Está en la página 1de 29

INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................

JUSTIFICACIÓN..........................................................................................................................3

Capitulo 1 Marco Teórico..............................................................................................................3

1.1Antecedentes.............................................................................................................................3

1.2 Mercado Financiero..................................................................................................................4

1.3 Marco de Referencia..............................................................................................................5

1.4 Marco Legal.............................................................................................................................7

CAPITULO 2................................................................................................................................9

2.1 Estructura y evolución del sistema financiero nacional (2000-2009).......................................9

CAPITULO 3..............................................................................................................................10

3.1 Análisis del comportamiento de las variables financieras.......................................................10

3.1.1 Cartera Crediticia................................................................................................................11

3.1.2 Depósitos Totales del Público.............................................................................................12

3.1.3 Utilidades............................................................................................................................14

3.1.4 Préstamos y descuentos del sistema bancario por su destino...............................................14

3.1.5 Profundización Financiera...................................................................................................18

3.1.6 Análisis de las tasas de interés.............................................................................................19

CAPITULO 4...............................................................................................................................20

4.1 Los Agregados Monetarios del Banco Central y el Mercado de Dinero.................................20

4.1.1 la Oferta Monetaria (M1, M2, M3)......................................................................................20

4.1.2 Base monetaria restringida..................................................................................................21

4.1.3 Política Monetaria...............................................................................................................24

Capítulo 5.....................................................................................................................................26

1
Indicadores Financieros................................................................................................................26

Posición del Sistema Bancario Comercial....................................................................................27

Capitulo 6.....................................................................................................................................28

Conclusiones................................................................................................................................28

2
INTRODUCCIÓN
En la presente investigación presentaremos un análisis del comportamiento del sector
financiero de Honduras para el período 2000 a 2009. Dicho sector está compuesto por las
diversas instituciones financieras como bancos comerciales, sociedades financieras, bancos
estatales y otros que se dedican a la intermediación financiera es decir recolectar el dinero
ocioso y ofrecerlo a los demandantes de crédito.

Iniciaremos con una breve caracterización de los antecedentes, la estructura y la situación


actual de dicho sector para luego concentrarnos en el estudio de la banca comercial y de sus
principales variables como ser la cartera crediticia, los depósitos del público y las
utilidades. Luego continuaremos analizando la distribución de préstamos por sectores
económicos tales como agricultura, industria, etc. También analizaremos cuatro de los
indicadores financieros más importantes que permiten ver el desempeño del sector en el
desarrollo de sus actividades a lo largo del período.

Además realizaremos un estudio de las principales variables monetarias como la oferta


monetaria, la base monetaria y el multiplicador bancario para determinar su evolución a lo
largo del período. Asimismo analizaremos la política monetaria que usa la cantidad de
dinero como variable de control para mantener la estabilidad económica y los principales
instrumentos que esta utiliza como ser las tasas de interés (activas y pasivas) y la tasa de
política monetaria.

JUSTIFICACIÓN
El sistema financiero es un componente esencial para un buen desempeño del mercado
financiero y de toda la economía en general es por ello que dicha investigación está
formulada con el objetivo que el lector entienda con claridad la evolución y el grado de
contribución que dicho sector tiene a la economía del país o dicho en otras palabras con
respecto al Producto Interno Bruto (PIB). Para ello utilizaremos el análisis de variables
tales como; cartera crediticia, captaciones, utilidades, política monetaria del Banco Central
de Honduras (B.C.H), y las causas que han motivado las fluctuaciones de cada variable
durante el periodo 2000-2009.

Capitulo 1 Marco Teórico

1.1Antecedentes
El sector financiero en Honduras se originó mucho antes de que se fundara el Banco
Central de Honduras (BCH).El 6 de Octubre de 1,888 se autoriza la creación del Banco
Nacional Hondureño y Banco Centroamericano, que inician operaciones en noviembre y
diciembre de ese año, con la facultad para emitir dinero.

3
Estas entidades se fusionaron y dieron paso al Banco de Honduras, S.A.

En 1912 se crea el Banco del Comercio y el Banco Atlántida. En 1917 el Banco Atlántida
absorbió al Banco del Comercio. Atlántida y Banco de Honduras, mantuvieron el privilegio
de emisión monetaria hasta 1950, año de la reforma bancaria en Honduras.

Acompañados también por una institución de ahorro, El Ahorro Hondureño S.A y La


Capitalizadora Hondureña S.A. quienes estaban a cargo de realizar las principales
transacciones financieras y comerciales en las ciudades de Tegucigalpa, San Pedro Sula y
la Ceiba.1

Para el año 1950 bajo la presidencia de Juan Manuel Gálvez se fundó el Banco Central de
Honduras (BCH) con el objetivo de velar por el mantenimiento del valor interno y externo
de la moneda nacional y propiciar el normal funcionamiento del sistema de pagos. También
se encargara de formular, desarrollar y ejecutar la política monetaria, crediticia y cambiaria
del país.2

Luego de la creación del Banco Central han surgido nuevas instituciones bancarias además
de otras instituciones, también de carácter financiero (instituciones de seguros, fondos de
pensiones, sociedades financieras, entre otras).

En la década de los 90´s el sector financiero nacional sufrió una gran expansión tanto en el
número de instituciones como en la cantidad de dinero que manejan impulsando así el
desarrollo económico del país.3

Durante los años 1998 al 2001, el sistema financiero hondureño atravesó una crisis de gran
magnitud, ¨El Huracán Mitch¨ que provocó ¨la quiebra de bancos¨, poniendo en precario
la situación del sistema. Debido a esto, a pesar de la solidez que presentaba el sistema
financiero cayeron varios bancos. Entre los que quebraron el primero fue BANCORP,
posteriormente corrieron la misma suerte el Banco Capital y el Banco Hondureño de
Créditos y Servicios.4

1.2 Mercado Financiero


Un mercado financiero es un mecanismo que permite a los agentes económicos el
intercambio de activos financieros. Entre sus características podemos mencionar que el
precio del activo está afectado por la interacción entre los compradores y vendedores
(oferta y demanda), proporciona liquidez ya que son un mecanismo para que los
inversionistas vendan un activo financiero y reduce los costos de intermediación, de
1
Tesis elaborado por Paulo García y Roger Ortega: El Sistema Financiero en Honduras y su Medición en el
marco de las Cuentas Nacionales, septiembre 2005 en base a información del BCH
2
Idem
3
Fide, centro de investigaciones y propuestas económicas y sociales, Autor: Pablo Flores mayo 2008
4
www.cna.hn/index.php?documento=147

4
transacciones, los costos de búsqueda, los costos de información y de búsqueda lo que
permite una mayor circulación de los productos.

1.3 Marco de Referencia5


Sistema financiero: conjunto de instituciones o intermediarios financieros, relacionados
entre sí directa o indirectamente, que recogen el ahorro transitoriamente ocioso y se lo
ofrecen a los demandantes de crédito.

Dinero: Medio de cambio y medida de valor en el pago de bienes y servicios.

Mercado Financiero: donde se intercambian activos financieros.

Activo Financiero: Activo que incorpora un crédito y constituye, simultáneamente, una


forma de mantener riqueza para sus titulares o poseedores, y un pasivo o deuda para las
unidades económicas que lo generan.

