Está en la página 1de 25

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MECANICA DE SUELOS II

INTRODUCCION

Ing. Juan Fredy CALLA FERNANDEZ

2020
PROBLEMAS PLANTEADOS POR EL TERRENO
EN LA INGENIERÍA CIVIL

En el trabajo práctico el ingeniero civil ha de enfrentarse con


muy diversos e importantes problemas planteados por el
terreno. Prácticamente todas las estructuras de ingeniería
civil, edificios, puentes, carreteras, túneles, muros, canales o
presas, deben cimentarse sobre la superficie de la tierra o
dentro de ella.
Para que una estructura se comporte satisfactoriamente debe
poseer una cimentación adecuada
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE MECANICA DE
SUELOS PARA CIMENTACIONES

Cuando el terreno firme está próximo a la superficie, una


forma viable de transmitir al terreno las cargas concentradas
de los muros o pilares de un edificio es mediante zapatas. Un
sistema de zapatas se denomina cimentación superficial.
Cuando el terreno firme no está próximo a la superficie, un
sistema habitual para transmitir el peso de una estructura al
terreno es mediante elementos verticales como pilotes o
caissons.
INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES CLIMATICAS EN EL
COPORTAMIENTO DE SUELOS

Debido a que ciertos suelos, bajo determinadas


condiciones, se dilatan al congelarse, el ingeniero se
enfrenta con problemas de expansiones por efecto de
la helada. Cuando suelos susceptibles a la helada
están en contacto con la humedad y experimentan
temperaturas de congelación pueden absorber agua y
sufrir una expansión muy importante.
La magnitud del hinchamiento que un suelo puede
presentar en condiciones ideales. Este hinchamiento
ejerce fuerzas suficientemente grandes como para
desplazar y agrietar estructuras adyacentes, creando
serios problemas en época de deshielo, por el exceso
de humedad
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO
GEOTECNICO
El Estudio Geotécnico es el conjunto de trabajos de
exploración, muestreo, análisis, modelización, cálculo e
interpretación necesario para conocer con la precisión
suficiente las características geológico-geotécnicas de un
terreno en el que va a ejecutarse una obra.

Estudio y supervisión técnica del


estudio de calidad del suelo
estudio geotecnia
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO
GEOTECNICO
• Se debe realizar previamente al Proyecto para que éste pueda
definir las condiciones geotécnicas del terreno. Se redactan
Estudios Geotécnicos para diferentes intervenciones
constructivas (puentes, carreteras, redes de saneamiento,
túneles, etc.), pero el Estudio de mecánica de suelos EMS
para la Edificación tiene un carácter singular por ser
obligatorio y porque que su alcance y contenido está regulado
por la Norma Técnica E.050 para Suelos y Cimentaciones.

Tomando muestras
para el laboratorio
CONDICIONES DEL ESTUDIO
GEOTECNICO
Se debe conocer el tipo de obra o proyecto a realizar y sus
dimensiones (magnitud) para poder determinar las cargas a
las que estaría sujeta el suelo (Terreno de fundación), poder
determinar que tipo de suelo es el ideal para soportar esas
cargas y evitar problemas de asentamientos, derrumbes,
etc.

Problemas de asentamientos
y/o Deslizamientos de suelos
PLANIFICACION Y FASES DE RECONOCIMIENTO EN EL
ESTUDIO GEOTECNICO
o Reconocimiento geotécnico depende del proyecto a
realizar además del terreno donde se va a ejecutar la
obra (In-situ), además del nivel de conocimiento que se
tenga, para poder tener una idea demasiado aproximada
para saber que es lo que se va a encontrar en el estudio.
o Lo primero que se va hacer es un estudio preliminar y la
recopilación de información: de aquí se define la
cantidad y tipo de reconocimientos; por ultimo se realiza
el informe, donde viene las conclusiones y
recomendaciones del estudio.
CIENCIAS APLICADAS AL ESTUDIO
GEOTECNICO

