Está en la página 1de 90

PROCESAL PENAL

PARTES EN EL PROCESO PENAL

(I) Fiscalía: integrada por fiscal y policía judicial.


(II) Defensa: integrada por el abogado y procesado.

Intervinientes en el proceso penal son todos, la victima puede intervenir en determinadas


actuaciones
DINÁMICA DEL JUICIO
 Fiscal tiene que probar que el imputado merece un tratamiento penitenciario
(Su postura debe estar fundamentada en unas pruebas).
 Defensa en contraposición de la postura de la fiscalía tiene la posibilidad de aportar
pruebas que desvirtúen la postura de la fiscalía.
En la medida de aseguramiento privativa de la libertad detienen al procesado mientras
confirman si es culpable o no.
Cuando se vencen los términos el procesado puede quedar libre, aunque siga vinculado
al proceso.

LA NOTICIA CRIMINAL: La noticia criminal es el conocimiento o la información obtenida


por la policía judicial o la Fiscalía General de la Nación, a través de servidores públicos y
con relación a la comisión de una o varias conductas que revisten las características de
un delito, exteriorizada por medio de distintas formas o fuentes. Puede ser verbal, escrita
o formulada valiéndose de cualquier medio técnico, que por lo general permite la
identificación del autor de la misma. Podríamos decir que la NOTICIA CRIMINAL o
“NOTICIA CRIMINIS” es un Fenómeno por medio del cual se inicia la indagación
preliminar (periodo donde el fiscal se nutre de información para poder acreditar la
ocurrencia de una conducta punible) ya sea por denuncia, oficio, querella o petición
especial.
Fuentes formales: Son aquellas en las que se conoce la identidad y los datos de
ubicación de la persona que pone en conocimiento los hechos que deban investigarse,
entre ellas están:
 La denuncia: Es la manifestación verbal, escrita o que se realiza por cualquier
otro medio técnico bajo la gravedad de juramento, ante la autoridad competente,
cuyo contenido tiene que ver con la probable ocurrencia de un hecho que deba
investigarse, debido a que reúne circunstancias que pueden configurar una
conducta punible. Esta información debe ser registrada en el (Formato Único de
Noticia Criminal). La presenta cualquier persona natural o el representante legal
de una persona jurídica afectada.
 Querella: Es la manifestación verbal, escrita o por cualquier otro medio técnico,
elevada ante la autoridad competente por el querellante legítimo, respecto de las
conductas punibles previstas en el artículo 74 del CPP.
 De oficio: Medio de origen oficial como informes de policía de otra autoridad que
haya tenido conocimiento de la ocurrencia de un hecho de probable connotación
delictiva
 Delitos que requieren petición especial: El Procurador General de la Nación
elevará petición especial en aquellos casos en los que el sujeto activo (nacional o
extranjero) se encuentre en el país, después de haber cometido delito en el
extranjero, sin que se le haya juzgado, o en los casos por violación de inmunidad
diplomática y ofensa a diplomáticos. (art. 75 del CPP) Después de verificar los
requisitos señalados, se procede al diligenciamiento del Formato Único de Noticia
Criminal, remitiéndolo posteriormente al fiscal competente o a la oficina que
corresponda.
ACCIÓN PENAL: Está en cabeza de la fiscalía y es aquella que se origina con la noticia
criminal, ya sea por denuncia, querella, oficio, petición especial. La acción penal se da a
partir de un delito y que supone la imposición de un castigo al responsable de acuerdo a
lo establecido por la ley, la acción penal es el punto de partida del proceso judicial.

ARTÍCULO 66. C.P.P. TITULARIDAD Y OBLIGATORIEDAD DE LA ACCIÓN PENAL


El Estado, por intermedio de la Fiscalía General de la Nación, está obligado a ejercer la
acción penal y a realizar la investigación de los hechos que revistan las características
de una conducta punible, de oficio o que lleguen a su conocimiento por medio de
denuncia, petición especial, querella o cualquier otro medio, salvo las excepciones
contempladas en la Constitución Política y en este código.

No podrá, en consecuencia, suspender, interrumpir ni renunciar a la persecución penal,


salvo en los casos que establezca la ley para aplicar el principio de oportunidad regulado
dentro del marco de la política criminal del Estado, el cual estará sometido al control de
legalidad por parte del juez de control de garantías.

Cuando se autorice la conversión de la acción penal pública a privada, y entre tanto esta
perdure, la investigación y la acusación corresponderán al acusador privado en los
términos de este código
El estado por medio de la fiscalía está obligado a ejercer la acción penal. En el proceso
abreviado se desarrolla la figura del acusador privado cuando se cumplen ciertas
características para algunas conductas punibles. La fiscalía al ser el titular de la acción
penal no puede renunciar a ejercerla salvo los casos donde se conceda el principio de
oportunidad.

FORMAS DE INICIAR LA ACCION PENAL


NOTICIA CRIMINAL Llega a la fiscalía por denuncia, querella, petición especial.
DENUNCIA Afectado o victima interpone la denuncia
PETICIÓN ESPECIAL Le corresponde al procurador en ciertos casos.
QUERELLA Es presentada por el querellante legítimo en los casos de los delitos del artículo 74. De la
Ley 906 de 2004
OFICIO Fiscalía adelanta la investigación de forma oficiosa cuando se entera de un hecho ya sea por
los medios o anónimo (hecho que tiene características de un delito)

QUERELLA ART. 74. LEY 906 DE 2004. Al formular el escrito de querella solo se
entenderá que es querella por el tipo de delito. Es requisito de procedibilidad para iniciar
la acción penal presentar la querella para delitos de la lista de querellables. Si no hay
querella no se puede iniciar la acción penal
ARTÍCULO 74. CONDUCTAS PUNIBLES QUE REQUIEREN QUERELLA. Para iniciar
la acción penal será necesario querella en las siguientes conductas punibles:

1. Aquellas que de conformidad con el Código Penal no tienen señalada pena


privativa de la libertad, con excepción de: Ofrecimiento, venta o compra de
instrumento apto para interceptar la comunicación privada entre personas (C. P.
artículo 193); Divulgación y empleo de documentos reservados (C. P.
artículo 194); Abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto (C. P. artículo 416);
Revelación de secreto (C. P. artículo 418); Utilización a secreto o reserva (C. P.
artículo 419); Utilización indebida de información oficial privilegiada (C. P.
artículo 420); Asesoramiento y otras actuaciones ilegales (C. P. artículo 421);
Utilización indebida de información obtenida en el ejercicio de función pública (C.
P. artículo 431); Utilización indebida de influencias derivadas del ejercicio de
función pública (C. P. artículo 432).
2. Inducción o ayuda al suicidio (C. P. artículo 107); lesiones personales sin secuelas
que produjeren incapacidad para trabajar o enfermedad sin exceder de sesenta
(60) días (C. P. artículo 112 incisos 1o y 2o); lesiones personales con deformidad
física transitoria (C. P. artículo 113 inciso 1o); lesiones personales con
perturbación funcional transitoria (C. P. artículo 114 inciso 1o); parto o aborto
preterintencional (C. P artículo 118); lesiones personales culposas (C. P.
artículo 120); omisión de socorro (C. P. artículo 131); violación a la libertad
religiosa (C. P. artículo 201); injuria (C. P. artículo 220); calumnia (C. P.
artículo 221); injuria y calumnia indirecta (C. P. artículo 222); injuria por vías de
hecho (C. P. artículo 226); injurias recíprocas (C. P. artículo 227); maltrato
mediante restricción a la libertad física (C. P. artículo 230); malversación y
dilapidación de los bienes de familiares (C. P. artículo 236); hurto simple cuya
cuantía no exceda de ciento cincuenta (150) salarios mínimos mensuales legales
vigentes (C. P. artículo 239 inciso 2o); alteración, desfiguración y suplantación de
marcas de ganado (C. P. artículo 243); estafa cuya cuantía no exceda de ciento
cincuenta (150) salarios mínimos mensuales legales vigentes (C. P.
artículo 246 inciso 3o); emisión y transferencia ilegal de cheques (C. P.
artículo 248); abuso de confianza (C. P. artículo 249); aprovechamiento de error
ajeno o caso fortuito (C. P. artículo 252); alzamiento de bienes (C. P. artículo 253);
disposición de bien propio gravado con prenda* (C. P. artículo 255); defraudación
de fluidos (C. P. artículo 256); acceso ilegal de los servicios de telecomunicaciones
(C. P. artículo 257); malversación y dilapidación de bienes (C. P. artículo 259);
usurpación de tierras (C. P. artículo 261); usurpación de aguas (C. P. artículo 262);
invasión de tierras o edificios (C. P. artículo 263); perturbación de la posesión
sobre inmuebles (C. P. artículo 264); daño en bien ajeno (C. P. artículo 265); usura
y recargo de ventas a plazo (C. P. artículo 305); falsa autoacusación (C. P.
artículo 437); infidelidad a los deberes profesionales (C. P. artículo 445); Violación
de los derechos de reunión y asociación (C. P. artículo 200).

PARÁGRAFO. No será necesario querella para iniciar la acción penal respecto de casos
de flagrancia o en los cuales el sujeto pasivo sea menor de edad, inimputable o se refieran
a presuntas conductas punibles de violencia contra la mujer.

REQUISITOS DE PROCEDIBILIDAD PARA LOS DELITOS QUERELLABLES

1. Presentar la querella.
2. Conciliación pre procesal (Art. 522 ley 906 de 2004).
3. La querella deberá ser presentada dentro de un término de seis (6) meses a la
comisión del delito, y cuando la víctima no sepa que fue víctima de un delito
correrán los términos a partir de que se entere (seis meses).

La injuria y la calumnia son delitos querellables y es requisito que la víctima interponga


la querella para que la fiscalía investigue. Los delitos querellables se encuentran en el
artículo 74 del código de procedimiento penal ley 906 de 2004. Delito que no se encuentre
en esa lista se investiga de oficio por parte de la fiscalía. Son querellables los delitos que
el legislador no considera tan graves para investigarlos de oficio y son susceptibles de
conciliación. A los delitos querellables hay que dictarles medidas de aseguramiento no
privativas de la libertad porque son delitos no tan graves.

ARTÍCULO 75. DELITOS QUE REQUIEREN PETICIÓN ESPECIAL. La acción penal se


iniciará por petición del Procurador General de la Nación, cuando el delito se cometa en
el extranjero, no hubiere sido juzgado, el sujeto activo se encuentre en Colombia y se
cumplan los siguientes requisitos:

1. Si se ha cometido por nacional colombiano, cuando la ley colombiana lo reprima


con pena privativa de la libertad cuyo mínimo no sea inferior a dos (2) años.
2. Si se ha cometido por extranjero, cuando sea perjudicado el Estado o nacional
colombiano y tenga prevista pena privativa de la libertad cuyo mínimo no sea
inferior a dos (2) años.
3. Si se ha cometido por extranjero, cuando sea perjudicado otro extranjero, se
hubiese señalado pena privativa de la libertad cuyo mínimo sea superior a tres (3)
años, no se trate de delito político y no sea concedida la extradición.
4. En los delitos por violación de inmunidad diplomática y ofensa a diplomáticos.

ARTÍCULO 76. DESISTIMIENTO DE LA QUERELLA. En cualquier momento de la


actuación y antes del inicio de la audiencia de juicio oral, el querellante podrá manifestar
verbalmente o por escrito su deseo de desistir de la acción penal.

Si al momento de presentarse la solicitud no se hubiese presentado escrito de acusación,


le corresponde a la Fiscalía verificar que ella sea voluntaria, libre e informada, antes de
proceder a aceptarla y archivar las diligencias.

Si se hubiere presentado escrito de acusación le corresponderá al juez de conocimiento,


luego de escuchar el parecer de la Fiscalía, o del acusador privado, según sea el caso,
determinar si acepta el desistimiento.

En cualquier caso, el desistimiento se hará extensivo a todos los autores o partícipes de


la conducta punible investigada, y una vez aceptado no admitirá retractación.
SON CAUSALES DE EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL (ART. 82 CODIGO PENAL)
1. La muerte del procesado.
2. El desistimiento.
3. La amnistía propia.
4. La prescripción.
5. La oblación.
6. El pago en los casos previstos en la ley.
7. La indemnización integral en los casos previstos en la ley.
8. La retractación en los casos previstos en la ley.
9. Las demás que consagre la ley.

EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL ARTICULO 77. (Ley 906 de 2004) La acción penal
se extingue por muerte del imputado o acusado, prescripción, aplicación del principio de
oportunidad, amnistía, oblación, caducidad de la querella, desistimiento (el querellable
tiene la posibilidad de desistir en los casos de delitos querellables), y en los demás casos
contemplados por la ley.

Cuando opera la prescripción de la acción penal la fiscalía deberá solicitar la preclusión,


no se puede seguir ejerciendo la acción penal cuando se extingue.

ARTICULO 83. TERMINO DE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL. La acción


penal prescribirá en un tiempo igual al máximo de la pena fijada en la ley, si fuere privativa
de la libertad, pero en ningún caso será inferior a cinco (5) años, ni excederá de veinte
(20), salvo lo dispuesto en los incisos siguientes de este artículo.

El término de prescripción para las conductas punibles de desaparición forzada, tortura,


homicidio de miembro de una organización sindical, homicidio de defensor de Derechos
Humanos, homicidio de periodista y desplazamiento forzado será de treinta (30) años.

En las conductas punibles de ejecución permanente el término de prescripción


comenzará a correr desde la perpetración del último acto.
La acción penal para los delitos de genocidio, lesa humanidad, y crímenes de guerra será
imprescriptible. Cuando se trate de delitos contra la libertad, integridad y formación
sexuales, o el delito de incesto, cometidos en menores de 18 años, la acción penal será
imprescriptible.

En las conductas punibles que tengan señalada pena no privativa de la libertad, la acción
penal prescribirá en cinco (5) años. Para este efecto se tendrán en cuenta las causales
sustanciales modificadoras de la punibilidad. Al servidor público que en ejercicio de las
funciones de su cargo o con ocasión de ellas realice una conducta punible o participe en
ella, el término de prescripción se aumentará en la mitad. Lo anterior se aplicará también
en relación con los particulares que ejerzan funciones públicas en forma permanente o
transitoria y de quienes obren como agentes retenedores o recaudadores, También se
aumentará el término de prescripción, en la mitad, cuando la conducta punible se hubiere
iniciado o consumado en el exterior.

En todo caso, cuando se aumente el término de prescripción, no se excederá el límite


máximo fijado.

Existen delitos que prescriben para nuestro ordenamiento jurídico, pero no prescriben
para la corte penal internacional, prescriben en Colombia, pero se activa
automáticamente la competencia de la corte penal internacional cuando son derechos
que conforman el bloque de constitucionalidad.

Ejemplo: Cuando se comete un delito en Colombia contra los derechos que conforman
el bloque de constitucionalidad, la corte penal internacional espera que Colombia persiga
y juzgue a quien lo cometió, pero si el país no puede o no quiere capturarlo, entra a operar
la corte penal internacional, también es su competencia cuando el país juzga mal (pena
menor) a quienes hayan cometido delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra,
genocidio (Estatuto de Roma).
Teniendo en cuenta el principio NON BIS IN IDEM donde a nadie pueden juzgar dos
veces por los mismos hechos circunstanciales, existe una excepción cuando se trata de
delitos de lesa humanidad cuando quien los cometió fue absuelto o juzgado mal, entra a
juzgarlo la corte penal internacional ya que la acción penal para delitos de lesa humanidad
no prescribe.

Cuando se cometen delitos sexuales en contra de menores de edad, la acción penal


prescribirá veinte (20) años después de que ese menor de edad cumpla los 18 años. Es
importante tener en cuenta el principio de legalidad (cuando el legislador expidió la
norma) y cuando se cometió la conducta punible. Cuando el delito merezca una pena no
privativa de la libertad prescribe en 5 años la acción penal, pero para los servidores
públicos el término de prescripción se aumentará a la mitad de la pena establecida.

Ejemplo: Si la pena son 10 años el término de prescripción de la acción penal será de


15 años. También en algunos casos la acción penal se podrá extinguir pagando una
sanción pecuniaria.

LOS FISCALES SE CLASIFICAN DE ACUERDO A LA COMPETENCIA DEL JUEZ


Fiscal delegado ante la corte Corte suprema de justicia sala penal
Fiscal delegado ante el tribunal Tribunal superior del distrito judicial sala penal
Fiscales especializados Jueces penales del circuito especializado
Fiscales seccionales Jueces penales del circuito
Fiscales locales Jueces penales municipales

El único fiscal que tiene funciones para ejercer la acción penal cuando sucede un hecho
delictuoso o cuando una persona denuncia, querella o cuando el procurador presenta una
petición especial, es el fiscal general de la nación y delega a sus fiscales que tienen
equivalencia ante los jueces penales. Una vez asignado el fiscal este realiza un programa
metodológico y proyecta una hipótesis para poderla soportar ante el juez con funciones
de control de garantías y ante el juez de conocimiento.
PROGRAMA METODOLOGICO: Es un herramienta de trabajo que surge de la reunión
entre el fiscal y los miembros de la policía judicial, donde se determinan los objetivos en
relación con la naturaleza de la hipótesis delictiva y el plan de trabajo investigativo a
desarrollar, se trata de organizar y explicar la investigación con el fin de identificar y
asegurar los medios cognoscitivos necesarios que le permitan a la fiscalía diseñar su
teoría del caso a través del delito ocurrido, su autor o participe.

ACTIVIDADES QUE PUEDE REALIZAR AUTONOMAMENTE POLICIA JUDICIAL

 Inspección al lugar de los hechos.


 Levantamiento del cadáver.
 Entrevistas.
 Presentar informe al fiscal delegado.

POLICIA JUDICIAL: La policía judicial implica el conjunto de autoridades que colaboran


con los funcionarios judiciales en la Investigación de los delitos y en la captura de los
delincuentes bajo la dirección funcional de los fiscales o jueces, la policía judicial tiene
una naturaleza investigativa y judicial. Su quehacer está enfocado a la comprobación de
hechos que constituyen el presupuesto indispensable de las sentencias y providencias
que profieren los jueces penales.
La función que cumplen las entidades del Estado para apoyar la investigación penal y,
en el ejercicio de las mismas, dependen funcionalmente del Fiscal General de la Nación
y sus delegados. Todas las actuaciones de policía judicial se encuentran bajo la
coordinación y dirección del Fiscal (Artículo 200 C.P.P.)
La labor encomendada a la policía judicial tiene una naturaleza investigativa, así ésta se
realice bajo la dirección y coordinación de la Fiscalía General de la Nación. En este
aspecto, según las exigencias de cada fase del proceso, la ley atribuye a la policía judicial
una mayor iniciativa propia, que luego se torna menor y finalmente desaparece.
Los procedimientos de policía judicial son todas aquellas actuaciones desplegadas por la
policía judicial, por el conocimiento de actividades delictivas a través requerimiento de
una autoridad judicial, o del fiscal delegado en los casos autorizados por la ley, o por
haber recibido la información por cualquier otro medio.