Cartera Crediticia: Integrada por los créditos que están al corriente en sus pagos tanto de
principal como de intereses, así como de aquéllos con pagos de principal o intereses
vencidos que no han cumplido con los supuestos previstos en el presente criterio para
considerarlos como vencidos, y los que habiéndose reestructurado o renovado, cuentan con
evidencia de pago sostenido conforme lo establecido en el presente criterio.

Multiplicador monetario: Es la relación entre la cantidad de dinero y la cantidad de base


monetaria. El multiplicador monetario es mayor que 1 y es mayor cuanto menor es la
relación reservas-depósitos y la relación efectivo-depósitos.

Base Monetaria: Pasivo monetario de un Banco Central, el que incluye los billetes y
monedas creados por el propio banco, los depósitos de los bancos comerciales y otros
intermediarios financieros sujetos a exigencias de encaje, los depósitos del Gobierno y otras
instituciones del sector público, y ciertos depósitos del sector privado que deben
constituirse por algún motivo especial (por ejemplo, los depósitos previos de importación).
La cantidad de dinero existente en la economía en un momento determinado es una función
de la base monetaria, o en otras palabras es igual a la base monetaria multiplicada por un
factor de proporcionalidad.

Donde: M = Cantidad nominal de dinero


5
Glosario de Términos Económicos del BCH

5
k = Factor de proporcionalidad o multiplicador de la emisión,
B = Base monetaria o emisión
Oferta Monetaria: la cantidad nominal de dinero que existe en una economía en un
momento dado
Liquidez: Es el cociente de dividir las disponibilidades entre la suma de los depósitos más
las obligaciones financieras. Representa la proporción de recursos de inmediata
disponibilidad de los que la entidad dispone para hacer frente a sus obligaciones de
captación.

M1: Oferta monetaria restringida, conformada por los billetes y monedas en poder del
pública más los depósitos transferibles en moneda nacional.

M2: Oferta monetaria formada por otros depósitos más los valores distintos de acciones en
moneda nacional.

M3: Oferta monetaria amplia, formada por depósitos transferibles más otros depósitos más
valores distintos de acciones.

Índice de Leverage: es el cociente de dividir el activo total menos patrimonio sobre el


capital primario.

Índice de Rentabilidad: es el cociente de dividir la utilidad neta del capital y las reservas.

Índice de Liquidez: es el cociente de dividir los activos líquidos entre los depósitos del
público en moneda nacional.

Índice de mora: es el cociente de dividir la mora de préstamos entre el total de la cartera


crediticia.
Liquidez: Es el cociente de dividir las disponibilidades entre la suma de los depósitos más
las obligaciones financieras. Representa la proporción de recursos de inmediata
disponibilidad de los que la entidad dispone para hacer frente a sus obligaciones de
captación.

Operaciones de mercado abierto: medidas a través de las cuales la autoridad monetaria


puede controlar la cantidad de dinero en circulación en la economía. Consisten en la
compra y venta de instrumentos financieros realizada generalmente por el Banco Central.

Rentabilidad: es el cociente de dividir utilidad neta capital Y reservas. Expresa el nivel de


retorno sobre los capitales invertidos que reciben los accionistas de la entidad financiera.

6
Circulante: es aquella parte de la emisión de dinero del Banco Central que está en poder
del público. Está constituido fundamentalmente por billetes y monedas en libre circulación
más los depósitos en cuenta corriente, menos el encaje que deben mantener por estos
depósitos los Bancos Comerciales. En términos estrictos se define:

Circulante = Emisión - Encaje

1.4 Marco Legal


El sistema financiero está regulado bajo las siguientes legislaciones: Ley Monetaria, Ley
del Sistema Financiero, Ley de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Ley de Seguros
de Depósitos en Instituciones del Sistema Financiero (FOSEDE), Ley del Equilibrio
Financiero y La Protección Social; todas ellas tienen por objeto regular de forma armoniosa
el desempeño de todas las instituciones que forman parte de dicho sistema. Para hacer
cumplir las disposiciones en las leyes mencionadas se han creado varios entes reguladores,
de los cuales el principal es el Banco Central de Honduras (B.C.H) 6. Tiene como objetivo
mantener una situación equilibrada en la economía nacional influyendo en los principales
agregados monetarios de forma expansionista o contraccionista dependiendo de la situación
en que se encuentre la economía tanto nacional como internacional. En sus manos se
encuentran varios instrumentos que buscan equilibrar la situación del país con respecto a
cualquier crisis que nos lleve a una situación que amenace con romper el bienestar de la
población, más adelante procederemos a discutir el funcionamiento de estos instrumentos.
Otro ente complementario es la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), cuya
función es la de vigilar el cumplimiento por parte de las instituciones supervisadas de las
normas emitidas por el Banco Central de Honduras en materia de política monetaria,
crediticia y cambiaria; y las demás leyes por las que se rige este sector, así como el control
de la misma quedando el banco central limitado a supervisar las operaciones bancarias que
este mismo realice, tal como se muestra en el artículo 53 de la ley del BCH donde la
Comisión Nacional de Banca y Seguros es el encargado de vigilar la posición de encaje en
las instituciones del sistema financiero. Si comprueba deficiencias en el encaje, las
comunicara a la institución del sistema financiero respectiva y le impondrá la multa que
corresponda. Ambas instituciones son los pilares fundamentales para que se desarrolle este
sector de manera adyacente con todo el motor económico y productivo del país.

A continuación haremos una breve explicación de la esencia fundamental de las leyes que
conforman el marco legal del sistema financiero.7

6
Tesis elaborado por Paulo García y Roger Ortega: El Sistema Financiero en Honduras y su Medición en el
marco de las Cuentas Nacionales, septiembre 2005
7
Congreso Nacional de Honduras, www.congreso.gob.hn

7
Ley Monetaria: Establece cual es la moneda de curso legal en el país (Lempira=L.),
también plantea que todas las transacciones comerciales realizadas dentro del país deberán
realizarse en lempiras y además faculta al banco central como único emisor de billetes y
monedas

Ley del Sistema Financiero: Dicha ley tiene como objetivo regular la organización,
autorización, constitución, funcionamiento, fusión, conversión, modificación, liquidación y
supervisión de las instituciones del sistema financiero y grupos financieros, propiciando
que éstos brinden a los depositantes e inversionistas un servicio transparente, sólido y
confiable que contribuya al desarrollo del país.

Ley de Seguros de Depósitos en Instituciones Del Sistema Financiero (FOSEDE): Esta


ley crea el Fondo de Seguro de Depósitos como un sistema de protección al ahorro, para
garantizar la restitución de los depósitos en dinero efectuados por el público en los bancos
privados, en las asociaciones de ahorro y préstamo y en las sociedades financieras
debidamente autorizadas que hayan sido declaradas en liquidación forzosa, de conformidad
con la Ley. El Seguro de Depósitos se aplicará mediante el pago de las sumas aseguradas a
los depositantes de las instituciones del sistema financiero declaradas en liquidación
forzosa y constituye conjuntamente con el mecanismo de restitución de depósitos que
llevará a cabo la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, los medios para procurar la
estabilidad del sistema financiero.

