Está en la página 1de 3

Contratos civiles

 Lo convierte en civil por se llevan entre particulares


Contratos Preparatorios:
 Promesa: (Articulo 2243) El “Contrato de Promesa” es un acuerdo de voluntades
por medio del cual, una parte o ambas, según sea el caso (unilateral o bilateral), se
obliga a celebrar un contrato futuro para realizar un acto futuro, cierto, posible y
lícito, en razón de un evento futuro denominado “condición”. Las partes que
intervienen en dicho contrato son el “promitente”, que es quien (o quienes)
prometen realizar un contrato futuro, y el “beneficiario”, que es a favor de quien
se ha de realizar el mismo. En el caso del contrato de Promesa bilateral, ambas
partes son tanto promitentes como beneficiarios. El efecto directo de dichos
contratos es el nacimiento de una obligación de hacer, y una vez cumplida dicha
obligación el contrato de promesa quedará extinto, y sólo será válido el nuevo
contrato (en su caso).
Contratos traslativos de dominio
 Compra venta: (Articulo 2248) El contrato de compraventa es aquel mediante el
cual una persona se obliga a entregar una cosa a otra, que se obliga a pagar por
ella un precio cierto.
 Permuta: (Articulo 2327) Una permuta, 'el intercambio de un bien por otro sin que
haya dinero de por medio, salvo excepciones'. Dicho bien puede ser de carácter
inmobiliario, mercantil o de cualquier otro tipo que se pueda imaginar. Las partes
son el permutante y permutuario.
 Donación: (Articulo 2332) La donación es un acto de liberalidad por el cual una persona
dispone gratuitamente de una cosa en favor de otra, que la acepta. Es también donación
la que se hace a una persona por sus méritos o por los servicios prestados al
donante, siempre que no constituyan deudas exigibles, o aquella en que se impone
al donatario un gravamen inferior al valor de lo donado. Los sujetos son el donante
y el donatario.
 Mutuo: (Articulo 2384) El contrato de mutuo o préstamo de consumo es un
contrato en virtud del cual una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra
(prestatario, mutuario o mutuatario) dinero u otra cosa consumible, para que se
sirva de ella y devuelva después otro tanto del mismo género y cantidad.
Traslativos de uso:
 Arrendamiento: (Articulo 2398) El contrato de arrendamiento es un contrato en el
que una persona(arrendador), se obliga a transferir temporalmente el uso y goce
de una cosa mueble o inmueble a otra (arrendatario), quien a su vez se obliga a
pagar por ese uso o goce un precio cierto y determinado.
 Comodato: (Articulo 2497) Se denomina comodato a un tipo de contrato a través
del cual se otorga o se recibe un objeto en préstamo, el cual puede utilizarse sin
que resulte dañado y luego debe ser restituido. Comodante y comodatario. Objeto
directo es un bien no fungible.
Prestación de servicios
 Deposito: (Articulo 2516): El depósito es un contrato por el cual el depositario se
obliga hacia el depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble que aquél le
confía, y a guardarla para restituirla cuando la pida de vuelta al depositante.
 Secuestro: (Articulo 2539)
 Mandato: (Articulo 2546) En el ámbito del derecho, el mandato es
un contrato consensual a través del cual una de las partes (el mandante) confía su
representación personal o la gestión de sus negocios a la otra parte (el
mandatario). El mandatario, por lo tanto, toma a su cargo los asuntos por cuenta
del mandante.
 Prestación de servicios profesionales: (Articulo 2606) El contrato de prestación de
servicios profesionales es: el contrato en virtud del cual una parte, llamada
profesionista, se obliga a efectuar un trabajo que requiere para su realización,
preparación técnica, artística y en ocasiones título profesional a favor de otra
persona llamada cliente, a cambio de una remuneración llamada honorarios. Los
sujetos son el profesionista y el cliente.
 Contrato de obra a precio alzado: (Articulo 2616) es aquel por el que una persona
(llamada empresario o contratista) se obliga a ejecutar una obra en beneficio de
otra, quien se obliga a pagar por ella un precio cierto, en donde el objeto de este
contrato es la obra concluida y ejecutada; y por regla general el precio pactado que
hayan fijado las partes, es inalterable, salvo el caso de excepción que legalmente
se consigne en el acuerdo de voluntades.
 Transporte-Porteador y alquilador-: (Articulo 2646)
 Hospedaje: (Articulo 2666)
De asociación:
 Asociación civil: (Articulo 2670) Es aquella entidad sin ánimo de lucro y con
personalidad jurídica plena, integrada por personas físicas para el cumplimiento
de fines culturales, educativos, de divulgación, deportivos, o de índole similar, con
el objeto de fomentar dichos objetivos entre sus asociados y terceros.
 Sociedad Civil: (Articulo 2688) Se trata de un acuerdo entre las partes por la que
varias personas ponen en común dinero, bienes y otros activos para conseguir un
fin común que no persigue un fin preponderantemente económico.
 Aparcería: (Articulo 2739) Por lo que se refiere a la aparcería agrícola, ésta tiene lugar
cuando una persona (física o moral) da a otra persona (física o moral ) un predio rústico
para que lo cultive, a fin de repartirse los frutos o productos en la forma que convengan; a
falta de convenio, conforme a las costumbres del lugar, con la observación de que al
aparcero nunca podrá corresponderle, por sólo su trabajo, menos del 40 por ciento de la
cosecha. Por su parte, la aparcería de ganado tiene lugar cuando una persona (física o
moral) da a otra persona (física o moral) cierto número de animales, a fin de que los cuide
y alimente y, en su caso, los reproduzca, con el objeto de repartirse los frutos en la
proporción que convengan o a falta de ello, de acuerdo a las costumbres del lugar. Al
respecto, cabe hacer mención que el presente documento se circunscribirá a la aparcería
agrícola.

