Está en la página 1de 3

20.4. Rein Alf XIII y cris d la rest. Sist pol. Dictad d PdRiv.

Evol econ, cmbs soc, dess d la cc. Prttorado espñ en Marr: Africnsm y G. España en la Soc de las NN.

España entra en el sXX marcada por ls aconts d 1898correspondiend su period inic al reinado d Alf XIII(02-31) q, en un ppio, suponía la contin del sist polit d la Restaur
Sin embnvas condics socs y econs // auge de nvas fuerzas polits //crisis interna y descomposi de partidos hicieron imposible su mantenimiento
La suma de las cuestiones militar y religiosa a la ecuación , así cm la G d Marruecos, perfilan un ciclo de especial inestabilidad política q termin desembocand en la G.Civil.

REIN ALF XIII En 1902 sube al trono D.Alf con deseos d autonom del Gob y conciencia d jefatura suprema del ejercito
Rey hace pleno uso de las facultades q le son atrib x la Ct 1876 , reducs a ficción dur la regnc d M Crist – en tdas ls esfers dl gob(polit interior, ejercito y exters)
Precis a su constante interv le fue achacada la respons de la inestabil del periodo q dio en llamrs “crisis orientales” (x palac d or)
Pilares de la monarquía partidos turnistas
Ejercitorefuerza indep d poder civil + interv en vida polit Ley d enjuiciamient 1905- poder v jusgar ofensas a la patria
Iglesia contra cuya expansión dictó Canalejas la Ley del candado1910
A su vez estos grupos se apoyaban en clases altas y parte d clases medias

Para poder entender cómo se desarrolla la crisis de la Restaur es preciso que nos adentremos primero en el sistema polit que regía a su sociedad
SIST POLÍT (1898 -1923) Entr fin G Cuba y Dictad PdRivera inestab: 32 gob
En 1/3XX s pdcen en Espñ imxts cmbs cm∆la renta p hab, esper d vid, nivel d alfabetiz y grado de urbaniz
q contribyn a q el sist polít d la Rest, basado en la desmoviliz polít, resultara c/vez menos viable

Pautas grales hasta 1907 sucesión d gob x interv Alf


Desap d lideres d part- aparic d disensions y lchas interns en ls 2 partds q cmponían el sist d centr d Cánovs-liber y conserv
Tras asesin d Canalejas 1912Crisis dl turnismo de la restaurXo no desap h cris 1917
PARTIDOS AL MARGEN DL TURNO Nacionaliststransic dl regionalism cultural al político (dado q s consid q desastr 98 deslegitima a sist d la restaur)
CatalLliga Regionalista -no cuestiona ud dl E españ -buscan >grad d auton v enfrntar ls probls
Concesion d mancomunid a cataluña 1914
Vascoligado a la moderniz econ (∆ inmigr) Creac casi exclus d Sabino Arana
Carácter católico. Dess polit + tardío
Republics x escasos efectivos y división no serio peligro v monarq
Union Repblic ,Part Radic d Lerroux,Part Refrmist -preocup x refs socs + q en regsm-miltnOyG o Azñ
Movs obrerossocialismo lentamt aumenta sus efectivoselecc d Pablo Iglesias cm diputado en 1910.
Anarqsmopos a interv n polít huelg y sindics cm instrm d accn. mov q adqre prof arraigo en Esp

Cris1917o de la restaur la cris +grave del sist canov dsd su creac en 1876
A ls cris políts citadas, se suman-cris econx brecha d pder adquisit entr obrers y patronos∆espectacul movimiento obr-permit orgz
Cris milit≠dl sist d ascnsos x mérits d G en Marrcreand agravios comparats.
merma d pder adquis x inflacndescontnt militse materializ en creac d Jtas de Def
s extiend x otrs cuerpos de fxarios civils y milits
Incapaz d sol ls crisgob dimitrey nombr pte a Dato, qn suspend ls Cortes y ls libertsinterpret cm dslegitim dl pder civl cntrl
S reun asambl d parlamnt q solicit inútilmt la cnvocat d Cortes cttuynts y restabl dl imperio dl dcho.
Huelga gral d anarquist(CNT) y socialistas y UGT-reprim sangrtmt
Ante presión d la asambl y d ls Juntas -se form un gob d concentr
A part d ese mom gobs d concentrac fuern la tónica, xo caciquismo siguió existndo sin cortapisas.
Decepcn dl mdo obrero enorme sb polít y la izq republy tan sólo los socialistas salieron reforzados.
Pistolerism urb + conflictiv en campo + ∆ d huelgas + nva GMarr y desast Anual
Prensa , opinión de ciertos sectores, piensan en dictadura milit cmunico remedio a la cris polit PdRiv trat d soluc cn gob autorIt