La ley permite a los servidores con funciones de policía judicial adelantar labores
tendientes a la verificación y confirmación de una conducta que deba investigarse,
teniendo en cuenta los requerimientos o solicitudes a policía judicial, allegados mediante:
Fuentes formales:
 Denuncia.
 Petición especial del Procurador General de la Nación.
 Querella de la víctima o directamente perjudicado, su representante legal o
herederos, del defensor de familia o del agente del Ministerio Público, según el
caso.
 De oficio
Fuentes no formales: información obtenida por llamadas telefónicas, noticias difundidas
por medios de comunicación, anónimos, informantes y correo electrónico, entre otros.
Desde el punto de vista funcional la policía judicial constituye un elemento necesario para
la investigación judicial.
La labor encomendada a la policía judicial tiene una naturaleza investigativa, así ésta se
realice bajo la dirección y coordinación de la Fiscalía General de la Nación.
ÓRGANOS DE POLICÍA JUDICIAL PERMANENTE:
Servidores públicos cuyas funciones son específicamente las de realizar actividades de
policía judicial como el Cuerpo Técnico de Investigación - CTI y la Policía Nacional

ÓRGANOS QUE EJERCEN FUNCIONES DE POLICÍA JUDICIAL EN LUGARES


DONDE NO HAY SERVIDORES DE POLICÍA JUDICIAL
La policía de vigilancia o preventiva de la Policía Nacional podrá ejercer por mandato
legal las funciones de policía judicial, en aquellos lugares del territorio nacional, donde
no existan servidores de policía judicial. (Parágrafo artículo 201 del C.P.P).

ÓRGANOS QUE EJERCEN FUNCIONES PERMANENTES DE POLICÍA JUDICIAL DE


MANERA ESPECIAL
Adicionalmente, la Ley 906 de 2004 establece que algunas entidades cumplen funciones
permanentes de policía judicial. Hacen parte de esta categoría:
 Procuraduría General de la Nación
 Contraloría General de la República
 Migración Colombia15
 Entidades públicas que ejerzan funciones de vigilancia y control
 Alcaldes e inspectores de Policía.
 Autoridades de tránsito
 Los Directores Nacional y Regional del INPEC, los Directores de los
establecimientos de reclusión y el personal de custodia y vigilancia, conforme
con lo señalado en el Código Penitenciario y Carcelario.

No hay una lista de funcionarios que ejerzan transitoriamente funciones de policía


judicial, el fiscal general de la nación lo designara de acuerdo a las circunstancias.
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ACTUACIÓN DE LOS SERVIDORES QUE
INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO PENAL
La Corte Constitucional, ha determinado que las funciones de policía judicial se
encuentran limitadas por los principios constitucionales de:
(i) Respetar el principio de legalidad;
(ii) Respetar la órbita privada de las personas;
(iii) Adoptar sólo las medidas necesarias y eficaces para la conservación y
restablecimiento del orden público;
(iv) Adoptar medidas proporcionales y razonables en atención a las circunstancias y al
fin perseguido;
(v) Ejercerse en beneficio del libre ejercicio de las libertades y derechos ciudadanos;
(vi) Garantizar un trato igual a los ciudadanos y;
(vii) Respetar el ejercicio legítimo de derechos por parte de los ciudadanos.

ACTUACIONES QUE NO REQUIEREN AUTORIZACIÓN JUDICIAL PREVIA PARA SU


REALIZACIÓN: Son las actuaciones que adelantan los servidores de policía judicial, que
no requieren orden de juez de control de garantías para su realización, con lo cual se
procede al desarrollo de actividades de indagación en actos urgentes o con orden del
fiscal del caso.
ACTOS URGENTES: Son las actuaciones realizadas de forma inmediata por la Policía
Judicial, que tienen por objeto evitar la pérdida o alteración de elementos materiales
probatorios o evidencia física, como inspección en el lugar del hecho, inspección de
cadáver, entrevistas e interrogatorios, derivadas del conocimiento de los hechos a través
de la noticia criminal (fuentes formales y no formales) de los cuales se infiera la posible
comisión de un delito.
En los casos urgentes una vez recibida la información la Policía Judicial debe:
1. Reportar inmediatamente, a las Unidades de Reacción Inmediata – URI o al Fiscal
que corresponda, bien sea a través de radio portátil, teléfono, internet, escrito o
por cualquier otro medio de comunicación.
2. Diligenciar el “Formato de Reporte de Iniciación, y a más tardar dentro de las
treinta y seis (36) horas siguientes de iniciada la indagación rinde el informe
ejecutivo, al cual se anexa el formato de Noticia Criminal, documentos, EMP y EF
a que hubiere lugar.

Es necesario que la Policía Judicial en coordinación con el Fiscal determinen todas las
medidas que consideren pertinentes para proteger la identidad, profesión, domicilio de
los testigos, sus parientes y cónyuge o compañera permanente al momento de desarrollar
las actividades de indagación o investigación.
En los casos no urgentes, recibida la noticia criminal, se envía a la oficina correspondiente
o de asignaciones, según el caso, bajo la consideración que no todas las noticias
criminales implican el despliegue o la realización de actos urgentes.
 Inspección del lugar del hecho
 Inspección de Cadáver
 Inspección en lugares distintos al del hecho
 Recepción de entrevistas e interrogatorios
 Aseguramiento y custodia de los EMP y EF
 Aviso de ingreso de presuntas víctimas
 Procedimiento en caso de lesionados o de víctimas de agresiones sexuales –
previo consentimiento de las víctimas (art. 250 CPP)
Nota: Los videos requeridos a personas o empresas privadas que hagan parte de la
esfera personal de estos, pueden ser solicitados mediante entrega voluntaria; incluyendo
aquellos que hacen parte de espacios semi-públicos o semi-privados como
supermercados, colegios, iglesias, comercios, entre otros En caso de negativa se
realizará acta de compromiso para que se conserven EMP mientras se obtiene orden
judicial. Aquellos videos que hagan parte del espacio público o de instituciones públicas
que no afecten la intimidad de las personas pueden solicitarse sin orden judicial.
DILIGENCIA CON ORDEN DE FISCAL
 Exhumación
 Reconocimiento en fila de personas
 Reconocimiento por medio de fotografías
 Interceptaciones de comunicaciones.
 Allanamientos y registros
 Registro a medios electrónicos o similares
 Retención de correspondencia
 Recuperación de información producto de la transmisión de datos a través de las
redes de comunicaciones.
Determinar la procedencia de cada uno de estos actos de investigación está directamente
relacionado por el programa metodológico, este es una herramienta de trabajo que surge
de la reunión entre el fiscal y los miembros de policía judicial, donde se determinan los
objetivos en relación con la naturaleza de la hipótesis delictiva y el plan de trabajo
investigativo a desarrollar.
ACTUACIONES QUE REQUIEREN AUTORIZACIÓN JUDICIAL PREVIA PARA SU
REALIZACIÓN: Se refiere a las actuaciones que adelanta los servidores de policía
judicial que deben tener control previo de juez de garantías para su realización.
 Inspección corporal
 Registro personal
 Obtención de muestras que involucren al imputado
 Procedimiento en casos de lesionados o de víctimas de agresiones sexuales
 Búsqueda selectiva en base de datos
 Orden de captura
 Allanamiento con fines de captura (Corte Constitucional, sentencia C-366 de
2014).
ACTUACIONES QUE TIENEN CONTROL POSTERIOR
Son aquellas actuaciones, cuyos resultados, una vez finalizadas, deben ser
comunicadas, sin sobrepasar las 12 horas, mediante informe, por el servidor de policía
de judicial al fiscal del caso, con el fin que, dentro de las veinticuatro 24 horas siguientes
del recibido, comparezca ante el juez con función de control de garantías para solicitar
su legalidad:
 Allanamientos
 Retención de correspondencia
 Interceptación de comunicaciones
 Recuperación de información producto de la transmisión de datos a través de las
redes de comunicaciones
 Registros a equipos electrónicos o dispositivos de almacenamiento
 Vigilancia y seguimiento de personas
 Vigilancia de cosas
 Actuación de agente encubierto
 Entrega vigilada
 Capturas
 Búsqueda selectiva en bases de datos
ENTREVISTA: Procedimiento utilizado por la policía judicial para obtener información útil
para la indagación e investigación de hechos que revisten las características de un delito.
Se efectúa en desarrollo de los actos urgentes o del programa metodológico, empleando
medios idóneos para registrar los resultados, cumpliendo las reglas técnicas pertinentes.
Las entrevistas (son obligatorias) se realizan a potenciales testigos, el interrogatorio al
indiciado (sospechoso)
La diferencia entre la entrevista y el interrogatorio es a quien se le hace:
Entrevistas: Testigos
Interrogatorio: Indiciado.
El indiciado no puede ser obligado a un interrogatorio pues está amparado por el artículo
33 de la constitución “Nadie podrá ser obligado a declarar contra sí mismo o contra
su cónyuge, compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de
consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.” Es un derecho fundamental la
prohibición de la auto incriminación.
LOS INTERROGATORIOS: se deben llevar a cabo cuando el fiscal quiera acabar el
proceso y necesita un elemento de convicción, pide interrogatorio para que le sirva para
la preclusión.
Es recomendable que los indiciados no rindan interrogatorios ya que es la fiscalía quien
debe reunir todo el material probatorio.
Existen dos (2) hipótesis en las cuales el fiscal puede archivar un caso.
1. Cuando constate que el delito no ocurrió, porque cuando indagó nada encaja como
una conducta punible.
2. El hecho ocurrido no permite su caracterización como conducta punible ya que no
está descrita en la ley como delito.
Archivar el caso no es cerrarlo, puede abrirlo después imputando al indiciado y vinculando
a otras personas.

ARTÍCULO 175. DURACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS. El término de que dispone


la Fiscalía para formular la acusación o solicitar la preclusión no podrá exceder de
noventa (90) días contados desde el día siguiente a la formulación de la imputación, salvo
lo previsto en el artículo 294 de este código.

El término será de ciento veinte (120) días cuando se presente concurso de delitos, o
cuando sean tres o más los imputados o cuando se trate de delitos de competencia de
los Jueces Penales de Circuito Especializados.

La audiencia preparatoria deberá realizarse por el juez de conocimiento a más tardar


dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes a la audiencia de formulación de
acusación.
La audiencia del juicio oral deberá iniciarse dentro de los cuarenta y cinco (45) días
siguientes a la conclusión de la audiencia preparatoria.

PARÁGRAFO. La Fiscalía tendrá un término máximo de dos años contados a partir de


la recepción de la noticia criminis para formular imputación u ordenar motivadamente el
archivo de la indagación. Este término máximo será de tres años cuando se presente
concurso de delitos, o cuando sean tres o más los imputados. Cuando se trate de
investigaciones por delitos que sean de competencia de los jueces penales del circuito
especializado el término máximo será de cinco años.

PARÁGRAFO. En los procesos por delitos de competencia de los jueces penales del
circuito especializados, por delitos contra la Administración Pública y por delitos contra el
patrimonio económico que recaigan sobre bienes del Estado respecto de los cuales
proceda la detención preventiva, los anteriores términos se duplicarán cuando sean tres
(3) o más los imputados o los delitos objeto de investigación.

ARTÍCULO 294. VENCIMIENTO DEL TÉRMINO. Vencido el término previsto en el


artículo 175 el fiscal deberá solicitar la preclusión o formular la acusación ante el juez de
conocimiento.

De no hacerlo, perderá competencia para seguir actuando de lo cual informará


inmediatamente a su respectivo superior.

En este evento el superior designará un nuevo fiscal quien deberá adoptar la decisión
que corresponda en el término de sesenta (60) días, contados a partir del momento en
que se le asigne el caso. El término será de noventa (90) días cuando se presente
concurso de delitos, o cuando sean tres o más los imputados o cuando el juzgamiento de
alguno de los delitos sea de competencia de los jueces penales del circuito especializado.

Vencido el plazo, si la situación permanece sin definición el imputado quedará en libertad


inmediata, y la defensa o el Ministerio Público solicitarán la preclusión al Juez de
Conocimiento.
NOTA: El fiscal tiene un tiempo limitado para que pueda perfeccionar su indagación, pero
si se da la prescripción de la acción penal no podrá seguir. El fiscal reabre un caso
archivado imputando al indiciado y vinculando a otras personas.

No a todas las personas que van a procesar tienen que privarlas de la libertad, es algo
excepcional que no procede en todos los casos; la regla general no es la privación de la
libertad, es solo en casos excepcionales. La libertad es un derecho inherente a la persona
humana, protegido constitucional y legalmente. Es uno de los derechos catalogados
como de primera generación y goza de reconocimiento en los tratados y convenios
internacionales. El fiscal primero tiene que procesarlo y desvirtuar la presunción de
inocencia.

Los jueces penales se clasifican de acuerdo el delito:

Jueces de garantías: vela o verifica que no sean vulnerados derechos fundamentales al


capturado y que los procedimientos sean ajustados a la constitución y la ley. Los jueces
de control de garantías todos son municipales y las audiencias que llevan a cabo se
llaman preliminares, porque antes que el juez de conocimiento conozca del caso se
deben ajustar todos los procedimientos. Los jueces de control de garantías tienen
segunda instancia y son los jueces penales del circuito de control de garantías, pero quien
conoce de ese recurso no puede adelantar el proceso como juez de conocimiento.

Jueces de conocimiento: procesan o juzgan al indiciado para determinar si es culpable


o no.

NOTA: Una vez y dependiendo del delito el fiscal haya terminado y perfeccionado su
indagación (que tenga certeza que alguien fue autor o participe del delito) puede solicitar
ante el juez penal municipal con función de control de garantías una orden de captura si
se cumplen los presupuestos de los artículos 2 inciso 2.- articulo 297 y subsiguientes de
la ley 906 de 2004.
Estos requisitos son excepcionales porque lo normal es que el fiscal solicite imputación,
pero cuando se reúnen estos criterios el juez ordenará la privación de la libertad para
poder vincularlo a la investigación e imputarle.

¿Cuándo se acaba la presunción de inocencia?

La presunción de inocencia se acaba cuando el juez de conocimiento después que le


brinde al indiciado o imputado la posibilidad de defenderse dentro del proceso este es
vencido en juicio y declarado culpable.

Al indiciado es a quien le conviene defenderse dentro de un proceso, aunque puede


renunciar.

Aspectos que se tienen en cuenta para que a una persona le libren orden de
captura:

(i) Cuando resulte necesaria para garantizar su comparecencia.


(ii) La preservación de la prueba.
(iii) Protección de la comunidad.

Solo existen dos (2) situaciones para que una persona sea privada de la libertad.

(i) Por orden de captura emitida por un juez competente.


(ii) Cuando es capturado en flagrancia así no tenga orden de captura.

FLAGRANCIA: persona que es sorprendida cometiendo un delito, cuando aún está la


escena del delito caliente. Flagrar: proviene de flagrare que significa: arder o quemarse.

NOTA: Cuando una persona es capturada en flagrancia tienen que llevarla ante un juez
de control de garantías dentro de las 36 horas.

De acuerdo al artículo 33 de la constitución Política, ninguna persona está en obligación


de brindar información a la fiscalía así sea que haya cometido un delito.
La fiscalía no puede obligar a declarar en contra de sí mismo, cónyuge, hermanos,
cuñados; mucho menos a auto incriminarse, ni a incriminar a los ya mencionados. Aunque
puede renunciar a este derecho, pero puede declarar y reservarse cosas que son
perjudiciales para el o sus familiares. El indiciado puede guardar silencio, pero no se le
puede dar un sentido desfavorable.

ARTICULO 33. Nadie podrá ser obligado a declarar contra sí mismo o contra su cónyuge,
compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo
de afinidad o primero civil.
IMPUTACIÓN

Audiencia de Imputación: Es un acto procesal de comunicación ante el juez de control


de garantías, por medio del cual se vincula formalmente a una persona a un proceso
penal, donde le ponen en conocimiento los hechos materia de investigación, así como
las consecuencias jurídicas de los mismos.

El fiscal realiza una imputación jurídica y una imputación fáctica, expone los motivos que
considera que la persona puede tener alguna responsabilidad en el hecho.

La imputación de los hechos es una narración comprensible, precisa y completa de los


hechos que son jurídicamente relevantes en criterio del fiscal y que serán objeto de
investigación.

Cuando la Fiscalía en la audiencia de imputación no precisa las circunstancias de tiempo,


modo y lugar (adecuación típica) el abogado defensor luego de la acusación puede decir
que no puede defender a su cliente porque no le imputaron los cargos como debería ser
(imputación fáctica de lo que presuntamente hizo el procesado)

No basta con una narración cronológica de lo que supuestamente sucedió porque esos
no son cargos sino señalamientos.
Imputación Jurídica: nombra el tipo penal
Imputación Fáctica: es nombrar el supuesto de hecho fáctico realizado por el indiciado.

Imputación existen dos (2) clases


1. Imputación directa: cuando el delito ya está consumado
2. Imputación indirecta: se hace cuando existe Tentativa (art. 27) al cómplice se
rebaja la pena
CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LA IMPUTACIÓN
 Vinculación formal del indiciado al proceso penal.
 Interrumpe la prescripción de la acción penal (art. 292)
 Habilita tanto al fiscal cómo a la víctima a solicitar si procede medida
aseguramiento.
 Brinda la posibilidad de aceptar los cargos y renunciar al proceso con las rebajas
de penas correspondientes.
 Inicio formal del proceso ordinario.
 El imputado no podrá enajenar los bienes sujetos a registro durante los seis (6)
meses siguientes a la imputación.
Nota: en los delitos que la pena máxima es inferior a cinco (5) años, los términos correrán
y el estado tiene tres (3) años para surtir el proceso completo (también en penas no
privativas de la libertad).
Desde la ocurrencia de los hechos corren los términos y se interrumpen con la
imputación, estos términos corren y no serán inferior a tres (3) años.

LEY 906 DE 2004 ARTÍCULO 286. CONCEPTO. La formulación de la imputación es el


acto a través del cual la Fiscalía General de la Nación comunica a una persona su calidad
de imputado, en audiencia que se lleva a cabo ante el juez de control de garantías.

