Está en la página 1de 5

TRAZADO DE UNA LINEA DE CEROS

El objeto de la fase inicial de los estudios de factibilidad vial, en el aspecto técnico,


consiste en elegir las dos o tres soluciones más convenientes. Este trabajo
preliminar se hace sobre mapas, planos, fotografías aéreas de la zona donde se
realizaran los estudios levantados con anterioridad.

Para este caso, y desde el punto de vista topográfico exclusivamente, estos


estudios se realizarán teniendo en cuenta dos limitaciones: la pendiente (máxima y
mínima) permisible y el paso de los puntos obligados (puntos impuestos por la
determinación del proyecto o bien por las condiciones mínimas del terreno.

Determinado la ruta que hay que seguir, se procede al trazo de la poligonal


principal mediante la “Línea de Ceros” , que es la línea que, pasando por los
puntos obligados del proyecto, conserva la “pendiente media”.

Ejemplo, si la pendiente media especificada para trazar una vía entre los puntos A
y B es el 6% de pendiente, se calculará en qué distancia horizontal con esta
pendiente se pasará de una curva de nivel a otra; partiendo de A se va cortando
curvas de nivel, hasta llegar a B. La unión de los puntos donde se han cortado las
curvas de nivel produce una poligonal entre A y B cuya pendiente es del 6% en
toda su extensión. Esta es la “Línea de Ceros”.

Determinar puntos de control secundario: posibles cruces favorables de corrientes


de agua. Depresiones de las cordilleras, vías existentes, pequeñas poblaciones,
bosques, puntos de fallas o pantanos que deben ser evitados.

Hallar pendientes longitudinales y transversales predominantes.

Observar desde el punto de vista del alineamiento horizontal cuál puede arrojar un
trazado más suave.

La compensación del movimiento de tierra tanto en el sentido longitudinal y


transversal entre los volúmenes de corte y lleno es posible siempre y cuando la
pendiente transversal permita la construcción de terraplenes. Se debe tener
especial cuidado con las corrientes de agua y las vías existentes que sean
atravesadas por el proyecto.
1. Qué se debe tener en cuenta para la selección del corredor de ruta. El
manual de Diseño Geométrico en el capitulo 8, nos recomienda:
a. la posibilidad de establecer zonas de servicio y descanso para los
conductores.

b. Grado de adaptación a la topografía natural, Uso del suelo y Presencia


de zonas en las que la construcción y operación del proyecto pudiera
generar gran cantidad de impactos negativos y pocas oportunidades de
mitigación o prevención.

c. La presencia de poblaciones, ya sea que el proyecto genere afectación


positiva o negativa.

d. también la ubicación de miradores que permitan a los usuarios apreciar


el paisaje sin entorpecer su atención durante la conducción

Ejemplo: Trazado de líneas de pendiente o de ceros


La figura muestra un plano a la escala dada, de curvas de nivel de equidistancia 8
metros, sobre el cual se identifican dos puntos A y B. Se pide trazar la línea de
ceros entre los puntos A y B de pendiente uniforme máxima posible.

También podría gustarte