Está en la página 1de 17

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.


NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 1 de
17

DOCENTE: NELSON MONTES ARÉA / ASIGNATURA: CIENCIAS GRADO: CUARTO


SUAREZ NATURALES
UNIDAD 2: LA MATERIA TIEMPO PROBABLE: 2
PERIODO
LOGROS:

 Verifica la posibilidad de mezclar diversos líquidos, sólidos y gases.

ACTITUDES EMPRENDEDORAS O EMPRESARIALES:

 Auto aprendizaje y gestión del conocimiento: uso y manejo responsable de la ciencia y


tecnología.
COGNITIVA (Básica):
 Expone, y explica cómo sucede cambios en la materia y en los objetos a partir de
aplicar una fuerza.

ACTITUDINAL (Ciudadana):
 comparte conocimientos con los compañeros de manera altruista.

PROCEDIMENTAL (Laboral General):


 Realiza experiencias sencillas para diferenciar los estados de la materia.

INDICADORES DE LOGROS:

 Diferencia los cambios de estado que se presentan en la materia.

MOMENTOS DE LA GUÍA

NOMBRE DE LA GUIA 1: Las sustancias cambian de estados.

ACTIVIDADES BÁSICAS O VIVENCIA

1. Recuerda los estados de la materia. Escribe en qué estado se encuentra cada dibujo,
después coloréalos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 2 de
17

..

1. Recuerda los estados de la materia. Escribe en qué estado se encuentra cada dibujo,
después coloréalos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 3 de
17

B ACTIVIDADES DE PRÁCTICA O FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

1. Si tienes acceso a interne: Observa el siguiente video


www.youtube.com/watch?v=Wsba3Z9JEaI
2. Consigna los datos más relevantes del texto en tu cuaderno

CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS DE LA MATERIA

Toda la materia existente está experimentando cambios continuamente, pero no todos


los cambios son iguales: éstos pueden ser físicos o químicos.

CAMBIOS FÍSICOS:
En los cambios físicos, las sustancias siguen siendo las mismas. Por ejemplo; cuando un vaso de
vidrio se rompe en pequeños trozos, cada uno de ellos sigue siendo vidrio. Cuando
colocamos agua en la congeladora, el hielo sigue siendo agua en estado sólido. El movimiento es
un cambio físico de la materia. Cuando un esquiador se desplaza sobre sus esquís, cambia de
posición, pero sigue siendo el mismo.

CLASES DE CAMBIOS FÍSICOS:


Algunos cambios físicos que podemos observar son los siguientes:
 La fundición. Los joyeros funden el oro para hacer joyas.
 El movimiento. Es el cambio de posición de los cuerpos, cuando caminamos
cambiamos de posición continuamente.
 La fragmentación. Es la división de un cuerpo en trozos más pequeños. Hacemos una
fragmentación cuando rompemos un papel.
 La dilatación. Consiste en el aumento de volumen que experimentan los cuerpos
cuando se calientan la leche al calentarse en el recipiente, se dilata y puede derramarse.

CAMBIOS QUÍMICOS:
En los cambios químicos, las sustancias se transforman en otras diferentes. Por ejemplo, cuando
se quema el papel se forma ceniza. El papel, la ceniza y el humo son sustancias diferentes.

CLASES DE CAMBIOS QUÍMICOS:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 4 de
17

Algunos cambios Químicos Son la combustión y la fermentación.


 En la combustión la materia arde y se forman otras sustancias, como ceniza, vapor de
agua y dióxido de carbono. Por ejemplo, se produce una combustión cuando arde la madera.
 En la fermentación algunas sustancias como el azúcar se transforman en otras, como
alcohol y agua. Por ejemplo, se produce una fermentación cuando el jugo de las uvas se
transforma en vino.

CAMBIOS DE ESTADO EN LA MATERIA

Cuando la materia pasa de un estado a otro, se produce un cambio de estado. Estos cambios
pueden ser por ejemplo, de sólido a líquido, de líquido a sólido, de líquido a gas. En ellos la
energía en forma de calor interactúa para que suceda el cambio, es decir, la transferencia de calor
o energía térmica, genera el cambio de estado.