Ley del Equilibrio Financiero y la Protección Social: La presente ley se crea con el
objetivo de ayudar al Estado a realizar todos los esfuerzos para recuperar en mayor medida
las deudas tributarias y facilitar a los contribuyentes o responsables el cumplimiento de sus
obligaciones, a efecto de solventar y regularizar su situación con el fisco. Es necesario
introducir modificaciones en algunos impuestos internos, a fin de eliminar la doble
tributación, ampliar bases, precisar conceptos técnicos y ejercer un mayor control en el
otorgamiento de exoneraciones. Sus alcances comprenden las reformas en lo referente al
impuesto sobre ventas, de los impuestos de importación, de los impuestos selectivos al
consumo, del impuesto sobre la renta, de la actualización tributaria, del arancel consular,
ley de incentivos al turismo, etc.

Ley de Lavado de Activos: La presente ley tiene como finalidad la represión y castigo del
delito del lavado de activos, como forma de delincuencia organizada, fijar medidas
precautorias para asegurar la disponibilidad de los bienes, productos o instrumentos de
dicho delito así como la de las disposiciones contenidas en las convenciones
internacionales suscritas y ratificados por Honduras.

8
Bajo estas leyes se rige todo el sistema financiero nacional, y a través de ellas se pretende
llegar a la estabilidad y el bienestar social de todos los actores que se relacionan en este
sistema y darles la seguridad que demandan para así alcanzar el crecimiento económico
que anhela la población.

CAPITULO 2

2.1 Estructura y evolución del sistema financiero nacional (2000-2009)


El sistema financiero nacional está conformado por: bancos comerciales, bancos estatales,
sociedades financieras, oficinas de representación, banca de segundo piso, aseguradoras,
emisoras de tarjetas de crédito, fondos privados de pensiones, fondos públicos de
pensiones, bolsas de valores, casas de bolsa, almacenes generales de depósito, casas de
cambio, organizaciones privadas de desarrollo financieras(OPDF`S) y centrales de riesgo
privadas. En total el sector está compuesto por 87 instituciones supervisadas por la
Comisión Nacional de Bancos y Seguros entidades que generan directamente 30,260
puestos de trabajo en el 2009 siendo los bancos comerciales que demandan el 54% los
empleados. La tabla 1 presenta la estructura con más detalle:

Tabla 1: Estructura del sistema financiero.8


INSTITUCIONES FINANCIERAS Cantidad % Personal %
BANCOS COMERCIALES 17 20% 16,226 54%
BANCOS ESTATALES 2 2% 1,613 5%
SOCIEDADES FINANCIERAS 11 13% 901 3%
OFICINAS DE REPRESENTACION 2 2% 4 0%
BANCA DE SEGUNDO PISO 2 2% 213 1%
INSTITUCIONES DE SEGUROS 12 14% 1,284 4%
EMISORAS DE TARJETAS DE CREDITO 1 1% 1,062 4%
PROCESADORAS DE TARJETAS DE CREDITO 4 5% 1,916 6%
FONDOS PRIVADOS DE PENSIONES 1 1% 33 0%
FONDOS PUBLICOS DE PENSIONES 5 6% 6,142 20%
BOLSAS DE VALORES 1 1% 8 0%
CASAS DE BOLSAS 8 9% 27 0%
ALMACENES GRALES. DE DEPOSITO 5 6% 217 1%
CASAS DE CAMBIO 7 8% 85 0%
ORGANIZACIONES PRIVADAS DE DESARROLLO FINANCIERAS 5 6% 507 2%
CENTRALES DE RIESGO PRIVADAS 2 2% 22 0%
SOCIEDADES CLASIFICADORAS DE RIESGO 2 2%   0%
TOTAL 87 100% 30,260 100%
Fuente; elaboración propia con datos de la CNBS.

Como podemos observar en la tabla No 1 los 17 bancos comerciales representan el 20% de


las instituciones financieras del país contribuyendo con total de 16,226 empleos a
diciembre del año 2009.

8
Elaborado con datos de la Comisión Nacional de Banca y Seguro al 31 de diciembre del 2009

9
CAPITULO 3

3.1 Análisis del comportamiento de las variables financieras9


Los activos de los bancos comerciales representan el 98% de los activos del sistema
financiero por lo que consideramos importante enfocar el trabajo en el estudio de ese
sector.

Según la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) la tendencia de la


banca nacional hasta finales del 2009 es creciente debido al incremento de activos totales
así como su cartera crediticia que tuvo un crecimiento el periodo 2000-2009 de 17%. Es el
sector económico que presenta mayor crecimiento durante los últimos cuatro años. Es un
sector estratégico para el desarrollo de la economía hondureña ya que puede apoyar a otros
sectores en su crecimiento tales como la construcción, electricidad, agua, el agrícola,
manufactura, etc. El crecimiento de la cartera crediticia se vio favorecido principalmente
por un ambiente macroeconómico estable y la continua reducción de las tasas de interés
activas.10

El sector es una fuente importante en la generación de empleo ya que hasta finales del 2008
se contabilizaron 16,000 trabajadores por la expansión de agencias bancarias, apertura de
nuevas sucursales y ventanillas de servicios registrando un crecimiento anual de 15%.11

Tabla 2. Principales variables del sistema financiero comercial


(Millones de lempiras corrientes)
Concepto/Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Activos Totales 60,379.3 66,923.3 75,118.3 89,386.4 106,020.3 126,769.6 157,941.1 191,611.5 213,486.0 220,276.9
0 0 0 0 0 0 0 0 0 6
Cartera Crediticia 31,102.7 34,269.1 35,441.0 42,773.7 49,827.30 60,448.30 81,604.90 109,164.0 123,731.8 125,188.2
0 0 0 0 0 0 2
9
Las cifras utilizadas son proporcionadas directamente por las instituciones del Sistema Bancario Comercial
(SBC) y Sociedades Financieras; por lo que no necesariamente coinciden por las publicadas por el Banco
Central de Honduras.
10
Hablemos Claro Financiera, julio del 2008
11
Idem

10
Moneda Nacional 22,937.9 25,575.6 26,163.7 30,478.6 33,006.10 39,441.00 54,258.80 78,185.00 90,017.90 96,432.63
0 0 0 0
Moneda Extranjera 8,164.80 8,693.50 9,277.30 12,295.1 16,821.20 21,007.30 27,346.10 30,979.00 33,713.90 28,755.59
0
Depósitos Totales 37,496.4 41,475.3 47,168.2 54,913.4 65,917.10 78,561.10 98,718.50 119,483.8 126,760.9 130,593.0
0 0 0 0 0 0 0
Moneda 10,365.4 13,600.4 16,123.0 18,929.1 23,746.70 25,161.80 29,087.80 33,829.90 37,615.30 39,545.24
Extranjera 0 0 0 0
Moneda Nacional 27,131.0 27,874.9 31,045.2 35,984.3 42,170.40 53,399.30 69,630.70 85,653.90 89,145.60 91,047.76
0 0 0 0
Capital y reservas 5,306.00 6,025.70 6,069.50 6,833.70 8,905.50 10,589.20 13,224.10 16,319.80 19,941.60 21,234.39
Utilidades 453.20 506.90 497.60 802.80 1,069.20 1,538.80 2,144.10 2,793.70 2,910.60 2,221.10

Fuente; elaboración propia con datos de la CNBS.