Aleatorios:

 Juego y apuesta: (Articulo 2764) Contrato aleatorio en el que la suerte o azar determina la
equivalencia de las prestaciones y atribuye obligaciones que tendrán que ser cumplidas
por cada una de las partes.
 Compra venta de esperanza: (Articulo 2792) Contrato que tiene por objeto adquirir por
una cantidad determinada, los frutos que una cosa produzca en el tiempo fijado, tomando
el comprador para sí el riesgo de que esos frutos no lleguen a existir; o bien, los productos
inciertos de un hecho, que puedan estimarse en dinero.
 Renta vitalicia: (Articulo 2774): Una relación obligatoria duradera por medio de la cual una
persona (deudor) se obliga a pagar a otra (acreedor) una prestación periódica, consistente
en dinero o en especie, durante el tiempo de la duración de la denominada "vida
contemplada" (Beltrán de Heredia).

De garantía:
 Fianza: (Articulo 2794) Se llama fianza al bien o el monto económico que se otorga
a modo de garantía del cumplimiento de una determinada obligación. La fianza,
por lo tanto, funciona como un aval.
 Prenda: (Articulo 2856) Derecho real de garantía que recae sobre bienes muebles y
que lleva aparejado el traslado o desplazamiento de la posesión de la cosa
pignorada. Es un derecho accesorio, de realización de valor e indivisible. (Acreedor
prendario y deudor prendario)
 Hipoteca (Articulo 2893) Derecho real de garantía por el cual quedan gravados
directa o indirectamente los bienes sobre los que se constituye al cumplimiento de
una determinada obligación para cuya seguridad se constituyen. Se trata de un
derecho real, indivisible, accesorio del de crédito, de realización de valor, que se
constituye para garantizar el cumplimiento de una obligación pecuniaria, que recae
sobre bienes inmuebles.
Para solucionar o prevenir conflictos futuros:
 Transacción: (Articulo 2944) Es un contrato en virtud del cual las partes,
haciéndose recíprocas concesiones, terminan una controversia presente o
previenen una futura.

También podría gustarte