Los principales cambios de estado de la materia son la solidificación, la fusión, la evaporación o


vaporización, la condensación y la sublimación. En cada uno de estos cambios, la energía calórica
influye para que sucedan.

Ten presente que el calor es energía que se transfiere de un sistema a otro, lo cual sucede porque
se tiende hacia un equilibrio térmico entre las sustancias

En la solidificación o congelación, la sustancia pasa de líquido a sólido. Esto sucede cuando


desciende la temperatura del sistema. Por ejemplo, al dejar jugo en el congelador, se vuelve
helado. El agua líquida se congela a 0ºC

En la fusión, la sustancia pasa de estado sólido a esto líquido. Esto sucede cuando aumenta la
temperatura. Por ejemplo, al dejar el helado expuesto a temperatura ambiente se funde o derrite,
igual pasa con la mantequilla, la chocolatina, el queso, los tres se funden y lo hacen más rápido
cuando hay mayor temperatura en el sistema.

En la evaporación o vaporización la sustancia pasa de estado líquido a estado gaseoso y ocurre


por aumento de la temperatura. Esta conversión se lleva a cabo en el punto de ebullición (cuando
hierve el líquido)

En la condensación, también llamada licuefacción, la sustancia pasa de gas a líquido lo cual


sucede por disminución de temperatura. El agua en estado gaseoso (vapor) se condensa en las
ventanas cuando disminuye la temperatura del ambiente.

En la sublimación la sustancia pasa de sólido a gas. Por ejemplo, ¿sabes qué se hace o dónde
está la pastilla que se usa para ambientar un lugar? Se ha evaporado, se encuentra disuelta con
el aire de la habitación, pasó de sólido a gas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 5 de
17

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN O EJERCITACIÓN


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 6 de
17

Completa el texto siguiente:


Al calentar un sólido se transforma en líquido; este cambio de estado se denomina . El
punto de fusión es la a la que ocurre dicho proceso. Al subir la temperatura de un
……líquido se alcanza un punto en el que se forman burbujas de vapor en su interior, es el punto
.......................
de ; en ese punto la temperatura del líquido permanece .

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN EVALUACIÓN

 Rellena con las palabras adecuadas

La materia se presenta en tres------------------ o formas de agregación: -----------------, -------------- y


-------------------.
Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, sólo algunas sustancias pueden
hallarse de modo natural en los tres ------------------, tal es el caso del agua.
La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto. Así, los metales o las sustancias
que constituyen los minerales se encuentran en estado sólido y el oxígeno o el CO2 en estado
gaseoso.

Los sólidos: Tienen forma y volumen ------------------. Se caracterizan por la rigidez y regularidad de
sus estructuras.

Los líquidos: No tienen forma fija pero sí --------------------. La variabilidad de forma y el presentar
unas propiedades muy específicas son característicos de los líquidos.

Los gases: No tienen ------------------ ni ---------------- fijos. En ellos es muy característica la gran
variación de ------------------- que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 7 de
17

Responde:

Los verdaderos sólidos son


- Cristalinos
- Amorfos

La vaporización
- Se produce a los 100 ºC
- Ninguna de estas respuestas es verdadera
- Se da en la superficie de los líquidos
- Se da cuando se alcanza la temperatura de ebullición
- Se puede producir a cualquier temperatura

¿Cómo se llama el paso de líquido a sólido? ----------------------------

Los estados líquido y gaseoso se parecen en:


- Que se pueden comprimir
- Que las partículas tienen libertad de traslación
- Que adoptan la forma del recipiente que los contiene
- Que las fuerzas entre las partículas son muy débiles

Un trozo de ladrillo desaloja 10 cm3 de agua y tiene una masa de 23 g. ¿Cuál es su densidad?
(Indica el resultado en g/cm3 con dos cifras decimales usando el punto para separar las unidades
de los decimales). ---------------------------

El paso directo de sólido a gas se llama:


- Solidificación
- Fusión
- Condensación
- Sublimación

Responde si es verdadero o falso

Si mantenemos la temperatura constante y aumentamos la presión sobre un gas, aumenta su


volumen ---
Si mantenemos la presión constante y disminuimos la temperatura sobre un gas, aumenta su
volumen ---
Si mantenemos la temperatura constante y aumentamos la presión sobre un gas, disminuye su
volumen ---
Si mantenemos la presión constante y aumentamos la temperatura sobre un gas, aumenta su
volumen ---

