Está en la página 1de 23

c

La escasez del agua en el Distrito Federal

Ú  ‘

El agua, líquido vital por naturaleza, ha sido un factor determinante para la evolución de
especies vegetales y animales.

El hombre, en su transición de nómada a sedentario procuró siempre establecerse en las


inmediaciones de los ríos, manantiales, lagos y otras fuentes donde pudiera proveerse del
líquido. A pesar de ello y a lo largo de su historia, ha tenido que enfrentarse con diversos
obstáculos para su abastecimiento.

De esta forma, la disponibilidad de agua es fundamental para el desarrollo de las actividades


cotidianas y la propia sobrevivencia de la humanidad.

Las preguntas son muchas: ¿De dónde viene?, ¿Cómo llega a nuestros hogares, oficinas,
fábricas y jardines?, ¿Cómo se abastecen de agua millones de habitantes de una ciudad como
la nuestra, ubicada a 2,200 metros sobre el nivel del mar, y que cuando arribaron los
conquistadores españoles, llego a tener mil 100 kilómetros cuadrados cubiertos de agua?, Hoy
nada queda de esa visión.

Las civilizaciones prehispánicas estaban fundamentadas en el profundo conocimiento del agua.


De la estrecha relación con tan vital elemento provenía su fortaleza económica, cultural y
militar, pues de ella obtenían alimento y protección. La Gran Tenochtitlán fue una ciudad sobre
el agua con avanzadas tecnologías para controlar sus niveles y reciclar sus desechos. Así fue
de notable el respeto por la naturaleza. Pero con la violenta llegada del viejo mundo, la
situación cambio. El conocimiento profundo, el manejo adecuado y un dominio integral sobre el
agua que tenían nuestros antepasados, nunca lo pudieron entender los hombres de a caballo. A
partir del siglo XVI, la nueva cultura empezó su errónea tarea de desaparecerla de la cuenca de
México.

En cambio hoy en día, tenemos mil 400 kilómetros cuadrados de urbanización. En menos de
500 años la ciudad de México y su antigua cuenca acuífera, registraron el cambio ambiental
más grande de que se tenga memoria en la historia de la urbanización mundial.

Durante mucho tiempo se pensó en el agua como un recurso inagotable; no obstante, hoy en
día las tendencias de desabasto y escasez en amplias zonas del mundo, constituyen un
llamado de atención respecto del uso racional y responsable que debe hacerse del vital líquido,
esto es, cada vez más se piensa en procurar la sustentabilidad del recurso y redefinir la relación
entre el hombre y la naturaleza.
½

Actualmente el Distrito Federal presenta un gran desabastecimiento en la mayoría de sus


delegaciones. La Ciudad de México está pagando los costos de un descuido acumulado
durante generaciones. Empezó con la desecación de los lagos del valle y continuó con la
creación de un sistema que trae agua de puntos muy lejanos, no aprovecha la abundante
precipitación de la zona y bombea a un alto costo aguas residuales sin tratar hacia Hidalgo. A
esto hay que añadir la decisión populista de cobrar a los usuarios sólo una fracción del costo
real de conducir, distribuir y tratar el agua.

En este trabajo abordare el asunto de la escasez, la forma en la que surgió y se ha desarrollado


este problema, así como las dificultades que atrae para la población, la responsabilidad
compartida que tiene la sociedad y el gobierno en este problema así como también se
propondrán algunas alternativas de solución para la disminución de la escasez de este líquido
vital para todos los seres vivos.

‘
-

à 
‘ ‘
   ‘

En la grafica 1 se muestra detalladamente las fuentes que abastecen de agua al Distrito Federal
diariamente.

Según datos de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), el 25% del agua que se consume en
el DF diariamente proviene del Sistema Cutzamala y del Lerma sin embargo también informo
que para diciembre de 2009 el Sistema Cutzamala se encontraba en los niveles más bajos de
su historia lo cual traería como consecuencia que las fuentes que alimentan a la capital‘cerrarán
el año con 60.5 por ciento de su volumen, cuando el nivel óptimo es del 80 por ciento. Pero esto
sólo es un pequeño problema comparado con la crisis que se vive en el subsuelo de esta
región.

El acuífero del valle de México que surte 75% del agua a los capitalinos está a punto de expirar.
De él se extraen 1,226 metros cúbicos anuales de agua y sólo se recargan 512 metros cúbicos
en el mismo periodo. El déficit anual es de 713 mil 629 metros cúbicos, lo que representa 60%
de lo que se saca.

Un ejemplo que demuestra el grado de sobreexplotación lo constituye el primer pozo que se


inauguró en 1909 por Porfirio Díaz. En ese entonces se extraía agua a nueve metros de
profundidad, ahora se obtiene el líquido a 450 metros de profundidad.

La mayoría de las fuentes de abastecimiento están ubicadas al poniente, al norte y al sur de la


Ciudad, lo cual provoca que exista una distribución irregular del agua y ocasiona que el oriente
de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México sufra escasez del líquido.

Sin embargo, la cuidad podría abastecerse de otras formas, por ejemplo captando el agua de
lluvia ya que se desaprovecha 70% del agua de lluvia que desciende del Desierto de los
Leones, el Ajusco y Chichinautzin porque se va al drenaje, por lo que recomienda que ante la
contingencia provocada por la actual escasez de agua en la Zona Metropolitana se debe
racionar el agua de la que aún se dispone y aprovechar el agua pluvial´1.

c
  
   
    ½  P  


  
     
 !!! "   " -c


Ë ‘ ‘
  ‘

‘
ÿ

Ã
‘‘

Las fugas de agua agravan la escasez y generan que más gente quede marginada del uso del
vital líquido. Según la encuesta en vivienda realizada por El Universal a 750 habitantes del DF,
existe 27% que ha visto alguna fuga de agua en la vía pública en los últimos seis meses. Pero
eso no es todo. Además de las fugas de agua, 75% ha observado otras formas de desperdiciar
el líquido imprescindible para la vida: lavando el coche, no cerrando bien la llave, lavando con
manguera, regando calles y banquetas, entre otras2. Todavía no tenemos cultura del agua en el
DF.

