el 53.2% y el 50.4%,
respectivamente, de los hogares hondureños vivían en condiciones de pobreza. Según el
método de la Línea de Pobreza (LP), en los mismos años, el 67.5% y el 72.2%,
respectivamente, de los hogares hondureños, vivían en condiciones de pobreza. Finalmente,
según el Método Integrado de Medición (MIP), que combina el NBI y el LP, en 1993 y 1996, el
78.9% y el 77.5%, respectivamente, de los hogares hondureños vivían en condiciones de
pobreza. Al igual que otros países de América Latina, Honduras enfrenta un serio problema
de desigualdad social. Según datos de SECPLAN/BID/UNICEF (1996), el 40% de los hogares
más pobres recibe menos del 10% el ingreso nacional, mientras que el 10% más rico recibe
aproximadamente el 50% del ingreso nacional. O puesto en términos de un estudio del Banco
Mundial (1995), la diferencia entre el 10% de la población más rica y el 10% de la población
más pobre, es de 30 a 1.

El sistema educacional de Honduras es el más atrasado de Centroamérica pues apenas 32 de


cada 100 estudiantes logran terminar la primaria sin repetir grados, indican estadísticas de
Naciones Unidas. Datos del Programa para el Desarrollo de la Organización de Naciones
Unidas (PNUD) revelan hoy, además, que el 51% de los matriculados termina la primaria con
un promedio de 9,4 años y que los niveles de deserción escolar cada vez son más elevados.

El más agudo problema es que el sistema educacional básico sólo cubre al 86,5% de quienes
están en edad escolar, mientras el 13,5% restante no puede acceder a la enseñanza. Aunque
la Constitución Hondureña estipula de modo formal que los menores deben ser atendidos por
los servicios educativos, muchos arriban a la mayoría de edad analfabetos, mientras el Estado
trata de justificarse con la insuficiencia de los recursos a su alcance.

El analfabetismo abarca a más de medio millón de personas en este país, es decir, casi el
equivalente de toda la población mayor de 15 y menor de 40 años. Las fuentes agregan que
el problema se agudiza ante la escasez de recursos públicos y una insuficiente y poco
equitativa oferta en el orden educacional, tanto en cantidad como en calidad. También la
necesidad de mejorar los ingresos familiares obliga a muchos niños a dejar la escuela para
dedicarse al trabajo, generalmente de forma permanente. A esto se une el bajo nivel

( 8 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

educativo alcanzado por muchos padres, por similares razones, y las condiciones precarias en
que vive más del 80% de los hondureños.

En 10 de los 18 departamentos en que se encuentra dividido este país, el segundo más


depauperado de Centroamérica, más del nueve por ciento de los estudiantes se ven
precisados a repetir grados. Las cifras acumuladas por el ministerio del ramo reflejan que
ningún departamento de Honduras alcanza, como promedio, los seis años mínimos de
educación primaria.

Según datos recientes de indicadores de eficiencia educativa, por cada mil alumnos
matriculados en el primer grado en 1990, sólo 292 (29%) completaron la escuela primaria en
seis años y 468, es decir, un 46%, no lograron llegar al final. Mucho más preocupante resulta
el panorama universitario, en el cual la tasa de aprobados no logra sobrepasar el 20%,
incluso, en centros como la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Al ritmo que marcha el sistema educacional en este territorio, bajo la administración del
presidente Porfirio Lobo Sosa, resultarían necesarios 23 años al menos para lograr un acceso
a la escuela similar al registrado en naciones del área como Costa Rica y Panamá.
Evaluaciones realizadas por organismos internacionales denuncian el atraso de la inversión
estatal en el sector con respecto a la mayoría de los países de la región y que el modelo
educativo vigente desde hace más de una década en Honduras ha llegado a sus límites.

En cuanto al desempleo y subempleo en Honduras, el desempleo es del 45% para el 1999 de


una población económicamente activa de 2.5 millones de personas, esto es, existen en
nuestro país un millón y medio de personas que no tienen empleo. Sin tomar en cuenta el
subempleo, el cual es definido como la situación en la que los trabajadores no pueden
conseguir empleo de tiempo completo o que están desempeñando un trabajo para el cual
están sobre calificados. Subempleo también es definido como trabajo involuntario de medio
tiempo, cuando la persona desea un trabajo de tiempo completo. El Subempleo Visible e
invisible es un fenómeno tan fuertemente asociado con la Pobreza como lo es el Desempleo
Abierto. El Subempleo Invisible es el de mayor problema en nuestro país, se define como las
personas que trabajan más de 36 horas semanales, devengando ingresos al promedio de los
salarios mínimos en la actividad correspondiente. Según el Instituto Nacional de Estadística
(INE) para 1999, la tasa de desempleo abierto a nivel nacional se estima en 4.2% siendo más
alta en el área urbana con un porcentaje del 6.3%, alcanzando niveles de 7.0% en Tegucigalpa
y 7.4% en San Pedro Sula. El principal problema del mercado laboral son los bajos ingresos
asociados a empleos temporales y baja productividad, de forma que la tasa de subempleo
invisible es de 23.1% a nivel nacional y 32.9% en el área rural. Aunque estos números son
referencia El Desempleo golpea de manera más dramática a las mujeres, lo cual muestra su
condición más desventajosa en el mercado laboral y sugiere problemas de discriminación,
tomando en cuenta que las estadísticas muestran mayores niveles educativos entre las
mujeres respecto a los hombres. Los jóvenes aparecen como el grupo de edad más afectado
por el desempleo, particularmente los de 15 a 19 años de edad. Mientras el Gobierno
Central y los aspirantes a la presidencia no tienen una política o un plan de corto plazo para
combatir este flagelo, muchos hondureños se embarcan en la aventura del sueño americano.

( 9 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

1.2 Marco Conceptual.

1.2.1 Que es Pobreza1

La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso
y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y mentales básicas humanas que
inciden en un desgaste del nivel y calidad de de vida de las personas, tales como la alimentación, la
vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al. También se suelen considerar la falta de
medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo
de los mismos. A su vez esta puede ser el resultado de procesos de segregación social o marginación.
En muchos países del tercer mundo, se dice que uno está en situación de pobreza cuando su salario
(si es que tiene un salario), no alcanza para cubrir las necesidades que incluye la canasta básica de
alimento.

1.2.2 Niveles de Pobreza2

Pobreza Absoluta : cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y
vivienda, no pueden ser alcanzados
Pobreza Relativa: cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o
parte de las necesidades básicas.

Las formas de medir la pobreza son muy diferentes en ambas definiciones. Desde un punto de vista
económico, sociológico y psicológico se complementan ambas. Es particularmente dramática la
situación de Pobreza Absoluta, de la cual es el principal problema de las sociedades sin recursos. Es
sociológicamente y psicológicamente muy interesante la pobreza relativa, que la padece quizás gran
parte de las sociedades desarrolladas o en vías de desarrollo, se trata de la calidad de vida.

El Umbral de pobreza: que viene definido como la línea fijada en un dólar diario por persona,
cantidad que se considera suficiente para la adquisición de productos necesarios para sobrevivir.

1.2.3 Características de la pobreza3

La pobreza, como problema social, es una herida profunda que corrompe cada dimensión de la
cultura y de la sociedad. Para medir la pobreza en Honduras, se utilizan diferentes métodos, que más
adelante se van a mostrar de forma detallada, Las características de la pobreza son sus mismas
cualidades intrínsecas y va arraigada y sujeta a la falta de uno u otro renglón socioeconómico:

1. Falta de Saud
2. Falta de Vivienda
3. Falta de Ingresos
4. Falta de Empleo

1
Informe Sobre Pobreza, www.PNUD.hn
2
www.monografias.com
3
www.wikipedia.com

( 10 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

5. Falta de agricultura estable


6. Falta de nutrición
7. Falta de Tecnología
8. Falta de Educación
9. Mortalidad Infantil

1.2.4 Factores y Causas de la Pobreza4


El núcleo de las ERP se constituye en torno al concepto y análisis de las causas de la pobreza, ya que
esta será la base para definir prioridades y señalar estrategias coherentes para la reducción de la
misma.

