Módulos Estructurales de Turismo en Tumaco

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

MODULOS METODOLOGICOS

ESTRUCTURANTES DE TURISMO EN
MUNICIPIOS MARGINALES DE COLOMBIA
Ivan Lopez Pusapaz
Asesor: Arq. Juan Carlos Gallego
Ivan Lopez Pusapaz

MODULOS METODOLOGICOS ESTRUCTURANTES DE TURISMO EN

BASE NATURAL MUNICIPIOS MARGINALES DE COLOMBIA

Distrito especial de San Andrés de Tumaco.


Se encuentra en el suroccidente de Colombia,
cerca de la frontera con Ecuador, y posee
un clima tropical húmedo.
Su población es mayoritariamente
afrodescendiente e indígena.

Es accesible por vía aérea, por comunicación


terrestre desde la ciudad de San Juan de Pasto y
por vía marítima con diferentes veredas del
pacifico. Este se encuentra a 300km
aproximadamente de la capital de Nariño.

Tumaco es conocido como la Perla del Pacífico de


Colombia. Entre sus paisajes marítimos destacan
el cabo Manglares, la bahía de Tumaco, La Barra,
El Morro, El Bajito, El puente del morro, entre
otros. También es conocido a nivel internacional
por el avistamiento de ballenas, la calidad de su
cacao, marisco y aceite de palma.

En el mes de julio hasta octubre, las Todos los años, una semana antes de
la celebración del Miércoles de Ceniza, En Tumaco se esta implementando
Ballenas Jorobadas como se las
los Tumaqueños se preparan su el arte del grafiti a base de su propia
conoce popularmente, pueden ser
Carnaval del Fuego. En estas fechas la cultura como muestra artística,
vistas en la costa pacífica de Tumaco.
belleza del Pacífico se desborda y impulsando el arte mezclado con las
Estos cetáceos Llegan cada año desde
muestra los colores entre manglares, costumbres locales como la pesca, el
el Polo Sur después de recorrer mas
enredaderas y árboles, por donde los avistamiento de aves, incluso, su
de ocho mil kilómetros para llegar a antepasados africanos se abrieron propia jerga. Los murales se pueden
las cálidas aguas de nuestro Océano camino en este territorio indígena en apreciar por todo el distrito y puede
Pacífico para aparearse, dar a luz y una fusión de culturas que aún se ser apreciado por propios y ajenos
criar a sus ballenatos. conservan en celebraciones y ritos.
Ivan Lopez Pusapaz

MODULOS METODOLOGICOS ESTRUCTURANTES DE TURISMO EN

SOPORTE TERRITORIAL MUNICIPIOS MARGINALES DE COLOMBIA

La costa Pacífica nariñense tiene la


mayor abundancia de manglares
del país y Tumaco es buen ejemplo.
Esa riqueza natural está en riesgo si
no se controlan factores que
degradan el ecosistema, pues es
buena fuente de fauna y flora como
atracción turística.

El avistamiento de aves en Tumaco,


se ha vuelto un gran potencial
turístico, inclusive, turistas de
Alemania han visitado el puerto en
busca de las especies del pacifico.
Camino a Bocagrande o Playa
Papayal también se pueden apreciar
algunas especies entre los mangles. Tumaco cuenta con la
mayor riqueza de
bosque de mangle,
En Tumaco el turismo se ha vuelto una 33.296 Ha la cual puede
alternativa para reemplazar los cultivos ilícitos. ser explotada a partir
Hay destinos turísticos de talla internacional, del turismo, pero esta
pues estas playas son uno de los sitios de posible potencialidad
Colombia en los cuales se puede ver el paso de El cacao de la denominada 'Perla del se ha visto opacada por
las ballenas y el avistamiento de aves. Pacífico' colombiano, fue el gran las estadísticas de
En los últimos años se ha registrado protagonista en esa vitrina mundial, que homicidios y hurto en
un crecimiento de los turistas dentro del reúne los maestros chocolateros de países el distrito. Todo debido
departamento, 3 % de nacionales y 47 % de como Japón, Suiza y Francia, Bélgica, por la escases de
extranjeros. Austria, Brasil, México, Portugal, entre oportunidades
De hecho, Tumaco es uno de los municipios que otros. El producto al que se le ha puesto fe laborales legales. Es
cuentan con la mayor infraestructura hotelera, como sustitución de la coca gano el
aquí donde
con más de 48 establecimientos, 972 reconocimiento al 'Cocoa of Excellence',
encontramos la mayor
habitaciones y 1.950 camas. Y en 2017 se logró superando a 50 finalistas de 130 países
participantes.
problemática y la
un nivel de ocupación de 85 %, el más alto de los
municipios de Nariño.
mayor potencialidad.
Ivan Lopez Pusapaz