Aproximadamente, un 38% del agua se pierde en la zona metropolitana del valle de México
debido a fugas en la red de distribución, según especialistas del IPN y la Conagua3. Es decir, se
traen 5 litros y se desperdician 2 por fugas en el sistema. Este volumen representa más de lo
que proveen el sistema Cutzamala y los manantiales que quedan vivos en el sur de la ciudad
juntos4.

La mayor parte del desperdicio se da por parte de los usuarios, pues 73% corresponde a fugas
en tomas domiciliarias, mientras que 27% se pierde por filtraciones en la red de distribución
como se observa en la grafica 2.

Además la población de clase alta y media alta llega a consumir de 399 a 567 litros diarios por
habitante, cuando la cantidad pertinente es de 170 litros diarios por persona.

Mientras que, en las colonias populares se consumen en promedio 128 litros por habitante al
día.

En la grafica 3 se puede observar las serias diferencias que en existen en la forma en que se
distribuye el agua y además la forma en la que se consume.



‘ ‘  ‘ ‘ ‘à ‘

 ‘ ‘

La escasez sin precedentes que vive nuestra ciudad y que cada uno de nosotros se ha visto
afectado, no solo es culpa de una sola parte, sino que son varios sectores los que han
provocado la situación actual.

½
   # $% & '  ½      P      ()
 !!! "   " *-ÿc
-
     ½     P      
 !!! "    +c++½

   '   , "  - $ 
" P 
    
 !!!"   ./0 1  !/  1/½1 /ÿ
+

Por una parte, se tiene a la sociedad, a cada hogar, cada familia, cada uno de nosotros que
tienen parte de la responsabilidad. Para demostrar esto se muestran las siguientes encuestas
en las que se observa la falta de cultura del agua en la sociedad del DF.

El 75% de los encuestados alguna vez ha observado alguna forma de desperdicio de agua
(lavar coches con manguera, regar jardines o banquetas, no cerrando bien la llave) como se
muestra en la grafica 4.

Además también se pregunto sobre cuantos minutos tardan en bañarse, se encontró lo


siguiente, lo cual se puede observar en la grafica 5. La mayoría de las personas se tardan entre
6 y 10 minutos en bañarse, otros tantos se tardan más de 11 minutos, y solamente una minoría
se tarda entre 1 y 5 minutos, lo cual es el tiempo necesario para bañarse sin desperdiciar agua.

En la grafica 6 se muestra que la mayoría de las personas nunca ha cambiado el mobiliario de


su baño por uno de nueva generación, solo el 2% lo ha cambiado por uno ahorrador de agua.

Como se puede observar en todos los datos ya mostrados la sociedad del DF es causante de la
escasez actual ya que no se tiene una apropiada cultura del agua.

Es notorio que nuestra sobrevivencia depende de un profundo cambio de actitud que aliente
una nueva cultura, basada en la responsabilidad compartida, la equidad y la solidaridad.

También es necesaria una eficaz educación ambiental, para un manejo adecuado de los
recursos naturales, así como el desarrollo de propuestas técnicas y métodos para hacer
participar a la población en beneficio para la obtención de una mejor calidad del ambiente, es
decir, que exista ya no como una simple recomendación, sino como una obligación para la
gente en investigar sobre materia ambiental, para remediar el daño de la escasez del agua. Sin
embargo, las acciones locales son clave para generar resultados concretos que, al vincularse
con diferentes sectores y regiones, permitirán un acercamiento a los Objetivos de Desarrollo del
Nuevo Milenio.

Esto es cierto, porque para lograr algo, en este caso el cuidado del agua, se requieren acciones
de manera local y se puede empezar desde cada una de nuestras familias e ir sumando
esfuerzos hasta llegar a nivel internacional, para no llegar a los extremos de que se agote el
agua o que su acceso a ella provoque un movimiento social masivo acabando en una guerra.

Estudios prospectivos dicen que las guerras en un inicio fueron por territorio, después por
riquezas, luego por combustibles y ahora por agua.


0   ‘  ‘   ‘

Si bien ya se ha citado que la sociedad ha contribuido en gran medida a generar la escasez


actual, también el gobierno en este caso del Distrito Federal (GDF) y el Sistema de Aguas de la
Ciudad de México (SACM) tiene gran responsabilidad en este asunto debido a lo siguiente:

× Falta de mantenimiento

Otro problema que se enfrenta es las fugas del líquido en las tuberías, nada más en el
Distrito Federal se pierde el 34 por ciento del producto, es decir 11 mil 500 litros por
segundo como resultado de fugas en la red primaria y secundaria; en algunos casos la
tubería tiene casi un siglo por ejemplo en la delegación Miguel Hidalgo, donde ¡gran
parte de esa tubería es de barro!5

Y es que cada minuto en la ciudad se pierden 690 mil litros de agua y en una hora el
caudal desperdiciado es de 41 millones 400 mil litros, agua que serviría para abastecer a
138 mil personas, pero cabe destacar que el 73 por ciento de las fugas se ubican en los
domicilios mientras que el 27 por ciento se pierde por filtraciones en la red de
distribución.

× Infraestructura

Las autoridades del DF insisten en resolver el tráfico construyendo ejes viales y


segundos pisos, a costa de los espacios verdes. ¿Sabrán que por cada metro cuadrado
de pavimento los mantos acuíferos de la ciudad dejan de recibir mil 700 metros cúbicos
de agua al año? Ello, para no hablar de la sobreexplotación de esos mantos que ha
provocado que el nivel del suelo de la ciudad haya descendido entre 6 y 10 metros en
tan sólo unas décadas. El mantenimiento preventivo de las instalaciones es
prácticamente nulo y el mal manejo de las instalaciones, proverbial y costoso. El DF ha
invertido 760 millones de pesos en tuberías, pero se necesitan de menos 110 mil
millones de pesos anuales para mejorar la infraestructura hidráulica del DF.