Si añadimos más partículas a un recipiente con gas sin variar su presión ni su temperatura
- Su volumen disminuye
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 8 de
17

- Su volumen aumenta

Si añadimos más partículas a un recipiente con gas sin variar su volumen ni su temperatura
- Su presión disminuye
- Su presión aumenta

El paso directo de un sólido a gas se llama

El volumen que ocupa un gas a temperatura constante es directamente proporcional a la presión


Indica cuál de estas propiedades de la materia es intensiva

Los sólidos se caracterizan porque

El estado que se caracteriza porque en él sus partículas están muy juntas y tienen libertad de
traslación es:

La temperatura en el proceso de ebullición

Cuando aumenta la temperatura de un recipiente cerrado

Responde las siguientes cuestiones:


a) Cuando aumenta la presión, el punto de fusión de un sólido:
b) Cuando aumenta la presión, el punto de ebullición de un líquido:
c) Un sólido se dilata porque:

Contesta con la palabra adecuada las siguientes definiciones:


a) Paso de sólido a líquido
b) Paso de sólido a gas:
c) Paso gas a líquido:
d) Paso de líquido a gas en el seno del líquido:
e) Temperatura a que un sólido pasa a líquido:
f) Energía absorbida para pasar de líquido a gas:
g) Paso de líquido a gas desde su superficie:
h) Magnitud macroscópica relacionada con la velocidad de las partículas en un gas:

ACTIVIDADES DE COMPLEMENTACIÓN

TRANSVERSALIZACIÓN CON PROYECTOS PEDAGÓGICOS / ALIANZA TECNICA:

EVALUACIÓN:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 9 de
17

RECURSOS VARIOS Y TECNOLÓGICOS: humanos, copias, reglas, colores, módulos de


ciencias naturales

BIBLIOGRAFÍA: modulo guías de aprendizaje número 2 ciencias naturales y educación


ambiental grado cuarto, guía escolar 4°, Biólogos 4° ciencias naturales y de la salud

http://wwwaprendamosdelaciencia.blogspot.com.co/2011/10/cambios-de-estado-para-grado-
4.html

www.youtube.com/watch?v=Wsba3Z9JEaI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 10 de
17

DOCENTE: NELSON MONTES ARÉA / ASIGNATURA: CIENCIAS GRADO: CUARTO


SUAREZ NATURALES
UNIDAD 2 : LA MATERIA Y LAS MÀQUINAS. TIEMPO PROBABLE: 2
PERIODO
LOGROS:

 Verifica la posibilidad de mezclar diversos líquidos, sólidos y gases.

ACTITUDES EMPRENDEDORAS O EMPRESARIALES:


Auto aprendizaje y gestión del conocimiento: uso y manejo responsable de la ciencia y
tecnología.
COGNITIVA (Básica):
 Expone, y explica cómo sucede cambios en la materia y en los objetos a partir de
aplicar una fuerza.

ACTITUDINAL (Ciudadana):
 comparte conocimientos con los compañeros de manera altruista.

PROCEDIMENTAL (Laboral General):


 Realiza experiencias sencillas para diferenciar los estados de la materia.

INDICADORES DE LOGROS:

 Clasifica como homogénea o heterogénea una mezcla dada, a partir del número de
fases observadas.
MOMENTOS DE LA GUÍA

- NOMBRE DE LA GUIA 2: LAS MEZCLAS

A ACTIVIDADES BÁSICAS O VIVENCIA

1. Escriba el cambio de estado en cada situación


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 11 de
17

B ACTIVIDADES DE PRÁCTICA O FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

En la naturaleza muy pocas veces los materiales están solos, por el contrario, la mayoría se
encuentra en forma de mezclas y de combinaciones.