3.1.1 Cartera Crediticia


Durante el período 2000-2009 la cartera crediticia creció en promedio 16.7% y representa
el mayor componente de los activos de un banco con un 58%. La cartera crediticia del
sistema bancario nacional ha mostrado una tendencia creciente a lo largo del período 2000-
2009 pasando de L 31, 102.8 millones a L 125,188.22 millones. Desde el 2000 ha mostrado
tasas de crecimiento anual superiores al 10% exceptuando el año 2002 y el 2009 siendo este
ultimo el crecimiento más bajo del periodo, hasta alcanzar 35% en el 2006, sin embargo
para 2009 los créditos bancarios crecieron a sólo 1.2% debido al impacto de la crisis
financiera internacional y su impacto en la actividad económica del país. En cuanto a la
composición de la cartera por tipo de moneda, más del 72% de los créditos bancarios están
denominados en moneda nacional y el restante 28% en moneda extranjera, a preferencia del
público que está influenciada por la trayectoria de la depreciación de la moneda nacional y
sobre todo por las expectativas de devaluación futura.

Grafico No.1

En el 2002 a pesar de los esfuerzos del


BCH por aumentar la liquidez del sistema
financiero disminuyendo el requerimiento
de inversiones obligatorias a 0%, la
reducción en las tasas de las letras del
BCH y la estabilidad del margen de
intermediación financiera la cartera
crediticia no tuvo el crecimiento esperado
Fuente; elaboración propia con datos de la CNBS
y fue inferior a la tasa de

crecimiento del año anterior. Probablemente la causa de este fenómeno fue la nueva
regulación de límites a los créditos que el BCH socializo y aprobó ese año, además de ser el
primer año de un nuevo gobierno. Esta situación se revirtió a partir del 2002 y continúo
hasta el 2007. Esto se debe a la estabilidad económica del período y a varias políticas

11
monetarias que se tomaron como reducir las tasas de interés y la constante reducción en el
encaje legal de monedas requeridas, producto de la estrategia de armonización de cifras con
Centroamérica.

Hay que agregar que el crecimiento económico ha tenido un fuerte impacto en el aumento
de la cartera crediticia, pues a mayor nivel de ingreso mayor capacidad de endeudamiento y
mayores ahorros.

Grafico No.2

La Cartera de Créditos del SFN en el año


2009 alcanzó L 125,188.22 millones, con
un incremento de apenas 1.2%, muy
inferior al 13.3% registrado en el período
anterior y al promedio de la década. Es
importante mencionar, que las
operaciones de créditos en moneda local
crecieron en L 6,414.7 millones (7.1%),
mientras que la cartera en moneda
extranjera se contrajo en 14.7.

Fuente; elaboración propia con datos de la CNBS.

3.1.2 Depósitos Totales del Público


A pesar de que gran parte de la expansión del sector se debe a la cartera crediticia, también
es de importancia analizar los depósitos ya que a través de estos los bancos generan sus
activos (intermediación financiera).

Los recursos captados del público por el sistema bancario comercial han presentado un
crecimiento constante a lo largo del período pasando de L 37, 496.5 a L 130,593 millones
reflejando una tasa de crecimiento del periodo de 14.9%. Hasta el año 2007 los
crecimientos han tenido una tendencia ascendente pero para el 2008 el crecimiento es de
tan solo 6.1% y un 3% en el 2009, reflejando el impacto que la crisis económica
internacional ha tenido sobre el país.

Hasta el año 2009 alrededor del 69% de estos depósitos son en moneda nacional, Del total
de las captaciones el 46% son realizados en cuenta de ahorros y el 31% cuentas a plazo.
Los depósitos en cuentas de cheques a lo largo de los años han tenido una disminución
significativa esto debido a la existencia de otros medios de pago, especialmente las tarjetas

12
de crédito. Es importante destacar que casi el 80% de los depósitos son en cuentas de
ahorro y plazo, variable muy importante para el crecimiento de la inversión en el país.

Tabla 3 Forma de depósitos (millones de lempiras)


Concepto/Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
DEPOSITOS 37,496.4 41,475.3 47,168.0 54,913.3 65,917.1 78,561.0 98,718.5 119,483.7 126,761.0 130,593.00
9 2 9 5 5 9 7 1 1
En Cuenta de 9,648.3 9,787.8 11,184.2 13,107.0 14,725.0 16,756.2 20,485.2 24,727.4 24,901.7 25,242.1
Cheques
Moneda Nacional 7,851.2 7,568.1 8,705.9 10,333.9 10,946.9 12,939.2 16,481.3 19,554.4 19,390.4 19,908.2
Moneda Extranjera 1,797.1 2,219.7 2,478.4 2,773.1 3,778.1 3,817.0 4,003.9 5,173.0 5,511.3 5,333.9
De Ahorro 14,926.3 17,925.6 20,925.7 25,397.6 31,006.3 37,253.7 48,288.8 57,077.4 58,374.1 59,013.1
Moneda Nacional 10,025.9 11,303.3 12,747.4 15,083.1 18,173.9 22,777.1 31,794.1 38,442.0 38,883.9 38,936.6
Moneda Extranjera 4,900.4 6,622.3 8,178.4 10,314.5 12,832.4 14,476.7 16,494.7 18,635.4 19,490.2 20,076.5
A Plazo 12,518.3 13,221.5 14,464.9 15,597.0 19,207.2 23,656.7 28,863.7 36,758.7 42,650.5 45,385.1
Moneda Nacional 9,151.6 8,856.8 9,478.6 10,414.3 12,837.4 17,506.1 21,101.4 27,402.6 30,553.9 31,918.3
Moneda Extranjera 3,366.7 4,364.7 4,986.2 5,182.7 6,369.8 6,150.5 7,762.3 9,356.1 12,096.6 13,466.8
Otros Depósitos 403.6 540.4 593.3 811.8 978.6 894.4 1,080.8 920.3 834.7 952.7
Moneda Nacional 102.3 146.6 113.3 153.0 212.2 176.9 253.9 254.9 317.5 284.7
Moneda Extranjera 301.3 393.7 480.0 658.8 766.4 717.5 826.9 665.4 517.2 668.1
Fuente: Elaboración propia con datos de la CNBS.

Grafico No 3

3.1.3 Utilidades
Las utilidades del sistema bancario se han incrementado a una tasa promedio de 19.3% en
el periodo de análisis, este fenómeno tiene relación tanto de el aumento de la cartera
crediticia así como de los depósitos del público. A pesar de esto su crecimiento ha
disminuido drásticamente y en términos absolutos se han estancado. Ello lo podemos
apreciar mejor en la siguiente grafica:

13
Grafico No.4

Basado es esto podemos decir que la


crisis financiera ha tenido un efecto en las
utilidades de los bancos, que han pasado
de crecer a valores superiores al 30.3%,
4.2% y -23.7% en los años 2007, 2008 y
2009 respectivamente.

Fuente: Elaboración propia con datos de la CNBS.