La formulación de imputación, es el acto procesal por medio del cual se vincula a la


persona formalmente a un proceso penal y se le ponen en conocimiento los hechos
materia de investigación, así como las consecuencias jurídicas de los mismos.
La diligencia de formulación de imputación es un mero acto de comunicación, en el que,
ante un juez de control de garantías, la fiscalía realiza una imputación jurídica, una
imputación fáctica y expone los motivos por los que considera que la persona puede tener
algún tipo de responsabilidad en el hecho investigado.
LEY 906 DE 2004 ARTÍCULO 287. SITUACIONES QUE DETERMINAN LA
FORMULACIÓN DE LA IMPUTACIÓN. El fiscal hará la imputación fáctica cuando de los
elementos materiales probatorios, evidencia física o de la información legalmente
obtenida, se pueda inferir razonablemente que el imputado es autor o partícipe del delito
que se investiga. De ser procedente, en los términos de este código, el fiscal podrá
solicitar ante el juez de control de garantías la imposición de la medida de aseguramiento
que corresponda.

La imputación de los hechos es una narración comprensible, precisa y completa de los


hechos que son jurídicamente relevantes en criterio del fiscal y que serán el objeto de la
investigación penal futura, junto con su denominación jurídica y consecuencias.
La Fiscalía, una vez formulados los cargos, debe solicitar al imputado si los acepta o no
totalmente o de manera parcial, como en los casos en que el imputado alegue a su favor
la concurrencia de alguna causal de justificación del hecho que se le imputa. Cuando el
imputado no está presente es necesario para que proceda la imputación que se le declare
previamente por el mismo juez de control de garantías como persona ausente.

Cuando la persona a quien se le debe hacer la imputación se rehúsa a acudir a la


audiencia de imputación, por rebeldía, o por obstinación, procede la llamada
‘contumacia’, que es la negativa del imputado a comparecer al proceso habiéndosele
notificado en debida forma tal obligación. En estos casos, cuando el imputado no justifica
su inasistencia el juez de control de garantías procede a nombrarle un defensor de oficio
escogido de los defensores públicos.

Formulada la imputación se activa la función de la defensa, y a partir de ese momento


corren los términos establecidos en la ley para que la Fiscalía formule la correspondiente
acusación o para que, si lo estima procedente, solicite la preclusión de la investigación.

La diligencia de imputación es de gran importancia porque durante ella el imputado puede


o no aceptar los cargos que se le formulen, aceptación que debe ser voluntaria y
espontanea por cuanto de ella dependen algunos beneficios de rebaja de pena cuando
se acepta la imputación.

Durante la audiencia de imputación la Fiscalía puede solicitar tanto la legalización de la


captura como también la imposición de medidas de aseguramiento cuando de los hechos
jurídicamente relevantes mediante inferencia razonable se pueda concluir que el
imputado es autor o participe del delito que se investiga.

Es necesario aclarar que en esta audiencia de imputación no hay descubrimiento de


pruebas, ni controversia de las mismas, y solo ello es posible en los casos en que la
Fiscalía solicite la imposición de una medida de aseguramiento, como el caso de la
detención preventiva.

Cabe advertir igualmente, que no en todos los casos de denuncia, se debe efectuar
imputación, y solo ella es procedente cuando de los elementos materiales probatorios y
evidencia física la Fiscalía obtiene la inferencia razonable de autoría o participación del
imputado en el delito que se investiga.

Como si todo lo anterior fuera poco, el derecho a la defensa en esta diligencia es casi
nulo, es más una mera formalidad, en tanto que se volvió costumbre no conceder,
siquiera, la palabra al defensor para que se pronuncie sobre los hechos o la imputación
jurídica. De esta manera, hemos apreciado cómo a particulares se les han imputado
delitos propios del servidor público, sin que se hubiese hecho reparo alguno a esta terrible
situación.
ARTÍCULO 288. CONTENIDO. Para la formulación de la imputación, el fiscal deberá
expresar oralmente:

1. Individualización concreta del imputado, incluyendo su nombre, los datos que sirvan
para identificarlo y el domicilio de citaciones.

2. Relación clara y sucinta de los hechos jurídicamente relevantes, en lenguaje


comprensible, lo cual no implicará el descubrimiento de los elementos materiales
probatorios, evidencia física ni de la información en poder de la Fiscalía, sin perjuicio de
lo requerido para solicitar la imposición de medida de aseguramiento.

3. Posibilidad del investigado de allanarse a la imputación y a obtener rebaja de pena de


conformidad con el artículo 351.

ARTÍCULO 289. FORMALIDADES

La formulación de la imputación se cumplirá con la presencia del imputado o su defensor,


ya sea de confianza o, a falta de este, el que fuere designado por el sistema nacional de
defensoría pública.
PARÁGRAFO 1o. Ante el juez de control de garantías, el fiscal podrá legalizar la captura,
con la sola presencia del defensor de confianza o designado por el sistema nacional de
defensoría pública, cuando el capturado haya entrado en estado de inconsciencia
después de la privación de la libertad o se encuentre en un estado de salud que le impida
ejercer su defensa material. La posibilidad de allanarse a la imputación se mantendrá
hasta cuando la persona haya recobrado la consciencia, con el mismo descuento punitivo
indicado en el inciso 1o del artículo 351 de este código.
PARÁGRAFO 2o. Cuando el capturado se encuentre recluido en clínica u hospital, pero
consciente y en estado de salud que le permita ejercer su defensa material, el juez de
control de garantías, a solicitud del fiscal, se trasladará hasta ese lugar para los efectos
de la legalización de captura, la formulación de la imputación y la respuesta a las demás
solicitudes de las partes.
Son dos (2) situaciones que se entiende que una persona es imputada:
(i) En audiencia de imputación
(ii) Desde la captura, si esta ocurre primero.

Cuando al indiciado le imputan cargos adquiere la calidad de imputado y puede acceder


a ciertos elementos para estructurar su defensa (la defensa se activa una vez sea
imputado)
El procesado cambia de nombre dependiendo las etapas:
(i) Indiciado: no hay proceso
(ii) Imputado: hay proceso (ya es vinculado)
(iii) Acusado: cuando se adelanta la audiencia.
(iv) Condenado/Inocente.

A medidas que va avanzando el proceso la defensa tiene acceso a diferentes elementos


de prueba, el imputado tiene accedo a estructurar todas las pruebas.
Ejemplo: Solicitar un video para estructurar la defensa.

Nota: el imputado no puede pedir las pruebas que tiene la fiscalía para procesarlo, como
imputado no se pueden pedir pruebas para estructurar la defensa; pero como acusado si
puede acceder a todas las pruebas que tienen en su contra la fiscalía, cuando tiene la
calidad de acusado la fiscalía no puede negar el acceso al expediente.

En Colombia existe responsabilidad subjetiva e imputación objetiva en el proceso


penal.

IMPUTACIÓN OBJETIVA: Se le hace a un sujeto que ha creado un riesgo no permitido,


o elevado un riesgo permitido, sin justa causa y produce un resultado relevante para la
ley penal, y entre ese riesgo y el resultado existe un nexo causal.
INSTITUCIONES DONDE NO PROCEDE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA
 Cuando hay un riesgo permitido.
 Cuando hay un principio de confianza (caso de madre que suministró tramadol a
sus hijos confiando en que el dependiente de la droguería le había entregado
albendasol)
 Prohibición de regreso (persona que no tiene posición de garante se ve inmersa
involuntariamente en la comisión de un delito cometido por un tercero ya sea por
el ejercicio de su actividad económica o profesional).
 Acciones a propio riesgo. (boxeo, deportes extremos).

IMPUTACIÓN ANFIBIOLOGICA es la que admite más de un sentido su interpretación y


por ende es lesivo al derecho de defensa, ya que al acusado no le debe quedar duda si
lo acusan cómo autor, coautor, determinador, cómplice o interviniente.
La defensa tiene que saber cuál es el tipo penal que se le imputa a su cliente (tipo
objetivo) a título de dolo, culpa (tipo subjetivo) y en qué calidad (autor, coautor,
determinador, etc…)
PRE ACUERDO DEL FISCAL CON EL IMPUTADO desde la audiencia de imputación
hasta la presentación del escrito de acusación (este pre acuerdo debe ser aprobado por
el juez de conocimiento)
1. El acuerdo tiene que ser razonable para que el fiscal elimine una causal de
agravación punitiva.
2. Eliminar algún cargo específico cuando hay concurso de delitos.
Ejemplo: Homicidio y porte de armas (fiscal podría eliminar el porte de armas en
el pre acuerdo.
Es recomendable que, en vez de allanarse, el indicado mejor llegue a un pre acuerdo con
la fiscalía, porque los acuerdos y negociaciones si están bien fundamentados el juez los
aprobará.
ALLANAMIENTO: El imputado puede allanarse y el juez podrá rebajarle la pena hasta
en un 50% (aceptación que cometió el delito).
El abogado defensor podrá buscar un pre acuerdo con la fiscalía cuando no tenga
ninguna prueba para que absuelvan al imputado y la fiscalía si las tenga para condenarlo,
con el acuerdo se busca un beneficio punitivo siempre que el delito cometido lo permita,
excepto delitos contra la libertad sexual de los niños.

Cuando el abogado defensor no negocia con la fiscalía una pena que obtenga beneficios
punitivos para su cliente y no hay una terminación anticipada del proceso y en el juicio el
abogado defensor pierde el juez hace la dosificación y tasación punitiva buscando el
ámbito de movilidad (cuartos mínimos, cuartos medios y dos máximos) él juez deberá
tener en cuenta para determinar la pena al acusado la mayor o menor gravedad del daño,
real o potencial creado, la naturaleza de las causales de agravación o atenuación de la
punibilidad, la intensidad del dolo, la preterintension o la culpa concurrentes, la necesidad
de pena y la función que ella ha de cumplir en el caso concreto.

PREACUERDOS Y NEGOCIACIONES ENTRE LA FISCALIA Y EL IMPUTADO O


ACUSADO.

ARTÍCULO 348. FINALIDADES. Con el fin de humanizar la actuación procesal y la pena;


obtener pronta y cumplida justicia; activar la solución de los conflictos sociales que genera
el delito; propiciar la reparación integral de los perjuicios ocasionados con el injusto y
lograr la participación del imputado en la definición de su caso, la Fiscalía y el imputado
o acusado podrán llegar a preacuerdos que impliquen la terminación del proceso.

El funcionario, al celebrar los preacuerdos, debe observar las directivas de la Fiscalía


General de la Nación y las pautas trazadas como política criminal, a fin de aprestigiar la
administración de justicia y evitar su cuestionamiento.

Nota: La idea de los pre acuerdos es que ante una muy posible responsabilidad del
acusado se pueda establecer su culpabilidad o responsabilidad a cambio de una
modificación en la pena, ya bien sea una rebaja o el cambio del delito que se le está
imputando por uno más beneficioso. Hoy se debe indemnizar antes a la víctima para que
procedan los pre acuerdos. Cualquier pre acuerdo o acuerdo debe ser avalado por el juez
de conocimiento.

Ejemplo:

 Si hay una violación, se podría cambiar por un acto sexual violento (prohibido
cuando hay menores de edad).
 En un porte ilegal de armas, se podría pre acordar de autor a cómplice.

Delito contra la libertad, integridad, y formación sexual.

 Libertad: relación sexual mediante violencia o estando inconsciente, no permiten


que la persona decida.
 Integridad: relación sexual mediante violencia o acceso carnal que afectan un
órgano genital (integridad personal) generan un trauma psicológico o
psiquiátrico.
 Formación sexual: relaciones sexuales antes de 14 años.

LOS PRE ACUERDOS SE PUEDEN REALIZAR DESDE LA AUDIENCIA DE


FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN

ARTÍCULO 351. MODALIDADES. La aceptación de los cargos determinados en la


audiencia de formulación de la imputación, comporta una rebaja hasta de la mitad de la
pena imponible, acuerdo que se consignará en el escrito de acusación.

También podrán el fiscal y el imputado llegar a un preacuerdo sobre los hechos imputados
y sus consecuencias. Si hubiere un cambio favorable para el imputado con relación a la
pena por imponer, esto constituirá la única rebaja compensatoria por el acuerdo. Para
efectos de la acusación se procederá en la forma prevista en el inciso anterior.
En el evento que la Fiscalía, por causa de nuevos elementos cognoscitivos, proyecte
formular cargos distintos y más gravosos a los consignados en la formulación de la
imputación, los preacuerdos deben referirse a esta nueva y posible imputación.

Los preacuerdos celebrados entre Fiscalía y acusado obligan al juez de conocimiento,


salvo que ellos desconozcan o quebranten las garantías fundamentales.

Aprobados los preacuerdos por el juez, procederá a convocar la audiencia para dictar la
sentencia correspondiente.

Las reparaciones efectivas a la víctima que puedan resultar de los preacuerdos entre
fiscal e imputado o acusado, pueden aceptarse por la víctima. En caso de rehusarlos,
esta podrá acudir a las vías judiciales pertinentes.

Nota: solamente se puede hacer una sola rebaja.

ARTÍCULO 352. PREACUERDOS POSTERIORES A LA PRESENTACIÓN DE LA


ACUSACIÓN. Presentada la acusación y hasta el momento en que sea interrogado el
acusado al inicio del juicio oral sobre la aceptación de su responsabilidad, el fiscal y el
acusado podrán realizar preacuerdos en los términos previstos en el artículo anterior.

Cuando los preacuerdos se realizaren en este ámbito procesal, la pena imponible se


reducirá en una tercera parte.

Nota: Esto habilitó para que un homicidio se pueda pre acordar como una tentativa de
homicidio.

Los pre acuerdos y acuerdos tienen dos características:

1. Que la persona acepte cargos y renuncie al proceso (beneficio para la fiscalía)


2. Que se le dé un tratamiento más favorable al acusado del que se le debería dar si
es condenado.
LAS ESTIPULACIONES PROBATORIAS son acuerdos respecto a cosas que no se
pueden probar, respecto a hechos que no han de ser probados.

CAUSALES MODIFICADORAS DE LA PUNIBILIDAD.

 Agravantes: endurecen la pena


 Atenuantes: rebajan la pena.

CRITERIOS Y REGLAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA PUNIBILIDAD EN EL


CÓDIGO PENAL LEY 599 DE 2000
ARTICULO 55. CIRCUNSTANCIAS DE MENOR PUNIBILIDAD. Son circunstancias de
menor punibilidad, siempre que no hayan sido previstas de otra manera:
1. La carencia de antecedentes penales.
2. El obrar por motivos nobles o altruistas.
3. El obrar en estado de emoción, pasión excusable, o de temor intenso.
4. La influencia de apremiantes circunstancias personales o familiares en la ejecución de
la conducta punible.
5. Procurar voluntariamente después de cometida la conducta, anular o disminuir sus
consecuencias.
6. Reparar voluntariamente el daño ocasionado, aunque no sea en forma total. Así
mismo, si se ha procedido a indemnizar a las personas afectadas con el hecho punible.
7. Presentarse voluntariamente a las autoridades después de haber cometido la conducta
punible o evitar la injusta sindicación de terceros.
8. La indigencia o la falta de ilustración, en cuanto hayan influido en la ejecución de la
conducta punible.
9. Las condiciones de inferioridad psíquica determinadas por la edad o por circunstancias
orgánicas, en cuanto hayan influido en la ejecución de la conducta punible.
10. Cualquier circunstancia de análoga significación a las anteriores.
ARTICULO 56. El que realice la conducta punible bajo la influencia de profundas
situaciones de marginalidad, ignorancia o pobreza extremas, en cuanto hayan influido
directamente en la ejecución de la conducta punible y no tengan la entidad suficiente para
excluir la responsabilidad, incurrirá en pena no mayor de la mitad del máximo, ni menor
de la sexta parte del mínimo de la señalada en la respectiva disposición.
ARTICULO 57. IRA O INTENSO DOLOR. El que realice la conducta punible en estado
de ira o de intenso dolor, causados por comportamiento ajeno grave e injustificado,
incurrirá en pena no menor de la sexta parte del mínimo ni mayor de la mitad del máximo
de la señalada en la respectiva disposición.
ARTICULO 58. CIRCUNSTANCIAS DE MAYOR PUNIBILIDAD. Son circunstancias de
mayor punibilidad, siempre que no hayan sido previstas de otra manera:
1. Ejecutar la conducta punible sobre bienes o recursos destinados a actividades de
utilidad común o a la satisfacción de necesidades básicas de una colectividad.
2. Ejecutar la conducta punible por motivo abyecto, fútil o mediante precio, recompensa
o promesa remuneratoria.
3. Que la ejecución de la conducta punible esté inspirada en móviles de intolerancia y
discriminación referidos a la raza, la etnia, la ideología, la religión, o las creencias, sexo
u orientación sexual, o alguna enfermedad o minusvalía de la víctima.
Jurisprudencia Vigencia
4. Emplear en la ejecución de la conducta punible medios de cuyo uso pueda resultar
peligro común.
5. Ejecutar la conducta punible mediante ocultamiento, con abuso de la condición de
superioridad sobre la víctima, o aprovechando circunstancias de tiempo, modo, lugar que
dificulten la defensa del ofendido o la identificación del autor o partícipe.
6. Hacer más nocivas las consecuencias de la conducta punible.
7. Ejecutar la conducta punible con quebrantamiento de los deberes que las relaciones
sociales o de parentesco impongan al sentenciado respecto de la víctima.
8. Aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima, causando a ésta
padecimientos innecesarios para la ejecución del delito.
9. La posición distinguida que el sentenciado ocupe en la sociedad, por su cargo, posición
económica, ilustración, poder, oficio o ministerio.
10. Obrar en coparticipación criminal.
11. Ejecutar la conducta punible valiéndose de un inimputable.
12. Cuando la conducta punible fuere cometida contra servidor público por razón del
ejercicio de sus funciones o de su cargo, salvo que tal calidad haya sido prevista como
elemento o circunstancia del tipo penal.
13. Cuando la conducta punible fuere dirigida o cometida total o parcialmente desde el
interior de un lugar de reclusión por quien estuviere privado de su libertad, o total o
parcialmente fuera del territorio nacional.
14. Cuando se produjere un daño grave o una irreversible modificación del equilibrio
ecológico de los ecosistemas naturales.
15. Cuando para la realización de la conducta punible se hubieren utilizado explosivos,
venenos u otros instrumentos o artes de similar eficacia destructiva.
16. Cuando la conducta punible se realice sobre áreas de especial importancia ecológica
o en ecosistemas estratégicos definidos por la ley o los reglamentos.
17. Cuando para la realización de las conductas punibles se utilicen medios informáticos,
electrónicos o telemáticos.
17. Cuando la conducta punible fuere cometida total o parcialmente en el interior de un
escenario deportivo, o en sus alrededores, o con ocasión de un evento deportivo, antes,
durante o con posterioridad a su celebración.

