Tarea 1 Teoria y Test de Los Fundamentos

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Nombre

Natividad

Apellidos

De la cruz Toribio

Matricula

17-7007

Tema

Actividad 1-2

Asignatura

Test y fundamentos de medición

Facilitador/a

Belkis Duran M.

Introducción
En la presente actividad se habla claramente sobre los
antecedentes pre-científicos de la evaluación psicológica. Se
plantean las primeras psicoterapias de inteligencia de Binet, la
diferencia entre evaluación psicológica y prueba psicológica.
También la descripción de una herramienta psicológica. Y las
definiciones de psicodiagnostico, media objetiva, y muestras de
conductas.
Desarrollo

Realización de un diario de doble entrada de la Unidad I tomando como


referencia el libro Aragon-Borjas, L.E. (2015). Evaluación Psicológica:
Historia, fundamentos teóricos-conceptuales y psicometría. (Segundo
Edición). México: Editorial Manual Moderna.

1. Refiérete brevemente sobre los antecedentes pre-científicos de la


evaluación psicológica

Antecedentes Científicos antecedentes pre-científicos de la


evaluación psicológica
En 1816 el astrónomo alemán Las primeras evaluaciones datan del
Friedrich Bessel  se interesó en las año 2200 AC en China, donde los
diferencias de cifras que presentaban funcionarios de gobierno eran
observadores astrológicos evaluados a petición del emperador
entrenados y descubrió que estas para determinar su competencia
diferencias dependían del tiempo de profesional. Estas pruebas fueron
reacción del observador, las llamo ampliadas y convertidas en exámenes
“ecuación personal” es decir, las escritos durante la dinastía Han. Se
tendencias características a estimar continuó ampliando hasta incluir
las observaciones asignándoles una habilidades de música, escritura,
determinada cantidad, ya sea por aritmética, y la caligrafía tenía un
defecto o exceso. peso importante, así como las
filosofías de Confucio.
El filósofo Platón menciona en La
República que todos los hombres son
básicamente iguales, sin embargo
difieren en sus aptitudes, en cada
persona, por naturaleza, estarían
desarrolladas unas capacidades más
que otras. Aristóteles, el discípulo de
Platón, plantea que hay diferencias en
las características mentales y
morales  de los individuos, proponía
que se analizara el carácter y los
hábitos psicológicos de las personas
con base en sus características
corporales (fisionomía). En la
fisionomía  se  relacionan los signos
corporales con el carácter y las
facultades mentales de las personas.
Doctrinas Humorales como estas ya
habían sido postuladas
anteriormente. Establecen que el ser
humano está compuesto por cuatro
humores: flemático (apático), colérico
(iracundo), sanguíneo (alegre) y
melancólico (triste).

2--Explica en un párrafo en qué consistían las primeras pruebas psicoterapias


de inteligencia de Binet

Con la ayuda de Simon, Binet desarrollaría en 1905 la primera escala de medición


de la inteligencia, la escala Binet-Simon. Dicha escala emplearía un criterio de tipo
ejecutivo en el que los niños debían emplear sus capacidades para resolver
determinadas tareas. Dichas pruebas iban desde lo más sensorial a pruebas más
abstractas que forzaban el uso de la capacidad intelectual. Se procura medir lo que
tanto Binet como Simon entendían como factor fundamental de la inteligencia, el
juicio práctico o sentido común (basado en la capacidad de comprender, juzgar y
razonar correctamente). El test de Binet-Simon es un test de inteligencia creado por
el psicólogo francés Alfred Binet y por el psiquiatra de la misma nacionalidad
Théodore Simon en 1905, por encargo del Ministerio de Educación de su país.

Con este primer test de inteligencia se trataba de determinar la inteligencia de los


individuos que presentaban déficit intelectual para ver sus posibilidades educativas,
y ello en comparación con el resto de la población. Binet y Simon idearon atribuir a
cada sujeto una edad mental, al margen de su edad cronológica. La edad mental no
hacia referencia a los años que tenía la persona, sino a lo que el individuo
examinado era capaz de hacer en relación con lo que lograban en una prueba
concreta el resto de la población media de una determinada edad cronológica.

3--Establece la diferencia entre evaluación psicológica y prueba psicológica

Una evaluación psicológica es una evaluación efectuada por un profesional de la


salud mental como puede ser un psicólogo para determinar el estado de la salud
mental de una persona. Una evaluación psicológica puede tener como resultado un
diagnóstico de una enfermedad mental. Es el equivalente mental de un examen
físico.
Prueba Psicológica

Una prueba puede ser una evaluación, un examen o un experimento que se lleva a
cabo con la intención de comprobar algo. Psicológico, por su parte, es aquello que
tiene relación con la psicología (la disciplina enfocada al estudio de los procesos de
la mente).

Las pruebas psicológicas, por lo tanto, tienen la finalidad de evaluar la salud mental
de un individuo. El desarrollo y la interpretación de estas pruebas deben ser
llevados a cabo por un psicólogo (un experto en psicología).

El objetivo de la prueba psicológica es obtener manifestaciones de la estructura


psíquica de la persona. Cuando la intención es medir la condición psíquica en
valores objetivos que puedan cotejarse entre sí, se habla de una prueba
psicométrica

4--Menciona las herramientas de la evaluación psicológica y describe una,


(solo una)

Técnicas de observación

La observación Técnicas investigación

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso,


tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un
elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el
investigador para obtener el mayor número de datos.

Existen dos clases de observación: la no científica y la científica. La diferencia


básica entre una y otra está en la intencionalidad: observar científicamente significa
observar con un objetivo claro, definido y preciso.

1. Pasos para la observación

Determinar el objeto, situación, caso, etc. (que se va a observar)

Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)

Determinar la forma con que se van a registrar los datos

Observar cuidadosa y críticamente

Registrar los datos observados

Analizar e interpretar los datos.

Elaborar conclusiones

Elaborar el informe de observación

2. Recursos para la observación

Fichas

Récords anecdóticos

Grabaciones

Fotografías

Listas de chequeo o datos

Escalas

5--Define los conceptos de (en 1--2 líneas)

A. psicodiagnostico
Método de examen para descubrir los factores que determinan una conducta,
especialmente si esta es anómala.

b. medida objetiva

Las pruebas objetivas son instrumentos de medida, elaborados rigurosamente, que


permiten evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes,
actitudes, inteligencia, etc.

c. Muestras de conductas

Técnica de observación de la conducta consistente en observar la conducta del


sujeto en determinadas situaciones y durante determinados tiempos.
Conclusión

Gracias a los antecedentes pre-científicos de la evaluación psicológica


hoy conocemos la importancia de la misma en todo el campo
psicológico, y ver la importancia de la psicometría en la psicología ya
que nos permite evaluar a personas con cierta dificultad para
determinar, con mayor precisión, el nivel de su problemática y poder dar
un diagnóstico más certero. Por medio de la psicometría podemos
recabar información o datos que sirvan para diferentes contextos en
la psicología. ... El campo de la psicometría es muy amplio.

También podría gustarte