3.1.4 Préstamos y descuentos del sistema bancario por su destino


El siguiente cuadro nos muestra la composición del crédito por los sectores de destino, en el
cual podemos observar cuales son los sectores que más que se han desacelerado y los que
han crecido en los años de nuestro análisis.

Tabla 4 Préstamos y descuentos del sistema bancario por su destino

(Calculado con valores corrientes).

PRESTAMOS Y DESCUENTOS DEL SISTEMA FINANCIERO POR DESTINO


(En millones de lempiras)
Concepto/años 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Sector Agricola 6,774. 6,610. 6,120. 4,863. 4,509.5 4,022.3 4,443.4 4,908.2 6,100.6 6,325.1
4 3 2 4
Mina y Cantera 144.5 97.8 24.2 185.4 118.6 20.7 22.5 33.9 45.1 121.6
Industrias 5,651. 5,863. 6,193. 8,287. 10,079. 11,821. 15,434. 17,443. 20,428. 19,186.
5 1 7 9 2 8 5 3 0 9
Exportación 1,479. 1,697. 1,870. 2,385. 3,587.1 4,067.8 2,250.9 2,653.5 2,215.6 2,864.9
2 6 8 6
Servicios 3,019. 3,532. 4,253. 4,782. 5,382.9 6,759.4 9,603.8 13,238. 16,087. 15,229.
9 3 8 3 1 5 4
Transporte y 534.3 539.4 511.5 569.2 696.4 834.3 1,234.7 2,106.5 2,454.2 2,298.6
Comunicación
Propiedad Raiz 4,923. 5,364. 4,583. 7,986. 9,488.2 11,486. 18,975. 28,526. 39,485. 41,887.
2 7 1 5 4 6 5 5 5
Comercio 6,369. 6,648. 6,265. 6,727. 7,952.0 11,280. 14,526. 19,400. 13,651. 14,539.
8 3 1 5 6 8 9 5 1
Consumo 2,162. 3,448. 4,888. 5,533. 6,648.5 8,038.1 12,311. 18,032. 20,447. 19,608.
2 2 4 3 3 9 0 8
Otros 325.2 832.0 724.8 1,302. 1,207.9 1,999.5 2,710.4 2,767.4 2,751.1 3,049.2
3
Fuente: Elaboración propia con datos de la CNBS.

14
En el periodo 2000-2009 los préstamos hacia varios sectores se mantuvieron con una tasa
de crecimiento poco dinámica o estática en algunos casos. En otros casos se dio un traslado
de los fondos de la cartera, pasando de unos sectores hacia otros; un caso de estos sucedió
en el sector agropecuario (agricultura, ganadería, avicultura, apicultura y pesca) que
disminuyo a pesar del aumento en el crédito total. Éste, junto al sector industria son los
sectores que más se vieron disminuidos. En cambio los sectores que más han aumentado su
participación en la cartera crediticia son los sectores de propiedad raíz y el sector consumo
a pesar de la crisis económica internacional dichos sectores no reflejan que fueron
afectados en un gran porcentaje.

Grafico No.5
desanimado todavía más a los bancos.
Para empeorar la situación el período se
ha caracterizado por cambios climáticos
como tormentas tropicales y sequias, una
crisis alimentaria en el 2004 y una gran
volatilidad en los precios de los
alimentos. A partir del 2006 el sector tuvo
una tasa de crecimiento interanual
positiva situándola en un 10% por
primera vez en más de 6 años. Esta
tendencia ha continuado hasta hoy,
Fuente: Elaboración propia con datos de la CNBS.
debido al alza que hubo en el precio de
EL SECTOR AGROPECUARIO12 es el los alimentos y a la política del gobierno
que presenta la mayor variación de todos de Manuel Zelaya Rosales de apoyar el
los sectores y es hacia la baja, pasando de sector agropecuario mediante préstamos,
recibir un 22% de los préstamos en el año subsidios y transferencias, e inclusive
2000 a recibir un 5% en el 2009. La prestándose como aval de los productores
desaceleración de los prestamos dirigidos y readecuando sus deudas previas; lo que
al sector fue del (2.35%) promedio anual. ha contribuido a hacer más atractivo al
Esto se debe en gran parte al riesgo de sector.
impago que representa el sector. Riesgo
que se vio aumentado desde 1998
producto del huracán Mitch que dejo sin
capacidad de pago a miles de productores.
Además el decreto 68-200313 ha
12
Agricultura, silvicultura, ganadería, avicultura,
apicultura y pesca por los bancos al sector agropecuario
13
Mediante el cual el gobierno acordó absorber obligándolos a condonar el 10% de sus capitales.
los créditos menores de L. 50,000.00 concedidos

15
Con respecto al crédito otorgado al SECTOR INDUSTRIA se puede observar que ha
tenido una tendencia variante en el período oscilando entre 15% y 20% del total de la
cartera crediticia pero se puede apreciar que a partir del año 2006 se disminuyeron los
créditos a este sector pero en menor medida que al sector agropecuario. El crédito al sector
manufacturero siempre ha crecido interanualmente, pero cada vez a un menor ritmo, por lo
que su participación en el total de créditos ha disminuido. Esto se puede deber a la
disminución en las exportaciones de maquila provocada en los últimos años por la crisis
económica que atraviesa EE. UU. Así como a los esfuerzos del actual gobierno por
reorientar el crédito a otros sectores de la economía.

Otro aspecto que tiene sus implicancias en dicho sector son los precios de los derivados del
petróleo, metales, insumos agroindustriales, etc. que encarece la producción de dicho
sector, además de que la inflación fue de 5.3%, 8.9%, 10.8%, 2006, 2007, 2008,
respectivamente

El SECTOR PROPIEDAD RAÍZ (construcción) se ha mantenido creciendo constantemente


y concentrándose la mayor cantidad de préstamos en el área urbana esto probablemente se
debe al fuerte crecimiento de la actividad inmobiliaria y el sector construcción en el período
sobre todo la construcción de edificios comerciales e industriales, construcción de
viviendas, y compra de viviendas existentes. El gobierno ha venido promoviendo préstamos
a tasas de interés más bajas que las de mercado para la adquisición de viviendas a través de
fondos otorgados por la banca de segundo piso (BANHPROVI) y canalizada por la banca
de primer piso. También podemos mencionar el programa de vivienda solidaria que es
promovido por el gobierno que también destina créditos para este sector.

16
Préstamos y descuentos del sistema bancario por su destino

(En porcentajes del total de los préstamos y calculado con valores corrientes).

Concepto/años 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Sector Agrícola 22% 19% 17% 11% 9% 7% 5% 4% 5% 5%
Mina y Cantera 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Industrias 18% 17% 17% 19% 20% 20% 19% 16% 17% 15%
Exportación 5% 5% 5% 6% 7% 7% 3% 2% 2% 2%
Servicios 10% 10% 12% 11% 11% 11% 12% 12% 13% 12%
Transporte y 2% 2% 1% 1% 1% 1% 2% 2% 2% 2%
Comunicación
Propiedad Raíz 16% 15% 13% 19% 19% 19% 23% 26% 32% 33%
Comercio 20% 19% 18% 16% 16% 19% 18% 18% 11% 12%
Consumo 7% 10% 14% 13% 13% 13% 15% 17% 17% 16%
Otros 1% 2% 2% 3% 2% 3% 3% 3% 2% 2%
Fuente: Elaboración propia con datos de la CNBS.