LEY 906 DE 2004 ARTÍCULO 8o. DEFENSA. En desarrollo de la actuación, una vez
adquirida la condición de imputado, este tendrá derecho, en plena igualdad respecto del
órgano de persecución penal, en lo que aplica a:

a) No ser obligado a declarar en contra de sí mismo ni en contra de su cónyuge,


compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil, o
segundo de afinidad;
b) No auto incriminarse ni incriminar a su cónyuge, compañero permanente o parientes
dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil, o segundo de afinidad;

c) No se utilice el silencio en su contra;

d) No se utilice en su contra el contenido de las conversaciones tendientes a lograr un


acuerdo para la declaración de responsabilidad en cualquiera de sus formas o de un
método alternativo de solución de conflictos, si no llegaren a perfeccionarse;

e) Ser oído, asistido y representado por un abogado de confianza o nombrado por el


Estado;

f) Ser asistido gratuitamente por un traductor debidamente acreditado o reconocido por


el juez, en el caso de no poder entender o expresarse en el idioma oficial; o de un
intérprete en el evento de no poder percibir el idioma por los órganos de los sentidos o
hacerse entender oralmente. Lo anterior no obsta para que pueda estar acompañado por
uno designado por él;

g) Tener comunicación privada con su defensor antes de comparecer frente a las


autoridades;

h) Conocer los cargos que le sean imputados, expresados en términos que sean
comprensibles, con indicación expresa de las circunstancias conocidas de modo, tiempo
y lugar que los fundamentan;

i) Disponer de tiempo razonable y de medios adecuados para la preparación de la


defensa. De manera excepcional podrá solicitar las prórrogas debidamente justificadas y
necesarias para la celebración de las audiencias a las que deba comparecer;

j) Solicitar, conocer y controvertir las pruebas;

k) Tener un juicio público, oral, contradictorio, concentrado, imparcial, con inmediación


de las pruebas y sin dilaciones injustificadas, en el cual pueda, si así lo desea, por sí
mismo o por conducto de su defensor, interrogar en audiencia a los testigos de cargo y a
obtener la comparecencia, de ser necesario aun por medios coercitivos, de testigos o
peritos que puedan arrojar luz sobre los hechos objeto del debate;

l) Renunciar a los derechos contemplados en los literales b) y k) siempre y cuando se


trate de una manifestación libre, consciente, voluntaria y debidamente informada. En
estos eventos requerirá siempre el asesoramiento de su abogado defensor.

ARTÍCULO 303. DERECHOS DEL CAPTURADO. Al capturado se le informará de


manera inmediata lo siguiente:
1. Del hecho que se le atribuye y motivó su captura y el funcionario que la ordenó.
2. Del derecho a indicar la persona a quien se deba comunicar su aprehensión. El
funcionario responsable del capturado inmediatamente procederá a comunicar
sobre la retención a la persona que este indique.
3. Del derecho que tiene a guardar silencio, que las manifestaciones que haga
podrán ser usadas en su contra y que no está obligado a declarar en contra de su
cónyuge, compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de
consanguinidad o civil, o segundo de afinidad.
4. Del derecho que tiene a designar y a entrevistarse con un abogado de confianza
en el menor tiempo posible. De no poder hacerlo, el sistema nacional de defensoría
pública proveerá su defensa.
MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO (ART. 307 C.P.P): Existen de dos clases.
1. Privativas de la libertad:
a) Detención preventiva en establecimiento carcelario.
b) Detención preventiva en la residencia del imputado. siempre que esa ubicación
no obstaculice el juzgamiento;
2. No privativas de la libertad:
a) La obligación de someterse a un mecanismo de vigilancia electrónica.
b) La obligación de someterse a la vigilancia de una persona o institución
determinada.
c) La obligación de presentarse periódicamente o cuando sea requerido ante el
juez o ante la autoridad que él designe.
d) La obligación de observar buena conducta individual, familiar y social, con
especificación de la misma y su relación con el hecho.
e) La prohibición de salir del país, del lugar en el cual reside o del ámbito territorial
que fije el juez.
f) La prohibición de concurrir a determinadas reuniones o lugares.
g) La prohibición de comunicarse con determinadas personas o con las víctimas,
siempre que no se afecte el derecho a la defensa.
h) La prestación de una caución real adecuada, por el propio imputado o por otra
persona, mediante depósito de dinero, valores, constitución de prenda* o
hipoteca, entrega de bienes o la fianza de una o más personas idóneas.
i) La prohibición de salir del lugar de habitación entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m.

El juez podrá imponer una o varias de estas medidas de aseguramiento, conjunta o


indistintamente, según el caso, adoptando las precauciones necesarias para asegurar su
cumplimiento. Si se tratare de una persona de notoria insolvencia, no podrá el juez
imponer caución prendaria. Las medidas de aseguramiento privativas de la libertad solo
podrán imponerse cuando quien las solicita pruebe, ante el Juez de Control de Garantías,
que las no privativas de la libertad resultan insuficientes para garantizar el cumplimiento
de los fines de la medida de aseguramiento.
Los delitos que son competencia de los jueces penales del circuito especializados
siempre se dictan medidas de aseguramiento si hay pruebas. También en los delitos
investigados de oficio cuando el mínimo de la pena supere los cuatro (4) años.

La libertad condicional se puede otorgar cuando cumple unos requisitos.


CODIGO PENAL ARTICULO 64. LIBERTAD CONDICIONAL: El juez, previa valoración
de la conducta punible, concederá la libertad condicional a la persona condenada a pena
privativa de la libertad cuando haya cumplido con los siguientes requisitos:
1. Que la persona haya cumplido las tres quintas (3/5) partes de la pena.
2. Que su adecuado desempeño y comportamiento durante el tratamiento penitenciario
en el centro de reclusión permita suponer fundadamente que no existe necesidad de
continuar la ejecución de la pena.
3. Que demuestre arraigo familiar y social.
Corresponde al juez competente para conceder la libertad condicional establecer, con
todos los elementos de prueba allegados a la actuación, la existencia o inexistencia del
arraigo.
En todo caso su concesión estará supeditada a la reparación a la víctima o al
aseguramiento del pago de la indemnización mediante garantía personal, real, bancaria
o acuerdo de pago, salvo que se demuestre insolvencia del condenado.
El tiempo que falte para el cumplimiento de la pena se tendrá como periodo de prueba.
Cuando este sea inferior a tres años, el juez podrá aumentarlo hasta en otro tanto igual,
de considerarlo necesario.

CONTUMACIA
Es la rebeldía cuando una persona a quien se le debe hacer la imputación se rehúsa a
acudir a la audiencia de imputación habiéndose notificado, en estos casos cuando el
indiciado no justifica la inasistencia, el juez de control de garantías procede a nombrarle
un defensor de oficio una vez asignado el defensor público, se hace la imputación y se
declara por el juez de control de garantías cómo persona ausente.
LEY 906 DE 2004 ARTÍCULO 291. CONTUMACIA. Si el indiciado, habiendo sido citado
en los términos ordenados por este código, sin causa justificada así sea sumariamente,
no compareciere a la audiencia, esta se realizará con el defensor que haya designado
para su representación. Si este último tampoco concurriere a la audiencia, sin que
justifique su inasistencia, el juez procederá a designarle defensor en el mismo acto, de la
lista suministrada por el sistema nacional de defensoría pública, en cuya presencia se
formulará la imputación

Nota: Cuando en conversaciones con el fiscal para llegar a un acuerdo, el procesado


reconozca su responsabilidad en los hechos, o en algunos y no se llega a perfeccionar
dicho acuerdo, este no podría ser utilizado en contra del procesado.

Importante: Todo lo que diga un indiciado sin presencia de su abogado es invalido, se


entiende lo dicho como inexistente.

Ejemplo: Un individuo comete un homicidio y llega la policía, el mismo dice y afirma que
fue quien lo mató, ese comentario no podría tenerse en cuenta porque no estaba en
compañía de su abogado. Aunque tiene derecho a renunciar a su derecho de auto
incriminarse tiene que estar acompañado de su abogado.

Importante: Cuando se niega el derecho a la defensa no se puede condenar a una


persona, si no le hacen saber las circunstancias de tiempo, modo y lugar están afectando
su derecho a la defensa.

NOTA: Si una persona es imputada como persona ausente, cuando aparezca tiene la
posibilidad de aceptar los cargos y obtener las respectivas rebajas de pena.
ETAPAS DEL PROCESO PENAL

El proceso penal es una garantía para el imputado, es al que le conviene defenderse


dentro de él, solo tiene dos (2) etapas, inicia con la imputación y va hasta la sentencia.

Etapa 1: inicia con la imputación y va hasta la acusación.


Imputación – investigación – acusación.
(90-120 días)

Investigación: el término que dispone la fiscalía para formular la acusación o solicitar la


preclusión no podrá exceder de 90 días, contados desde el día siguiente de la formulación
de imputación, excepto cuando se presente concurso de delitos de competencia de los
jueces penales del circuito especializado que tiene 120 días.

Etapa 2: Fase de juicio tiene tres (3) audiencias que comienza con la audiencia de
acusación.
Audiencia de Acusación – Preparatoria – Audiencia de juicio (tiene 2 audiencias)
sentido del fallo, sentencia.

Nota: la fase de indagación preliminar se inicia con la noticia criminal y no hace parte del
proceso porque solo hace parte la fiscalía apoyada por la policía judicial y consiste en la
obtención de material probatorio y evidencias físicas que determinan la existencia de un
delito, en esta fase preliminar se debe identificar a los posibles autores o partícipes.

(La indagación termina en la imputación)

Un procedimiento penal o un proceso penal es un acto de naturaleza jurídica con el fin


de que un órgano de carácter estatal aplique las leyes penales al caso que se maneja.
Es importante resaltar que, cuando la Fiscalía General de la Nación toma conocimiento
de la existencia de un delito, es aquí cuando debe iniciarse obligatoriamente el proceso
penal.
La Fiscalía puede actuar de oficio, o bien tomar contacto con el caso a través de una
denuncia, petición especial o querella. En líneas generales, todo proceso penal se
compone de tres etapas o de tres fases.
Fase de Indagación

Es la fase inicial del proceso penal, también se le conoce como fase de investigación
previa o preliminar. Esta parte del proceso la desarrolla la Fiscalía y la Policía Judicial.
Consiste en la obtención de pruebas y evidencias físicas que determinan la existencia de
un hecho que, por sus características, se constituye en delito.
En esta parte del proceso se debe también identificar a los posibles autores.
La fase de indagación se da con el conocimiento por parte de la Fiscalía de un acto que
esté tipificado como delito dentro del Código Penal Colombiano.
Una vez teniendo conocimiento del presunto delito, mediante investigaciones necesarias
para determinar la veracidad del hecho o de la noticia criminal, la Fiscalía debe, según
sus atribuciones, tomar cualquiera de las siguientes decisiones:

1. El archivo de las diligencias por orden de la Fiscalía según lo establecido en el artículo


79 de la Ley 906:

"Cuando la Fiscalía tenga conocimiento de un hecho respecto del cual constate que no
existen motivos o circunstancias fácticas que permitan su caracterización como delito, o
indiquen su posible existencia como tal, dispondrá el archivo de la actuación.

Sin embargo, si surgieren nuevos elementos probatorios la indagación se reanudará


mientras no se haya extinguido la acción penal."

2. Formular la respectiva imputación en audiencia, dicha imputación debe realizarse ante


el Juez de Control de garantías y es aquí donde la Fiscalía le concede la condición de
imputado a una persona según lo establecido en los artículos 286 y siguientes de la
norma antes mencionada:
"Art. 286: Para la formulación de la imputación, el fiscal deberá expresar oralmente:

1. Individualización concreta del imputado, incluyendo su nombre, los datos que sirvan
para identificarlo y el domicilio de citaciones.

2. Relación clara y sucinta de los hechos jurídicamente relevantes, en lenguaje


comprensible, lo cual no implicará el descubrimiento de los elementos materiales
probatorios, evidencia física ni de la información en poder de la Fiscalía, sin perjuicio de
lo requerido para solicitar la imposición de medida de aseguramiento.

3. Posibilidad del investigado de allanarse a la imputación y a obtener rebaja de pena de


conformidad con el artículo 351.

Art. 286: La formulación de la imputación se cumplirá con la presencia del imputado o su


defensor, ya sea de confianza o, a falta de este, el que fuere designado por el sistema
nacional de defensoría pública.

Ante el juez de control de garantías, el fiscal podrá legalizar la captura, con la sola
presencia del defensor de confianza o designado por el sistema nacional de defensoría
pública, cuando el capturado haya entrado en estado de inconsciencia después de la
privación de la libertad o se encuentre en un estado de salud que le impida ejercer su
defensa material. La posibilidad de allanarse a la imputación se mantendrá hasta cuando
la persona haya recobrado la consciencia, con el mismo descuento punitivo indicado en
el inciso 1o del artículo 351 de este código.

Cuando el capturado se encuentre recluido en clínica u hospital, pero consciente y en


estado de salud que le permita ejercer su defensa material, el juez de control de
garantías, a solicitud del fiscal, se trasladará hasta ese lugar para los efectos de la
legalización de captura, la formulación de la imputación y la respuesta a las demás
solicitudes de las partes."
Todas las acciones ejercidas en esta etapa deben estar autorizadas por el Juez de
Control de Garantías.

Fase de Investigación
En esta etapa, se celebra la audiencia de formulación de imputación y con ella se da
apertura a la investigación que se caracteriza porque se busca, junto con el fiscal y el
cuerpo policial, elementos probatorios, información legal y evidencia que solidifiquen aún
más la imputación, quedando a facultad del fiscal, solicitar la aprehensión preventiva o
aplicar el principio de oportunidad establecido en el artículo 323 CPP.

"Art. 323: La Fiscalía General de la Nación, en la investigación o en el juicio, hasta antes


de la audiencia de juzgamiento, podrá suspender, interrumpir o renunciar a la
persecución penal, en los casos que establece este código para la aplicación del principio
de oportunidad.

El principio de oportunidad es la facultad constitucional que le permite a la Fiscalía


General de la Nación, no obstante que existe fundamento para adelantar la persecución
penal, suspenderla, interrumpirla o renunciar a ella, por razones de política criminal,
según las causales taxativamente definidas en la ley, con sujeción a la reglamentación
expedida por el Fiscal General de la Nación y sometido a control de legalidad ante el Juez
de Garantías."

El fiscal, encargado de ejercer la acción penal, dispone de treinta días para interponer el
escrito formal de acusación, a su vez, solicitar la aprehensión o invocar el principio de
oportunidad antes mencionado.
Fase de Juicio
La última fase del procedimiento penal, conformado por las audiencias de acusación,
preparatoria, juicio oral y sentencia. Se lleva a cabo ante el Juez de Conocimiento, quien
debe escuchar a las partes y finalizar el proceso con una sentencia. El objetivo final se
logra siguiendo una serie de etapas.

A. Audiencia de Formulación de Acusación:


Se lleva a cabo a través de un escrito en el que se detallan los hechos cronológicamente
ocurridos y se le hace formalmente la acusación al imputado. Obligatoriamente debe
presentar las pruebas obtenidas, y se presentarán las recusaciones, impedimentos y
nulidades si las hay.

B- Audiencia Preparatoria:
Se lleva a cabo a los 45 días desde el paso anterior. Deberán presentarse todas las
pruebas que se hayan obtenido y se analizará cada una de ellas.

C- Audiencia de Juicio Oral:


Se lleva a cabo a los 45 días de la Audiencia Preparatoria. Se efectúan los interrogatorios,
se escuchan los testimonios de los involucrados y se consideran las pruebas analizando
la forma de obtención de las mismas, ya que si se utilizaron medios ilegales para
obtenerlas, éstas deberán descartarse.
Posteriormente, y en forma obligatoria, el Fiscal expondrá su teoría del caso. El abogado
penalista de la defensa podrá optar por hacer su exposición u omitirla. Se sacan las
conclusiones correspondientes y se presentan las oposiciones a esas conclusiones.
Finalmente, el juez emite su fallo, determina la pena y procede a decretar la Audiencia
de Reparación, en la que, como su nombre lo indica, la víctima expone qué deberá
hacerse para subsanar el daño.
Audiencias importantes ante el juez de conocimiento en el proceso ordinario
 Audiencia de acusación,
 Audiencia preparatoria,
 Juicio (sentido del fallo, sentencia)

AUDIENCIA DE ACUSACIÓN

El escrito de acusación cumple la misma función que una demanda, en esta audiencia es
que la fiscalía le muestra las pruebas al imputado, el fiscal le pide al juez que con base
en las pruebas le imponga una pena al imputado, le corren traslado de las pruebas a la
defensa; la fiscalía debe entregar el escrito de acusación a la defensa, se hace el
descubrimiento de la prueba por parte de la fiscalía y entrega al juez de conocimiento.

En esta audiencia se debe hacer el saneamiento del proceso referente a recusaciones,


impedimentos, incompetencia, nulidades si las hubieren. NO se puede hablar de pruebas,
está prohibido al juez decretar pruebas de oficio.

La fiscalía dispone de 90 días luego de haberse realizado la audiencia de formulación de


imputación para presentar el escrito de acusación o solicitar la preclusión (Art. 175 C.P.P)
y cuando hay concurso de delitos o son tres (3) o más los imputados o si es competencia
de los jueces penales del circuito especializado 120 días o el fiscal pierde competencia.

El término que tiene la fiscalía para ordenar el archivo de la investigación es de dos (2)
años contados a partir de la recepción de la noticia criminal si no fórmula imputación,
tendrá tres (3) años cuando se presente concurso de delitos, cuando sean tres (3) o más
los imputados, cuando sea competencia de los jueces penales del circuito especializado
el término máximo será de cinco (5) años.

Cuando sean delitos contra la administración pública y delitos contra el patrimonio


económico de bienes del estado los anteriores términos se duplicarán cuando sean tres
o más los imputados o los delitos objeto de investigación (artículo 175 ley 906 de 2004)
Si el fiscal no imputa o acusa en los términos del artículo 175 (ley 906 de 2004) pierde la
competencia y nombran un nuevo fiscal que tiene 60 días y 90 cuando se presente
concurso de delitos o cuando sean tres o más los imputados o cuando sea competencia
de los jueces penales del circuito especializado (artículo 294 ley 906 de 2004).

Causal de preclusión que puede solicitar la defensa o el ministerio público si vencido el


plazo la situación permanece sin definir y él imputado quedará en libertad inmediata.