La marcada importancia puesta en el crecimiento económico sugiere que meramente la falta de


crecimiento, es vista como la causa principal de la creciente pobreza en los países que va
intrínsecamente relacionado con el bajo ingreso per cápita, la desigualdad en la distribución tanto de
los ingresos como de los factores de producción. Cabe mencionar que existen otras causas que van
de la mano; como ser el bajo nivel de escolaridad y exceso de mano de obra no calificada (que viene
estrechamente relacionado con la presión demográfica) en ciertas zonas geográficas, en consecuencia
se observan bajos niveles de producción y de valor agregado, de esta manera las personas de esas
zonas obtienen muy bajos salarios y muchas limitantes socioeconómicas.

Los factores que generalmente se asocian con la pobreza son: un alta tasa de natalidad nacional,
amplios sectores de la población marginados con acceso limitado a la infraestructura y al empleo,
acceso limitado a los medios masivos y a la información, que podría facilitar el acceso al mercado
laboral, falta de información sobre cómo acceder a la ayuda de las ONGs, desconocimiento sobre los
programas sociales gubernamentales, falta de conocimiento sobre aspectos legales, normas y
procedimientos legales relevantes que limitan el acceso al sistema legal, bajos ingresos, bajos niveles
educativos, infraestructura deficiente para acceder al agua potable, superpoblación, embarazos
sucesivos con períodos intermedios demasiado breves la ocupación de territorios marginales y el
impacto negativo causado por desastres o catástrofes naturales.

A lo anterior se debe sumar lo cultural, ya que los hábitos se pasan de generación en generación, es
así entonces que el individuo va creciendo con la idea errónea de que debe ser pobre y no trata de
eliminar o disminuir tal situación.

También podemos mencionar otras como ser:

Hipótesis de relaciones imperialistas entre países: antiguas colonias de los países ricos
debilitaron las economías locales de los países pobres al adaptarse a las necesidades de las
potencias coloniales. Las distorsiones en las economías de los países pobres no son
superadas con los procesos de descolonización debido a que las dinámicas de los mercados
internacionales son controlados por las antiguas metrópolis.
Comportamiento cultural e individual: Los pobres no son actores pasivos. Las personas
pobres presenta comportamientos que se refuerzan, mantienen y reproducen la pobreza.
Estas tendencias culturales puede ser transmitidas de generación en generación.
Localidad: la probabilidad de caer, quedarse o moverse fuera de la pobreza depende del
lugar donde se vive. Así en regiones con productos caracterizados por bajos niveles de valor

4
www.wikipedia.com/www.monografias.com.

( 11 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

agregado es más probable que propongan salarios más bajos y oportunidades económicas
limitadas. Una perspectiva complementaria, es la perspectiva de la segregación de
determinados grupos sociales en localidades definidas y determinadas por la ausencia de
servicios públicos, empleo y oportunidades.

1.2.5 Como se Calcula el Índice de la Pobreza.

Por primera vez en el en 1997 se publica un Índice de Pobreza Humana (IPH) en el informe de
Desarrollo Humano del PNUD, lo anterior para intentar reunir en un índice compuesto de las
distintas características de las privaciones en la calidad de vida con el fin de emitir un juicio agregado
sobre el grado de pobreza de una comunidad.

Este índice es conformado a su vez por tres indicadores, que en lugar de utilizar los ingresos para
medir la pobreza, este índice mide las dimensiones más básicas en que se manifiestan las privaciones:
una vida corta, falta de educación básica y falta de acceso a los recursos públicos y privados. El IPH se
concentra básicamente en las privaciones en los tres componentes básicos de la vida humana que
refleja el IDH: vida larga y saludable, educación y un nivel de vida digno. El IPH se calcula de manera
separada para los países en desarrollo y en transición (IPH-1) y para un grupo de países de altos
ingresos de la OCDE seleccionados (IPH-2) con el fin de reflejar mejor las diferencias socioeconómicas
y las amplias diferencias en la medición de las privaciones en ambos grupos.

El primer aspecto de la privación es la supervivencia: la probabilidad de morir a una edad


relativamente temprana, representada por la probabilidad de no vivir más de 40 y 60
años para el IPH-1 y el IPH-2, respectivamente.

El segundo aspecto refiere a la educación: la exclusión del mundo de la lectura y de la


comunicación, medida según el porcentaje de adultos analfabetos.

El tercer aspecto se relaciona con un nivel de vida digno, más específicamente, el acceso
a los medios económicos en general.

En el IPH-1, el tercer aspecto incluye entre el promedio no ponderado del porcentaje de la población
sin acceso a agua segura y el porcentaje de niños con un peso insuficiente para su edad. En el HPI-2,
el tercer aspecto se mide según el porcentaje de la población que vive por debajo del umbral de
pobreza (50% de la mediana del ingreso disponible del grupo familiar).

Además de los tres indicadores mencionados anteriormente, el IPH-2 también incluye un cuarto
aspecto: la exclusión social. Está representada por la tasa de desempleo de larga duración.

1.2.6 Métodos Para el Cálculo de la Pobreza.


1) Método de la Línea de Pobreza,

2) Análisis de la Brecha y la Severidad de la Pobreza,

3) Método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y

( 12 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

4) Método Integrado.

Línea de Pobreza:

La determinación de las líneas de pobreza no solamente es un hecho técnico en sí. La misma refleja
también un hecho político de suma importancia. Hay que hacer notar que la determinación de la línea
de la pobreza, si bien describe un aspecto importante del bienestar, el ingreso monetario, no es una
medida que capte todo el carácter multidimensional de la pobreza que incluye factores no
monetarios (educación, salud) y contextuales (derecho a la organización y a la expresión etc.) que son
difícil de medir.

En Honduras la línea de la pobreza extrema y relativa tanto para el área urbana y el área rural, se
mide en base al costo de la canasta básica de alimentos para el área urbana y la canasta básica de
bienes del área urbana y área rural.

Personas que viven en Hogares con Ingreso Perca pita,


de un Dólar o menos por día. (EHPM/2006)
Dominio Población Porcentaje
TOTAL 2522128 32%
Urbano 494240 14.80%
Distrito Central 73435 8%
San Pedro Sula 39562 7.20%
Resto Urbano 381243 20.20%
Rural 1027889 50.50%

El Índice de Recuento:
El "índice de recuento", H (por su nombre en inglés, "headcount índex"), mide la proporción de
personas que se encuentran bajo la línea de pobreza (la explicada en anteriormente) representando
la "incidencia" o el "predominio" de la pobreza.
Si denotamos como “n” al número total de personas y “q” el número de personas con un ingreso
inferior al de la línea de pobreza, esta medida se expresa como:

( 13 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

Esta medida tiene la ventaja de ser fácilmente interpretable y sencilla de comunicar para fines de
política.

Método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).

Este enfoque, mide directamente la pobreza de los hogares a partir de la falta que sufren en las
siguientes necesidades básicas:

La disponibilidad de agua potable.


El acceso al saneamiento básico.
La asistencia a la escuela de niños y niñas entre 7 y 12 años.
El número de personas dependientes por personas ocupadas.
La existencia de tres o más personas por pieza, excluyendo baños y
El estado de las vivienda que no sea improvisada ni construida con materiales de
Desechos.

% NBI 2006 % NIB 2007

Domino Total Alguna NBI= NBI= NBI= Domino Total Alguna NBI= NBI= NBI=
Hogares NBI 1 2 3 Hogares NBI 1 2 3
Nacional 1542,069 48.4 27.9 13.8 6.7 Nacional 1614,906 43.4 24.9 13.3 5.2
Urbano 752,036 41.2 26.3 10.8 4.1 Urbano 794,404 39.8 27.0 9.8 3.1
Rural 790,033 55.8 29.5 16.9 9.4 Rural 820,503 48.0 22.2 17.9 7.9
Fuente: elaboración propia con datos del INE.