17
El sector consumo también ha mostrado un crecimiento durante el periodo analizado pasando
de representar un 7% de la estructura total de préstamos en el año 2000, a un 16% en el 2009,
superiores a los otorgados al sector agrícola (5%) e industria manufactura (15%). Esto
significa que en parte el financiamiento del sistema bancario no está contribuyendo al
crecimiento y desarrollo de las actividades productivas del país ya que gran parte es para
cubrir el consumo producto de las importaciones.

3.1.5 Profundización Financiera


El desarrollo financiero de un país se lo puede determinar a través de los niveles de
profundización financiera.

La profundización de los servicios financieros es fundamental para propender al desarrollo del


sistema financiero de un país y por ende de su economía, ya que existe una estrecha
interrelación entre la profundidad de los servicios financieros y el nivel de desarrollo
económico. Para medir la profundización financiera de un país se compara tanto la cartera
crediticia como los depósitos frente al Producto Interno Bruto (PIB).

Tabla de Profundización Financiera

Concepto/Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
31,102.70 34,269.10 35,441.00 42,773.70 49,827.30 60,448.30 81,604.90 109,164.0 123,731.80 125,188.22
Cartera Crediticia
0
Depósitos 37,496.40 41,475.30 47,168.20 54,913.40 65,917.10 78,561.10 98,718.50 119,483.8 126,760.90 130,593.00
Totales 0
106,654.1 118,415.7 129,166.6 142,817.84 161,507.45 183,748.7 206,288.04 234,156.4 264,514.88 272,249.74
PIB
7 5 4 0 0
Cartera/PIB 29% 29% 27% 30% 31% 33% 40% 47% 47% 46%

Depósitos/PIB 35% 35% 37% 38% 41% 43% 48% 51% 48% 48%

Fuente: Elaboración propia con datos de la CNBS.

En el periodo de análisis la profundización financiera de la cartera a diciembre de 2009 es de


46%(29% dic. 2000) la cual fue superior al crecimiento nominal de la economía de 3%, este
comportamiento estuvo explicado por aumentos más que proporcionales de la cartera 1.2%,
respecto del crecimiento de la economía, con respecto a la profundización financiera de los
depósitos a diciembre de 2009 es de 48%(35% dic. 2000) la cual también fue superior al
crecimiento nominal de la economía como resultado de los mayores aumentos en los depósitos
con respecto al PIB.

Como se muestra en el cuadro anterior en países como el nuestro el crecimiento de la


profundización financiera es mayor al crecimiento de la economía, y este comportamiento
tiene su fundamento en tasas de crecimiento de las variables financieras mayores al
crecimiento de la economía, a diferencia de otros países de América Latina y el Caribe como
el caso de Bolivia, Venezuela y Argentina, en donde el crecimiento de la economía (PIB), es
superior al incremento de la profundización financiera, dicho comportamiento tiene origen en
aumentos de la economía en tasas superiores al crecimiento de la cartera y depósitos.
En términos generales se puede afirmar que el crecimiento de la economía impulsa el
desarrollo del sistema financiero, pues dicho crecimiento genera empleo, con lo cual se
incrementa los ingresos de la población, dando lugar a la generación de ahorro el mismo que
canalizado a través del sistema financiero, regresa al sistema productivo vía créditos,
reactivando a su vez la economía del país.

3.1.6 Análisis de las tasas de interés.


La tasa de interés se define como el precio que debe pagarse por utilizar fondos ajenos, el cual
se expresa como un porcentaje del monto prestado por unidad del tiempo 14 y es el principal
objetivo instrumental de la política monetaria. Hay dos tipos de tasas de interés: la real y la
nominal y la diferencia entre las dos es la tasa de inflación; la nominal incluye la inflación en
su cálculo.

Las tasas de interés en moneda nacional que se aplican en los prestamos por actividad
económica se han dirijo hacia la baja del año 2002 a 2009 tal como se observa en el grafico
No. 7.

La actividad de Transporte y Comunicación ha sido la que ha mantenido las tasas mínimas de


préstamos más altas. A diferencia de los préstamos al consumo15 en donde se muestran las
tasas mínimas más bajas del periodo.

Grafico No.7

Fuente: Elaboración propia con datos de la CNBS.

14
Glosario de términos económicos, organizaciones y otros; BCH.
15
Incluye operaciones de Tarjetas de Crédito.
Las tasas de interés activas y pasivas de las distintas transacciones en el sistema bancario se
han reducido, las tasas activas han pasado de 26.8% a 17.2% entre diciembre de 2000 y el
mismo mes de 2009, mientras que las tasas pasivas lo han hecho de 15.9% a 10.3% en similar
período. Lo anterior ha incidido para que durante el período bajo análisis, el margen de
intermediación financiera en moneda nacional del sistema financiero haya mostrado una
tendencia de disminución al pasar de 10.9% a 6.9% tal como se observa en el grafico No. 6.

CAPITULO 4

4.1 Los Agregados Monetarios del Banco Central y el Mercado de Dinero


Agregados Monetarios

Los agregados monetarios del banco central son cuatro: el M1, el M2, el M3 y la base
monetaria. En términos simples podemos decir que el M1 es lo que se conoce como la oferta
monetaria restringida, por solo contener los billetes y monedas en circulación más los
depósitos transferibles. El M2 y el M3 son ofertas de dinero más amplias, la primera tiene el
M1 más los valores distintos de acciones y otros depósitos en moneda nacional. El M3
contiene ambos tipos de depósitos y los valores distintos de acciones en moneda extranjera 16 y
la base monetaria está formada por los pasivos del banco central.

Los agregados monetarios nos muestran el efecto de las medidas de política monetaria
tomadas por el BCH. Sean operaciones de mercado abierto, emisión monetaria, cambios al
encaje legal o cambios en las tasas de descuento y de recompra. El primer mercado en ser
afectado será el de dinero, iniciando por la oferta monetaria.

4.1.1 la Oferta Monetaria (M1, M2, M3).


AGREGADOS MONETARIOS POR SECTORES INSTITUCIONALES

(saldos en millones de lempiras)

Concepto/Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

M1 11,600 13,613 16,383 17,949 20,606 25,559 29,726 30,267 31,819

M2 39,242 43,905 49,231 57,229 68,568 85,149 99,820 102,305 102,399

M3 53,080 60,123 67,395 79,505 93,307 113,551 132,558 139,000 139,740


Fuente: Elaboración propia con datos del BCH.

16
Agregados monetarios del BCH.
Grafico No.9

hasta el año 2007, alcanzando en el año


2008 y 2009 una tasa de crecimiento del
M1 de 2% y 5% respectivamente. Este
crecimiento hasta el año 2006 es
sostenido por una base monetaria que
mostró un comportamiento similar al de
la oferta de dinero, cuando empezó a
crecer a un 23.7% promedio anual. Para
entender el porqué de esto es necesario
Fuente: Elaboración propia con datos del BCH recordar que en los agregados se reflejan
En estos años la oferta monetaria las políticas del banco; por ejemplo este
restringida (M1) mostró un crecimiento súbito aumento en la base monetaria se
de 13.4% promedio anual. En el cuadro debe al aumento de las inversiones
anterior podemos observar que en efecto obligatorias, que pasaron de 0% en el
los agregados han mostrado un 2006 a 4 % en el 2007 y 9% en el 2008.
crecimiento sostenido en términos En el siguiente cuadro se aprecia
absolutos, desacelerando su crecimiento claramente que el componente valores fue
en efecto el responsable del crecimiento.