ARTÍCULO 294. VENCIMIENTO DEL TÉRMINO. Vencido el término previsto en el


artículo 175 el fiscal deberá solicitar la preclusión o formular la acusación ante el juez de
conocimiento.
De no hacerlo, perderá competencia para seguir actuando de lo cual informará
inmediatamente a su respectivo superior. En este evento el superior designará un nuevo
fiscal quien deberá adoptar la decisión que corresponda en el término de sesenta (60)
días, contados a partir del momento en que se le asigne el caso.
El término será de noventa (90) días cuando se presente concurso de delitos, o cuando
sean tres o más los imputados o cuando el juzgamiento de alguno de los delitos sea de
competencia de los jueces penales del circuito especializado.
Vencido el plazo, si la situación permanece sin definición el imputado quedará en libertad
inmediata, y la defensa o el Ministerio Público solicitarán la preclusión al Juez de
Conocimiento.
Los vencimientos de términos en el artículo 294 ley 906 de 2004 se da cuándo transcurren
60 días contados desde la audiencia de imputación y el fiscal no ha presentado el escrito
de acusación o solicitado preclusión (art. 317 # 4 ley 906 de 2004 C.P.P.)
IMPORTANCIA DE LA AUDIENCIA DE ACUSACIÓN

 La importancia de esta audiencia es el traslado probatorio, le entregan al imputado


las pruebas que tiene la fiscalía en su contra para poder estructurar su defensa.
 Se habilita a las partes para que se pronuncien si existen impedimentos,
recusaciones, incompetencia o nulidades. En el caso que las haya y no lo dicen
en ese momento, no lo podrán alegar más adelante.
 En la audiencia de acusación la fiscalía hace el descubrimiento de la prueba.
 En esta audiencia se acredita la calidad de víctima y se reconoce su
representación legal (Art. 340 – 344 ley 906 de 2004)
 El juez concede la palabra a la defensa y al ministerio público para que hagan sus
observaciones, nulidades, impedimentos y recusaciones. (Art. 339 C.P.P)
 En esta audiencia el Abogado que alega inimputabilidad de su cliente debe
entregar los documentos periciales en relación con los exámenes practicados. (Art.
340 ley 906 de 2004)

Recusación: si el fiscal no se declara impedido


Incompetencia: si el juez no es competente.

Importante: si el escrito de acusación no reúne los requisitos establecidos en el artículo


337 de la ley 906 de 2004, el fiscal tiene que aclarar, adicionar o corregir de inmediato
(enseguida) en esta audiencia debe estar presente el acusado privado de la libertad.

Importante: ¿en qué momento descubre la prueba la fiscalía? En la acusación.

Le corresponde a la fiscalía la carga de la prueba, probar la responsabilidad del acusado.


Onus probandi: carga de la prueba.
¿Cuándo debe presentarse el escrito de acusación por parte de la fiscalía?
Después de formulada la respectiva Imputación, la fiscalía tiene un término de sesenta
(60) días contados a partir del día siguiente de la misma, para solicitar la preclusión,
aplicar el principio de oportunidad o presentar el respectivo escrito de acusación ante el
correspondiente juez de conocimiento.
¿Cuál es el objeto del escrito de acusación?
El escrito de acusación tiene por objeto definir los hechos jurídicamente relevantes que
conducen a unos cargos penales que van a formularse al acusado. Igualmente, busca
entrabar la relación jurídico procesal, y definir la competencia del juez conforme a dichos
cargos. Adicionalmente, da inicio a una etapa de debate que concluye con una audiencia
de juicio público, oral, con inmediación de pruebas, contradictorio, concentrado y con
todas las garantías.

¿A quién debe presentarse el escrito de acusación?


Atendiendo los cargos que la fiscalía va a formular al acusado, ésta debe dirigir el escrito
de acusación al juez de conocimiento correspondiente señalando desde ese acto, la
definición de competencia.

¿Se puede retirar el escrito de acusación?


Una vez se presenta el escrito de acusación debe entenderse que cualquier adición o
modificación al mismo, sólo podrá hacerse en el desarrollo de la correspondiente
audiencia de formulación de acusación.
En caso, de que la defensa pretenda allanarse a los cargos formulados sólo podrá hacerlo
a través de un preacuerdo, el cual, detendría los efectos del escrito ya presentado. Lo
anterior, significa que una vez presentado el escrito de acusación por parte de la fiscalía,
la rebaja a la que tendría derecho el acusado pasa a ser de una tercera parte.
¿Dónde se presenta el escrito de acusación cuando la conducta delictiva se ha
cometido en diferentes ciudades y por diferentes autores?
En el mismo lugar donde se formuló la imputación.
Contenido del Escrito de Acusación: Conforme al artículo 337 de la ley 906 de 2004,
el escrito de acusación, debe contener:

 La individualización concreta de los acusados


 Hechos jurídicamente relevantes (aplicación del principio de congruencia)
 Datos del defensor
 Relación de bienes susceptibles de comiso.
Contenido de los anexos al Escrito de Acusación:
 Hechos que no requieren prueba.
 Pruebas anticipadas.
 Relación de testigos y peritos
 Los EMP que pretendan aducirse
 La prueba de descargo
 Elementos favorables al acusado (Sentencia C-1194 de 2005)
 Las declaraciones

Es importante diferenciar el escrito de acusación cuando se ha presentado un


allanamiento a cargos por parte del acusado y cuando éste no ha existido. En el primer
caso, como quiera que no se realiza una audiencia de formulación de acusación
propiamente dicha, sino la presentación del escrito para posterior citación a audiencia de
individualización de pena y sentencia, el juez requiere de los elementos materiales
probatorios y evidencia física con los que cuenta la fiscalía hasta ese momento, con el fin
de que tenga una base para poder dictar la sentencia definitiva, así que los mismos se
aportarán como anexos al escrito respectivo.

En cambio en el segundo caso, es decir, cuando no ha existido allanamiento a cargos


por parte del acusado, la fiscalía presentará el escrito de acusación con la enunciación
de los elementos materiales probatorios, evidencia física o información legalmente
obtenida, sin anexarlos, pues hacerlo podría implicar la creación de posibles prejuicios
en la mente del juez, quien sólo observará dichas evidencias y testimonios, directamente
durante el desarrollo de la audiencia de juicio oral a medida que vayan pasando los
testigos y con ellos los elementos materiales probatorios que se pretenden introducir.
¿Qué significa hechos que no requieren prueba?
Ahora bien, sobre los anexos al escrito de acusación la doctrina ha definido como hechos
que no requieren prueba aquellos “[…] aspectos de hecho o de derecho que permiten
prescindir de la diligencia de la prueba, pero no del debate oral…”3. Es decir, son aquellos
que no requieren de un elemento adicional para que sean demostrados. Por ejemplo,
aquéllos que han sido objeto de estipulación entre las partes o lanzar una expresión
como: que el día 1º de enero de 2008 fue un martes.

¿Cómo se presenta la relación de peritos y testigos que declararán en la audiencia


de juicio oral?
En cuanto a la relación de peritos y testigos se anunciarán los nombres y la ciencia en la
que son expertos los primeros, además del domicilio y datos personales necesarios de
todos aquellos que se relacionan en el anexo, para su respectiva notificación. En este
punto, se sugiere por razones de seguridad de los testigos, cualquiera que sea su
condición: peritos, investigadores o civiles, utilizar como regla general el numeral 1 del
artículo 342 del C.P.P. para efectos de su protección.

¿Existe diferencia entre las declaraciones y las entrevistas?


Por último, en cuanto a las declaraciones o deposiciones (artículo 337 literal g ley 906
de 2004), habrá que diferenciar las mismas de las entrevistas propiamente dichas, pues
las primeras se rinden ante autoridad competente bajo la gravedad del juramento como
es el caso del artículo 221 inciso segundo o del 272 de la ley 906 de 2004.

Mientras que las entrevistas, son aquellas que se rinden ante un investigador o policía
judicial, no son bajo la gravedad del juramento y se realizan con el fin de encausar la
investigación, de tal forma, que, para efectos de descubrimiento, este último literal del
artículo 337 de la ley 906 de 2004 habrá que concordarlo con el artículo 345 numeral
tercero de la misma obra.
Ahora bien, cuando ha habido allanamiento a cargos en la audiencia de formulación de
acusación, ha manifestado la Corte que lo actuado se tendrá como escrito de acusación,
sentencia 29.002 de 31 de marzo de 2008: “…En síntesis, aceptados los cargos por un
imputado (por cualquiera de las especies) ni el juez puede exigir, ni el fiscal está obligado
a elaborar escrito de acusación, pues el fallador deberá actuar con base en la acusación
que llega a su conocimiento, que no es distinta al acta de allanamiento o pre-acuerdo…”

Nota: cuando alguien alega una causal de exoneración de responsabilidad penal del
artículo 32 del código penal toca probarlo, y se da la carga dinámica de la prueba, se
invierte y la defensa tiene la obligación de suministrarle a la fiscalía toda la información
que compruebe que se actuó bajo una causal de exoneración de responsabilidad penal.

Si hubo legítima defensa y no logro probar, por falta de algún requisito, le estoy
confirmando al juez que el acusado si cometió el homicidio, a la vez le hago el trabajo a
la fiscalía que es quien tiene que probar los hechos.

Regla general, quien propone alguna causal de exoneración de responsabilidad penal del
artículo 32 tiene que probarlo.

Prueba: elemento de convicción que ha podido ser controvertido dentro de un juicio,


cuando se le brinda a la contra parte la posibilidad de conocerlas y controvertirlas, las
pruebas se construyen dentro del juicio. Mientras no se construyan dentro del juicio solo
son evidencias físicas o elementos materiales de convicción, no pruebas.

ACTITUDES QUE PUEDE ADOPTAR EL ACUSADO: Si el acusado se declara culpable


en el juicio oral el juez puede atenuar la pena hasta una sexta parte, el juez tiene que
interrogarlo para verificar que la declaración es libre y voluntaria y si no ha sido informado
de las consecuencias de la afirmación realizada. El juez pregunta si esa declaración
obedece a un acuerdo con el fiscal y si el juez confirma que el acusado está siendo
coaccionado por la fiscalía rechaza la afirmación del acusado y sigue adelante con la
audiencia. Si el acusado guarda silencio se entenderá cómo una declaración de
inocencia.
DECLARACIÓN MIXTA: El acusado se declara culpable de algunos delitos e inocentes
de otros.
AUDIENCIA PREPARATORIA
El término para realizar la audiencia preparatoria una vez finalizada la audiencia de
acusación será de 45 días, y luego de realizarse la audiencia preparatoria el término para
la audiencia de juicio será 45 días.
Se llama así porque es para preparar el juicio, se depura para saber en qué va a consistir
el juicio, tiene tres (3) etapas importantes:

(i) En esta audiencia el abogado defensor hace el descubrimiento de elementos


materiales probatorios o pruebas a la fiscalía.
(ii) Se hacen las estipulaciones probatorias (acuerdos celebrados entre la fiscalía
y la defensa para aceptar cómo probados algunos de los hechos o
circunstancias)
(iii) En esta audiencia también la fiscalía podrá hacer el descubrimiento de la
prueba y de manera excepcional en el juicio si obtiene una nueva prueba
relevante para el resultado.

Ejemplo: Fiscal dijo que tenía como pruebas a, b, c, d, que comprometían la inocencia
de mi cliente, yo como defensor le voy a refutar esas pruebas con e, f, g, x y traigo a juicio
como testigos a fulano y zutano (ese es el descubrimiento de la prueba y le entrega las
copias).

El descubrimiento de la prueba es un acto de parte, de la defensa a la fiscalía. La fiscalía


tiene la obligación de descubrir tanto lo bueno como lo malo.

A la audiencia preparatoria no se pueden llevar pruebas o elementos materiales


probatorios que, no hayan sido descubiertas o no se hayan sustentado en la audiencia
de acusación y que, el juez no las haya decretado.

Se debe sustentar porque se escogieron esas pruebas y para que se escogieron.

Las pruebas pueden ser: Ilícitas, ilegales e inoportunas que van a tener una identidad
con la exclusión el rechazo y la inadmisibilidad.
 El rechazo de una prueba es para el descubrimiento inoportuno cuando la fiscalía
o defensa hablan de ella, pero no las descubren o no dan traslado.
 Inadmisibilidad tiene que ver con la vocación probatoria, pruebas que sean
inconducentes, impertinentes, inútiles que no aportan nada para probar la verdad
se inadmitirán.
 Exclusión de una prueba se da cuando efectivamente se haya llevado a cabo la
recopilación de una prueba con la violación a garantías constitucionales o
derechos fundamentales (debido proceso, derecho a la defensa, derecho a la
intimidad) tanto la prueba ilícita como ilegal serán excluidas, la prueba es ilegal
cuando afecta el debido proceso y se excluirá, la prueba es ilícita cuando afecta
derechos fundamentales y también se excluirá.

Tanto defensa cómo fiscalía piden al juez que se acepten tales pruebas y explican al juez
para que son esas pruebas. (Útiles, conducentes, pertinentes) pruebas obtenidas con
violación al debido proceso y otros derechos fundamentales no serán tenidas en cuenta
y deberán ser excluidas.
En audiencia preparatoria se presentarán las pruebas y se justifica porque se tendrán en
cuenta, prueba que no autorice el juez, no se practicará en el juicio.
Cuando el juez niegue la práctica de una prueba, quien la pide puede apelar.
Ejemplo: Fiscalía pide 5 pruebas, pero 2 no dice para que las pidió, la defensa puede
decirle al juez que la fiscalía no informó para que pedía esas pruebas y el juez puede
ordenar no practicarlas.
Cuando se apela la práctica de una prueba conoce de la apelación el superior jerárquico
y una vez resuelto el recurso el expediente vuelve al juzgado de origen.
Cuando el juez niega la exclusión, niega el rechazo o niega la inadmisión de una prueba
ese auto no admite recurso.
Cuando hay varios procesados, aunque tengan diferentes abogados, la defensa es una
sola.
Nota: Conversaciones que se hayan tenido entre la defensa y la fiscalía para llegar a un
pre acuerdo o a un principio de oportunidad, y el acusado o imputado en la reunión
confirma que si cometió el delito y quedó grabado en video o audio y quedo firmado en
un acta, si el juez no avala el pre acuerdo no podrá tenerse como prueba.
En la audiencia preparatoria se va a fijar como se va a llevar a cabo el juicio oral, ya que
tiene unos ritos especiales.

ARTÍCULO 355. INSTALACIÓN DE LA AUDIENCIA PREPARATORIA. El juez


declarará abierta la audiencia con la presencia del fiscal, el defensor, el acusado, el
Ministerio Público y la representación de las víctimas, si la hubiere. Para la validez de
esta audiencia será indispensable la presencia del juez, fiscal y defensor.

ARTÍCULO 356. DESARROLLO DE LA AUDIENCIA PREPARATORIA. En desarrollo


de la audiencia el juez dispondrá:

1. Que las partes manifiesten sus observaciones pertinentes al procedimiento de


descubrimiento de elementos probatorios, en especial, si el efectuado fuera de la sede
de la audiencia de formulación de acusación ha quedado completo. Si no lo estuviere, el
juez lo rechazará.

2. Que la defensa descubra sus elementos materiales probatorios y evidencia física.

3. Que la Fiscalía y la defensa enuncien la totalidad de las pruebas que harán valer en la
audiencia del juicio oral y público.

4. Que las partes manifiesten si tienen interés en hacer estipulaciones probatorias. En


este caso decretará un receso por el término de una (1) hora, al cabo de la cual se
reanudará la audiencia para que la Fiscalía y la defensa se manifiesten al respecto.

PARÁGRAFO. Se entiende por estipulaciones probatorias los acuerdos celebrados entre


la Fiscalía y la defensa para aceptar como probados alguno o algunos de los hechos o
sus circunstancias.
5. Que el acusado manifieste si acepta o no los cargos. En el primer caso se procederá
a dictar sentencia reduciendo hasta en la tercera parte la pena a imponer, conforme lo
previsto en el artículo 351. En el segundo caso se continuará con el trámite ordinario.

JUICIO ORAL

ARTÍCULO 366. INICIO DEL JUICIO ORAL. El día y hora señalados en la audiencia
preparatoria, el juez instalará el juicio oral, previa verificación de la presencia de las
partes. Durante el transcurso del juicio, el juez velará porque las personas presentes en
el mismo guarden silencio, si no tienen la palabra, y observen decoro y respeto.
Igualmente, concederá turnos breves para las intervenciones de las partes con el fin de
que se refieran al orden de la audiencia. El juez podrá ordenar el retiro del público
asistente que perturbe el desarrollo de la audiencia.

 Verificación que estén presente las partes.


Si el acusado se declara culpable en la audiencia preparatoria se le rebajara una sexta
parte de la pena.
La alegación inicial tiene que ver sobre la responsabilidad del acusado, si el acusado
guarda silencio se presume que es inocente.
Esta audiencia tiene tres (3) etapas:
1. Presentación del caso
2. Etapa probatoria (pruebas son incorporadas al juicio a través de un determinado
testigo – se interrogan y contra interrogan)
3. Alegatos de conclusión (actúan la fiscalía, defensa y el juez) el juez da el sentido
del fallo, anticipa si va a condenar o absolver y luego fija fecha para dictar
sentencia (aterriza las penas).
En el sentido del fallo el juez solo dice en qué sentido se va a pronunciar, luego analiza
lo que dijeron las partes, analiza lo que dijeron los testigos, que se probó y que no se
probó, adopta una decisión y la hace por escrito y la lee.
Las reglas de Mallorca están integradas a la jurisdicción colombiana porque tocan temas
de derechos fundamentales como el debido proceso y las garantías que deben atenderse
en el debido proceso, una de esas garantías es que la defensa siempre tenga la última
palabra para que pueda refutar lo que alega la fiscalía.
La fiscalía no puede dar por culpable, ni dar por condenado en ninguna de las fases del
juicio al acusado.
Los servidores públicos o funcionarios judiciales deben abstenerse de presentar
en público al indiciado, imputado o acusado como responsable. (Art. 138 # 6 ley
906 de 2004) esto obliga a que la fiscalía modere su señalamiento, siempre tiene que
hablar en grado de probabilidad, porque en realidad no es una teoría sino una hipótesis
lo que se tiene, y requiere refrendarse con las pruebas aportadas para que una vez el
juez se haya pronunciado se pueda presentar al acusado como responsable.

LA TEORIA DEL CASO es la promesa probatoria que hacen las partes de lo que va a
pasar en la etapa probatoria. Obedece al principio de congruencia.

PRINCIPIO DE LA CONGRUENCIA: nos dice que lo que se imputa, lo que se acusa, lo


que se presenta inicialmente de la teoría del caso y la sentencia condenatoria debe
integrar el mismo supuesto de hecho factico, no se le puede adicionar nada; Es decir; se
debe condenar por los delitos imputados y solicitados en el escrito de acusación, y por
los hechos (circunstancias de tiempo, modo y lugar). Si no existe consonancia entre los
delitos imputados y el escrito de acusación se afecta el derecho a la defensa.