Vemos como según este método la pobreza a disminuido a nivel nacional en el año 2006 se mira que
los hogares con alguna NBI era de 48.4% que disminuyo en 2007 en 43.4% solo en el área urbana en
los hogares con una NBI aumento en 2007 a 27% y en el área rural con dos NBI se acrecentó en 2007
a 17.9%.

Cabe destacar que el porcentaje de hogares con dos, tres y más necesidades básicas insatisfechas es
considerablemente inferior a las que presentan “alguna” NBI; encontrándose que el mayor porcen-
taje de necesidades básicas “menos satisfechas” son: el acceso a saneamiento básico y el número de
personas dependientes por persona ocupada.

Método Integrado de Línea de Pobreza y Necesidades Básicas Insatisfechas:

Con la integración de los dos métodos de medición anteriores, es cuando se observan las
insuficiencias de cada uno de ellos, ya que por el Método de la Línea de Pobreza son tomadas en
cuenta además de la necesidades de alimentación, otras necesidades como ser: vestido, transporte,

( 14 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

etc. que no son consideradas de manera directa por el método de las Necesidades Básicas
Insatisfechas. Al combinar los resultados producidos por cada método, se generan cuatro conceptos:

Pobreza Crónica: Hogares que no cuenta con un ingreso suficiente para un nivel mínimo de consumo,
ni satisfacen sus necesidades básicas.

Pobreza Estructural: Hogares que cuentan con un ingreso suficiente para adquirir bienes y servicios
básicos, pero que no han logrado mejorar ciertas condiciones de su nivel de vida.

Pobreza Reciente: Hogares que han logrado satisfacer todas sus necesidades básicas, pero sus
ingresos se encuentran por debajo de la línea de pobreza.

Integrados Socialmente: Hogares que cuentan con un ingreso suficiente para un nivel mínimo de
consumo y que satisfacen sus necesidades básicas.

Método Integrado de Línea de Pobreza y NBI Método Integrado de Línea de Pobreza y


2006 NBI 2007
Nacional Métodos de Línea de Nacional Métodos de Línea de
Pobreza Pobreza
Pobres No Pobres Pobres No Pobres
Una o más Pobreza Pobreza Una o Pobreza Pobreza
Método NBI Crónica Estructural Método más NBI Crónica Estructural
de las 38% 10% de las NBI 35% 9%
NBI Ninguna Pobreza Integrados Ninguna Pobreza Integrados
NBI Reciente socialmente NBI Reciente socialmente
38% 28% 26% 31%
Fuente: Elaboración Propia con datos de INE.

Del total de 1,542,069 para 2006 y 1,614,906 para 2007 hogares hondureños, un 38% que se
encontraban en condición de Pobreza Crónica para 2006 se reduce en 2007 ha 35% las que personas
que los componen no tienen sus necesidades básicas satisfechas y a la vez presentan ingresos que
están por debajo de la Línea de Pobreza. En el país, los hogares que muestran tener al menos una
necesidad básica insatisfecha y presentan ingresos superiores a la línea de pobreza, para 2006 eran
un 10% y en 2007 un 9% del total y son considerados como Pobres Estructurales. Los hogares en
situación de Pobreza Reciente, representaban para 2006 un 24% y para 2007 un 26%, debido a que
tienen satisfechas todas sus necesidades básicas, pero sus ingresos son inferiores a la línea de
pobreza. Los hogares que disponen de un ingreso suficiente para lograr un nivel de vida adecuado y
además satisfacen sus necesidades básicas representan el 28% para 2006 llegando al 31%, en 2007 y
son considerados como Integrados Socialmente. Por lo tanto, estos hogares, que no se consideran
pobres bajo ninguno de los métodos utilizados, son los que expresan las condiciones de vida más
digna en el país.

( 15 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

1.2.7 Determinantes de la Pobreza en el Caso de Honduras

Evaluar el carácter multidimensional de la pobreza requiere la identificación de los diversos factores


que hacen más probable que un hogar sea catalogado como pobre. Hay un grupo de factores más
relacionados con las características propias de los hogares y sobre los cuales los hogares tienen
mayor poder de decisión individual; a este grupo se le conoce como Determinantes de la
Pobreza a Nivel de Hogar. El otro conjunto de factores está más relacionado con el entorno
global y las características estructurales en donde se desenvuelven los hogares y se refiere a los
determinantes globales de la pobreza, cuyo desempeño tiene influencia de carácter permanente,
sostenible y que se profundiza con el tiempo adquiriendo un sentido integral y de gran impacto
negativo en el nivel de bienestar de los hogares.

a. Composición demográfica del hogar


Uno de los factores asociados críticos para que una familia sea pobre es el tamaño y
composición de la misma. Las familias entre más numerosas son tienen mayor probabilidad de ser
pobres.

De acuerdo a la EPHPM, en 2005 los pobres extremos en la región urbana cuentan con un promedio
de familia de 5.4 miembros, mientras en la región rural este promedio es de 5.8 personas. En las
familias no pobres sus pares equivalen a 4.0 y 4.3 respectivamente. Durante el período 2001-2005
estos promedios han tendido a caer en todas las categorías, esto es, las familias han tendido a
reducirse levemente.

Número Promedio de Personas que habitan el Hogar.

2001 2002 2003 2004 2005


Rural Rural Rural Rural Rural
Urbana Urbana Urbana Urbana Urbana
Urbana Urbana Urbana Urbana Urbana
Pobres
5.6 6.0 5.6 6.0 5.6 5.9 5.6 5.9 5.4 5.8
Extremos
Pobres
5.1 5.5 5.0 5.1 5.0 5.3 4.9 5.2 4.8 5.2
Relativos
No
4.1 4.4 4.1 4.4 4.1 4.4 4.2 4.6 4.0 4.3
Pobres
Fuente: Elaboración propia con datos del INE.

Una mayor cantidad de miembros jóvenes económicamente inactivos en la familia aumenta la carga
sobre el consumo total del hogar, sin contribuir a aumentar los recursos disponibles en el corto plazo.
Por el lado del ingreso, una mayor cantidad de personas que dependan del jefe del hogar impacta de
forma negativa en el ingreso disponible del mismo.

En efecto, desde la óptica del consumo, mientras más adultos inactivos hay en un hogar más bajo es
el nivel del consumo per cápita puesto que se reducen los recursos disponibles; sin embargo, el
consumo aumenta al proporcionar ingresos de empleos externos y trabajo en actividades productivas
del hogar. Por consiguiente, la mayor cantidad de adultos inactivos en un hogar se asocia con mayor
pobreza. En el caso del ingreso, las conclusiones antes mencionadas presentan los mismos resultados,
pero los efectos marginales son superiores. Esto se debe, en gran medida, a la volatilidad que la
variable de bienestar pudiera presentar.

( 16 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

b. Educación, Mercado de Trabajo y Salarios

Un segundo conjunto de factores que se toma en cuenta consiste en los niveles de educación tanto
del jefe de hogar como de su cónyuge, ya que éstos están asociados con mayor ingreso y consumo.

El avance en años de escolaridad promedio, entre 2001 y 2005, se ha mantenido en 5.5 años de
escolaridad promedio a nivel nacional; sin embargo, para los hogares pobres ese valor es de 4.6 años
a nivel nacional. Para la década de los 90, el incremento fue de 0.5 (3.5-4.0) tanto a nivel nacional
como entre los hogares pobres.

La educación de la fuerza laboral es una variable muy importante no sólo para el crecimiento
económico sino como un factor determinante para incrementar la probabilidad de que las personas
mejoren su bienestar. En el país la tasa de escolaridad promedio de las personas pertenecientes a la
PEA mayores de 25 años, aumentó notablemente a 7.0 años en el 2005, pero aún así es un valor bajo
en relación a otros países del área. Este valor varió de 4.3 a 5.3 años en la década pasada.