BASE MONETARIA RESTRINGIDA


(Saldo en Millones de Lempiras )
Concepto/Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Billetes y monedas en circulación 6,375.10 6,985.20 8,056.10 9,379.20 11,113.40 13,592.60 16,362.50 16,468.40 17,705.68
Depósitos Transferibles 2,578.40 4,006.20 3,888.50 4,445.20 5,329.30 6,133.70 7,745.40 6,893.20 4,787.85
Valores 835.9 0 0 850.8 0 0 2,255.10 6,829.00 5,964.90
Base monetaria restringida 9,789.40 10,991.40 11,944.60 14,675.20 16,442.70 19,726.30 26,363.00 30,190.60 28,458.43

4.1.2 Base monetaria restringida


Fuente; elaboración propia con datos de la CNBS

En el siguiente gráfico podemos apreciar el comportamiento de la base monetaria en el


período estudiado:

Grafico No.10
Fuente; elaboración propia con datos de la CNBS.

Antes analizar lo que significa este comportamiento en la economía de Honduras es


necesario analizar el multiplicador de dinero. Como se había mencionado en el desarrollo
del trabajo el dinero en cualquier de sus formas, no está compuesto enteramente por dinero
primario (billetes y monedas), también lleva dinero secundario (depósitos transferibles en
MN y ME, valores distintos de acciones etc.) El sistema financiero es el encargado de crear
este tipo de dinero mediante el multiplicador monetario 17, indicador que ha mostrado un
comportamiento interesante durante el período. La ecuación entre dinero y base monetaria
es la siguiente:

Donde “M” es el dinero nominal (utilizaremos el M3), “k” es el multiplicador y “B” es la


base Monetaria. “K” nos dirá cuantas veces es utilizado el dinero primario en la economía,
o dicho en otras palabras es la cantidad de dinero secundario que puede crear el sistema
bancario con una unidad extra de reservas. El valor de este multiplicador nos sirve para
determinar el grado de liquidez de la economía, y así entender mejor la toma de decisiones
del Banco Central.

Multiplicador Bancario
(Millones de Lempiras)
Concepto/Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Oferta Monetaria 53,080.4 60,122.6 67,395.0 79,504.6 93,306.5 113,551.2 132,558.2 139,000.1 139,739.70
0 0 0 0 0 0 0 0
17
Relación entre la cantidad de dinero y la cantidad de base monetaria.
Base monetaria 9,789.40 10,991.4 11,944.6 14,675.2 16,442.7 19,726.30 26,363.00 30,190.60 28,458.43
0 0 0 0
Multiplicador 5.4 5.5 5.6 5.4 5.7 5.8 5.0 4.6 4.9
bancario

Grafico No.11

Fuente; elaboración propia con datos de la CNBS

La gráfica muestra el comportamiento del multiplicador bancario. En el período 2000-2009


se mantuvo entre 5.4 y 5.8 del 2001 al 2006, para el 2007 experimento una leve caída y en
el 2008 disminuyo hasta 4.6. Esto se debe al fuerte crecimiento que experimento la base
monetaria a partir de ese año, producto de políticas como el aumento en el requerimiento de
inversiones obligatorias o la mayor tasa de interés que presentaron las letras del BCH en el
período. La mayor disponibilidad de recursos financieros en la economía, originados en el
proceso de creación de dinero dentro del sistema bancario, ha contribuido a reducir los
costos financieros y a su vez ha generado mayor capacidad de financiamiento a la actividad
económica; lo que se ha visto traducido en el incremento del crédito otorgado al sector
privado.18

18
Evolución de los Indicadores Seleccionados del Sector Monetario y Financiero 2000-2005, BCH
4.1.3 Política Monetaria
La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como
variable de control para asegurar y mantener la estabilidad económica. Para la mayoría de
los bancos centrales el fin principal de la política monetaria es mantener la inflación baja y
estable. Sin embargo el banco central no puede controlar la inflación directamente con los
instrumentos a su disposición, tales como las operaciones de mercado abierto, la tasa de
interés y los requerimientos de reservas. También debe valorar los diferentes canales por
los que la política monetaria afecta los precios y el producto en la economía, los llamados
mecanismos de transmisión.19

En un ambiente orientado al mercado, las tasas de interés juegan un papel importante en la


transmisión de la política monetaria. Cambios en la tasa de interés afectan en primera
instancia la cantidad y precio del crédito y del dinero en el balance del banco central. Esto
se transmite por todo el sistema bancario y toda la economía para afectar el
comportamiento de las empresas y hogares y por ende la inflación. La tarea del banco
central consiste en evaluar estos diferentes canales de la política monetaria y por lo tanto
establecer la política de acuerdo a ello.20

En el caso de Honduras, la Ley del Banco Central de Honduras reformada en 2006,


establece que el Banco Central tendrá como objeto velar por el mantenimiento del valor
interno y externo de la moneda nacional y propiciar el normal funcionamiento del sistema
de pagos. Con tal fin, es atribución de su Directorio formular y dirigir la política monetaria,
crediticia y cambiaria del país, así como la emisión de la normativa correspondiente. Esto
otorga al Banco la facultad para regular la cantidad de dinero y crédito en la economía
ejecutando operaciones de mercado abierto, de crédito y cambiarias.21

TASA DE POLITICA MONETARIA


19
Introducción a la Política Monetaria; Glenn Hoggarth (CEMLA)
20
Idem
21
Ley del Banco Central de Honduras
HONDURAS: Tasa de Política Monetaria del BCH/1
Nivel porcentual y cambios en puntos básicos/2

    Cambios
Fecha Nivel Porcentual Aumento Reducción
       
2005      
Mayo, 31 7.00 - -
2006      
Marzo, 24 6.75 - 25
Abril, 11 6.50 - 25
Septiembre, 12 6.00 - 50
2007      
Agosto, 28 6.25 25 -
Octubre, 2 6.75 50 -
Noviembre, 13 7.00 25 -
Diciembre, 13 7.50 50 -
2008      
Febrero, 12 7.75 25 -
Mayo, 27 8.00 25 -
Junio, 17 8.50 50 -
Julio, 1 9.00 50 -
Diciembre, 2 8.75 - 25
Diciembre, 16 7.75 - 100
2009      
Enero, 12 6.75 - 100
Marzo, 17 5.75 - 100
Abril, 21 4.50 - 125
Junio, 30 3.50 - 100
Julio, 14 4.00 50 -
Agosto, 18 4.50 50 -
1/
La tasa máxima de interés permitida para las posturas de compra de valores gubernamentales en las
subastas semanales dirigidas exclusivamente a las instituciones del sistema financiero nacional y de
conformidad con los lineamientos del Directorio del Banco Central de Honduras (BCH), estos valores
son ofertados a siete o catorce días plazo. (Resolución No.166-5/2005 del Directorio del BCH, del 12 de
mayo de 2005).
2/
Un punto básico es equivalente a una centésima del 1.0%.