ARTÍCULO 448. CONGRUENCIA. El acusado no podrá ser declarado culpable por


hechos que no consten en la acusación, ni por delitos por los cuales no se ha solicitado
condena.
La Corte Constitucional ha extendido el ámbito de cobertura de este principio a la
formulación de la imputación, hasta el punto de exigir (con algunas restricciones) una
consonancia fáctica entre los hechos que se han atribuido en la imputación y aquellos
que se formulan en la acusación.
En palabras de aquella Corporación, «El derecho de la defensa del procesado se
encuentra limitado de manera desproporcionada al no exigirse la aplicación del principio
de congruencia entre la imputación de cargos y la formulación de acusación, es decir,
limitándola a la relación existente entre la acusación y la sentencia».

El juez podrá dictar sentencia condenatoria por un delito distinto al presentado en el


escrito de acusación cuando se cumplan los siguientes requisitos:

1. Qué la fiscalía haga la petición de manera expresa.


2. Que el delito sea de menor entidad punitiva (menos grave la pena)
3. Que el delito sea del mismo género (cohecho propio por un cohecho impropio)
importante respetar el núcleo fáctico (relación de los hechos) y que no se vulnere
el derecho de las partes. (debido proceso)

Si la fiscalía en la audiencia de juicio le solicita al juez absolver al acusado el juez tiene


que obedecer porque se trata de una petición de parte y debe entenderse cómo un retiro
de los cargos, el juez deberá hacer una valoración de las pruebas y con fundamento en
esa valoración si existe prueba para condenar deberá hacerlo.

ARTÍCULO 380. CRITERIOS DE VALORACIÓN. Los medios de prueba, los elementos


materiales probatorios y la evidencia física, se apreciarán en conjunto. Los criterios para
apreciar cada uno de ellos serán señalados en el respectivo capítulo.

ARTÍCULO 381. CONOCIMIENTO PARA CONDENAR. Para condenar se requiere el


conocimiento más allá de toda duda, acerca del delito y de la responsabilidad penal del
acusado, fundado en las pruebas debatidas en el juicio.

La sentencia condenatoria no podrá fundamentarse exclusivamente en pruebas de


referencia.
ARTÍCULO 382. MEDIOS DE CONOCIMIENTO. Son medios de conocimiento la prueba
testimonial, la prueba pericial, la prueba documental, la prueba de inspección, los
elementos materiales probatorios, evidencia física, o cualquier otro medio técnico o
científico, que no viole el ordenamiento jurídico.

PRUEBAS DE REFERENCIA O INDIRECTAS: Son las que no tienen un contacto directo


con los hechos, sino que; van a señalar por interpuesta persona o elemento una situación
específica, para condenar se necesita por lo menos una prueba directa y las demás sí
podrían ser como pruebas de referencias.

Toda prueba debe incorporarse al juicio a través de un testimonio (testigo de acreditación)


para corroborar se debe aplicar un interrogatorio cruzado, quien ofrece la prueba inicia el
interrogatorio.

AUDIENCIAS CONCENTRADAS EN EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO

 Se unieron la audiencia de acusación y preparatoria

Los estudiantes de derecho que estén cursando consultorio jurídico podrán ser abogados
en el proceso abreviado (acusador privado = victima) art. 549 ley 906 de 2004.
La acción penal se convierte en privada, excepto cuando la fiscalía no acredite la
condición de víctima, cuando no esté plenamente identificado el sujeto indiciado, cuando
implique un riesgo para la víctima y cuando el indiciado sea inimputable.

PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD: Facultad que tiene la fiscalía de no adelantar un


proceso penal contra alguien, porque bajo determinadas circunstancias se considera que
hay más ventajas en la renuncia a la acción penal que en el enjuiciamiento de una
persona.
Ejemplo: Quien siendo eslabón menor de una banda criminal colabora con el
desmantelamiento de la misma a cambio de que no lo procesen. Hipótesis en la que para
el estado puede resultar más beneficioso dejar en la impunidad al pequeño delator a
cambio de la captura de los cabecillas.
Le corresponde a la fiscalía decidir cuáles son los casos en los que conviene renunciar o
continuar con la acción penal, de acuerdo con causales previamente señaladas en la ley.
Sólo la fiscalía puede aplicar el principio de oportunidad.
El principio de oportunidad es un instrumento de política criminal, cuya aplicación debería
responder a unos lineamientos generales del estado en materia de aplicación de justicia.
Es una figura que se traduce en la decisión de no procesar penalmente a algunas
personas por razones de conveniencia general, y eso hace que su aplicación sea ante
todo de naturaleza política (dentro del marco de la política criminal del estado) y no
jurídica.

PRECLUSIÓN: La preclusión es una forma anticipada de terminar el proceso y hace


tránsito a cosa juzgada (el caso no puede volverse a abrir), ya que la forma natural, ocurre
cuando hay una sentencia, condenatoria o absolutoria, La preclusión se aplica cuando
no se puede seguir ejerciendo la acción penal, cuando el fiscal sepa que existe una causal
de ausencia de responsabilidad penal debe solicitar la preclusión ya que no puede seguir
persiguiendo ese delito.
La defensa sólo podrá solicitar la preclusión por las causales 1 y 3 del artículo 332 del
código de procedimiento penal, no podrá por las causales 2-4-5-6 debido a que sólo lo
podrá hacer la fiscalía.
Cuando la defensa tenga pruebas de causal de exoneración de responsabilidad penal del
artículo 32 del código penal, tiene que esperar hasta la audiencia de juicio y probar para
que el juez lo reconozca con una sentencia absolutoria.
Cuando se solicita la preclusión al juez de conocimiento y el juez la niega al fiscal, la
competencia del juez se pierde porque ya se contamina con las pruebas.

ARTÍCULO 332 CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL


Causal 1: Imposibilidad de iniciar la acción penal.
 Murió el imputado
 Prescribió la acción penal
 Desistimiento de la querella
ARTICULO 332 código de procedimiento penal: El fiscal podrá solicitar la preclusión
por las siguientes causales.

 1. Imposibilidad de iniciar o continuar el ejercicio de la acción penal.


 2. Existencia de una causal que excluya la responsabilidad, de acuerdo con el
Código Penal.
 3. Inexistencia del hecho investigado.
 4. Atipicidad del hecho investigado.
 5. Ausencia de intervención del imputado en el hecho investigado.
 6. Imposibilidad de desvirtuar la presunción de inocencia.
 7. Vencimiento del término máximo previsto en el inciso segundo del
artículo 294 del este código.

PARÁGRAFO. Durante el juzgamiento, de sobrevenir las causales contempladas en los


numerales 1 y 3, el fiscal, el Ministerio Público o la defensa, podrán solicitar al juez de
conocimiento la preclusión.

PREPARACIÓN DE TESTIGOS: En aras de que la información que tengan los testigos


se presente de la manera más clara posible para que la pueda percibir el juez se les debe
hacer saber los verán cómo testigos de poca credibilidad (Fiscalía y Defensa).

El objetivo de quien presenta los testigos es fortalecer una tesis, en el proceso de


preparar a los testigos lo que se busca es que digan la verdad, prima la lealtad, es
importante hacerle saber al testigo que debe decir la verdad y que esa verdad emerja de
la mejor manera posible para obtener una buena impresión del juez.

Abogado que no prepare a los testigos está abandonado el proceso a la deriva y las
posibilidades de éxito se reducen.

No todo es válido en un juicio oral, la lealtad y respeto es importante ya que lo que se


busca es la verdad.
Si el testigo no dice la verdad por culpa del abogado ambos cometen delito, abogado
como determinados y el testigo como autor de falso testimonio.

El acusado puede renunciar a su derecho a guardar silencio y declarar en el juicio, perro


diciendo la verdad cómo testigo. Si declara y realiza imputaciones falsas en contra de
otra persona se puede exponer a una investigación por falso testimonio.

Éticamente no es correcto llevar testigos a un juicio a decir mentiras sin contarles las
implicaciones penales y disciplinarias que puede conllevar para el abogado.

No es un buen negocio colocar al testigo en esa situación ya que un buen contra


interrogatorio lo podría dejar en evidencia y hacerle perder toda credibilidad.

El testigo sabe que va a declarar bajo la gravedad de juramento por lo tanto debe decir
la verdad de lo contrario estaría incurriendo en el delito de falso testimonio (art. 442.
Código penal).

OBLIGACIONES DEL TESTIGO

1. Decir la verdad.
2. Llevar su documento de identificación
3. Dirigirse con respeto a quien lo interroga
4. Utilizar un lenguaje moderado y decente.
5. Llegar puntual a la sala de audiencias y permanezca en ella mientras el juez no
ordene lo contrario.
6. Guardar silencio mientras no se le reciba la declaración.
INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL PROCESO PENAL
Comienza el interrogatorio quien lleva los testigos.

CLASES DE INTERROGATORIOS:
INTERROGATORIO DIRECTO: lo hace quien llevó los testigos. Se hacen preguntas
abiertas, explicativas, narrativas. Ejemplo: la fiscalía pregunta ¿qué? ¿Cómo – Cuándo?
CONTRAINTERROGATORIO: lo hace quien no lleva los testigos (defensa) Se contra
interroga si ha dado respuestas que perjudican a la defensa. Que son dañinas para el
acusado. Se pregunta de manera cerrada (se sugiere de lo que ya respondió y se le
pregunta si, si o si no a lo que había manifestado) Ejemplo: la defensa
INTERROGATORIO REDIRECTO: se hace en relación con los temas del contra
interrogatorio
INTERROGATORIO RECONTRADIRECTO: se hace en relación con los temas que se
preguntó en el redirecto.

La mejor pregunta que se debe hacer en el contra interrogatorio es la que no se


hace.
PREGUNTAS PROHIBIDAS EN EL INTERROGATORIO
1. PREGUNTAS SUGESTIVAS: Son las que, por la forma de hacerse, contienen o
sugieren la respuesta. Ejemplo: ¿no es verdad que usted estuvo en casa?
2. PREGUNTAS CAPCIOSAS: Son las que están planteadas de forma engañosa,
estas preguntas tienden a confundir al testigo y obtener una respuesta que
favorezca al interrogador. O comprometa al testigo.
3. PREGUNTAS INÚTILES O IMPERTINENTES: No conducen al esclarecimiento
de la verdad o son obvias. Ejemplo: ¿era usted amiga? Cuando durante el proceso
se ha demostrado que era la amante.

Tanto la fiscalía como la defensa se pueden oponer a este tipo de preguntas. Pueden
objetar. Ejemplo: Objeción Sr. Juez. Fundamento: pregunta sugestiva.

Cuando la defensa lleva sus testigos deberá prepararlos para realizarle preguntas
abiertas. Ejemplo: ¿considera usted?
ARTÍCULO 392. REGLAS SOBRE EL INTERROGATORIO. El interrogatorio se hará
observando las siguientes instrucciones:

a) Toda pregunta versará sobre hechos específicos;

b) El juez prohibirá toda pregunta sugestiva, capciosa o confusa;

c) El juez prohibirá toda pregunta que tienda a ofender al testigo;

d) El juez podrá autorizar al testigo para consultar documentos necesarios que ayuden a
su memoria. En este caso, durante el interrogatorio, se permitirá a las demás partes el
examen de los mismos;

e) El juez excluirá toda pregunta que no sea pertinente.

El juez intervendrá con el fin de que el interrogatorio sea leal y que las respuestas sean
claras y precisas.

La finalidad del contra interrogatorio es refutar en todo, o en parte lo que el testigo a


contestado, para dejarlo en evidencia, no se le puede pedir que justifique su situación, si
no lo voy a refutar o si se le olvidó decir algo, no tengo porque contra interrogarlo, no
tengo porque preguntarle para que él lo diga, si el testigo se está contradiciendo en una
declaración que hizo de forma anticipada no tengo porque confrontarlo para que él diga
porque se está controvirtiendo, esa pregunta no se hace, solo se deja en evidencia.

No se le puede decir: ¿usted porque ese día dijo una cosa y esta vez dice otra?

Ejemplo: Se le pide al testigo que lea el informe que había llenado el funcionario de
policía judicial, cuando el mismo testigo se dé cuenta que dijo una cosa ese día y ahora
dice otra hay que parar el contrainterrogatorio y dejarlo en evidencia. El
contrainterrogatorio solo debe hacerse cuando se sabe que va a responder el testigo.
ARTÍCULO 393. REGLAS SOBRE EL CONTRAINTERROGATORIO. El
contrainterrogatorio se hará observando las siguientes instrucciones:

a) La finalidad del contrainterrogatorio es refutar, en todo o en parte, lo que el testigo ha


contestado;

b) Para contrainterrogar se puede utilizar cualquier declaración que hubiese hecho el


testigo sobre los hechos en entrevista, en declaración jurada durante la investigación o
en la propia audiencia del juicio oral.

El testigo deberá permanecer a disposición del juez durante el término que éste
determine, el cual no podrá exceder la duración de la práctica de las pruebas, quien podrá
ser requerido por las partes para una aclaración o adición de su testimonio, de acuerdo
con las reglas anteriores.

La corte ha dicho que al testigo se le puede preguntar tanto lo que dijo en el juicio como
lo que dijo cuándo fue entrevistado, se le puede refrescar memoria, contrainterrogándolo
y preguntándole lo que dijo en ese momento y lo que dijo en el juicio para dejarlo en
evidencia.

Las preguntas que ofenden al testigo no se pueden hacer. El juez podrá realizar
preguntas que complementen para el esclarecimiento del caso. También La procuraduría
y si la víctima quiere hacer preguntas deberá canalizarla a través de la fiscalía.

La fiscalía no puede decirle al testigo le voy a refrescar la memoria con un informe.

Se pueden objetar preguntas inconducentes e impertinentes, no se le pueden preguntar


cosas que no tienen que ver con lo que él dijo.

 Hechos objeto de juicio: cosas que deben probarse.


 Supuesto de hecho: lo que realmente pasó.
TESTIGO HOSTIL: es el testigo de la contra parte (si en el interrogatorio directo no ha
dado respuestas que perjudican a la defensa es mejor no contra interrogarlo) hay que,
contra interrogarlo con preguntas cerradas, de control. Con el fin de que cuando responda
saber la defensa las respuestas (no se le puede pedir explicación porque la hará en contra
del acusado.

TESTIGOS DIRECTOS: Es quien percibe por los órganos de los sentidos las situaciones
por las cuales va a dar fe.

TESTIGOS DE ACREDITACIÓN: Es aquel que va a permitir que se garantice la oralidad


dentro del proceso, ya que se usan para ingresar objetos, documentos y elementos o
material probatorio al juicio oral sobre los cuales no recae la presunción de autenticidad,
los que gozan de autenticidad pueden ser ingresados directamente por la parte
interesada. (art. 337 ley 906 de 2004 literal D # 5) y se hace ante el juez de conocimiento.

ASPECTOS QUE SON MATERIA DE IMPUGNACION DE LA CREDIBILIDAD DE LOS


TESTIGOS:
Surge evidente que en el sistema acusatorio la práctica y la valoración del testimonio se
fusionan en un solo momento; la separación de ambos momentos tiene sentido
académico y metodológico, pero carece de sentido en la práctica forense. Si esto no se
tiene claro, no existirá un buen trabajo de examen de testigos ni una acertada valoración
probatoria. La valoración de la prueba debe reflejar el resultado de la prueba practicada
en juicio para que no resulte arbitraria –al desconocer los hechos probados-; y la práctica
de la prueba debe alimentarse de la valoración probatoria para que ésta no resulte
especulativa –al suponer hechos no probados-. cuando de desarrollar la impugnación de
credibilidad por inverosimilitud se trata, pues lo que se alega como inverosímil en los
alegatos debió exponerse inverosímil en el contrainterrogatorio.
Ello es especialmente cierto, por ejemplo, cuando de desarrollar la impugnación de
credibilidad por inverosimilitud se trata, pues lo que se alega como inverosímil en los
alegatos debió exponerse inverosímil en el contrainterrogatorio por la boca del testigo
adverso. La misma relación de causa a efecto opera para todos los tipos de impugnación
señalados en el artículo 403 de la ley 906 de 2004.

ARTÍCULO 403. IMPUGNACIÓN DE LA CREDIBILIDAD DEL TESTIGO. La


impugnación tiene como única finalidad cuestionar ante el juez la credibilidad del
testimonio, con relación a los siguientes aspectos:
1. Naturaleza inverosímil o increíble del testimonio.
2. Capacidad del testigo para percibir, recordar o comunicar cualquier asunto sobre
la declaración.
3. Existencia de cualquier tipo de prejuicio, interés u otro motivo de parcialidad por
parte del testigo (de pronto obtiene beneficios por razones de raza o parentesco
con la victima)
4. Manifestaciones anteriores del testigo, incluidas aquellas hechas a terceros, o en
entrevistas, exposiciones, declaraciones juradas o interrogatorios en audiencias
ante el juez de control de garantías.
5. Carácter o patrón de conducta del testigo en cuanto a la mendacidad. (Mentiroso)
6. Contradicciones en el contenido de la declaración.

En suma, existe identidad temática entre los criterios para impugnar credibilidad con las
reglas de la sana crítica, la ciencia, la lógica y la experiencia. Ambos aspectos se
interrelacionan y retroalimentan mutuamente, como se demuestra en los siguientes
eventos que surgen de cotejar los artículos 403 y 404 de la ley 906 de 2004:
a) La capacidad del testigo para percibir cualquier asunto sobre la declaración se
relaciona con los siguientes criterios para la apreciación del testimonio: (i) los
principios técnico científicos sobre la percepción; (ii) lo relativo a la naturaleza del
objeto percibido; (iii) estado de sanidad del sentido o sentidos por los cuales se
tuvo la percepción; (iv) las circunstancias de lugar, tiempo y modo en que se
percibió.
b) La capacidad del testigo para recordar cualquier asunto sobre la declaración se
encuentra conectada con (i) los principios técnico-científicos sobre la memoria y
(ii) los procesos de rememoración.
c) La capacidad del testigo para comunicar cualquier asunto sobre la declaración se
vincula con (i) el comportamiento del testigo durante el interrogatorio y el
contrainterrogatorio, (ii) la forma de sus respuestas y (iii) su personalidad.
d) La verosimilitud del testimonio no es otra cosa que el reflejo del sentido común, la
lógica y las reglas de la experiencia. Es inverosímil lo ilógico, lo que contraviene
las reglas de la experiencia o el sentido común; cuando se impugna credibilidad
por inverosimilitud no se hace otra cosa que desarrollar mediante re-preguntas
aquellas reglas, haciendo que el testigo le suministre al juez las respuestas que
luego le permitan valorar la prueba; el apartamiento de las reglas de la experiencia,
la lógica y/o el sentido común hará incurrir al funcionario judicial en errores de
hecho por falso raciocinio.