En el 2005, al desagregar la PEA de 15 años o más, por condición de pobreza y años de


escolaridad se encuentra que 0.20% son pobres con ningún año de escolaridad; el 56.3% de las
personas poseen estudios a nivel de primaria, seguidos por los que han cursado estudios a nivel de
secundaria (22.4%), después los trabajadores que no tienen ningún tipo de nivel (14.3%) y por último
solo el 7% de la PEA tiene estudios a nivel superior. Al analizar la fuerza laboral que no tienen un nivel
educativo, aproximadamente el 76% se encuentra en el área rural. Este segmento tiene como
ocupación principal las actividades de agricultura y pesca.

c. Migraciones

Se conoce que la migración interna es una de las alternativas de los hogares en la generación de
ingresos y la disminución del riesgo familiar. Por eso mismo, el que un hogar tenga posibilidades que
uno de sus miembros emigre, tiene un impacto positivo en las condiciones debida de los hogares
pobres. En Honduras, como puede verse en el cuadro siguiente, los más pobres son los que tienen
menos posibilidades de migrar, por lo cual su ingreso es más reducido.

Jefes de Hogar que son Migrantes residentes (Migración al 2008)

Total No Pobres Total Pobres


Relativos Extremos
Total 33% 38% 30% 38% 27%
Urbano 39% 39% 38% 40% 36%
Rural 26% 26% 23% 29% 23%
Elaboración propia con datos de Migración y Extranjería.

Las corrientes migratorias juegan un papel significativo en el país, aunque en los últimos años se han
dado variaciones importantes (ver Recuadro). El efecto más importante para los hogares es que el
carácter “jefe de hogar emigrante” representa un factor que conlleva un mayor nivel de ingreso y
consumo, tanto en áreas rurales como urbanas. Los hogares rurales cuyos jefes vivieron en otros
lugares diferentes al de su origen durante los últimos cinco años anteriores tienen niveles de
consumo que son 13.0% mayores. Cuando se hizo tal estimación por el lado del ingreso la migración
del jefe representa variaciones importantes pero más altas en el área urbana que en la rural.

( 17 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

1.3 Marco Referencial

1.3.1 Teorías Económicas Relacionadas con la Pobreza5

Creemos que muy pocos analistas pondrían en duda la importancia del crecimiento económico para
reducir la pobreza. De hecho, si miramos a los países que más han progresado en los últimos años en
este campo, son todos los países que han experimentado tasas de crecimiento muy altas.

Por ejemplo, China logro reducir su tasa de pobreza en 48 puntos entre 2009 y 2005, cuando alcanzo
una tasa de crecimiento per cápita que estaba por encima del 9%. De una manera similar, Vietnam
logro reducir su tasa de pobreza en 37 puntos porcentuales entre 1993 y 2006, con tasas de
crecimiento per cápita del 6%.

Utilizando técnicas econométricas, se ha logrado comprobar que de cada 10 puntos porcentuales


adicionales de pobreza de un país, la tasa de crecimiento debiera de caer en aproximadamente un
nada despreciable 1%.

¿Por qué motivo la pobreza por si misma se puede convertir en una barrera para el crecimiento?

La teoría económica nos ofrece varias posibles razones dentro de lo que es conocido por los
especialistas como literatura de las trampas de la pobreza.

Restricciones al crédito: puede excluir a grupos importantes de la sociedad (generalmente los


más pobres), del acceso a los medios necesarios para ejecutar un plan de inversión.

El factor riesgo: hay evidencia que los pobres tienden a ser más adversos al riesgo, por lo que
en ausencia de un mercado de seguros perfecto, los pobres se echaran atrás en muchas
inversiones.

Las instituciones en vigor: pueden excluir a grupos sociales del proceso en desarrollo, lo cual
no solo genera pobreza entre los excluidos, sino que también penaliza la innovación y la
productividad y, por ende, el crecimiento.

La evidencia indica que la pobreza es por sí misma una barrera al crecimiento. De hecho, por cada 10
puntos porcentuales adicionales de pobreza, el crecimiento cae un 1%

5
www.wikipedia.com

( 18 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

Capítulo II: Análisis de la Situación de la Pobreza en Honduras


2.1 Tendencia y Comportamiento de la Pobreza en General en Honduras6

Tendencia del Índice de Pobreza Humana en Honduras del 1991 al 2009

40
35 34.6%
30
28.2%
25 22.9% 23.07%
25.3% 23.4%
20
21.3% 13.7%
15 16.5%
10
5
0
1991 1994 1997 1999 2002 2003 2004 2005 2009
IPH

Fuente: Elaboración Propia con Datos de los Informes del PNUD.

A nivel del país se observa que el IPH de 1991 al 1999 a mostrado una Tendencia positiva al
descenso del porcentaje de población que vive con carencias, descenso que es más claro en el sector
urbano (26.1%) que en el rural (19.0%). Lo que significa que para el año 1999 cerca de un millón y
medio de habitantes se encontraban en una situación de pobreza humana. En este año el país se
ubicaba en la posición número 39 entre 97 países pertenecientes al mundo en desarrollo7.

El IPH estimado para Honduras para el año 2004 es de 34.6% uno de los valores más elevados de
todo el periodo, lo cual indica que más de dos millones de personas se encuentran en una situación
de pobreza humana, careciendo de elementos esenciales para lograr el desarrollo de sus capacidades
como seres humanos. En este valor tan elevado se destacan particularmente los elevados niveles de
desnutrición por peso en menores de 5 años y el alto porcentaje de población que no tiene acceso a
agua de buena calidad. Aunque la situación hondureña no es satisfactoria en ninguna de las dimen-
siones que conforman el IPH, en estas dos últimas dimensiones es particularmente crítica.

6
www.pnud.hn
7
(Véase PNUD,2003)

( 19 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

Para los siguientes años podemos observar que este indicador volvió a su tendencia de descenso
positiva, debido a una reducción en el 2009 de 20.9 puntos porcentuales con respecto al 2004 que
fue el valor más elevado en este periodo. Lo anterior fue producto a que los índices que conforman el
IPH se redujeron, por ejemplo el índice desnutrición paso de 67.2% en el 2004 a 50.7% en el 2006, el
índice de analfabetismo paso de 20.4% a 16-4%, el índice de probabilidad al nacer de no sobrevivir
hasta los 40 años paso de 15.7% a 9.3% en el 2004 y 2009 respectivamente, todo ello influyo para
que este índice pudiera mejorar y por lo cual para este ultimo año Honduras se posiciona en el lugar
61 en el ranking de pobreza.

Tendencia de Pobreza en el Área Urbana de Honduras de 1991 al 2009

Hogares según Estrato de Pobreza a Nivel Urbano


68.4
70.0
60.3
57.3 57.8 57.2 58.7 55.4
60.0 58.2 54.9
46.7
50.0
37.8
40.0 36.5
29.9 29.1 31.3
28.5
30.0 25.8
22.4
20.0

10.0

0.0
1991 1999 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Extrema Pobreza Pobreza

Fuente: Elaboración Propia con datos del Informe de La ERP.

Como se observa la pobreza extrema en el área urbana desde el año 1991 a mostrado una
reducción significativa hasta el año 2007, viéndose reducida en el 2001 con respecto al 1991,
pero teniendo un aumento esta para ese año (37.8%) con respecto al 1999 de 1.3 puntos
Porcentuales, asimismo vemos que para el 2005 se redujo a 31.27%, para finalmente recalar
en 22.4% en 2007, lo que significa una reducción de 15.4 puntos porcentuales para el
período 2001-2007.

( 20 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

Tendencia de Pobreza en el Área Urbana de Honduras de 1991 al 2009

Hogares según Estrato de Pobreza a Nivel Rural

79.6
80.0 74.6 73.8 72.3 72.5 70.3 71.5 69.1
63.8 66.4
70.0 60.9 60.6 63.4 63.2 61.4
59.9 60.0
60.0 53.4
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
1991 1999 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Extrema Pobreza Pobreza

Fuente: Elaboración Propia con datos del Informe de La ERP.

En el área rural la pobreza apenas se redujo de 73.8% en 2001 a 71.5% en 2005 (2.3 puntos
porcentuales), bajando posteriormente hasta 66.4% en 2007, lo que significa una caída de 17.4
puntos porcentuales desde 2001.