La crisis hidráulica que enfrenta la zona metropolitana del Valle de México no tiene salida
en el corto tiempo, porque los planes que hay para contar con fuentes alternas de
abastecimiento de agua son de largo plazo, un ejemplo de ello es el proyecto Tula que
apenas se ha desarrollado en un 50 por ciento y se tendría listo hasta 2010 y su
inversión sería de 5 o 6 mil millones de pesos, informó Alejandro Martínez, director
ejecutivo de Operación del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

ÿ
  
 ' % S
       
    
        2
34 '
(4 ½ *
*

Las otras dos opciones que se tienen, según estudios de la Comisión Nacional del Agua,
es traer agua de Temascaltepec, Estado de México y Tecolutla, Veracruz, a un costo de
21 mil 400 millones de pesos y los cuales aportarían aproximadamente 18.5 metros
cúbicos de agua por segundo, el problema es que el país enfrenta una crisis económica
por lo que es poco factible que se lleven a cabo estos dos proyectos.

Frente a esta situación, la única opción es reparar el Sistema Cutzamala, lo cual es


apoyado por el gobierno del Distrito Federal, aunque ya tiene 26 años de servicio y ya no
existe más posibilidad del extraer líquido, porque las recargas de sus mantos acuíferos
están entre las más bajas de los 13 sistemas hidráulicos que operan en el país, según
datos de la Comisión Nacional del Agua. Dicho acueducto fue inaugurado el 3 de mayo
de 1982 por el ex-presidente José López Portillo y el regente del Distrito Federal, Carlos
Hank González, y se concibió como una primera etapa para surtir del líquido a la mayor
parte de los 15 millones de personas que habitan actualmente la Zona Metropolitana del
Valle de México.

Desde entonces, ya se contemplaba la realización de una segunda etapa para el


suministro de agua proveniente de las cuencas de Temascaltepec, en el extremo sur del
Estado de México y en Tecolutla, Veracruz.

Después de 27 años, ninguno de los dos proyectos, junto con el de Cutzamala, se ha


aterrizado, porque actualmente sería más caro traer el agua de ahí.

A precios actuales, según estudios de la Conagua, para la construcción de lo que sería la


segunda etapa de dicho acueducto (traer agua de Temascaltepec y Tecolutla), se
requiere de una inversión de 21 mil 400 millones de pesos, con lo que se terminaría
hasta por 30 años más, el problema del abasto de agua de la Zona Metropolitana del
Valle de México.

Tan sólo para traer agua de Veracruz se necesitan construir plantas de bombeo, canales,
túneles y hacer todo un estudio socioeconómico para no afectar a la población de la
zona6.

En tanto que el proyecto de Temascaltepec, el cual implicaría una ampliación del


Sistema Cutzamala y "sería el que más aportaría al incremento del caudal de agua, tiene
problemas de carácter social en la zona y habría que trabajarlo muy bien con el Estado
de México, el Distrito Federal y las poblaciones que cruzaría el sistema".

Por lo que toca al plan de extraer agua de Tula, que es el más viable, advirtió que se
debe seguir trabajando para monitorear la calidad del producto, su saneamiento y la
+
(     
 5" &4   
" 36 4 ( 7  8    ,     '"


instalación de megaplantas de tratamiento.

La inversión que se requeriría para el proyecto de Temascaltepec, que se localiza a 70


kilómetros de distancia de la planta potabilizadora de Berros, es de 5 mil millones de
pesos y aportaría un volumen de 4.5 metros cúbicos por segundo al Sistema Cutzamala.

En el caso de Tecolutla, Veracruz, ubicado a 150 kilómetros de la Ciudad de México,


aportaría otros 14 metros cúbicos de agua por segundo, por medio de la construcción de
ocho plantas de bombeo, las cuales tendrían un costo de 16 mil 400 millones de pesos.

Frente a esta situación, sería más caro traer agua de una nueva fuente de
abastecimiento, ya que el Cutzamala tiene toda la infraestructura necesaria, solamente
en el proyecto de Tula, se requerirían 5 o 6 mil millones de pesos "nada más para
arrancar".

Mientras los proyectos siguen sin arrancar, la población de la Zona Metropolitana del
Valle de México crece y se estima que en una década más será habitada por 30 millones
de personas, por ello, ya es urgente que se comience a construir los sistemas de
Temascaltepec y el de Tecolutla.

Al advertir lo anterior, no debe retrasarse más el inicio de los proyectos porque sería
grave para el hábitat de la Ciudad de México y su zona conurbada, que incluye al Valle
de Toluca, el cual también presenta un acelerado crecimiento poblacional.

Otra situación grave que se enfrenta es que los 430 pozos que existen en la Ciudad de
México y sus manantiales han empezado a tener problemas.

Y es que, hasta ahora se sigue sacando el agua de los pozos como si nada, pero el
problema es que el balance a final de cuentas es negativo, pues se extrae más del doble,
casi el triple de lo que entra a los acuíferos.

De ahí la importancia de realizar acciones de saneamiento de la cuenca, recuperación de


ríos y barrancas, construcción de pozos para la infiltración de lluvia y de drenaje pluvial a
fin de que no se mezcle con las aguas residuales y poderla aprovechar.

Aunque en el Valle de México llueve tres veces el agua que se necesita para cubrir el
abasto, no se puede captar y utilizar ya que no existe la infraestructura necesaria, por lo
cual la Conagua y el gobierno del DF invertirán en este rubro 120 millones de pesos.