Se pueden impugnar testigos que tenga problemas de salud que puedan afectar su
capacidad para percibir (necesita lentes)

Las condiciones familiares y sociales de las personas se deben acreditar así sea que
absuelvan al cliente, siempre se deben llevar los documentos que acrediten que es una
persona seria, buen familiar, buen vecino, buen ciudadano, etc…
PROCESO ABREVIADO

ARTÍCULO 534. ÁMBITO DE APLICACIÓN. El procedimiento especial abreviado de


que trata el presente título se aplicará a las siguientes conductas punibles:

1. Las que requieren querella para el inicio de la acción penal.

2. Lesiones personales a las que hacen referencia los


artículos 111, 112, 113, 114, 115, 116, 118 y 120 del Código Penal; Actos de
Discriminación (C.P. artículo 134A), Hostigamiento Agravados (C.P. artículo 134C),
violencia intrafamiliar (C.P. artículo 229), inasistencia alimentaria (C.P. artículo 233) hurto
(C.P. artículo 239); hurto calificado (C.P. artículo 240); hurto agravado (C.P. artículo 241),
numerales del 1 al 10; estafa (C.P. artículo 246); abuso de confianza (C.P. artículo 249);
corrupción privada (C. P. artículo 250A); administración desleal (C.P. artículo 250B);
abuso de condiciones de inferioridad (C.P. artículo 251); utilización indebida de
información privilegiada en particulares (C.P. artículo 258); los delitos contenidos en el
Título VII Bis, para la protección de la información y los datos, excepto los casos en los
que la conducta recaiga sobre bienes o entidades del Estado; violación de derechos
morales de autor (C.P. artículo 270); violación de derechos patrimoniales de autor y
derechos conexos (C.P. artículo 271); violación a los mecanismos de protección de
derechos de autor (C.P. artículo 272); falsedad en documento privado (C.P.
artículos 289 y 290); usurpación de derechos de propiedad industrial y de derechos de
obtentores de variedades vegetales (C.P. artículo 306); uso ilegítimo de patentes (C.P.
artículo 307); violación de reserva industrial y comercial (C.P. artículo 308); ejercicio ilícito
de actividad monopolística de arbitrio rentístico (C.P. artículo 312).

En caso de concurso entre las conductas punibles referidas en los numerales anteriores
y aquellas a las que se les aplica el procedimiento ordinario, la actuación se regirá por
este último.
PARÁGRAFO. Este procedimiento aplicará también para todos los casos de flagrancia
de los delitos contemplados en el presente artículo.

CONTRAVENCIONES: infracción o violación de una norma, incumplimiento de un


mandato, ley u otra norma establecida.

NOTA: Las contravenciones no tienen nada que ver con el procedimiento penal, ellas se
resolverán con el código de policía.

El procedimiento especial abreviado se llevará en los casos que, el perjudicado directo


no es el estado, es un particular; se creó pasando de 7 a 2 audiencias: Audiencia
Concentrada y Audiencia de Juicio Oral. No se crean contravenciones penales, ni
pequeñas causas. Se elimina la imputación y el traslado del escrito de acusación por
parte del fiscal al sindicado equivaldrá como si fuese la formulación de imputación e
interrumpe la prescripción de la acción penal, se hace el descubrimiento probatorio por
parte del fiscal.

No. Audiencia No. Audiencia


1 Imputación N.A Traslado del Escrito de Acusación
2 Acusación
1 Audiencia Concentrada
3 Preparatoria
4 Juicio Oral

5 Individualización Pena 2
6 Lectura de Sentencia
7 Reparación Integral Audiencia de Juicio Oral

Otra audiencia es la de solicitud de imposición de medida de aseguramiento, que la puede


solicitar el fiscal, la víctima y el acusador privado.
Como segundo punto, se reglamenta el parágrafo segundo del artículo 250 Constitucional
creando la figura del Acusador Privado, que puede llegar a manejar la acción penal
solicitando a la Fiscalía la conversión de la acción pública a privada.

El acusador privado vendría a ser un fiscal de su propio caso y puede acusar ante el Juez
de Conocimiento y llevar el proceso hasta el juicio oral.

¿Qué debe hacer la víctima para que le conviertan la acción penal de pública a
privada?

Para que el fiscal pueda convertir la acción penal de pública a privada, la víctima debe
solicitarlo al fiscal antes del traslado del escrito de acusación o en la misma audiencia de
solicitud de imposición de medida de aseguramiento.

Para otorgarla el fiscal debe verificar que la solicitud provenga de quien tiene la calidad
de víctima, que se trate de una conducta típica, que las víctimas (en el caso que sean
varias) estén de acuerdo, que el acusado no sea inimputable, ni un adolescente. Que el
ámbito de afectación de la conducta sea el de la propia víctima y no sea un caso de
relevancia de macro criminalidad, que el acusado no pertenezca a una organización
criminal, y que por la conversión la víctima no sea puesta en riesgo.

¿Qué conductas son susceptibles de ser tramitadas por el Procedimiento Especial


Abreviado y adelantadas por el Acusador Privado o la Fiscalía?

Son alrededor de 63 conductas, las querellables, aquellas que no tengan pena de prisión
y otras, como: hurto calificado, hurto agravado, lesiones personales transitorias sin
secuelas o culposas, estafa, abuso de confianza, protección de datos, protección a los
derechos de autor, inasistencia alimentaria y uso ilegítimo de patentes.
¿El acusador privado es la misma víctima?

Sí, puede ser la misma víctima directa o indirecta, de acuerdo con el artículo 132 del
Código de Procedimiento Penal.

Persona que es capturada en flagrancia no se le puede aplicar el descuento punitivo de


hasta el 50% si acepta los cargos, sino que le aplicarán el 12.5 % del descuento.

El procedimiento abreviado tiene el siguiente esquema: Noticia criminal, denuncia o


querella, traslado de acusación, audiencia concentrada y finalmente el juicio.

Noticia criminal – denuncia o querella


En este caso es necesario distinguir si estamos frente a delitos investigables de oficio o
si, por el contrario, nos encontramos frente a un delito querellable.

En Caso de Encontrarnos Frente a un Delito Querellable


Lo primero que debe hacer el fiscal es convocar a una audiencia de conciliación. Si se
lleva a cabo y no tiene un resultado conciliatorio, el fiscal y el investigador deben elaborar
el programa metodológico. Así, posteriormente, en caso de ser procedente, pueden llevar
a cabo la acusación de acuerdo con las reglas del procedimiento abreviado.

Lo mismo ocurre cuando las partes deciden surtir la conciliación por fuera del proceso
penal y acuden ante un centro de conciliación. Si fracasa el respectivo acuerdo, el fiscal
está legitimado para continuar con el trámite del procedimiento abreviado.

En caso de surtirse la conciliación de manera exitosa, se procede con el archivo de la


actuación, de conformidad con el artículo 522 de la Ley 906 de 2004.

Artículo 522. La conciliación en los delitos querellables. La conciliación se surtirá


obligatoriamente y como requisito de procedibilidad para el ejercicio de la acción penal,
cuando se trate de delitos querellables, ante el fiscal que corresponda, o en un centro de
conciliación o ante un conciliador reconocido como tal.

En el primer evento, el fiscal citará a querellante y querellado a diligencia de conciliación.


Si hubiere acuerdo procederá a archivar las diligencias. En caso contrario, ejercitará la
acción penal correspondiente, sin perjuicio de que las partes acudan al mecanismo de la
mediación.

Si la audiencia de conciliación se realizare ante un centro o conciliador reconocidos como


tales, el conciliador enviará copia del acta que así lo constate al fiscal quien procederá al
archivo de las diligencias si fue exitosa o, en caso contrario, iniciará la acción penal
correspondiente, si fuere procedente, sin perjuicio de que las partes acudan al
mecanismo de la mediación.

La inasistencia injustificada del querellante se entenderá como desistimiento de su


pretensión. La del querellado motivará el ejercicio de la acción penal, si fuere procedente.

En cualquier caso, si alguno de los citados fuere incapaz, concurrirá su representante


legal.

La conciliación se ceñirá, en lo pertinente, a lo establecido en la Ley 640 de 2001.

Es posible que la querella llegue a la fiscalía con la realización de la audiencia de


conciliación ya fracasada. En ese caso, se procede a elaborar el programa metodológico
y se siguen las reglas del procedimiento abreviado.

Adicionalmente, es importante precisar los delitos querellables. Dado que estos delitos
cumplen unas particularidades, no hay necesidad de agotar el requisito de la querella ni
tampoco el de la conciliación. En este sentido, el parágrafo del artículo 74 del Código de
Procedimiento Penal consagra lo siguiente:
Parágrafo: No será necesario querella para iniciar la acción penal respecto de casos de
flagrancia o en los cuales el sujeto pasivo sea menor de edad, inimputable o se refieran
a presuntas conductas punibles de violencia contra la mujer.

En Caso de Encontrarnos Frente a un Delito Investigable de Oficio


Si el delito es investigable de oficio, hay que precisar si hay una persona capturada en
flagrancia o no. Si la hay, el fiscal debe evaluar tanto la legalidad de la captura como la
procedencia de una medida de aseguramiento.

En caso de encontrar la captura legal y evidenciar suficientes motivos para solicitar una
medida de aseguramiento, es necesario acudir lo más pronto posible al juez de control
de garantías para llevar a cabo la audiencia concentrada de legalización de captura e
imposición de medida de aseguramiento. Además, es necesario surtir el traslado del
escrito de acusación al indiciado durante esta audiencia y de manera previa a la solicitud
de medida de aseguramiento.

Si la captura no es legal o no procede medida de aseguramiento, el fiscal puede optar


por surtir el traslado del escrito de acusación al indiciado o no, con base en la fortaleza
de las evidencias probatorias que tenga.

En el caso de no existir una persona capturada, se procede a elaborar el programa


metodológico. Desde este momento, comienza la etapa investigativa. En esa fase, la
Fiscalía o el acusador privado, según sea el caso, comienza las labores de indagación
para acreditar los hechos. Todas las normas del Libro II de la Ley 906 de 2004 son
aplicables al procedimiento abreviado, con excepción de aquellas que hagan referencia
a la imputación.
Acusación
Cuando quien vaya a acusar pueda afirmar, con probabilidad de verdad, que la conducta
delictiva sí existió y que el indiciado fue autor o partícipe, se debe proseguir al "traslado
de la acusación". El traslado de la acusación equivale a la formulación de imputación para
todos los efectos procesales, según el parágrafo 4 del artículo 536 del Código de
Procedimiento Penal.

Para el traslado de la acusación se debe citar al indiciado en compañía de su defensor,


así como a la víctima. Dicha citación se puede dar por medio electrónico, o bien, por
cualquier mecanismo idóneo para tal fin. Después de que se encuentren las partes, se
procede a dos o tres acciones específicas, dependiendo del caso.

 Cuando se trate de delitos querellables, después de entregar el escrito de


acusación, se debe indagar por el ánimo conciliatorio de las partes, y de
encontrarlo, procede conforme al artículo 522 del Código de Procedimiento Penal.
 Se hace entrega del escrito de acusación.
 Se realiza el descubrimiento probatorio por parte de quien acusa.

De no existir ánimo conciliatorio, o no ser procedente por la naturaleza de las conductas,


el acusador, sea la Fiscalía o el acusador privador, debe presentar el escrito dentro de
los cinco días siguientes al traslado de la acusación para adelantar el juicio.
Debe anexar lo siguiente:

 la constancia de la comunicación del escrito de acusación al indiciado.


 la constancia de la realización del descubrimiento probatorio.
 la declaratoria de persona ausente o contumacia, cuando haya lugar.

Igualmente, el fiscal debe citar a la víctima para realizar con ella el traslado del escrito de
acusación y el descubrimiento de evidencias, sin que la no presencia de esta sea un
obstáculo para que el fiscal radique el escrito dentro de los cinco días siguientes.
Pueden presentarse algunas situaciones particulares dentro del traslado de la acusación
que se relacionan con la manera en que se aproxima el indiciado al proceso penal.

Existen dos tipos de eventos. Por un lado, cuando existe una captura, bien sea por
flagrancia o por orden del juez. Puede darse en delitos querellables o de oficio. Por el
otro, cuando existe una aproximación sin que medie una captura. Para mayor
comprensión de estas situaciones, cada una de ellas se describe en la siguiente sección,
así como la manera de proceder.

Audiencia Concentrada
Una vez se haga el traslado de la acusación, el indiciado tiene un término de sesenta (60)
días para preparar su defensa. Cuando se vence este término, el juez debe citar a la
audiencia concentrada, la cual se debe llevar a cabo dentro de los diez (10) días
siguientes con presencia necesaria del acusador y su defensor.

Desarrollo de la Audiencia Concentrada

El desarrollo de la audiencia concentrada sigue las reglas previstas en el artículo 542 del
Código de Procedimiento Penal, a saber:

 Lleva a cabo un interrogatorio al indiciado acerca de su voluntad para aceptar los


cargos formulados y constatar la voluntariedad de la manifestación. En caso de un
allanamiento, se procede de acuerdo con el artículo 447 del Código de
Procedimiento Penal.
 Realiza el reconocimiento de la calidad de víctimas. En los eventos en los que la
acción penal sea ejercida por el acusador privado, la víctima debe ser reconocida
preliminarmente en la orden de conversión y de manera definitiva en esta
audiencia.
 Procede a dar la palabra a las partes e intervinientes para que expresen oralmente
las causales de incompetencia, impedimentos y recusaciones.
 Acto seguido, interroga al fiscal sobre si existen modificaciones a la acusación
plasmada en el escrito abordado por el artículo 538, las cuales no pueden afectar
el núcleo fáctico señalado en tal escrito.
 Da el uso de la palabra a la defensa y a la víctima para que presenten sus
observaciones al escrito de acusación y sus modificaciones respecto a los
requisitos establecidos en los artículos 337 y 538. De ser procedente, ordena al
fiscal que lo aclare, adicione o corrija de inmediato.
 Las partes e intervinientes manifiestan sus observaciones pertinentes al
procedimiento de descubrimiento de elementos probatorios. Si el descubrimiento
no está completo, el juez debe rechazarlo conforme al artículo 346 del Código de
Procedimiento Penal.
 La defensa descubre sus elementos materiales probatorios y evidencia física.
 La Fiscalía y la defensa enuncian la totalidad de las pruebas que harán valer en la
audiencia del juicio oral y público. Lo anterior debe consignarse en un listado que
se entrega al juez y a las partes e intervinientes al inicio de la audiencia.
 Que las partes e intervinientes manifiesten su tienen interés por hacer
estipulaciones probatorias. En este evento, pueden reunirse previamente a la
realización de la audiencia para acordar las estipulaciones probatorias que serán
presentadas al juez para su aprobación. Si lo anterior no se realiza, el juez puede
ordenar un receso hasta de una (1) hora durante la audiencia, a fin de que las
partes puedan acordar las estipulaciones.
 La Fiscalía, las víctimas y la defensa realizan sus solicitudes probatorias, de lo
cual se corre traslado a las partes e intervinientes para que se pronuncien sobre
su exclusión, rechazo e inadmisibilidad.
 Otorga la palabra a las partes para que propongan las nulidades que consideren
pertinentes.
 El juez se pronuncia sobre las solicitudes probatorias y las nulidades propuestas
en una única providencia.
 Se corre traslado conjunto a las partes para que interpongan los recursos a que
haya lugar sobre las decisiones de reconocimiento de víctimas, resolución de
nulidades, solicitudes probatorias y todas las demás que se adopten en esta
audiencia y sean susceptibles de recurso.

Audiencia de juicio oral

El juicio oral tiene el mismo desarrollo contemplado en el Título IV del Libro III del Código
de Procedimiento Penal. La única diferencia reside en la citación contemplada en el
artículo 447 que se sentencia para lectura.

En este sentido, se debe decir que, una vez el juez emite el sentido del fallo y si este es
condenatorio, se abre la posibilidad a las partes para que se refieran a las condiciones
individuales, familiares, sociales, modos de vivir y antecedentes de todo orden del
culpable.

De igual manera, se pueden manifestar con respecto a la pena aplicable y la concesión


de subrogados en el marco de la audiencia de juicio. Luego de esto, se dan diez (10) días
para proferir la sentencia y trasladar la misma a las partes.

La sentencia se entiende notificada por medio de citación del juez a las partes. Luego de
esta diligencia, se cuenta con cinco (5) días para la presentación de recursos en caso de
que los interesados deseen hacerlo. Estos deben ser presentados y sustentados por
escrito, y se tramitan conforme al procedimiento ordinario.
En caso de que el sentido del fallo sea absolutorio, aun cuando no se dé la oportunidad
a las partes para intervenir, el resto del procedimiento debe darse de la misma manera.

NOTA: cuando el fiscal va a pedir una medida de aseguramiento, solicita una audiencia
de medida de aseguramiento y en la audiencia hace el traslado del escrito de acusación
al inicio de la audiencia de imposición de medida de aseguramiento, no lo cita en su
oficina, sino que solicita la audiencia la víctima, el acusador privado o el fiscal ante un
juez, y el juez lo cita.
ARTÍCULO 549. ACUSADOR PRIVADO. El acusador privado es aquella persona que al
ser víctima de la conducta punible está facultada legalmente para ejercer la acción penal
representada por su abogado.

El acusador privado deberá reunir las mismas calidades que el querellante legítimo para
ejercer la acción penal.

En ningún caso se podrá ejercer la acción penal privada sin la representación de un


abogado de confianza. Los estudiantes de consultorio jurídico de las universidades
debidamente acreditadas podrán fungir como abogados de confianza del acusador
privado en los términos de ley.

También podrán ejercer la acusación las autoridades que la ley expresamente faculte
para ello y solo con respecto a las conductas específicamente habilitadas.

ARTÍCULO 550. CONDUCTAS PUNIBLES SUSCEPTIBLES DE CONVERSIÓN DE LA


ACCIÓN PENAL. La conversión de la acción penal de pública a privada podrá autorizarse
para las conductas que se tramiten por el procedimiento especial abreviado, a excepción
de aquellas que atenten contra bienes del Estado y cuando se trate del delito de violencia
intrafamiliar.

ARTÍCULO 551. TITULARES DE LA ACCIÓN PENAL PRIVADA. Podrán solicitar la


conversión de la acción pública en acción privada las mismas personas que en los
términos del artículo 71 de este código se entienden como querellantes legítimos y las
demás autoridades que expresamente la ley faculta para ello.