En términos de ámbitos geográficos, el problema de pobreza de ingresos se acentúa en el área rural;


las tasas de pobreza y de pobreza extrema superan con creces a sus correspondientes en el área
urbana. En 2007, el área urbana registro un valor de 55.4% y 22.4% de hogares en pobreza y pobreza
extrema y en el área rural los porcentajes fueron de 66.4% y 53.4% respectivamente.

En las graficas antepuesta claramente se puede observar que no solamente el estancamiento del
combate a la pobreza en el período 2001-2005, sino el retroceso registrado en el mismo, para el caso
la pobreza total en el área urbana pasó de 57.8% del total de hogares en 2001 a 60.3% en 2005 (3.5%
de aumento), para luego reducirse a 55.4% en 2007.

2.2 Comportamiento de la Pobreza por Departamentos / Regiones en Honduras.

Las investigaciones preliminares realizadas por instituciones encargadas en el desarrollo del país
(la UNAT) dan mucho énfasis al tema de infraestructura, ya que este muestra una importante
correlación entre la pobreza por departamento y la escasez en la dotación de infraestructura básica
de los mismos. Para el caso en el departamento de Lempira el 85% de los hogares se encuentra bajo
la línea de pobreza, lo que está especialmente relacionado con un amplio déficit de electrificación

( 21 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

(apenas el 23.5% de los hogares disponen de energía eléctrica), un déficit de cobertura telefónica de
85% y un déficit en la pavimentación de sus carreteras primarias y secundarias de 94%. El análisis en
datos de panel evidencia una importante correlación entre carencias de infraestructura básica y
bienes públicos y los niveles de pobreza por departamento, lo que podría revelar la precaria
representatividad democrática de comunidades y departamentos en la formulación presupuestaria y
especialmente en el diseño y priorización de los proyectos de inversión pública.

Infraestructura básica para la reducción de la Pobreza por Departamento


% Red Primaria
y Secundaria % Viviendas con % Cobertura Línea
Departamento Pavimentada electricidad Telefónica Fija Pobreza Hogares
Atlántida 31.7 75.7 7.9 51.6
Colón 22.2 63.8 4.5 62
Comayagua 20 69.6 6.5 70.2
Copán 36 54.3 4.2 69.7
Cortés 50.4 98.8 8 48
Choluteca 23.6 47.8 4.9 67.7
El Paraíso 9 47.5 3.6 74.6
Francisco Morazán 32.1 90.3 15.2 51.7
Gracias a Dios 0 0 1.1 0
Intibucá 10.6 36.2 2.9 79.5
Islas de la Bahía 55.1 0 16.8 0
La Paz 19.3 39.2 3.5 81.3
Lempira 6.2 24.6 1 85
Ocotepeque 29.8 60.5 4.4 65.4
Olancho 6.8 43.5 4.1 69.3
Santa Barbara 18.6 47.4 2.4 75.4
Valle 20.2 63.1 5.3 72.7
Yoro 25.1 68.5 4.8 65.4
Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por INE, ENEE, CONATEL y SOPTRAVI/2006.

Del cuadro antepuesto sobre infraestructura y pobreza en Honduras pueden realizarse una serie de
hipótesis, seguir diferentes líneas de investigación que podrían llevar a una serie de conclusiones que
probablemente ya son muy conocidas en el marco de la literatura internacional sobre infraestructura
y pobreza. Una de ellas es que la dotación de infraestructura a los departamentos y comunidades es
fundamental para garantizar el acceso a oportunidades económicas de los habitantes de esas
comunidades y regiones. Por ello, no es de extrañar que los departamentos con mayores niveles de
pobreza sean aquellos donde el estado hondureño menos ha invertido históricamente en la dotación
de infraestructura básica y en la provisión de bienes públicos. Este es el caso de Lempira, Intibucá y
La Paz, cuyos niveles de cobertura de energía eléctrica, telefonía fija y pavimentación de carreteras
son muy escasos.
Asimismo, es importante recordar que la escasa infraestructura de estos y otros departamentos del
país repercute en menores oportunidades económicas para los individuos y familias en estos
departamentos y comunidades al encarecer los costos de transacción y producción y mantener un
bajo valor de los activos para estas familias. Por otra parte, la provisión conjunta de los servicios de

( 22 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

infraestructura (por ejemplo agua y saneamiento, electricidad, y telefonía) podrían tener efectos
sinérgicos en el desempeño de las familias, por ejemplo en el rendimiento escolar de los niños (mayor
asistencia a clases de los niños al reducir morbilidad, más horas de estudio con energía eléctrica,
entre otros) o en la salud de los miembros familiares.

2.3 Comportamiento de la Pobreza en Honduras: Por Género, Edades, del 2001 al 2007.

Comportamiento de la Pobreza en Honduras por Género de 2001 al 2007.

68.9 68.1
67.9
66.3 66.8
65.4
64.1 64.8 64.2 64.1
63.0 63.1
61.0
58.8

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Mujeres Hombres

Fuente: Elaboración propia con datos del informe de la ERP.

En el grafico anterior se muestra que el porcentaje de mujeres que viven bajo la línea de pobreza es
superior que el porcentaje de hombres. En 2001 68.9% de las mujeres se encontraban bajo
condiciones de pobreza, comparado con un 64.1% de los hombres, ambos sexos observaron una
reducción de la pobreza a 2007, pero a una mayor velocidad de los hombres, los cuales registraron
una reducción de 7 puntos porcentuales respecto al pico registrado en 2005, mientras que las
mujeres solamente registraron una reducción de 2 puntos porcentuales respecto a ese mismo año
para ubicarse en 64.1% en 2007.

Por su parte, los hogares cuyo jefe de hogar es una mujer son proporcionalmente más pobres que
aquellos liderados por una persona del sexo masculino. El procesamiento de los datos de la Encuesta
de Hogares del INE muestra que el 38.8% de los hogares dirigidos por una mujer se encuentran bajo
condiciones de pobreza extrema, muy superior al 34.9% de los hogares en condiciones de pobreza
extrema cuyo jefe es un varón. Adicionalmente, el 64.1% de los hogares liderados por una mujer se
encuentran bajo condicione de pobreza, superior en 4 puntos porcentuales al promedio nacional para
todos los hogares (64.2%).

( 23 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

Comportamiento de la Pobreza en Honduras según Género dirigente de Hogar.

Porcentaje de Pobreza de Hogares Porcentaje de Pobreza de


Liderados por Mujeres Hogares Liderados por Hombres

35.9 38.8 41.2 34.9

23.9
25.3

Extrema Extrema

Relativa Relativa

No Pobres No Pobres

Fuente: Elaboracion propia con datos del INE al 2005

Más allá del peso poblacional, las situaciones de disparidad entre hombres y mujeres se deben a las
condiciones de inequidad que desfavorecen a estas últimas. Esto debido a que, aunque la mujer
equivale al 53% de la población en la edad de trabajar, únicamente representa el 35% de los
ocupados. Además, mientras el desempleo de los hombres es de 3.9% en la mujer equivales a 6.4%.

Comportamiento de la Pobreza de Honduras por Edades para el 2005

79 67 73
80
62
59
60 47

40 33
27
21 20
17 15
20

0
No Pobres Total Pobres Relativos Extremos

Menores de 15 años De 15 a 64 años Mayores de 65 años

Fuente: Elaboración propia con datos de Informe de la ERP

Los hogares pobres tienen dos características importantes, que marcan las condiciones de pobreza de
los niños, jóvenes y ancianos que viven en estos hogares. Por un lado, son los que en promedio
cuentan con el mayor número de personas dependientes. Por el otro, dado el predominio de

( 24 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

población joven en el país, este hecho se acentúa también en los hogares pobres en virtud de contar
con un mayor número de personas por hogar.
Por esta razón, cuando se segmenta la información estadística por edades y niveles de pobreza se
encuentra que el mayor número de pobres relativos y, sobre todo, extremos se concentra en las
edades entre 5 y 15 años, por un lado, y en los de tercera edad, por el otro. En el siguiente cuadro
puede apreciarse que mientras el sector activo (entre 15 y 64 años) tiene un nivel de pobreza similar
al promedio, en los grupos referidos el porcentaje de pobreza está por encima del promedio, en
mayor medida en el sector de edades menores de 15 años, tanto en pobreza relativa (79%) como
pobreza extrema (62%).

