Está en la página 1de 3

ESTUDIO DE CASO

CRITICA OBJETIVA
Tomar decisiones con el grupo familiar para poder atender de
manera efectiva la enfermedad y la situación actual de la señora
María, con objeto de mejorar sus condiciones de salud general.

CRITICA SUBJETIVA
En relación con el caso planteado anteriormente, cabe
destacar que es de vital importancia la familia, pues esta pasa a ser
el principal y más permanente apoyo para una persona enferma, ya
que, de su actuación van a depender muchas de las expectativas,
posibilidades y bienestar de la persona que se encuentre en una
situación determinada (enfermedad).

ANALISIS CUALITATIVO
Este nuevo contexto que enfrentarán los familiares de la
señora María, entraran entonces en una realidad compleja,
cambiante, que pone en riesgo su equilibrio físico y emocional.

Por tal motivo, deben abordar los diversos factores a tener en


cuenta que influyen en el proceso de aceptación de la enfermedad;
y como poder mejorar la calidad de vida de su madre. Por lo que
deben conocer el nivel de gravedad, la situación socioeconómica
familiar, la capacidad y relación afectiva entre la familia, los
recursos externos de apoyo, la experiencia previa familiar ante la
enfermedad y las estrategias de afrontamiento de la enfermedad.
Lo primero que deben tener en cuenta es el gran impacto
emocional por el que pasa la persona afectada y la familia tras la
noticia del diagnóstico. En la fase de ajuste, la familia debe buscar
la manera enfrentar el problema para llegar acuerdos en cuanto a
los cuidados y persona que va estar a cargo de los mismos, ya sea
un familiar, enfermera o cuidadora especializada. Ya que, por sus
múltiples ocupaciones no tienen tiempo para atender de manera
permanente a su madre.

En la mayoría de las familias es una única persona la que


asume la mayor parte de la responsabilidad de los cuidados que,
además, recae mayoritariamente en mujeres del entorno familiar
(parejas, hijas, madres…). Todo esto dependerá de los acuerdos
que como familia se tomen para poder mejorar la calidad de vida de
la señora María.
Durante la fase de reintegración familiar se trata de poner la
enfermedad en su lugar e intentar mantener una vida lo más normal
posible a pesar de las dificultades.

La Relación de Cuidado es considerada como un proceso de


atención integral que incluye los aspectos físicos, emocionales,
comunicativos y espirituales que se sustenta en la individualización
de los cuidados cuyos ejes principales son la construcción de una
relación de confianza y seguridad y el fomento de la autonomía de
la persona. El Estudio de casos es un método útil para analizar
diferentes situaciones clínicas, identificar puntos fuertes y débiles de
la Relación de Cuidado establecida por la enfermera y plantear
soluciones y estrategias para mejorarla.

También podría gustarte