Mecánica de suelos

Mecánica de rocas

Geología aplicada
PROCEDIMIENTO DE ESTUDIO GEOTÉCNICO
• Se utiliza técnicas visuales hasta técnicas en campo
laboratorio
• SONDEOS MANUALES O MECANICOS
• Calicatas (sondeos a poca profundidad)
• Sondeos manuales o mecánicos

• ENSAYOS DE LABORATORIO
• Ensayos In-situ
• Prueba de penetración
• Metodos geofisicos
PROCEDIMIENTO DEL ESTUDIO
GEOTECNICO
DEFINIR EL PROGRAMA DE INVESTIGACION
• Reconocimiento del Terreno In-situ
• Topografía
• Observaciones de los perfiles del subsuelo en calicatas,
trincheras o excavaciones.
• Evaluación de los procesos geodinámicas externos en el
área de estudio.
PROCEDIMIENTO DEL ESTUDIO GEOTECNICO
TRABAJO DE CAMPO Y TOMA DE MUESTRAS
o Calicatas y/o trincheras a cielo abierto
o Ensayos en situ en sondeos (SPT, DPL y otros)
o Exploración con barra posteadora
o Perforación profunda con recuperación de muestras
o Estaciones geomecánicas ( en macizo rocoso)
o Ensayos de prospección geofísica (refracción sísmica,
resistividad geoeléctrica, otros.)
ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECANICA DE
SUELOS
ENSAYO DE SPT
Método de ensayo dinámico común en el Perú y
Sudamérica. Consiste en introducir un toma muestras en el
interior de un sondeo realizado previamente determinando
la resistencia del suelo a la penetración, al tiempo que
permite obtener una muestra para su identificación.
TIPOS DE ENSAYOS TRIAXIALES

Ensayo No Consolidado - No drenado (UU) Construcción


rápida en arcillas blandas Análisis al final de la
construcción de presas de tierra

Ensayo Consolidado - Drenado (CD) Construcción en


arenas. Construcción lenta en arcillas. Análisis en el
estado de infiltración constante de presas de tierra.

Ensayo Consolidado - No Drenado (CU) Construcción


rápida sobre arcillas sobreconsolidadas. Análisis de
desembalse rápido de presas de tierra.
PROCEDIMIENTO DEL ESTUDIO GEOTECNICO
PROCEDIMIENTO DEL ESTUDIO GEOTECNICO
PROCEDIMIENTO DEL ESTUDIO GEOTECNICO

DETERMINACION DE LA CALIDAD DE ROCA


Indice RMR de Bieniawski (1979)
• Resistencia de la roca intacta.
• Designación de la calidad de la Roca (RQD)
• Espaciamiento de Discontinuidades.
• Estado de las Discontinuidades.
• Condiciones del Agua Subterránea.
• Orientación de las Discontinuidades.

OTROS METODOS DE CARACTERIZACION DE ROCAS


• GSI
• Indice Q de Barton (1974)
• Criterio Empírico de Hoek y Brown
INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

Este proceso se realiza


después de obtener
resultados de CAMPO y
LABORATORIO
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
• Evaluar e interpretar los resultados de los
ensayos de laboratorio
• Evaluar e interpretar los resultados de los
ensayos de campo
• Evaluar las condiciones geodinámicas del
entorno al sitio del proyecto
ELECCIÓN Y DISEÑO DE TIPOS DE CIMENTACIÓN
Cimentaciones superficiales Df/B
• Zapatas Aisladas
• Zapatas Corridas
• Losas de Cimentación
Cimentaciones profundas
• Pilotes
• Pilas
• Caisson
ELABORACIÓN DEL INFORME (MEMORIA DESCRIPTIVA)
• Definir el alcance y limitaciones del estudio
• Identificar las condiciones geodinámicas del sector .
• Detallar las exploraciones de campo y ensayos de laboratorio
efectuados. (presentar hojas, registros, resultados).
• Describir las condiciones del subsuelo (planos, ubicación de
las exploraciones geotécnicas) .
• Definición de la capacidad de carga admisible del terreno y
los asentamientos permitidos (diferenciales y/o totales).
Memorias de cálculo.
• Conclusiones y recomendaciones de la investigación.
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte