Está en la página 1de 17

PROCESO DE ANALISIS Y DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

DUCUARA HERRERA ALEJANDRA


ORJUELA MORENO VIVIANA ALEXANDRA

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS -UNIMINUTO-


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ANALISIS Y DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
VILLAVICENCIO
2020
INTRODUCCION

La actual situación económica por la que atraviesa el país obliga a los empresarios a
implementar nuevos mecanismos de desarrollo tanto económicos, políticos como
organizacionales y administrativos, logrando con ello técnicas que les permiten seguir
en el mercado, y por lo tanto no alcanzar el cierre de sus empresas.
HISTORIA

Avícola Aves del Llano S.A.S. AVELLANO es una compañía productora y


comercializadora de alimentos nutritivos y de alta calidad, con valor agregado, que
contribuye al bienestar de las familias; es la empresa llanera de obligada referencia en
el sector socio-económico del pollo en la región del Meta y sus áreas de influencia
comercial. Tal baluarte se ha logrado en virtud de la calidad de su producto, su estricto
cumplimiento en la promesa de servicio, el compromiso legítimo de sus colaboradores
internos y el voto incondicional de sus socios fundadores con respecto a saber hacer
las cosas bien y cada vez mejor.

Por eso AVELLANO es hoy por hoy una de las empresas con claro sentido de
desarrollo marcado en las esferas de la eco-sostenibilidad humana y socio-económica
de la región, al contribuir con importantes índices de empleabilidad, activación
económica, prácticas limpias de producción, un producto de características propias del
arraigo campesino-criollo y su invaluable plus en la conservación de la cadena de frio
que garantiza el más óptimo producto en condiciones de frescura y relación peso-
calidad-precio.
MISION

Somos una empresa organizada, sólida y competitiva del Sector Avícola que produce,
distribuye y comercializa Pollo, para el oriente colombiano, a través de una red de
aliados estratégicos y colaboradores comprometidos con la excelencia en el servicio, el
medio ambiente y la sociedad.
VISION

En cinco años seremos la marca más importante del oriente colombiano, reconocida
por su óptima calidad y excelente servicio, comprometidos de corazón con las
necesidades alimenticias de nuestros clientes. En AVELLANO s.a.s. velamos por hacer
un trabajo excelente teniendo como eje central de nuestra operación la satisfacción de
nuestros clientes.
OBJETIVOS

 Garantizar un pollo siempre fresco y con las características propias del pollo.
 Reflejar el esfuerzo empresarial en pro del producto y de un servicio efectivo y
eficiente.
 Facilitar la empleabilidad desde la sostenibilidad financiera, la salud ocupacional
y el desarrollo personal, familiar y social.

METAS

 Asegurar la cultura del servicio en todas sus dimensiones.


 Potenciar al máximo posible el desarrollo de los canales de venta.
 Propender por las mejores prácticas sostenibles de producción, proceso y
distribución.
IDENTIFICACION DE LA EMPRESA

Razón Social: INDUSTRIA NUTRICIONAL AVICOLA SAS


NIT: 900303957-9
Dirección Comercial y Fiscal: Calle 32#34-15
Barrio: Maizaro
Ciudad: Villavicencio
Representante Legal: Cesar Alberto Prieto Jiménez (Gerente)
Matrícula Mercantil: Cámara de Comercio de Villavicencio
Según su actividad económica:
Según su tamaño:
Según procedencia del capital: Privado
PROCESOS AVELLANO

El proceso de incubación de huevos es el primer paso a dar para cualquier tipo de


producción avícola. Es llevado a cabo en explotaciones especializadas que,
posteriormente, suministran los pollitos a las granjas dedicadas al cebo de animales,
producción de huevos, etc.
La incubación representa una fase donde los cuidados y las condiciones controladas
permiten la entrega de un producto de calidad, el proceso es acompañado por
profesionales capacitados que representan una garantía de cumplimiento en el cuidado
del huevo como elemento primordial de la producción.
El huevo en el proceso es protegido de cualquier situación que incida en su normal
desarrollo, propendiendo por su control genético mediante evaluación rigurosas y
controles específicos en cada etapa de la incubación. 
La línea de proceso es encaminada a cumplir con los requerimientos exigidos en
nuestra política de calidad, los cuales son altamente rigurosos para el logro de un
excelente producto.