2.4 Comparativo el nivel de Pobreza a nivel de C.A., según el IDH/ PNUD 2007.

País Clasi Índice Espera Tasa de Tasa PIB per Índice Índice Índice
%
ficac Desarr nza de Alfabetizac Bruta Cápita de de del PIB
Clasifica Índice
ión ollo Vida al ión de Combin (PPA Espera Educaci
ción de
Segú Human Nacer Adultos (% ada de en nza de ón
Índice Pobrez
n o Valor (años) de Matricul US$) Vida
de a
IDH personas ación en
Pobreza Human
de 15 años Educaci
Humana a (IPH -
y mayores) ón (%)
(IPH -1) 1)
2007 2007 2007 2007 1999-2007 2007 2007 2007 2007 2007
Costa Rica 11 3.7 54 0.854 78.7 95.9 73 10.842 0.896 0.883 0.782
Belice 30 6.7 60 0.84 75.5 93.4 79.7 11.391 0.842 0.888 0.79
Panamá 73 17.5 93 0.772 76 75.1 78.3 6.734 0.851 0.762 0.703
El Salvador 63 14.6 106 0.747 71.3 82 74 5.804 0.771 0.794 0.678
Honduras 61 13.7 112 0.732 72 83.6 74.8 3.796 0.783 0.806 0.607
Guatemala 76 19.7 122 0.704 70.1 73.2 70.5 4.562 0.752 0.723 0.638
Nicaragua 68 17 124 0.699 72.7 78 72.1 2.57 0.795 0.76 0.542

Fuente: Elaboración Propia con datos del Informe 2009 del PNUD.

Otra forma de aproximarse a la medición de la pobreza es a través del Índice de Desarrollo Humano
(IDH), del PNUD, el cual permite ver la pobreza no sólo como insuficiencia de ingresos, sino además,
como denegación de opciones y oportunidades para lograr una vida digna. El IDH permite una visión
comparativa del país respecto del contexto mundial, a la vez que permite desagregar y comparar los
logros y privaciones a nivel departamental y municipal, mostrando las desigualdades por ámbito
regional, respecto a logros en salud, educación e ingresos, Este índice se complementa con el Índice
de Pobreza Humana (IPH), el cual se centra en medir las privaciones de los más pobres.

De acuerdo al Informe Sobre Desarrollo Humano 2009 publicado por el PNUD, Honduras ocupa el
lugar 112 entre 182 países del mundo. En el contexto Latinoamericano y del Caribe, sólo 4 países
presentan un IDH ligeramente inferior al de Honduras (Bolivia, Nicaragua, Guatemala y Haití). Todos
los países centroamericanos se ubican en un IDH medio, aunque claramente se pueden establecer
dos subgrupos con diferencias importantes entre ellos: los países que casi alcanzan un IDH alto (Costa
Rica, Panamá y Belice) y el resto que apenas superan el umbral del IDH medio. En el caso particular de
Honduras los índices en todos los componentes, a excepción del logro en esperanza de vida, son
inferiores al promedio centroamericano; sin embargo la mayor distancia ocurre en el ingreso per
cápita, el cual representa apenas el 61% del promedio regional.

( 25 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

Capítulo III: Estrategia de la Reducción de la Pobreza

3.1 Metas de la ERP

¿Qué es la ERP?
La Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP) es un compromiso y un esfuerzo compartido
entre el gobierno y la sociedad hondureña. Es el resultado de un proceso participativo que inició en
enero de 2000 y finalizó en mayo de 2001, con participación directa de muchos representantes de
organizaciones de la sociedad civil, con el objeto de identificar y consensuar las necesidades e
intereses prioritarios de la nación para reducir la pobreza, así como definir la estrategia para su
combate.

La ERP debe ser una política de Estado, con una perspectiva de largo plazo, en un marco de amplia
participación de la sociedad civil, con el apoyo de la cooperación internacional y cuya ejecución no se
vea alterada por los cambios de gobierno. Hoy en día, la ERP constituye el documento de política
pública más importante que tiene Honduras para combatir la pobreza.

Objetivo fundamental y metas globales

El objetivo fundamental es reducir la pobreza de manera significativa y sostenible para el año 2015,
en base a un crecimiento económico, acelerado y sostenido, y procurando la equidad en la
distribución de sus resultados, a través de un mayor acceso de los pobres a los factores de
producción, incluyendo el desarrollo del capital humano, y la provisión de redes de seguridad social a
favor de los sectores de la población en condiciones de extrema pobreza.

Lineamientos que la regulan la ERP

1. Priorizar en acciones que tiendan a la reducción sostenible de la pobreza;


2. Priorizar las acciones a favor de zonas y grupos más postergados del país;
3. Fortalecer la participación de la sociedad civil y la descentralización en la ERP;
4. Fortalecer la gobernabilidad y la democracia participativa en el marco de la ERP;
5. Disminuir la vulnerabilidad ambiental y su impacto en la pobreza.

La campaña se desarrolló con apoyo de material impreso y multimedia, comunicación electrónica,


publicidad radial y en prensa escrita, intercambios directos de información y foros radiales que se
transmitieron en radioemisoras de mayor cobertura a nivel nacional. El contenido básico de la
información divulgada fue el siguiente:

Las metas globales de la ERP al 2015

• Reducir la incidencia de la pobreza y la extrema pobreza en 24 puntos porcentuales


En 1999, 66 de cada 100 habitantes eran pobres, y de esos 66, 49 eran extremadamente
pobres. En el 2003, había 64 pobres por cada 100 habitantes, y de esos 64, 45 eran
extremadamente pobres. Para el 2015, la ERP pretende que esas cifras se reduzcan a 42

( 26 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

pobres por cada 100 habitantes, y de esos 42, que sólo 25 vivan en extrema pobreza.

• Duplicar la cobertura en educación prebásica en niños de 5 años. En 1999, de cada 100 niños
y niñas menores de 5 años, sólo 33 recibían educación preescolar o prebásica. En el 2003 ya
eran 36. Para el 2015, la ERP pretende elevar esa cantidad a 66.

• Lograr una cobertura de 95% en el acceso a los dos primeros ciclos de la educación básica (1º
a 6º grado). En el 2004, 90 de cada 100 niños y niñas tenían acceso a la educación primaria
completa. Con la ERP se espera que para el 2015 esa cantidad se eleve a 95.

• Lograr una cobertura neta del 70% en el tercer ciclo de educación básica (7º a 9º grado)
En el 2004, sólo 38 de cada 100 jóvenes tenían acceso a los tres primeros años de educación
secundaria. Con la ERP se espera que para el 2015 esa cantidad se eleve a 70.

• Lograr que el 50% de la nueva fuerza laboral complete la educación secundaria


En 1999, sólo 12 de cada 100 jóvenes trabajadores había completado la secundaria. En el
2004 ya eran 21 de cada 100. La ERP pretende que para el 2015, 50 de cada 100 nuevos
trabajadores hayan completado la educación secundaria.

• Reducir a la mitad las tasas de mortalidad infantil y en niños menores de 5 años


En el 2001, por cada 1000 nacidos vivos, morían 34 niños y niñas menores de 1 año y 45 de 1
a 4 años. Con la ERP se quiere lograr que para el 2015, esa cantidad se reduzca a 17 y 22
respectivamente.

• Disminuir a no más de 20% la incidencia de desnutrición en menores de 5 años


En el 2001, de cada 100 niños menores de 5 años, 33 estaban desnutridos crónicamente. Con
la ERP se pretende que para el 2015 esa cantidad se reduzca a 20 o menos.

• Reducir la mortalidad materna de 147 a 73 por cada 100,000 nacidos vivos


En 1997, por cada 100,000 mujeres que daban a luz anualmente, 108 perdían la vida. Con la
ERP se pretende que para el 2015 esa tasa de mortalidad se reduzca a 73.

