Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA


SEMINARIO DE INVESTIGACION.
Grupo #7
Martínez Jose1, Martínez Melissa1, Moreno Andrea1
Dina Mendoza2.
1
Estudiante de VII Semestre de Ingeniería Química,
2
Docente de la Universidad de Cartagena.

Introducción.
Aparte de proteger al propietario de la patente del uso por parte de terceros, la principal
función de las patentes es la divulgación tecnológica: dar a conocer las nuevas tecnologías
para impulsar la innovación y contribuir al conocimiento.
La búsqueda de información acerca de las patentes encontradas en muy importante tanto en
un ámbito investigativo como en el laboral, nos permite dar resultados exactos tanto de
donde se realizan más patentes en los lugares del mundo, como también el número de
patentes por autor individual y en dicho caso de cuantas patentes por año se registran
mundialmente, en cada país es muy importante llevar el conteo de su número de patentes
registradas ya que así se lleva la contabilidad exacta si las patentes aumentan, disminuyen
o siguen estables.
El registro de estas investigaciones es importante al momento de destinar recursos para el
desarrollo de las entidades investigativas. las Alertas Tecnológicas proporcionan
información actualizada sobre las patentes más recientes que se están publicando en el
mundo en relación a un tema técnico concreto.

El presente informe recolecta las patentes relacionadas con temas ambientales,


exactamente: “Control de contaminantes” “Bioprocesos Ambientales” “Medio Ambiente”
“Water resources and management” y “Clean process technology”.
Desarrollo de la actividad.
En primera instancia, se ingresó a la plataforma https://app.patentinspiration.com/ ,
posteriormente se introdujeron las palabras claves de búsqueda previamente mencionadas.
Luego de que la página desplegara la cantidad de patentes halladas, se procede a realizar un
análisis de estas a través del enlace Analyze patents. La plataforma abre una pestaña, la cual
contiene una serie de herramientas que permiten el análisis de las patentes según autores,
países, temas, cantidades generadas por año, entre otros.
Como punto de partida, se analiza el número de patentes generadas por años, tomando
como periodo de estudio 2008-2019. Para generar dichos datos, se utilizó la herramienta
Time, la cual, permite discriminar el número de patentes por cada año dentro del periodo
estudiado. El proceso consistió, en escoger la pestaña Time, en configuraciones seleccionar
Activity para luego seleccionar Date of publication. La tabla 1. Evidencia el número de
patentes relacionadas con temas ambientales.

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
214 150 276 304 77 76 74 78 92 53 71
Tabla 1. Número de patentes por año. Fuente: Elaboración propia con base en la información suministrada
por la página https://app.patentinspiration.com/

Con la finalidad de evidenciar el grado de avance en el desarrollo y generación de patentes


se presenta la gráfica 1, la cual, establece el número de patentes por año y permite
evidenciar la tendencia de generación referente a esta.

Gráfica 1. Número de patentes por año Fuente: https://app.patentinspiration.com/


Por su parte, mediante la pestaña Biblio se realiza el calculo del número de patentes por
países. Luego de haber ingresado a Biblio, el usuario en configuraciones selecciona la
opción Country, para luego escoger Level: Prefix. La tabla 2, evidencia el número de
patentes por países, se tomaron las 20 naciones con más patentes generadas.

Países Patentes
Estados Unidos 703
China 390
Canadá 44
Reino Unido 16
Arabia Saudita 15
Alemania 14
Italia 12
Francia 12
Israel 10
Bélgica 9
Japón 8
Corea del Sur 8
Finlandia 7
Australia 7
Chile 7
Dinamarca 5
Egipto 5
Hong Kong 4
Brasil 4
Taiwán 4
Tabla 2. Número de patentes por país. Fuente: https://app.patentinspiration.com/

Igualmente, se puede generar un mapa mundial donde se discrimine el número de patentes


por país mediante colores (siendo los colores claro los de menor cuantía y los colores
oscuros los de mayor cuantía). La gráfica 3 permite vislumbrar los países que aportan
mayor cantidad de patentes para temas ambientales.
Gráfica 3. Distribución geográfica. Fuente: https://app.patentinspiration.com/