MODULOS METODOLOGICOS ESTRUCTURANTES DE TURISMO EN MUNICIPIOS


PROCESOS DE ASENTAMIENTO MARGINALES DE COLOMBIA

En la costa Pacífica de
Colombia, las sociedades
complejas de Tumaco se
caracterizan por conjuntos de
montículos, campos de cultivo,
sofisticada industria orfebre y
cerámica, intercambio a larga
Más de 900 personas, el 98 % víctimas de desplazamiento, viven sobre
distancia y por una economía madera, basura y barro, no tienen agua ni electricidad estable. Este es un
de subsistencia basada en la lugar en el que no hay presencia institucional de ningún tipo es muy
agricultura y recursos marinos complicado hacer gestiones importantes. Las respuestas, entonces, llegaron
por parte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
principalmente en sus inicios
(Acnur). Se implementó una estrategia de protección y prevención del
de asentamientos territoriales desplazamiento intraurbano, teniendo en cuenta las dinámicas de violencia
que se empezaron a presentar a medida que la población crecía.

Los principales barrios afectados por desplazamiento son proporcionales a los


Principales barrios afectados por el fenómeno de desplazamiento índices mas elevados de violencia dentro del distrito y es por ello que sus
procesos de dinámica territorial y asentamientos son mas complicados a nivel
Principal vía de acceso y artera de movilidad en el distrito social, económico y de seguridad.

Los principales barrios afectados por desplazamiento son:

• Exporcol
• Humberto Manzi
• Viento Libre
• La Ciudadela
• El modelo
• Bajito Vaquería
• Iberia
• Los Ángeles
• La Carbonera
• El Obrero
• Nuevo Milenio
• Ciudad 2000
Ivan Lopez Pusapaz

MODULOS METODOLOGICOS ESTRUCTURANTES DE TURISMO EN MUNICIPIOS


DINAMICA TERRITORIAL MARGINALES DE COLOMBIA

El modelo de poblamiento
territorial del distrito se
VOCACIÓN DEL SUELO
basa en una centralidad
establecida por su uso
comercial y de
abastecimiento
principalmente. Esto
obliga a las personas
circundantes al centro a
desplazarse por diferentes
motivos tanto laborales
como de abastecimiento
alimenticio, aun teniendo
claro que la mayoría de
cultivos agrícolas,
mataderos y fuentes de
pesca están a sus
periferias.

Por el contrario al dinamismo de movilidad básico. El turismo se


desarrolla principalmente en la tercera isla conocida como el Morro,
por ello, esta cuenta con los principales terminales de acceso, aéreo y
marítimo. Esto nos quiere decir que el movimiento de población
flotante se centra en su mayoría en ese sector.
Ivan Lopez Pusapaz

MODULOS METODOLOGICOS ESTRUCTURANTES DE TURISMO EN MUNICIPIOS


ARTICULACION FISICA, FUNCIONAL Y CONECTIVIDAD MARGINALES DE COLOMBIA

Principal vía de acceso y artera de movilidad en el distrito En la actualidad los principales accesos al distrito de
Tumaco son la vía aérea y vía terrestre. La vía marítima
Vías de segundo carácter de movilidad y conectividad mediante el puerto marítimo no esta habilitada para el
Vías de tercer carácter de movilidad y conectividad
publico por cuestiones legales con la DIMAR. Lo ideal
seria habilitar este acceso no solo para transporte de un
Aeropuerto La Florida punto a otro, sino como vía para la exportación de
productos agropecuarios.
Terminal marítimo de Tumaco

Principales equipamientos de salud


La conectividad y articulación física esta
siendo influida de manera abrupta por los
equipamientos de salud, no comparten el
uso de los usos actuales además de, decir
que el hospital general esta a la salida del
distrito y esto genera conflictos de
movilidad y conectividad.
Ivan Lopez Pusapaz

MODULOS METODOLOGICOS ESTRUCTURANTES DE TURISMO EN MUNICIPIOS


IMPLANTACION DEL PROYECTO MARGINALES DE COLOMBIA

Después del previo análisis, se toma como lote del proyecto, un lote que
pertenece a la alcaldía y al momento esta sin uso, se encuentre en medio
de espacio publico y cancha de micro-futbol

El lote esta en la vía principal y queda cerca al


aeropuerto como fuente principal de turistas
nacionales e internacionales. Se plantea en este
sector con la intención de articular el resto del
distrito mediante la propuesta urbana enfocada en
potenciar el turismo. Esta tendrá puntos
estratégicos que vinculen diferentes actividades
económicas que ataquen esa escases de
oportunidades legales dentro del meso contexto del
proyecto de grado.
Ivan Lopez Pusapaz

MODULOS METODOLOGICOS ESTRUCTURANTES DE TURISMO EN


ACTORES ESTRATEGICOS MUNICIPIOS MARGINALES DE COLOMBIA

• CEDENAR
• CORPONARIÑO
• ALCALDIA DE TUMACO
• GOBERNACION DE NARIÑO
• MinAgricultura
• FONTUR
• SUPER INTENDECIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
• DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION
• AGUAS DE TUMACO
• ARN (Agencia para la reintegración y la normalización)
• URT (Unidad de restitución de tierras)

También podría gustarte