Es imposible seguir saqueando las aguas de cuencas lejanas para apagar la sed de una
ciudad que no para de crecer. La lluvia es suficiente para resolver todas o la mayor parte
c

de las necesidades de agua del valle de México. Pero para aprovecharla se requiere
cambiar toda una infraestructura.

Ya han iniciado algunas obras como por ejemplo un programa de recuperación y


limpieza de barrancas para la captación del agua de lluvia, construcción de colectores y
recuperación de taludes, para garantizar que el agua que se va a infiltrar no esté
contaminada con aguas residuales.

Adicionalmente, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México invertirá 200 millones de


pesos para la rehabilitación de los pozos y está programado reperforar 40 que ya han
terminado su vida útil a fin de poder seguir sacando agua del acuífero.

La Ciudad de México tiene los recursos para hacer el cambio. Es la urbe más rica del
país. Ha empleado los recursos que tiene, sin embargo, en obras viales de relumbrón
antes que para resolver sus problemas fundamentales. Y entre ellos ninguno es tan
importante como el del agua.

× Tarifas

Si bien algunas personas que viven en esta ciudad tienen responsabilidad, esto no es un
problema de "sapitos" o de mobiliario del baño, sino de tarifas y mantenimiento. Todos
los países que usan el agua de manera eficiente como Chile, Australia o Israel cobran el
agua en lo que vale, tienen infraestructuras impecables, y aplican tecnologías por goteo
que ahorran grandes cantidades de líquido. Las tarifas en estos países suben conforme
el consumo aumenta o favorecen hasta cierto nivel de consumo a los sectores más
pobres de la población. Un método impopular pero eficaz para evitar el desperdicio de
agua7.

En la Ciudad de México se han sembrado las semillas del desastre con el criterio
populista de que el agua, porque es valiosa, debe virtualmente regalarse a los usuarios.
Esa filosofía ha resultado un atajo a la destrucción. El costo excesivamente bajo del agua
promueve el desperdicio e impide la realización de obras de infraestructura. Al final se
convierte en una política socialmente regresiva. Los grupos más prósperos de la
población se benefician del pago diminuto, mientras que los más pobres deben pagar el
agua muchas veces más cara ya que compran en pipas la que no reciben por la tubería,
y es que el incremento en la tarifa del agua impulsaría su uso eficiente.


   6 "  !    
"  #  
" # 
  $ % 

  ' "    


 !!! "       0 "  0"00 0( 0)   
cc

Y estas medidas ya se han puesto en marcha ya que el GDF8 advirtió en últimas fechas
(7 de Marzo de 2010) que ³el agua tendrá un costo muy alto para las personas que la
desperdicien´, y es por eso que dio a conocer las nuevas tarifas que se pagaran por
consumo de agua con las cuatro clasificaciones: popular, baja, media y alta. A pesar de
estas medidas, es bien sabido que el agua que consumimos en el DF es ya muy costosa
(por todo el proceso que implica traerla desde lugares lejanos) y no hay otra forma de
resolver el abasto que cobrar por ella.

× Desigualdad en la distribución.

Sin embargo, la Conagua y Marcelo Ebrard ±jefe de gobierno-- saben que el verdadero
problema es que el agua está mal distribuida y que su explotación es un ejemplo de
irracionalidad. El sur, que alberga menos población, recibe mucho más lluvia y tiene más
ríos que el centro y el norte, donde se concentra la población y la industria.

Además, la posición económica influye en las diferencias en la distribución y consumo;


por ejemplo la población de clase alta y media alta llega a consumir de 399 a 567 litros
diarios por habitante, cuando la cantidad pertinente es de 170 litros diarios por persona.

En contraste, en las colonias populares se consumen en promedio 128 litros por


habitante al día.

Esta cuestión incrementa el despilfarro del vital líquido en la zona metropolitana, en


virtud de que mientras que en unas zonas se abastece de agua en abundancia, en otras
el suministro es escaso o casi nulo, por ejemplo escasez de agua que padecen
habitantes de la delegación Iztapalapa ubicada al oriente del Distrito Federal (Mapa 1).

La mayoría de las fuentes de abastecimiento están ubicadas al poniente, al norte y al sur


de la Ciudad, lo cual provoca que exista una distribución irregular del agua y ocasiona
que el oriente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México sufra escasez del líquido.

× Sobreexplotación de los mantos acuíferos.

Un j  es aquella área bajo la superficie de la tierra donde el agua de la superficie


(p. ej. lluvia) penetra y se almacena. A veces se mueve lentamente al océano por flujos
subterráneos. Una formación acuífera viene definida por una base estanca (muro) y por
un techo, que puede ser libre, semipermeable o impermeable; por lo que son los
continentes de las masas de agua subterránea.

*
56   (  )   

Si se excava o perfora la tierra para conectar con un acuífero, a través de pozos o


galerías filtrantes se puede explotar esta masa de agua para consumo humano, agrícola
o industrial. La jj 
j es el acuífero subterráneo que se encuentra a poca
profundidad relativa y que tradicionalmente abastece los pozos de agua potable. Es,
obviamente, la capa más expuesta a la contaminación procedente de la superficie.

La Comisión Nacional del Agua ha alertado que un total de 100 mantos acuíferos
ubicados a lo ancho y largo de la República mexicana han ³entrado en crisis profunda´,
debido a que han sido sobreexplotados para uso urbano, doméstico, industrial y agrícola
en todo el país, y casi una veintena más ³en el corto plazo´ está en riesgo de caer en la
misma situación.

Como consecuencia de las ³grandes´ y ³excesivas´ descargas que se han hecho a través
de bombeo de esas fuentes subterráneas, al menos 500 municipios e igual número de
poblados, rancherías y colonias están pagando las consecuencias de esa
sobreexplotación, como la contaminación y el envenenamiento del líquido que se
encuentra en el subsuelo mexicano.