Por otro lado, dentro de las herramientas existe la opción de desglosar el número de
patentes por temas específicos. Para generar dicha gráfica, el usuario ingresa a la pestaña
Biblio, en configuraciones escoge Code, luego en Level selecciona Maingroup y code type:
IPC or CIP. La gráfica 2, pone en manifiesto los temas ambientales más estudiados.
Gráfica 2. Número de patentes según clasificación internacional de patentes (IPC). Fuente:
https://app.patentinspiration.com/

Por último, la plataforma realiza un análisis de la cantidad de patentes registradas por


autores. Para obtener dicho análisis se ingresa a la pestaña Biblio, se selecciona en
configuración Inventor. Posteriormente, el programa genera una nube con el nombre de los
autores y el número de patentes registradas, cabe resaltar que entre más grande sea el
nombre mayor es su aportación en cuantía de patentes. La tabla 3 agrupa los 20 autores con
mayor número de patentes realizadas.
Autor Número de Patentes
Biderman Assafp 26
Cella Charles Howard 22
Desai Mehul 22
Duffy Jr Gerald William 22
Mcguckin Jeffrey P 22
Medoff Marshall 22
Foret Todd 17
Stevens Jon 17
Steven Alain P 16
Kaminsky Robert D 15
Symington William A 15
Burnham Jeffrey C 14
Dahms Gary L 14
De Strulle Ronald 14
Campbell Jeffrey 13
Carr James 12
Karmel Clayton R 12
Lufang Yang 11
Seeker William Randall 11
Shihuai Deng 11
Xiao Hong 11
Yanzong Zhang 11
Yuanwei Li 11
Zhang Xiaohong 11
Wang Yingjun 10
Tabla 3. Número de patentes por autor. Fuente: Elaboración propia con base en la página
https://app.patentinspiration.com/

Conclusiones
Es de resaltar que los años 2008 hasta 2011 registraron el mayor número de patentes para
temas ambientales enfocados al uso del agua, control de contaminantes, bioprocesos
ambientales, medio ambiente y clean process technology. Siendo el 2011 y 2010 los años
con mayores aportaciones, con 304 y 276 respectivamente.
Por otro lado, los países con mayor cuantía de aportaciones son Estados Unidos con 703,
China con 390 y Canadá con 44 patentes. Haciendo referencia a países latinoamericanos;
Chile (7) y Brasil (4) entran dentro de los 20 países con mayores aportaciones de patentes
para los temas mencionados anteriormente.
Además, se realizó el análisis de Clasificación Internacional de Patentes (CIP) según los
subtemas, la gráfica 2 evidencia que hay 202 patentes (18%) que enfatizan sobre treatment
of water, 143 patentes (13%) que tratan el tema de Biological treatment of water, 124
patentes (11%) referentes a Multistep treatment of water, 100 patentes (9%) que hablan
sobre Separetion of gases or vapours y 48 patentes (4%) sobre Liquid carbonaceous fuels.
Por su parte, la cantidad de patentes registradas por autores es liderada por Biderman
Assafp con 26 postulados, seguido de Cella Charles Howard, Desai Mehul, Duffy Jr Gerald
William, McGuckin Jeffrey P y Medoff Mrashall con 22 postulaciones, autores de
nacionalidad estadounidense.
La búsqueda a través de la página ayuda a los investigadores a evidenciar focos específicos
respecto a sus temas de investigación, permite que sea más ágil el proceso de creación de
marcos teóricos en la investigación. Ya que ayuda a conocer sobre las patentes más
recientes, autores que investigaron sobre los temas y los temas más tratados. Este último
punto, siendo fundamental para el investigador, ya que su función es descubrir y aportar
nuevos conocimientos, por ello, ayuda a la definición de la línea de investigación que se
abordará.
Referencias:
https://app.patentinspiration.com/

OBSERVACIONES

1. Deben realizar la búsqueda del tema general y cada uno de los subtemas.

Tema General: Ambiental

Subtemas:

1. Control de Contaminantes
2. Tratamiento y procesos de separación ambiental
3. Bioprocesos ambientales
4. Clean process technology
5. Waste minimization
6. Water resources and management in ingeniería química y ambiental.

También podría gustarte