La tasa de política monetaria es un nuevo instrumento del Banco Central de Honduras


(BCH) que se comenzó aplicar a partir del año 2005, Teóricamente la tasa de política
monetaria es una tasa de interés objetivo para cierto tipo de transacciones, por lo general
transacciones interbancarias que es de cumplimiento obligatorio.
Capítulo 5

Indicadores Financieros
Dentro de los principales indicadores que podemos mencionar se encuentran los siguientes:
el leverage (índice de apalancamiento=activo-patrimonio/capital primario), índice de
liquidez, índice de rentabilidad; los más importantes para nuestro análisis. El siguiente
cuadro muestra su comportamiento:

Estos indicadores nos ayudan a ver la situación del sistema bancario en cuanto al
desempeño en el desarrollo de sus actividades a lo largo del período.

Comportamiento de los principales indicadores del Sistema Financiero

Indicador/Añ 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
o
Leverage 13.2 12.4 13.6 15.3 15.7 15.7 16.7 16.2 14.7 12.9
Mora 12.5 11.6 10.7 8.7 6.4 5.5 3.9 3.1 4.3 4.7
Liquidez 29.0 28.5 33.8 37.1 35.3 40.6 38.7 32.1 31.4 33.3
Rentabilidad 11.4 6.5 9.0 13.3 13.7 17.0 19.4 23.2 18.9 12.8

El ÍNDICE LEVERAGE (índice de apalancamiento=activo-patrimonio/capital primario),


muestra la participación de terceros en el capital de la empresa; es decir compara el
financiamiento originado por terceros con los recursos de los accionistas, socios o dueños,
para establecer cuál de las dos partes corre mayor riesgo. Esto quiere decir hasta que punto
está comprometido el patrimonio de los propietarios de la empresa con respecto a sus
acreedores. El Leverage determina la proporción con que el patrimonio y los acreedores
participan en el financiamiento de los activos, se utiliza para determinar el riesgo que corre
cada unos de los financiadores de los activos (socios y acreedores). Con respecto al
Leverage del sistema bancario apreciamos una gran dependencia de endeudamiento hacia
terceros para financiar nuestros activos.

El ÍNDICE DE RENTABILIDAD expresa el nivel de retorno sobre los capitales invertidos


que reciben los accionistas de la entidad financiera. Es el rendimiento sobre el patrimonio
(utilidades/capital y reservas), y ello muestra que las utilidades del ejercicio crecieron en
mayor medida que el capital y reservas. En el 2008 se redujo a 12.8%,(18.9% 2008). Nos
indica también si los capitales invertidos tienen una retribución. Aunque la gran parte de de
nuestros pasivos es alta lo que podemos decir con respecto a este indicador es que se
muestra dentro de los niveles normales derivado de las utilidades que no se han reducido a
lo largo del periodo sino que han sido incrementadas inclusive en el año 2008 que
mantuvieron su crecimiento.

El ÍNDICE DE LIQUIDEZ (activos líquidos/depósitos del público en moneda nacional)


nos muestra la capacidad de los bancos para cubrir las necesidades de retiro de los
depositantes en las instituciones de sistema bancario nacional. Se presenta con cierta
estabilidad a lo largo del periodo. Se presento una mayor liquidez en el 2005 con un índice
de 40.6% probablemente producto de la disminución en las inversiones obligatorias.
Podemos observar que en el 2009 este índice aumento 33.3%(31.4% en 2008) producto de
incremento de la oferta monetaria, disminución del encaje legal y tasa de política monetaria
como una de las políticas para hacer frente a la crisis económica internacional.

El ÍNDICE DE MORA (mora de préstamos/total cartera crediticia) indica la cantidad de


préstamos que no se han pagado. En el período analizado, ha presentado una fuerte
disminución a lo largo de los años pasando de 12% en el 2000 a 3.1% en el 2007, lo que
refleja una mejora en el funcionamiento del sistema financiero del país y en la regulación y
supervisión de los créditos. Esta situación se ve revertida en el 2008 y 2009 con un índice
de 4.3% y 4.7% respectivamente como consecuencia de los de la crisis financiera
internacional.

Posición del Sistema Bancario Comercial.


Al 31 de diciembre del año 2009 Banco Atlántida ha sido el que ocupa el primer lugar
debido a ser uno de los bancos con mayores saldos en su cartera crediticia y de igual forma
en depósitos ordinarios del público aunque en rendimiento sobre el patrimonio ocupa el
sexto lugar seguido de BAC-BAMER (ver anexo).
Capitulo 6

Conclusiones
El sistema financiero de Honduras ha mostrado un crecimiento sostenido en el período
2000-2007 ya que a finales del año 2008 el impacto de la crisis económica mundial hizo
que el sistema comience a mostrar síntomas de recesión mostrando una disminución en el
comportamiento de las utilidades, depósitos y su cartera crediticia.

Los recursos captados del público por el Sistema Financiero Nacional (SFN) a diciembre
2009 superan en 3.1% a los registrados en diciembre 2008. El 98.4% de los depósitos
captados corresponden a los bancos comerciales y el resto se encuentran depositados en las
sociedades financieras. El mayor crecimiento según producto de captación corresponde a
los depósitos a plazo, que aumentaron 6.9% derivado de tasas de interés más atractivas;
mientras, los depósitos en cuentas de cheques y ahorros crecieron en menor proporción, en
1.8% y 1.2%, respectivamente. Es importante mencionar, que a diciembre 2009 la
tendencia experimentada durante el año respecto al aumento de los depósitos por moneda
se modificó, ya que el volumen de depósitos en moneda extranjera creció en mayor
proporción (5.2%) que los depósitos en moneda local (2.5%).

La Cartera de Créditos del SFN alcanzó un incremento de apenas 0.7%, muy inferior al
12.9% registrado en el período anterior y al promedio de la década. Es importante
mencionar, que las operaciones de créditos en moneda local crecieron en L6, 280.1
millones (6.5%), mientras que la cartera en moneda extranjera se contrajo en 13.7%, debido
a lo cual el nivel de participación de los créditos en moneda local se desplazó de un 71.2%
al cierre de diciembre 2008 a un 75.3% al mismo mes del año 2009.

A pesar del aumento de la cartera crediticia en el período, en 2009 un gran porcentaje (16%
del total de préstamos de los bancos comerciales) es destinado al consumo privado, donde
la mayor parte es consumo de bienes importados, todo esto explicado por el tipo de cambio
sobrevaluado en donde resulta barato importar, por lo que no contribuye al crecimiento del
PIB.

Durante el periodo de análisis los sectores que contribuyen al crecimiento de la economía


del país han tenido un comportamiento descendente, lo que significa que estos sectores no
están siendo apoyados de la mejor manera por el Sector Financiero, tal es el caso de El
Sector Agrícola y El Sector Industria, que al año 2009 la representación en la cartera
crediticia de ambos sectores es mínima lo que a su vez ha venido a tener un impacto en la
actividad económica del país.

También podría gustarte