DICTAD PdRiv  rey y ejerciti deciden interv v estabilizar vida nac Calific de “despotismo templado” 23-39 en q dimit
Caract ppal dictadpretende cnvertirse en régimen estable cn fundams cttucionales propios, influ x ejemplo dl fascismo italiano aunq sin identificars cn este
APOYOS ejercito, burguesia, terratenientes, iglesia
FASES Directorio milit consigue restablecer orden público y orgza ágil sist de admin central , provinc y municip
Unión patrióticaespec d partido único fundam dl rég + Corpors (sindicato vertical)v sustituir a los parts polits cm base d la nva Ct
Directorio civilSe crea Asamblea nac consultivaprepara anteproyt de Ct 1929fracasa suponiendo el fin de la dictadura
CRIS DL SIST Nacida cn un propóst d provisnalid, la dictad no llegó nunc a dotars d una institucnaliz q le diera legitimid
Los logros econs no paliaron la pérdida de popularidad del régimen x represión de partidos (republics, socialist, anarqs, regions)
Burguesía catalanavio frustrs sus intents dscentralizs, cn polít aún + centralista y q, en mat econ, favorecio ls oligopolis clientelstas d la dictad
De nvo políts y milits descontents empzn a planear pronunciamcnspiracnes fracasn, xo crearon amb d intranq
Cris29, precipita caída dl rég finalmte el prop Alf cncluye q dbía prescnd dl dictad si no quería cmprom el futuro d la monarqPd Riv dimite

EVOL ECON aceler dl ∆ econXIX el ritmo d ∆ Espñ sensiblemt +lento q en r-d-Eur atraso respecto a eur
Dur reind Alf XIII-econ españ comnz a despeg-a ritmo moderado, q no logró elim el atraso
Uno d ls ppales facts d cmbio d la soc espñ.
El prof cmbio q la soc experim s reflj ppalmt en 3 aspectos: el descenso de la mortalidad y la natalidad, el crecimiento urbano y el proceso de alfabetización.
moderniz demogr mortalidad y mortalid infantil
x d enferms infeccs y gradual mejora d condics d vida alim, ropa v mudas,> hig pers, agua potbl; mejor coms:alim
 TN x dificults coyunturs cm Gcivil+ cm consec dl progr econ,cn cmbio d mntalid xo TM  antes q TN∆ el ritmo d ∆ nat d la pobl
que x falta d oports laborscanaliz h la emigrArg y Brasl. A pesar d td, Esp pasó d 18 mills hab en 1900 a 23 en 1930.

Urbaniz y alfabetztb emigr intern-s tradujo en ∆ d ciuds


progreso d la alfabetiz1900: 45% > d 10 años sabía leer y escrib, % q se había elevado en 1930 al 73%.
España consiguió ∆ signific, dur el 1/3XIX, sus niv d dess econ, de salud públ, de formac educ y emancip femen, aunque atraso respect Europa.
DESS D LA CC El reind d FVII causó marcado retraso en el dess científsin emb, Restaur trajo consigo un auge de la investig, especialmente en:

- sector d la medicn: Ferrán y Clua (1885 vacuna anticoléric)y, Ramón y Cajal(tª de la neurona, Nobel en 1906).
- sector de la técnica: Narciso Monturiol (construye el “Ictineo”) precursor del 1er submarino perfeccionado por Isaac Peral.
Se constituye en 1908 La Asociación Española para el Progreso de las Ciencias.
Se introducen tªs darwinistas, de la relatividad y psicoanálisis en el discurso civil español.