• Lograr un 80% de cobertura de servicios de energía eléctrica. En el 2000, de cada 100


personas, 55 tenían energía eléctrica. En el 2004 ya eran 64. La ERP pretende que para el
2015, 80 de cada 100 personas tengan ese servicio.

• Triplicar la cobertura telefónica del país. En el 2000, por cada 100 habitantes había casi 5
líneas telefónicas fijas y un poco más de 2 usuarios de teléfonos móviles. En el 2004, había un
poco más de 5 líneas fijas y casi 9 usuarios de teléfonos móviles. La ERP pretende que para el
2015, sean 15 líneas fijas y no menos de 8 usuarios de teléfonos móviles por cada 100
habitantes.

• Lograr un acceso del 95% de la población a agua potable y saneamiento. En 1999, de cada
100 personas, 81 tenían acceso a agua potable y 70 a saneamiento. En el 2004, 82 tenían
acceso a agua potable y 77 a saneamiento. La ERP pretende que para el 2015, 95 de cada 100
personas tengan acceso a ambos servicios.

( 27 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

• Equiparar y elevar en 20% el Índice de Desarrollo Humano relativo al género


Las niñas y las mujeres tienen igual derecho al desarrollo humano que los niños y los hombres
(igualdad en la esperanza de vida, salud, educación, reducción de la pobreza y democracia).
En 1999 el índice de desarrollo humano relativo al género era de 0.64. En el 2003 ya
habíamos subido a 0.65. Con la ERP se pretende llegar hasta 0.77 en el 2015.

• Reducir la vulnerabilidad ambiental del país. El suelo hondureño es de vocación forestal, lo


que significa que tenemos que proteger los bosques para reducir el daño que ocasiona un
medio ambiente descuidado. En el 2000 solamente un 12.5% de la superficie forestal
prioritaria estaba protegida. En el 2004, ese porcentaje había subido a 57.5%. En el 2015 la
ERP pretende reducir la vulnerabilidad ambiental, subiendo al máximo ese porcentaje (100%).

¿Cuánto cuesta poner en práctica la ERP y cómo se financiará?

La estimación de costos de la ERP incluye dos componentes fundamentales:

1. Los programas y proyectos que están en ejecución o “proyectos de arrastre” y,


2. Los programas y proyectos nuevos, que se derivan de las metas, medidas de política y
objetivos de la ERP.

El coste total de los programas, incluyendo programas y proyectos en ejecución y nuevos,


asciende a US$ 2,666 millones, para los 15 años considerados de ejecución de la ERP.
Considerando que los programas y proyectos que ya están en ejecución cuentan con
financiamiento comprometido, el mayor reto es garantizar el financiamiento para los
programas y proyectos nuevos.

Para financiar la ERP hay tres fuentes principales:

1. Los recursos liberados del Presupuesto General de la República, a raíz del alivio de la deuda
externa, en el marco de la iniciativa para los países pobres altamente endeudados (HIPC siglas
en inglés);

2. Los ingresos fiscales que se generen a partir de los procesos de privatización en sus
diversas modalidades (venta de activos, concesiona miento, capitalizaciones, etc.)

3. Los recursos adicionales del Presupuesto General de la República provenientes de la


recomposición de prioridades dentro del gasto público, así como de un manejo más eficiente
del mismo, con prioridades claramente establecidas.

El Consejo Consultivo de Reducción de la Pobreza ha logrado priorizar los miles de proyectos


que se sugirieron en todo el país para reducir la pobreza, dejándolos en cerca de 4 mil para el
Presupuesto General del año 2006, utilizando la siguiente metodología:

1. 55% en proyectos de reactivación productiva.


2. 35% en proyectos sociales, de educación, salud y cultura.
3. 10% en proyectos de desarrollo institucional y gobernabilidad.

Ahora bien, esos 4 mil proyectos se estiman con un coste de 2,500 millones de lempiras

( 28 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

aproximadamente, pero la verdad es que el gobierno aún no cuenta con esa cantidad de los
recursos condonados para los proyectos nuevos de combate a la pobreza. Si el gobierno logra
conseguir los 2,500 millones de Lempiras que se requieren, a continuación se detalla su
distribución por departamento y por área de proyecto para el año 2006:

bajo la ERP. Está coordinado por el Presidente de la República y conformado por los
Secretarios de Estado en los Despachos de Educación, Salud, Trabajo y Seguridad Social,
Agricultura y Ganadería, Cultura, Artes y Deportes; Ministro Director del FHIS, Director
Ejecutivo del Instituto Nacional Agrario; y el Titular de la Secretaría Técnica

¿Quiénes serán responsables de ejecutarla y darle seguimiento?

La estructura organizativa para la ejecución y seguimiento de la ERP integra una diversidad de


instancias gubernamentales, municipalidades, ONGs, sector privado y donantes, cada una
desde el ámbito que le compete; sin embargo, hay nueve instancias específicas que se
denominan a continuación:

1. El Gabinete Social, como parte del Poder Ejecutivo y como el ente líder responsable de la
implementación, seguimiento y evaluación de la ERP, encargado de establecer la elegibilidad
de los proyectos a ser financiados y de Cooperación Internacional.

2. El Consejo Consultivo para la Reducción de la Pobreza, como el ente colegiado y


participativo, de asesoría al Gabinete Social, integrado por representantes del gobierno,
sociedad civil y la Asociación de Municipios de Honduras.

3. El Fondo para la Reducción de la Pobreza (FRP), como el instrumento financiero de la


Estrategia, que será administrado por el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Finanzas.

4. La Unidad de Apoyo Técnico (UNAT), adscrita a la Secretaría del Despacho Presidencial,


para dar apoyo técnico al Gabinete Social en todos los aspectos relacionados a la
implementación, seguimiento y evaluación de la Estrategia.

5. El Sistema Nacional de Evaluación de la Gestión (SINEG), dependiente de la Secretaría del


Despacho Presidencial, encargado del seguimiento de las políticas, programas y proyectos
vinculados a la ERP.

6. El Instituto Nacional de Estadística (INE), órgano técnico, autónomo, responsable de la


coordinación del Sistema Estadístico Nacional. En coordinación con la UNAT y el SINEG, el INE
apoyará la definición y obtención de indicadores básicos que permitan un seguimiento
efectivo al objetivo de reducción de la pobreza-

7. La Unidad de Programa de Eficiencia y Transparencia (UPET) controlará y apoyará la gestión


de las instituciones vinculadas a la ERP para asegurar que todos los procesos de compra y
contrataciones de obras y/o servicios personales o de firmas, desde su presupuesto hasta la
entrega del producto final, sean transparentes y eficientes en el uso de los recursos.

8. Las instancias descentralizadas, municipales y departamentales, que a su vez se apoyarán

( 29 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

de instancias de participación ciudadana para la ejecución, seguimiento y evaluación de la


ERP.
9. Las instituciones privadas y ONGs para apoyar la difusión de la ERP y la participación de la
población, apoyar el proceso de priorización de la demanda, ejecutar o co-ejecutar proyectos
para reducir la pobreza y participar en el seguimiento y evaluación de las acciones.

¿Cuáles son los riesgos de la ERP?

La ejecución exitosa de la ERP puede verse limitada por varios factores internos y externos.
Entre ellos están:

1. El nivel de consenso nacional relacionado con la sostenibilidad de la Estrategia.


2. La capacidad de ejecución eficiente, en un marco de gobernabilidad, transparencia y
participación democrática, de la totalidad de programas globales de la Estrategia.
3. Las presiones sobre las finanzas públicas, tanto por el lado de los gastos como por los
ingresos.
4. La falta de recursos externos adecuados.
5. El comportamiento de la economía mundial; y
6. Los desastres naturales.

Lograr las metas de la ERP significa que para el 2015:

1. Se reducirá el porcentaje de personas que sufren de pobreza y de pobreza extrema a 42


pobres por cada 100 habitantes, y de esos, sólo 25 vivirán en extrema pobreza; mejorando el
desempeño del Producto Interno Bruto (PIB), aumentándolo per cápita, haciendo que una
mayor parte del PIB sea generado por la población pobre, disminuyendo la tasa de
crecimiento poblacional y logrando que el gasto social llegue al 50% de los gastos totales del
Gobierno Central en los primeros 5 años de ejecución de la ERP.