Sin embargo, la Conagua reveló que ante la escasez de lluvias ³que prevalece de
manera general en el territorio nacional´, a esas fuentes subterráneas de agua ³se les
exigirá cantidades adicionales, aun cuando no se cuente con la autorización
correspondiente´.

Se han realizado en forma excesiva extracciones de agua subterránea, ocasionando


serios perjuicios a los aprovechamientos existentes y a los acuíferos en general, en
todas y cada una de esas fuentes subterráneas se han declarado decretos
presidenciales para mantener vedas por tiempo indefinido, lo que prohíbe extraer más
agua del subsuelo dentro de las zonas de veda porque, además ,esa gran extracción de
agua subterránea ha ocasionado el descenso de los niveles de los mantos acuíferos, lo
que ha llevado a la desaparición de manantiales y ríos.

El acuífero del valle de México que surte 75% del agua a los capitalinos está a punto de
expirar. De él se extraen 1,226 metros cúbicos anuales de agua y sólo se recargan 512
metros cúbicos en el mismo periodo. El déficit anual es de 713 mil 629 metros cúbicos, lo
que representa 60% de lo que se saca (mapa 2).

Un ejemplo que demuestra el grado de sobreexplotación lo constituye el primer pozo que


se inauguró en 1909 por Porfirio Díaz. En ese entonces se extraía agua a nueve metros
de profundidad, ahora se obtiene el líquido a 450 metros de profundidad.
c-

Además, la sobreexplotación de los mantos acuíferos ha provocado que el nivel del


suelo en la ciudad, haya descendido entre 6 y 10 metros en tan sólo unas décadas.

Las autoridades del gobierno del DF insisten en resolver tráfico construyendo ejes viales
y segundos piso, acosta de los espacios verdes. ¿Sabrán que por cada mR de pavimento,
los mantos acuíferos de la ciudad dejan de recibir mil 700 m de agua al año?

× Ríos entubados: contaminación.

La cuenca del valle de México está integrada por 34 montañas de donde nacen 45 ríos
que cruzan la ciudad (Mapa 3).

Sin embargo, otra razón por la que la ciudad está sin agua es porque para evitar gastar
en drenaje, se entubaron los ríos. En Bosques de las Lomas, por ejemplo, las calles
llamadas Ahuehuetes Norte y Ahuehuetes Sur hay, en el subsuelo, ríos hechos drenaje.

En los últimos 100 años la ciudad se ha hundido 10 metros por la sobreexplotación de


los mantos freáticos, pero también por las fracturas que presenta la infraestructura
hidráulica.

La tubería se está fracturando y están contaminando a los mantos freáticos. El problema


es más grave que en el subsuelo, donde están ocurriendo esas fallas, también hay
ductos de hidrocarburos y ese es un gran riesgo.

De hecho, noventa por ciento de los 40 ríos que abastecen la cuenca hidrológica de la
Ciudad de México han sido entubados porque se han convertido en drenajes de aguas
negras que desembocan en su mayoría en el Gran Canal del Desagüe, además la
mayoría de nuestras ciudades de más de 50 mil habitantes se encuentran sobre
acuíferos sobreexplotados. De acuerdo a datos de la Comisión Nacional del Agua
(Conagua) sólo seis por ciento de los cuerpos de agua superficiales se encuentra libre de
contaminación y, en promedio, los habitantes de ciudades como el Distrito Federal,
Monterrey, Tijuana, Guadalajara, reciben 18 por ciento menos agua que en el año 2000.

× Tomas clandestinas

De acuerdo a datos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, debido al robo de


agua a través de tomas clandestinas extendidas por todo el sistema Cutzamala, sobre
todo para fines de riego, los habitantes de la Ciudad de México dejan de recibir cada día
270 millones de litros del líquido.
c

Lo que nos lleva al negocio de las pipas: 8.5 por ciento de los usuarios de agua potable
en las grandes ciudades del país es abastecido por pipas, de acuerdo a datos del
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. En la Ciudad de México la carga de una pipa
con 10 mil litros de agua potable alcanza un precio de 900 pesos. Los piperos, quienes
se abastecen en las garzas despachadoras de la ciudad, pagan por ésta 280 pesos. De
acuerdo a datos del Sistema de Aguas capitalino, en la ciudad operan 85 empresas de
piperos, con cerca de 250 pipas y si bien es un hecho que más empresas operan en el
área conurbada, no se sabe cuál es el número total de pipas abastecedoras de agua en
una megalópolis con tanta sed.

Es necesario incentivar a la población a que cuide y pague el agua que reciben


regularizando tomas irregulares o clandestinas, estableciendo pagos en parcialidades
respecto de multas y recargos, correspondientes a derechos por la conexión de la red.

En la ciudad se requiere establecer estrategias que permitan reducir el consumo de agua


y su uso racional e incorporar a los sectores de la población que de forma irregular se
encuentren conectados a la red.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México tiene un padrón de un millón 932 mil 179
de usuarios registrados.

Sin embargo, se presume que sólo 66 por ciento cuentan con medidor, de los cuales 82
por ciento poco más de un millón de aparatos, ya concluyó su vida útil, porque han
rebasado los 10 años de uso, lo que genera una medición inexacta y errores de
facturación.

Aun cuando las tomas irregulares generan pérdidas económicas, existe un subsidio en el
pago de los derechos por el suministro de agua potable, lo que provoca que los
contribuyentes hagan mal uso del recurso y no lo valoren.

El problema del desabasto de agua en la ciudad de México no sólo se debe a la


demanda del vital líquido que sobrepasa la capacidad en los pozos y plantas de bombeo,
sino a las fugas y a tomas irregulares que generan sobreconsumos y desperdicio, ya que
ese líquido no es facturado y por ende no se paga.
cÿ

× Saneamiento del agua.

