Está en la página 1de 4

Universidad Nueva Esparta

Facultad de Ciencias Administrativas

Escuela de Administración de Empresas

Cuarta tarea-segundo lapso

Alumno:
Javier Exposito CI:26.993.948
RESPONDER CON ANALISIS
1) María y Juan tienen una fecha para casarse y Juan desea
que un apartamento que tiene comprado con su propio dinero
no entre en la comunidad conyugal. ¿Que debe hacer Juan
para afectar este inmueble de manera que no entre en la
comunidad conyugal?
2). ¿Cuales son los bienes que entran en la comunidad conyugal
una vez que María y Juan se hubieren casado?.
3).¿Cuales son las formas de transmitir la propiedad de los
bienes del difunto?
4) ¿Que es la legitima?
5) ¿Como es la responsabilidad de los accionistas en las
compañías anónimas?
VALOR 2 PUNTOS

Respuestas:
1. Los bienes habidos antes del matrimonio son propios de
cada uno de los conyugues, si cada quien se casa y tienen
un inmueble, el inmueble es de cada uno, eso no entra
dentro de la comunidad conyugal, ahora, si durante el
matrimonio ese bien que era propio de cada uno de los
conyugues se vende para comprar otro inmueble, entonces
ese otro inmueble si forma parte de la comunidad
conyugal, siempre y cuando no se coloque en el documento
de propiedad que el inmueble se adquirió con bienes
propios de uno de los conyugues, la manera de hacer que
nunca los bienes de cada uno de los conyugues habido antes
o durante el matrimonio sean de la comunidad conyugal y
es a través de una capitulación matrimonial , es decir, es un
documento que se hace antes del matrimonio en el cual se
establece como será el régimen de ganancias conyugales,
entonces en la capitulación matrimonial los conyugues
dicen que bienes tienen y que esos bienes son propios del
conyugue, diciendo en la capitulación matrimonial que los
bienes habidos dentro del matrimonio pueden ser parte de
la comunidad, como también se puede decir que nunca
ningún bien que compren mientras estén casados formen
parte de la comunidad conyugal y que los bienes que estén
a nombre de cada conyugue sigue siendo parte de cada
conyugue.
2. sino existe capitulación matrimonial, los bienes que forman
parte de la comunidad conyugal son los que se compran
luego de casarse, indistintamente que lo compren a nombre
de cualquiera de los conyugues. Si no hay una capitulación
se entiende que son bienes habidos dentro del matrimonio o
que forman parte de la comunidad conyugal.
3. Los bienes del difunto se transmiten por sucesión, puede
ser por una sucesión ab intestato o por una sucesión
testamentaria, la sucesión testamentaria es cuando una
persona antes de morir hace un testamento y decide que va
a hacer con sus bienes y a quien se los dejara, sin embargo
tiene que respetar la legitima y cuando es sucesión ab
intestato, es que los bienes pasan a todos sus herederos
según el orden de sucesión establecida en el código civil,
abriendo a lo que se llama apertura de la sucesión ab
intestato.
4. la legitima es la porción que le corresponde a los herederos
legítimos y forzosos de un difunto, es decir el 50 porciento
de todos los bienes del difunto y el otro 50 porciento de los
bienes puede ser dado en testamentos sin limitación alguna.
5. la responsabilidad de cada accionista es directamente
proporcional a la cantidad de acciones o a la capital que
poseen dentro de una empresa, es decir, si cada socio posee
10 acciones y estas 10 acciones están valoradas por 20
millones de bolívares, el accionista o el socio es responsable
hasta por ese monto y cada accionista es responsable por el
monto del capital social que posee representado en
acciones.

También podría gustarte