2. Habrá el doble de educación preescolar para los niños de 5 años, o sea para 66 de cada 100
niños y niñas, ampliando la infraestructura, formando y contratando nuevos maestros y
promoviendo formas alternas de entrega de servicios educativos.

3. 95 de cada 100 niños y niñas tendrán acceso a la educación primaria completa, con
sistemas de participación comunitaria, maestros con educación superior, programas de
alimentación nutricional, etc.

4. 70 de cada 100 niños y niñas tendrán acceso a los tres primeros años de educación
secundaria, mediante el mejoramiento de la calidad educativa; la ampliación de los incentivos
como becas o subsidios directos que ayuden a retener a los estudiantes de hogares pobres en
los últimos tres años de la educación básica; y la promoción de modalidades alternas de
educación con participación comunitaria.

5. 50 de cada 100 nuevos trabajadores habrá completado la educación secundaria, también


mediante el mejoramiento de la calidad educativa; el desarrollo de incentivos para promover

( 30 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

el término de la secundaria; el aumento sustancial de la oferta de centros escolares; y la


mayor participación de ONGs, empresarios y padres de familia.
6. Se reducirá a la mitad la tasa de mortalidad infantil y en niños menores de 5 años, logrando
reducirla a 17 niños y niñas menores de 1 año y 22 niños y niñas entre 1 y 4 años, por cada
1000 nacidos vivos.

7. De cada 100 niños y niñas menores de 5 años, 20 o menos sufrirán de desnutrición,


mediante la ampliación de programas como el bono nutricional y de atención a mujeres
embarazadas, la promoción de la importancia de la lactancia materna y la puesta en práctica
de sistemas de vigilancia alimentaria y nutricional en los centros de salud urbanos y rurales
que permitan la alerta temprana y la adopción de correctivos oportunos. El logro de esta
meta también permitirá que más niños se mantengan en la escuela.

8. Se reducirá la mortalidad materna de 147 a 73 por cada 100,000 nacidos vivos,


aumentando a más del 90% el acceso de mujeres embarazadas a control prenatal;
aumentando a más de 70% los partos en establecimientos adecuados y las mujeres en unión
que utilizan métodos de planificación familiar; y mejorando sustancialmente la atención a la
mujer adolescente embarazada.

9. 8 de cada 10 personas tendrá energía eléctrica.

10. Habrá tres veces más cobertura telefónica en el país.

11. 95 de cada 100 personas tendrán acceso a agua potable y saneamiento, con mayor
participación de los gobiernos locales y las comunidades en el desarrollo y manejo de
sistemas de agua; un fuerte programa de manejo de cuencas; y amplias campañas de
concientización sobre la protección de las fuentes de agua y el uso racional de este recurso.

12. Se logrará una mejor equidad entre hombres y mujeres en la esperanza de vida, la salud,
la educación, la reducción de la pobreza y la democracia, eliminando cualquier disparidad en
los distintos niveles de educación; equiparando el acceso de la mujer en el mercado laboral y
las remuneraciones; y promoviendo una mayor participación de la mujer en cargos de
elección y de puestos directos, entre otros.

13. Se revertirá la pérdida de los recursos naturales, mediante la aprobación de leyes sobre
ordenamiento territorial, nueva ley forestal y ley de gestión de riesgos; se logrará que la
mayoría de las municipalidades consideren en su plan de acción municipal la protección
ambiental y la gestión de riesgos.; y se protegerán todas las áreas forestales prioritarias para
evitar los daños que ocasiona un medio ambiente descuidado.

( 31 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

Conclusiones.

• La Pobreza en Honduras tiene su origen en factores de orden estructural y coyuntural, entre


los cuales sobresalen: las medidas de ajuste estructural para corregir los desequilibrios
macroeconómicos; bajo nivel de inversión tanto productiva como en capital humano;
inequitativa distribución del ingreso; corrupción a todo nivel; vulnerabilidad a los fenómenos
naturales; dependencia de factores externos como: cooperación internacional,
financiamiento externo, el mercado externo, las remesas de los emigrantes y la inversión en
la maquila.

• Tanto el Gobierno actual como los anteriores, lejos de buscar los mecanismos para generar
fuentes de empleo y seguridad ciudadana, han descansado en las remesas familiares y en la
industria de la maquila, ambas provenientes del exterior y por tanto imprevisibles, que
significan un costo social muy alto, tanto para los emigrantes y sus familiares como para los y
las obreras de la maquila que están poniendo en precario su salud y su educación a cambio
de las jugosas ganancias que obtienen los empresarios y de las divisas que capta el país.

• La familia ha sufrido transformaciones derivadas de las diferentes opciones que se adoptan


para sobrevivir bajo la línea de pobreza. Como resultado se tiende a distorsionar el patrón de
familia tradicional, para convertirse en familia de un solo padre; familias a la cabeza de los
abuelos, otros parientes o no parientes; madres adolescentes; niños y adolescentes como
sostén económico de la familia; familias desintegradas por la emigración interna e
internacional, los niños en situación de calle, hijos en las maras y ancianos en asilos.

• Los y las adolescentes están siendo severamente impactados por la Pobreza, al tener que
retirarse de sus estudios para trabajar o realizar las dos actividades a la vez para aportar al
ingreso familiar, asimismo carecer de acceso a la educación, al empleo, a la información y a la
recreación principalmente en la zona rural; iniciar tempranamente la maternidad las mujeres.

• La Pobreza genera división de clases sociales, a lo que no todos los habitantes son capaces de
adaptarse, por lo que se ha desatado una ola de violencia, y descomposición social que afecta
la seguridad ciudadana, lo que a su vez ha desembocando en conductas agresivas, nerviosas y
antisociales, ahuyentando además la inversión nacional y extranjera.

( 32 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

Diccionario de acrónimos.

EPHPM: Encuesta Permanente de Hogares para Propósitos Múltiples.

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

IDH Índice de Desarrollo Humano

UNAH Universidad Nacional Autónoma de Honduras

IPH Índice de Pobreza Humana

ERP Estrategia para la Reducción de la Pobreza

ONG: Organismo No Gubernamental

TA: Tasa de Analfabetismo

IEV: Indicador de Esperanza de Vida

INE: Instituto Nacional de Estadística

IDG: Índice de Desarrollo Humano relativo al Género

NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas

UPET: La Unidad de Programa de Eficiencia y Transparencia

SINEG: El Sistema Nacional de Evaluación de la Gestión

FRP: El Fondo para la Reducción de la Pobreza

( 33 )
Diagnostico de la Reducción de la Pobreza en Honduras.
4 de mayo de 2010

Anexos

Año IPH
1991 28,2
1994 25,3
1997 22,9
1999 21,3
2002 23,07
2003 23,4
2004 34,6
2005 16,5
2009 13,7

Año 1991 1994 1997 1999 2001 2003 2004


probabilidad al nacer de no
sobrevivir hasta los 40 años 22,9 21,9 21 20,6 20,95 29,1 15,7
Tasa de analfabetismo de
adultos 21,9 19,4 20,4 189 28,55 20,3 20,4
Poblacion sin acceso sostenible
a fuentes de agua mejorada. 20,4 18 14,1 11,5 13,06 14,1 29,1
Población sin acceso a servicios
de salud 65,8 58,2 50,77 48,2 31 66,3
Tasa de desnutrición crónica en
la niñez 34,2 34,0 67,2

Privación en el nivel de vida 15,86

Nivel digno de vida 48,2

Evolución de la pobreza Extrema en Honduras, mayo (2001-2007)

Años Rural Extrema Urbana Extrema


2001 60,6 37,8
2002 62,4 28,5
2003 63,2 29,9
2004 61,4 29,1
2005 63,8 31,3
2006 60 25,8
2007 53,4 22,6

( 34 )

También podría gustarte