En esta ciudad no damos tratamiento a las aguas residuales. Hay ciudades, como
Monterrey, León, Querétaro y Aguascalientes, que tratan toda su agua. La ciudad de
México trata sólo el 6 por ciento9, lo cual resulta inadmisible, ya que se debe tratar la
totalidad.

De acuerdo con información oficial, en la ciudad se generan 22 mil litros de aguas


residuales por segundo; pero sólo se le da tratamiento a 660 litros por segundo, aunque
información del Sistema de Aguas detalla que hasta 2003 la capacidad de tratamiento
era de mil 917 litros por segundo.

Además, las aguas residuales de la capital del país contaminan la presa Hendhó,
ubicada en el Valle del Mezquital del estado de Hidalgo.

Según resultados de estudios de laboratorio10 revelaron que la contaminación de esa


presa es derivada de las descargas de aguas residuales, provenientes en su mayoría de
la capital del país.

De acuerdo con ese estudio, aquella presa registra contaminación de grasas y aceite, de
cianuros, nitratos y fósforo, además de altas concentraciones de coliformes fecales en
una proporción de 3 mil 900 por cada cien mililitros de agua.

El estudio puso de manifiesto que son bajas las concentraciones de oxígeno disuelto en
esa presa, como resultado de los contaminantes, lo que impide la presencia de peces o
de cualquier otro organismo vivo en esas aguas, por lo que aquel cuerpo de agua fue
considerado como un área muerta.

En la Presa Hendhó 43% de los contaminantes provienen de desechos industriales y el


otro 53% de residuos domésticos.

El caso se vuelve más grave pues estas aguas son utilizadas por campesinos del Valle
del Mezquital para regar 85% de las hectáreas de cultivo, ³lo que significa que las aguas
negras que se envían a la presa regresan al DF en forma de alimentos´, acusó Jorge
Emilio González.


 "    "    '"
c
    !!! "   " *c½-
c+

a ‘ ‘ 
 ‘ ‘ ‘

‘  ‘

Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la


actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la
variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparablesî

Los estudiosos del fenómeno han concluido que el cambio climático es producto,
principalmente, de la actividad humana. El uso intensivo de combustibles fósiles (carbón,
petróleo, gasolinas, diesel, gas natural y los combustibles derivados del petróleo) y la quema y
pérdida de bosques son dos de las principales fuentes de este problema.

El fenómeno del cambio climático se deja sentir ya en uno de los conglomerados urbanos más
grandes del planeta: ³La Ciudad de México presenta un fenómeno que conocemos como isla de
calor. La isla de calor tiende a producir, también en la parte hidrológica, eventos extremos, es
decir, cada vez más aguaceros de fuerte intensidad. Ha crecido exponencialmente el número
de estos aguaceros a lo largo de las décadas en la Ciudad de México. Con ello combinamos lo
peor de dos escenarios en cuanto a factores que cambian el clima y la forma en que llueve: por
un lado el efecto de cambio climático global, que al parecer ya se está manifestando en el DF, y
por el otro, la isla de calor, que está produciendo un mayor número de tormentas severas´.

En el Valle de México se ha propiciado un crecimiento urbano del orden de 315 por ciento en
tan sólo 40 años, con los consecuentes procesos de deforestación. Esta es la principal causa
del deterioro del sistema ecológico, el asfalto que se extiende y provoca fenómenos como la isla
de calor y las intensas tormentas. En el último siglo la temperatura en el Valle de México ha
tenido un incremento en promedio de cuatro grados; un calentamiento brutal por efecto de una
caótica urbanización.

Diagnostico de Greenpeace

Greenpeace México documentó la realidad de la depredación de los recursos naturales en su


informe ³México: consecuencias económicas y sociales de la devastación ambiental´. Allí se
establece: ³Los recursos renovables se están agotando: el agua dulce es poca y en muchos
casos está contaminada, la cubierta forestal está fuertemente degradada, la desertificación
avanza rápidamente, la desaparición de especies no tiene precedente, la diversidad de cultivos
se está reduciendo, al tiempo que toda clase de partículas tóxicas se encuentran en nuestro
organismo, en el agua, el aire, el mar, los campos´.
c

‘

‘ ‘
 ‘

La escasez del agua potable en el mundo es una realidad innegable, pero, no todos los países
sufren este grave problema. En un país, ciudad o región, su ubicación geográfica es un factor
determinante para limitar las fuentes naturales de abastecimiento de agua, o para aumentar sus
reservas del vital líquido.

Sin embargo la aparente abundancia del agua en el mundo ha dado la impresión, en el pasado,
de que se trataba de un bien inagotable y también era el más barato, siendo gratuita casi en su
totalidad de las regiones del mundo. Todo ello ha conducido al hombre a derrocharla ejemplo
de ello es el riego, que se efectúa de forma excesivamente generosa, hasta el punto de
provocar en los suelos una salinización, pero también las fugas en las redes de alimentación de
agua de las ciudades son enormes, considerándose el agua en la actualidad como un recurso
económico y debe ser administrada racionalmente.

Es necesario una eficaz educación ambiental, para un manejo adecuado de los recursos
naturales, así como el desarrollo de propuestas técnicas y métodos para hacer participar a la
población en beneficio para la obtención de una mejor calidad del ambiente, es decir, que exista
ya no como una simple recomendación, sino como una obligación para la gente en investigar
sobre materia ambiental, para remediar el daño de la escasez del agua.

Conciencia y cultura para el mejor aprovechamiento del agua, porque si fuera así, tal vez
nuestro presente seria otro, pero estamos a tiempo de cambiar las cosas y que en un futuro no
muy lejano nuestros hijos no hereden un problema tan grave como lo es la escasez de agua.