LAS MEZCLAS

Consiste en la unión de dos o más sustancias diferentes, donde cada una conserva sus propie
dades y pueden ser separadas por procedimientos sencillos. Ejemplos: Ensalada de frutas,
ensalada de verduras, agua con aceite, etc.
Las mezclas pueden ser: -homogéneas
-heterogéneas

MEZCLAS HOMOGÉNEAS.
- Son en las que las sustancias que intervienen no se pueden diferenciar a simple vista.
Ejemplo: la sangre, solo al verla no podemos diferenciar el plasma de los elementos figurados.
Otros ejemplos de mezcla homogéneas: la leche, el aire, el agua, el vino, etc.

MEZCLAS HETEROGÉNEAS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 12 de
17

- Son las mezclas en las que las sustancias que intervienen se pueden diferenciar a simple vista.
Ejemplo: el agua con el aceite, es un ejemplo muy claro de mezcla heterogénea. Como tú sabes
el aceite es una sustancia oleosa, que nunca pueden unirse con el agua ya que por ser más liviano
flota sobre el agua. La sal y el comino.

COMBINACIÓN:
Consiste en la unión de dos o más sustancias que dan origen a una nueva sustancia y de la que
no puede separarse fácilmente. Ejemplos: Agua pura, pastel de chocolate, mazamorra.

CARACTERÍSTICAS DE LAS COMBINACIONES:


Las sustancias que intervienen pierden sus propiedades. Ej. Luego de quemar un papel; ya no
podemos volver a obtener el papel, este se ha convertido en humo y ceniza. Las sustancias que
intervienen no pueden separarse por acciones mecánicas o físicas sencillas. Ejemplo: Una tableta
de aspirina no se puede separar en sus compuestos.

PROCESOS DE SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA:

FILTRACIÓN: Se utiliza para separar un líquido de un sólido. Para esto, es necesario tener un
medio poroso o filtro, que permita el paso de las sustancias líquidas.
DESTILACIÓN: Se emplea para separar líquidos con diferentes puntos de ebullición, es decir, que
hierven a diferente temperatura. Así, por medio del calor se logra que una de las sustancias pase
al estado gaseoso y luego se condense al entrar en contacto con una superficie fría. Por ejemplo:
la destilación del alcohol de caña.
TAMIZADO: Consiste en separar sólidos cuyas partículas tienen diferentes tamaños; para ello, se
necesita un colador que recibe el nombre de tamiz. Por ejemplo: una mezcla de arroz y azúcar se
puede separar gracias a un tamizador.
CRISTALIZACIÓN: Se utiliza para separar un líquido de un sólido. Consiste en evaporar el líquido
para que el sólido se cristalice. Por ejemplo: si calentamos agua con azúcar, el agua pasa a estado
gaseoso y el azúcar se cristaliza.
DECANTACIÓN: Se usa para separar un sólido de un líquido o dos líquidos. Consiste en dejar
reposar el líquido que contiene partículas sólidas en suspensión. Luego, se traslada el líquido
menos denso a otro recipiente.

DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN:

MEZCLA COMBINACIÓN
Los componentes conservan sus propiedades. . Los componentes pierden sus propiedades.
No forman ninguna sustancia nuevas Forman una nueva sustancia.
Las sustancias pueden separarse mediante Las sustancias pueden separarse sólo por
procedimientos sencillos. procedimientos químicos
Sus componentes intervienen en cantidades Sus componentes intervienen en cantidades
que pueden variar específicas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 13 de
17

C ACTIVIDADES DE APLICACIÓN O EJERCITACIÓN


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 14 de
17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 15 de
17

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN Desarrollo la siguiente prueba escrita para


verificar los avances que he tenido en el desarrollo del tema
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 16 de
17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 17 de
17

E ACTIVIDADES DE COMPLEMENTACIÓN
TRANSVERSALIZACIÓN CON PROYECTOS PEDAGÓGICOS / ALIANZA TECNICA:

EVALUACIÓN: se tendrá en cuenta la participación en el desarrollo de las actividades, la


disciplina y empeño.

RECURSOS VARIOS Y TECNOLÓGICOS: humanos, copias, reglas, colores, módulos de


ciencias naturales

BIBLIOGRAFÍA: modulo guías de aprendizaje número 2 ciencias naturales y educación


ambiental grado cuarto, guía escolar 4°, Biólogos 4° ciencias naturales y de la salud

También podría gustarte