Cuando se trate de múltiples víctimas, deberá existir acuerdo entre todas ellas sobre la
conversión de la acción penal. En caso de desacuerdo, el ejercicio de la acción penal le
corresponderá a la Fiscalía. Si una vez iniciado el trámite de conversión aparece un nuevo
afectado, este podrá adherir al trámite de acción privada.
El acusador privado hará las veces de fiscal y se seguirán las mismas reglas previstas
para el procedimiento abreviado establecido en este libro. En todo aquello que no haya
sido previsto de forma especial por este título respecto de las facultades y deberes del
acusador privado, se aplicará lo dispuesto por este código en relación con el fiscal.

El desarrollo de la acción penal por parte del acusador privado implica el ejercicio de
función pública transitoria, y estará sometido al mismo régimen disciplinario y de
responsabilidad penal que se aplica para los fiscales.

ARTÍCULO 552. PROCEDENCIA DE LA CONVERSIÓN. La conversión de la acción


penal pública en acción penal privada podrá solicitarse ante el fiscal del caso hasta antes
del traslado del escrito de acusación.

ARTÍCULO 553. SOLICITUD DE CONVERSIÓN. Quien según lo establecido por este


título pueda actuar como acusador privado, a través de su apoderado, podrá solicitar al
fiscal de conocimiento la conversión de la acción penal de pública a privada. La solicitud
deberá hacerse de forma escrita y acreditar sumariamente la condición de víctima de la
conducta punible.

El fiscal tendrá un (1) mes desde la fecha de su recibo para resolver de fondo sobre la
conversión de la acción penal.

En caso de pluralidad de víctimas, la solicitud deberá contener la manifestación expresa


de cada una coadyuvando la solicitud.

ARTÍCULO 554. DECISIÓN SOBRE LA CONVERSIÓN. El fiscal decidirá de plano sobre


la conversión o no de la acción penal teniendo en cuenta lo previsto en el inciso siguiente.

En caso de aceptar la solicitud de conversión, señalará la identidad e individualización


del indiciado o indiciados, los hechos que serán objeto de la acción privada y su
calificación jurídica provisional.
No se podrá autorizar la conversión de la acción penal pública en privada cuando se
presente alguna de las siguientes circunstancias:

a) Cuando no se acredite sumariamente la condición de víctima de la conducta punible;

b) Cuando no esté plenamente identificado o individualizado el sujeto investigado;

c) Cuando el indiciado pertenezca a una organización criminal y el hecho esté


directamente relacionado con su pertenencia a esta;

d) Cuando el indiciado sea inimputable;

e) Cuando los hechos guarden conexidad o estén en concurso con delitos frente a los
que no procede la conversión de la acción penal pública a acción privada;

f) Cuando la conversión de la acción penal implique riesgo para la seguridad de la víctima;

g) Cuando no haya acuerdo entre todas las víctimas de la conducta punible;

h) Cuando existan razones de política criminal, investigaciones en contexto o interés del


Estado que indiquen la existencia de un interés colectivo sobre la investigación;

i) Cuando se trate de procesos adelantados por el sistema de responsabilidad penal para


adolescentes;

j) Cuando la conducta sea objetivamente atípica, caso en el cual el Fiscal procederá al


archivo de la investigación.

Si el acusador privado o su representante tuvieron conocimiento de alguna de las


anteriores causales y omitieron ponerla de manifiesto, se compulsarán copias para las
correspondientes investigaciones disciplinarias y penales.
El Fiscal General de la Nación ejerce de forma preferente la acción penal y en virtud de
ello en cualquier momento podrá revertir la acción penal a través de decisión motivada
con base en las anteriores causales.

PARÁGRAFO. El Fiscal General de la Nación deberá expedir, en un término no mayor a


6 meses a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, un reglamento en el que se
determine el procedimiento interno de la entidad para garantizar un control efectivo en la
conversión y reversión de la acción penal.

ARTÍCULO 555. REPRESENTACIÓN DEL ACUSADOR PRIVADO. El acusador privado


deberá actuar por intermedio de abogado en ejercicio.

Solamente podrá ser nombrado un (1) acusador privado por cada proceso.

Cuando se ordene la reversión de la acción, el acusador privado pierde su calidad de tal


y solo mantendrá sus facultades como interviniente en el proceso en calidad de víctima,
caso en el cual se le garantizará la asistencia jurídica de un abogado en los términos que
establece el código.

ARTÍCULO 556. ACTOS DE INVESTIGACIÓN. El titular de la acción privada tendrá las


mismas facultades de investigación que la defensa.

El acusador privado no podrá ejecutar directamente los siguientes actos complejos de


investigación: interceptación de comunicaciones, inspecciones corporales, registros y
allanamientos, vigilancia y seguimiento de personas, vigilancia de cosas, entregas
vigiladas, diligencias de agente encubierto, retención de correspondencia y recuperación
de información producto de la transmisión de datos a través de las redes de
comunicaciones.
DIFERENCIAS ENTRE EL PROCESO ABREVIADO CON EL PROCESO ORDINARIO

 No hay imputación
 No hay dos audiencias entre la acusación y preparatoria sino una sola
 Es posible que un particular ejerza la acción penal.
 No hay incidente de reparación integral.(juez lo hace en la sentencia).
REGIMEN DE LIBERTAD

El deber ser es que, cuando una persona comete una conducta punible reciba una pena,
y que; la pena la reciba después de habérsele garantizado el debido proceso con todas
las garantías y derechos, se supone que debería ser es que sea juzgada lo más pronto
posible.

Las garantías le brindan a la persona inmersa en un proceso penal que pueda ejercer su
defensa, y hasta cuando el proceso termine debería ser declarado inocente o culpable y
solo hasta ese momento debería ir a la cárcel, porque hasta ahí se acaba la presunción
de inocencia, porque es vencido en juicio.

Excepcionalmente la persona puede estar privada de la libertad solamente en los casos


sea necesario y concreto, no es en todos los delitos; deberá hacerse una ponderación de
los derechos constitucionales del indiciado contra los derechos constitucionales de la
víctima y derechos constitucionales de la comunidad.

El fiscal deberá acreditar, deberá aportarle al juez elementos de convicción adicionales


que señalen que efectivamente el indiciado, aunque cometió la conducta punible, es
proclive o que estuvo intentando destruir, modificar, dirigir, ocultar o falsificar elementos
de prueba o inducir testigos a mentir.

Por ejemplo: El indiciado tiene las pruebas a la mano y las puede destruir u ocultar, pero
debe acreditarse que el indiciado realmente ha intentado modificar, manipular las
pruebas.

Cuando se plantea que el imputado puede destruir, modificar, dirigir, impedir, ocultar o
falsificar elementos de prueba; se debe acreditar que efectivamente se le encontró
intentando realizar algo para obstruir a la justicia no se puede inferir solo por el hecho de
la proximidad o cercanía con las pruebas. Después de la audiencia de acusación la
fiscalía debe tener asegurada y haber descubierto todas las pruebas, incluso desde la
indagatoria la fiscalía se nutre de todas las pruebas.
ARTÍCULO 308. REQUISITOS. El juez de control de garantías, a petición del Fiscal
General de la Nación o de su delegado, decretará la medida de aseguramiento cuando
de los elementos materiales probatorios y evidencia física recogidos y asegurados o de
la información obtenidos legalmente, se pueda inferir razonablemente que el imputado
puede ser autor o partícipe de la conducta delictiva que se investiga, siempre y cuando
se cumpla alguno de los siguientes requisitos:

1. Que la medida de aseguramiento se muestre como necesaria para evitar que el


imputado obstruya el debido ejercicio de la justicia.

2. Que el imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad o de la víctima.

3. Que resulte probable que el imputado no comparecerá al proceso o que no cumplirá la


sentencia.

PARÁGRAFO 1o. La calificación jurídica provisional contra el procesado no será, en sí


misma, determinante para inferir el riesgo de obstrucción de la justicia, el peligro para la
seguridad de la sociedad o de la víctima y la probabilidad de que el imputado no
comparezca al proceso o de que no cumplirá la sentencia. El Juez de Control de
Garantías deberá valorar de manera suficiente si en el futuro se configurarán los
requisitos para decretar la medida de aseguramiento, sin tener en consideración
exclusivamente la conducta punible que se investiga.

NOTA: El fiscal debe acreditar que la persona merece una medida de aseguramiento, no
debe fundamentarse su solicitud solamente en que cometió un delito la persona, debe
acreditar que la persona puede obstruir a la justicia, que no podría comparecer al juicio y
que es un peligro para la víctima o comunidad. Lo que definitivamente puede dar la
posibilidad de que un juez no le aplique a una persona una medida de aseguramiento es
la inferencia razonable (cuando se desprenda de un hecho indiciador que efectivamente
la persona realizó la conducta) y cuando no, es que tengo elementos que generan una
teoría más razonable que la de la fiscalía que no cometió la conducta punible.
LEY 906 DE 2004 ARTÍCULO 296. FINALIDAD DE LA RESTRICCIÓN DE LA
LIBERTAD. La libertad personal podrá ser afectada dentro de la actuación cuando sea
necesaria para evitar la obstrucción de la justicia, o para asegurar la comparecencia del
imputado al proceso, la protección de la comunidad y de las víctimas, o para el
cumplimiento de la pena.

NOTA: El proceso y la comparecencia al proceso le interesa es al indiciado ya que es su


derecho que le garanticen un debido proceso.

ARTÍCULO 312. NO COMPARECENCIA. Para decidir acerca de la eventual no


comparecencia del imputado, se tendrá en cuenta, la gravedad y modalidad de la
conducta y la pena imponible, además de los siguientes factores:

1. La falta de arraigo en la comunidad, determinado por el domicilio, asiento de la


familia, de sus negocios o trabajo y las facilidades que tenga para abandonar
definitivamente el país o permanecer oculto.
2. La gravedad del daño causado y la actitud que el imputado asuma frente a este.
3. El comportamiento del imputado durante el procedimiento o en otro anterior, del
que se pueda inferir razonablemente su falta de voluntad para sujetarse a la
investigación, a la persecución penal y al cumplimiento de la pena.

ARTÍCULO 311. PELIGRO PARA LA VÍCTIMA. Se entenderá que la seguridad de la


víctima se encuentra en peligro por la libertad del imputado, cuando existan motivos
fundados que permitan inferir que podrá atentar contra ella, su familia o sus bienes.

LEY 906 DE 2004 ARTÍCULO 2o. LIBERTAD. Toda persona tiene derecho a que se
respete su libertad. Nadie podrá ser molestado en su persona ni privado de su libertad
sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente, emitido con las
formalidades legales y por motivos previamente definidos en la ley.

El juez de control de garantías, previa solicitud de la Fiscalía General de la Nación,


ordenará la restricción de la libertad del imputado cuando resulte necesaria para
garantizar su comparecencia o la preservación de la prueba o la protección de la
comunidad, en especial, de las víctimas.

Igualmente, por petición de cualquiera de las partes, en los términos señalados en este
código, dispondrá la modificación o revocación de la medida restrictiva si las
circunstancias hubieren variado y la convirtieren en irrazonable o desproporcionada.

En todos los casos se solicitará el control de legalidad de la captura al juez de garantías,


en el menor tiempo posible, sin superar las treinta y seis (36) horas siguientes.

ARTÍCULO 310. PELIGRO PARA LA COMUNIDAD. Para estimar si la libertad del


imputado representa un peligro futuro para la seguridad de la comunidad, además de la
gravedad y modalidad de la conducta punible y la pena imponible, el juez deberá valorar
las siguientes circunstancias:

1. La continuación de la actividad delictiva o su probable vinculación con organizaciones


criminales.

2. El número de delitos que se le imputan y la naturaleza de los mismos.

3. El hecho de estar disfrutando un mecanismo sustitutivo de la pena privativa de la


libertad, por delito doloso o preterintencional.

4. La existencia de sentencias condenatorias vigentes por delito doloso o


preterintencional.

5. Cuando se utilicen armas de fuego o armas blancas.

6. Cuando el punible sea por abuso sexual con menor de 14 años.

7. Cuando hagan parte o pertenezcan a un grupo de delincuencia organizada.


LEY 906 DE 2004 ARTÍCULO 295. AFIRMACIÓN DE LA LIBERTAD. Las disposiciones
de este código que autorizan preventivamente la privación o restricción de la libertad del
imputado tienen carácter excepcional; solo podrán ser interpretadas restrictivamente y su
aplicación debe ser necesaria, adecuada, proporcional y razonable frente a los
contenidos constitucionales.

CONSTITUCION POLITICA ARTICULO 28. Toda persona es libre. Nadie puede ser
molestado en su persona o familia, ni reducido a prisión o arresto, ni detenido, ni su
domicilio registrado, sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial
competente, con las formalidades legales y por motivo previamente definido en la ley.

La persona detenida preventivamente será puesta a disposición del juez competente


dentro de las treinta y seis horas siguientes, para que éste adopte la decisión
correspondiente en el término que establezca la ley.

En ningún caso podrá haber detención, prisión ni arresto por deudas, ni penas y medidas
de seguridad imprescriptibles.

NOTA: Lo ideal sería que la fiscalía primero hiciera un análisis si la persona puede o no
comparecer al juicio, y no solicitar una medida privativa de libertad previo a la pena sin
antes ser vencido en juicio y se acabe la presunción de inocencia.

ARTÍCULO 301. FLAGRANCIA. Se entiende que hay flagrancia cuando:

1. La persona es sorprendida y aprehendida durante la comisión del delito.

2. La persona es sorprendida o individualizada durante la comisión del delito y


aprehendida inmediatamente después por persecución o cuando fuere señalado por la
víctima u otra persona como autor o cómplice del delito inmediatamente después de su
perpetración.
3. La persona es sorprendida y capturada con objetos, instrumentos o huellas, de los
cuales aparezca fundadamente que acaba de cometer un delito o de haber participado
en él.

4. La persona es sorprendida o individualizada en la comisión de un delito en un sitio


abierto al público a través de la grabación de un dispositivo de video y aprehendida
inmediatamente después.

La misma regla operará si la grabación del dispositivo de video se realiza en un lugar


privado con consentimiento de la persona o personas que residan en el mismo.

5. La persona se encuentre en un vehículo utilizado momentos antes para huir del lugar
de la comisión de un delito, salvo que aparezca fundadamente que el sujeto no tenga
conocimiento de la conducta punible.

PARÁGRAFO. La persona que incurra en las causales anteriores sólo tendrá ¼ del
beneficio de que trata el artículo 351 de la Ley 906 de 2004.

NOTA: las personas no aceptan cargos cuando son capturadas en flagrancias, para
lograr después un pre acuerdo.

Para tratar de evitar una medida de aseguramiento es mejor proponer una inferencia más
razonable que la que trae el fiscal, que tratar de cuestionar los criterios de obstrucción a
la justicia, no comparecencia al proceso, peligro para la víctima o la sociedad.

Ejemplo: Acreditar que la persona no estaba en el lugar de los hechos como lo dijo el
fiscal.
¿Cómo se puede oponer a la imposición de la medida de aseguramiento privativa
de libertad?

La decisión tanto de la legalización de captura como la imposición de medida de


aseguramiento privativa de libertad son susceptibles de interposición de recursos
ordinarios de reposición y reposición en subsidio el de apelación. Cuando efectivamente
se tiene una inferencia razonable que la persona no cometió la conducta punible, cuando
no representa un peligro para la comunidad o la víctima, cuando no pueda obstruir la
justicia.

Ejemplo: un receptador de celular. No tiene sentido tenerlo en la cárcel mientras lo


procesan.

¿Cuándo la persona ya tiene la medida de aseguramiento, como hacemos como


abogados defensores para que esté menos tiempo en la cárcel?

1. Luchar dentro de las audiencias para que no le impongan una medida de


aseguramiento, tratando de desvirtuar los argumentos que tiene la fiscalía.
2. Conseguir situaciones que controviertan lo dicho por la fiscalía cuando solicitó la
medida de aseguramiento y solicitar una audiencia de revocatoria y aportarle al
juez evidencias recopiladas donde desvirtúa los motivos por los que la fiscalía ha
fundamentado la solicitud de medida de aseguramiento. (una inferencia más
razonable).
3. Contabilidad de tiempo, derecho constitucional que tiene toda persona para que
en un tiempo específico y razonable se pueda surtir el trámite y tiempos de
vencimientos de la libertad. (Art. 175 - 295 – 297 ley 906 de 2004 no se cumplen
mucho en la realidad por la congestión judicial).
VENCIMIENTOS DE TERMINOS PARA QUE LA PERSONA RECOBRE SU LIBERTAD

Tiempos necesarios que deben transcurrir para que la persona recobre la libertad,
cuando se verifiquen estos términos el defensor deberá solicitar una audiencia de control
de garantías, para que el juez por vencimientos de términos ordene su libertad de la
persona. (Artículo 317 ley 906 de 2004).

1. El tiempo que debe transcurrir entre la captura y la lectura de sentencia no


puede pasar de 365 días (artículo 307 CPP) el proceso no puede pasar de un (1)
año. Si capturan a una persona y ha transcurrido un (1) año y no han proferido
sentencia que la condene, el abogado defensor deberá solicitar una audiencia para
que el juez de cambie la medida privativa de la libertad por una no privativa de la
libertad.
2. El tiempo que debe transcurrir entre la captura y la legalización de la misma es
de 36 horas (Art. 28 Const. P. – Art. 2 - 297 CPP) si no lo llevan dentro de este
término ante el juez de control de garantías, tienen que liberarlo inmediatamente,
sin necesidad de solicitar audiencia, pero si no lo liberan; la defensa puede solicitar
ante el juez de control de garantías una audiencia y decir que lo han capturado y
no lo han presentado ante el juez dentro del término establecido y por lo tanto
solicita la libertad de su cliente.
3. El tiempo que debe transcurrir entre la imputación y la radicación del escrito
de acusación es de 90 días, el fiscal tiene 90 días para presentar el escrito, pero
cuando se pasa de 60 días la persona tiene derecho a quedar en libertad (Art. 317
# 4 CPP) aunque es muy probable que el fiscal cuando lo notifiquen de la audiencia
radica el escrito de acusación.
4. El tiempo que transcurre entre la radicación del escrito de acusación y la
instalación del juicio oral son de 120 días, esta es la causal que más aplica para
la libertad por vencimiento de términos (Art. 317 #5 CPP).
5. El tiempo que transcurre entre el inicio del juicio oral y hasta la emisión de la
sentencia si pasados 150 días y el juez no ha evacuado el juicio y proferido
sentencia la persona puede quedar en libertad (Art. 317 #6).

También podría gustarte