Por otro lado, también es necesario, que de una u otra manera la explotación, el uso o
aprovechamiento del agua por dependencias y de organismos descentralizados, que
pertenecen a la administración pública en cualquiera de los tres niveles de gobierno, tanto
federal, estatal o municipal regulen con más eficacia desde un punto de vista legal, en las
diversas concesiones o asignaciones que se otorgan a personas físicas o morales, para que el
uso y aprovechamiento del agua no sea un desperdicio del mismo y que se cumpla el fin
establecido en dicha concesión, ya que esta sería otra forma de cuidar nuestro querido recurso
natural.

Impulsar la conciencia a través de programas educativos para cuidar el agua, esto es


importante, ya que se ha constatado que la explotación irracional de este recurso provoca
déficit de agua y que ese déficit tiende a aparecer en nuevos lugares. Es por ende que la gran
gama de problemas que aparecen, son causados por la contaminación y el más uso y
consumo del mismo.

Ya los habitantes de este planeta y en particular México, debemos de estar conscientes del
agotamiento de este vital liquido tomando en cuenta y ejecutando los consejos, tareas y cumplir
con las leyes de la materia necesarias para revertir el problema de la escasez del agua, para
c*

que las futuras generaciones que son nuestros hijos, no hereden tan grave problema que pueda
acabar con todo tipo de vida de este nuestra casa el planeta tierra.

La Secretaría del Medio Ambiente del gobierno del Distrito Federal, desarrolla algunos
proyectos para resolver los problemas del agua en la Zona Metropolitana del Valle de México:

‡ Estudio para la recarga del acuífero en el área de conservación ecológica del Distrito
Federal, con la finalidad de incrementar la filtración de agua de lluvia a los mantos acuíferos y
así restablecer el equilibrio hidrológico de la cuenca.

‡ La instrumentación de un programa de monitoreo Automático de la Calidad de las


Aguas del Distrito Federal, áreas Sistemas de áreas naturales protegidas del Distrito Federal.

‡ Sistemas de áreas naturales protegidas del Distrito Federal, áreas de bosques y


recarga.

‡ Análisis de la calidad del agua de lluvia, así como del impacto de la lluvia ácida en
las áreas naturales de la ciudad de México.

El Departamento del Distrito Federal ha comenzado a desarrollar una iniciativa de privatización,


fundada en la convicción de que el sector privado tiene el potencial necesario para mejorar la
eficiencia administrativa con la motivación de obtener beneficios económicos. Esta iniciativa
deja la propiedad de la infraestructura y la inversión de capital en manos del sector público,
pero éste contratará en forma gradual muchas funciones administrativas con las compañías
privadas, mediante contratos competitivos a corto plazo. Esta transición hacia la administración
privada representa un cambio radical tanto para el gobierno como para el público.

Recomendación: Deben desarrollarse, mantenerse y evaluarse campañas públicas de


educación. Es importante promover el interés por la conservación del agua entre el público en
general, enfocando el mensaje de manera apropiada. No es necesario subrayar este aspecto
entre aquellas personas que no tienen acceso al agua en sus casas, pues por lo general no
tienen mucho control respecto a su uso. Debe explorarse la posibilidad de involucrar al sector
privado tanto en la responsabilidad de la educación pública como en la administración del agua.

Recomendación: Es necesario incorporar profesionistas que se ocupen de las ciencias sociales


a las oficinas de administración y regulación del agua, para que contribuyan a desarrollar los
programas de control de la demanda. Uno de los principales impedimentos para mejorar la
administración de la demanda de agua es la baja capacitación que los empleados de las
oficinas suelen tener para el desempeño adecuado de sus tareas. La importancia que en el
pasado se concedió a la construcción de instalaciones para el abastecimiento de agua se refleja
en la contratación y promoción de empleados con mucha experiencia en ingeniería, pero con
c

poca preparación en otras materias, tales como sicología, publicidad, ciencias políticas y
economía. El empeño puesto en los aspectos físicos del sistema ha restado importancia a la
recolección de datos sobre las características de los usuarios y sus hábitos, así como sobre los
incentivos necesarios para reducir la demanda.

Los residentes de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México reciben servicios de agua de


muy distintos niveles y usan cantidades muy diferentes. El agua es muy fácil de obtener a bajo
costo para algunos, mientras que para otros el servicio de agua no es confiable y/o es
inconveniente. La relevancia concedida a la conservación del agua y al manejo de la demanda,
no debe soslayar la necesidad de mejorar el servicio de agua para la mayoría de los usuarios
más pobres. Las instancias que administran el agua requerirán de un amplio apoyo por parte
del público para tratar de establecer una adecuada estructura de tarifas y otras reformas. Este
apoyo no se obtendrá a menos que el público perciba que el servicio se presta de manera
equitativa. En muchos países en vías de desarrollo los más pobres no tienen acceso al sistema
público de agua, por lo que tienden a pagar una parte mayor de su ingreso para obtener agua
de buena calidad, mientras que las personas de mayores recursos, tienen un mejor acceso al
agua pagando tarifas bajas. Por lo tanto, los supuestos efectos negativos entre la población de
menores ingresos, no deben ser un impedimento para estructurar las tarifas de una forma más
racional. Estudios posteriores garantizarán un conocimiento más amplio sobre la forma como la
expansión del sistema de distribución y las políticas tarifarias de agua afectan la salud y el nivel
financiero de los más pobres. Adicionalmente, habría que preocuparse por una situación de
equidad que tome en cuenta a las futuras generaciones. Si la demanda de agua no puede ser
sostenida a largo plazo, las futuras generaciones de habitantes de la ZMVM tendrán un acceso
aún más limitado al agua potable.