PPALS PROBLS SOC compleja situ soc, pdto tnt dl prop esqma polít-soc d la Restaur cm d la progrs transfrm espñ al compás d su incip industrializ
Cuestnes + señaladsreforma de la instrucción pública
reformism soc s reguln cndics d trbjo (jorn lab 8h, trab d mujs y niñs, legisl sb salario)y dcho a huelg
figuras d seguros en previs d enferms, d accids, d vejez (oblig dsd1919), d paro (desde 1923).
Ley Electoral 1907 restaba fza a las decis de los caciques
Tensión entre defensores y detractores de la Iglesia y su rel con el E
Tensión por posibilid de pudientes d liberars dl serv milit+ sangrias 98 y Afr +  poder adquis por IGM y crisis 29
AFRICANISM Aunq Anteceds en la “polit africana” de los RRCC salvar a la cristiandad del peligro turco-berberisco
En la act entendms cm africansm el larg periodo q media entre la conq de Canarias x la corona de castilla 1402 a 1975-pact d Madrid o aband del sahara
De 5 siglos d africanismo nos restan las plazas mayores de Ceuta y melilla y los peñones (Islas chafarinas, islas alhucemas y peñón de velez de la gomera)
Sin emb, Propiamente dicho sería dsd 1860, cdo la intuic d la inevit pérdid d Cuba cmenzó a manif a medsXIX
A partir d ese momesfzs colons espñs se dirig a buscar una alternat reforz x desastre 98
sectores +reaccnarios y conservs (ejércit en 1ª fila), empujaron a Espña a nva avent colon en Áfr dl N-golf d Guin, csta sahar y Marruecs
Guerra d Marruecs 59-60 guerra romántica d gran repercusión en O.P españ
PROTECTORADO En territ marr cnvergn interss estrats d Ingl Fr y Esp, q poseía dsd el XVI establecms en litoral y n qre q tomn decis sn ella
En XIX se quiso fortalec presenc espñ ∆ndo o consolid el perím d ls plazs d Ceuta y Melilla. No obst, a victors cm G d 1860,sucss trágs y derrot
rasgs d la presnc espñ en la znaausenc d polít específincapacd estrat d ls destacams milits v mantnr el orden x sí solos y neces d rfzos peninsulares.
falta de entendim entre el Mº d Estado y el Mº d Guerra
Sensación de abandono por la clase política entre los militares
dpndenc d polít espñ d otr pots d > pesox ac hisp-fr 1904 se delimit zons d influ d ambs pp
Cf d Algeciras1906- predom d ls inters eco fr y espñs, q s encargarn d cntrl ppls ptos
EvolDur gob de Canalejasejército controló la zona occidental, quedando sólo el Rif por ocupar.
Nvo trat hisp-fr1912se establecn formalmt ls 2 protectorados, si bn las fronts dl espñ s redujern cn respct a ls d 1904.
noción d protectrd – manten d frmas d gob tradics marrs, aunq tutels x instits políts creads x ls colonizs v des su labor “civiliz”
tant labor civiliz cm y protct (justif d la presnc d Espñ en Marr)s demostró mediocre, tal cm hací prevr ls escas fzas dl país coloniz
zona d Espñ- escaso valor eco y orograf q complicba la penetración en ella.
explot d recs agrícs, ganads y pesqs apens si cubría ls neces d la pobl (iM y Emigrcn en busca d trabajo a Argelia)
tónica gral fue la d guerrillas frnt a trops espñs
gral Berenguer inicia penetr lenta xo resuelta hacnd uso d violnc d manera circunstnccnsig ocupar zona occid dl Rif.
Rechz Espñ a la expans col casi da x termin la aventrebel Sem Trág en Bcna y otrs ciud catal 1909, moviliz anticolon dl mov obr orgzd y dsacs en ejérc
1919-21-gral Silvestre-duplic territ en trno a Melilla-xo exceso d agresiv provocó reaccn d ls rifeñs q atacaron x sorprs a ls fzs espñs en Annual.
Tras el desastre militar9000 soldados españoles, y en med dl caos, en tan sl 20días s perdió td el territ conqst e incl Melill en peligro
La potenc colonial tardó 15 años (1/3dl tmpo q duró el protector) en «pacific» y cntrolar la z q la Cf d Algec le había asign.

ESPÑ Y SOC D NACS La rel entre Espñ y Soc d Nacs se inició a prop d Wilsn dsd creacn de la misma(1919)-cn invit a frmar parte d la misma, jto cn otrs 12 E neutrls en IGM,
d su Csejo-ocupnd provisnalmt puesto no perman
Cn ello-recon a labor dess diplom y humanit dur confl, en esp la rel cn los prisioneros d G.
Dur ese tmpopuesto no perman en el Csjo, al ser constantmt reeleg,x su labor d def d ls inters d ls E q no eran potencias.
la > crisis 1926-1928 causa-PdR había termin cnfl dl N-Áfr, entndía qEspñ era merecd d puesto perman en el Csjo q Ingl niega
presentó anunció d retir d Espñ en 1926-pres d pots-Esp retira su com en 1928.
De entre ls espñs q tuvrn rel cn SdN sbsale Salvad d MadariagaSecretaría d SdN (1921-28)Direccn d Desarme dsd 1922.
1935 presid Comité de los Trece, labores ofics de arbitraje i (en cnfls interétnics en India)
visión q intelects tuvieron da SdN no exces optimistOrtega-escéptico cn el reajuste acord en el Trat d Vers y, en cons, cn la SdN,
gigantesco aparato juríd creado v un dch inexistente ... Su vacío d justic se llenó fraudulentmt cn la sempiterna diplomac q al disfrzrse d dch contrbyó a la univers
desmoraliz

También podría gustarte