Recomendación: Los servicios de agua deben seguir ampliándose en beneficio de los más
pobres. Los estratos más pobres de la población en la Zona Metropolitana de la ciudad de
México no tienen un abastecimiento de agua conveniente y confiable. Al evaluar los costos y
beneficios que resulten de reformas tales como la reestructuración de tasas y la privatización,
debe ponerse particular atención en el impacto que pudieran tener sobre la población de
escasos recursos. El agua es una necesidad básica, esencial para el bienestar y la salud del
hombre, por lo que debe estar disponible para los ciudadanos de todos los niveles económicos.
Al aumentar las tarifas en bloque para los usuarios de alto consumo se elevará el nivel de
costos entre aquellos que pueden pagarlos, al tiempo que se apoyarán las medidas de
conservación de agua.

Recomendación: El público debe estar involucrado en las decisiones relativas a la privatización


y el control de la demanda de agua. En la medida en que el agua pase de ser un derecho
natural gratuito a representar un servicio por el que se pague un precio justo, los usuarios
demandarán mayor participación en las decisiones. Es importante asegurar al público que el
precio por el servicio es razonable en relación con su costo, que la cantidad y calidad del agua
se distribuye de manera justa a todos los usuarios y que los programas de conservación y el
½

uso de los subsidios son equitativos. Estas medidas permitirán que el público usuario, opine y
se involucre en los procesos de toma de decisiones.

 

‘

La Ciudad de México, centro cultural, económico e industrial de la nación, ha crecido de manera


incesante y a menudo incontrolada. Aunque el subsidio que a través de la historia se ha
otorgado al servicio de agua ha impulsado el desarrollo económico, también ha limitado las
posibilidades gubernamentales de expandir la red, tratar el agua y mejorar el drenaje, así como
financiar las reparaciones del sistema. Recientemente, las autoridades mexicanas han
intentado establecer una administración más eficiente del abastecimiento de agua en la región.
Revertir las tendencias anteriores e implantar nuevas estrategias de conservación será difícil. El
reto para quienes se encarguen en el futuro de tomar decisiones en la Ciudad de México será
lograr un equilibrio justo entre la necesidad de obtener nuevas fuentes de agua y lograr un
manejo más cuidadoso de las fuentes existentes.

Por esta razón, es necesario prestar más atención al control de la demanda de agua, a través
del establecimiento de nuevos mecanismos de precios, así como de programas educativos
enfocados a la conservación y el rehusó. Aquí se ofrecen varias recomendaciones de distinta
naturaleza, relacionadas con diversos temas: la necesidad de tener una mayor conciencia
respecto a los problemas de la hidrología regional; el rehusó del agua residual recuperada; la
protección de la calidad de los recursos existentes; la forma de lograr una mayor eficiencia en el
uso y los cambios institucionales que permitan un mejor abastecimiento de agua.
½c

ß   ‘

Carlos Tello Díaz, ³La tierra está sedienta´, periódico Reforma, suplemento dominical Enfoque
del 5 de marzo de 2005, pp. 10-11.

Dirección General de Quejas y Orientación, Informe relativo a casos relacionados con


violaciones al derecho al agua en el Distrito Federal, p. 3.

J. Eugenio Barrios Ordóñez, ³El manejo de la calidad del agua: un asunto pendiente´, Hacia
una gestión Integral del Agua en México: Retos y Alternativas, Cámara de Diputados, México,
D.F., 2004, pág. 120.

Humboldt, A. 1966. Ensayo Político sobre el Reino de la Nueva España. Porrúa, México. p.39,
45, 51

González Obregón, L. 1902. Reseña histórica del desagüe del valle de México.

En: La memoria histórica, técnica y administrativa de las obras del

Desagüe del Valle de México, 1449±1900, Vol. I y II. Oficina impresora de

Estampillas, México. P.74, 98, 112

Principales tendencias y retos. En P. Ávila (Comp.). Agua, cultura y sociedad

en México. CIESAS±IMTA, Zamora. pp. 257.

Tortolero, A. 2000. El agua y su historia. México y sus desafíos hacia el siglo

XXI. Siglo XXI, México.

www.cna.gob.mx/

http://www.sacm.df.gob.mx/sacm/index.php

http://imtanet.imta.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=281:entrevistas-al-dr-
polioptro-martinez-austria-sobre-la-escasez-en-el-sistema-cutzamala-&catid=53:mare-nostrum

http://www.agua.org.mx/content/view/8991/89/

http://www.diversidadambiental.org/medios/nota024.html

http://www.planetaazul.com.mx

http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1304232.htm
½½

http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/97431.html

http://semanal.milenio.com/node/1202

http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/97665.html

http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/97430.html

http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=219561&doc
Tipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/83571.html

http://noticiasdelagua.blogspot.com/2009/08/fugas-consumen-30-de-agua-en-df.html

http://vivirmexico.com/2007/07/campana-ciudadana-para-el-alivio-de-fugas-de-agua

http://cambio_climatico.ine.gob.mx/comprendercc/queeselcc/queeselcc.html

http://semanal.milenio.com/node/1202

http://www.eluniversal.com.mx/notas/599846.html

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=231459

http://www.sma.df.gob.mx/sma/index.php?opcion=26&id=153

http://impreso.milenio.com/node/8677719

http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_subterr%C3%A1nea#Acu.C3.ADferos_y_niveles_de_presi.C3.
B3n

http://www.milenio.com/node/384118

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/por_un_desarrollo_sostenible/newsid_2207000/22076
53.stm

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=329849

http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/100655.htm

http://www.eluniversal.com.mx/notas/664350.html

http://www.circuloverde.com.mx/es/cont/experto_construccion/El_agua_y_el_Distrito_Federal.sh
tml

http://www.agua.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=10171:registran-
presas-del-sistema-cutzamala-bajo-nivel-historico&catid=61&Itemid=89
½-

http://www.agua.org.mx/index.php?option=com_content&view=category&id=27&Itemid=54

http://www.transparenciamedioambiente.df.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article
&id=86%3Afuentes-de-abastecimiento&catid=57%3Aimpactos-en-la-vida-cotidiana&Itemid=415

También podría gustarte