PRODUCCIÓN

Para esta parte del proceso se debe dar en granjas donde son acoplados en galpones
amplios con ventilación, acondicionamiento para los bebederos, comederos, luz
eléctrica, fuente permanente de agua potable y una cubierta de piso.
Las condiciones del entorno para el desarrollo de la producción son controladas con
elementos que permiten una evaluación continua y en tiempo real, esto representa un
baluarte para el logro de generación de un producto idóneo para el consumo. 
El proceso es acompañado de forma continua por veterinarios que vigilan las
condiciones de empalme en cada una de las etapas, de igual forma se encuentran
personal técnico en vigilancia que realizan visitas periódicas para tener una visión más
amplia de cada condición que se presente en la producción. 
Las actividades se desarrollan con estándares de calidad en todo el proceso,
integrando conceptos de salud ocupación y vigilancia sanitaria, para brindar un
producto con los mejores resultados.

SACRIFICIO

El proceso de beneficio del pollo comienza con la recepción de la materia prima (pollos
vivos) los cuales se transportan en camiones acondicionados con grandes abanicos y
nebulizadores de agua. La zona de descarga es un lugar fresco y ventilado, el
parámetro principal es el logro de menor stress en el animal con el fin de brindar un
producto con las mejores condiciones.
La política de seguridad industrial es uno de los factores propios de esta parte del
proceso productivo, capacitaciones constantes aseguran el uso adecuado de la
maquinaria al interior de la planta con el fin de evitar accidentes y promover la eficiencia
laboral. 
El sacrificio como acción que genera residuos se controla con evaluaciones que
concluyen en procedimientos de acopio y disposición concreta de los posibles
desechos, todo encaminado a cumplir la política de responsabilidad ambiental que
AVELLANO.
Al interior de la planta se maneja una línea de proceso que va desde el aturdimiento
hasta el desplumado y alistamiento, las condiciones óptimas para el desarrollo de las
labores y el apoyo en maquinaria de última tecnología garantizan un beneficio acorde a
buen prácticas en producción avícola.

DISTRIBUCION

En este proceso el objeto es suplir de producto a las diferentes rutas de distribución y a


nuestros puntos de venta en toda la región, la protección personal y el uso de camiones
adecuados para la actividad acompañados de personal a cargo atiende para pedido,
son parámetros al interior del proceso. El tiempo y el servicio son vitales en el
Despacho.
Cada producto es evaluado en peso, forma, color entre otras condiciones que son
estipuladas como estándares al momento de la producción, el empaque tiene como
aspecto diferenciador la imagen corporativa de AVELLANO. 
En este de igual forma se realiza el empacado y cortes requeridos en la presentación
de nuestro producto final.
Los cortes realizados son efectuados con maquinaria de alta gama que garantizan un
trazo limpio y exacto para una presentación idónea del producto para consumidores
exigentes.

COMERCIALIZACION

Como elemento final, avellano cuenta con diversos puntos de venta en toda la región,
espacios caracterizados por la presentación de nuestra marcar innovadora y con
elementos propios que buscan transmitir la sensación de calidez que solo el llano nos
brinda.
Los puntos de venta son apoyados por la organización buscando que estos se acoplen
a las condiciones que requiere un producto de alta calidad, enfriadores y elementos de
que permitan un manejo de alimentos adecuados son proporcionados para una buena
entrega en punto del producto.
La responsabilidad social de AVELLANO, frente a su región de incidencia, se desarrolla
también mediante la construcción de vínculos comerciales de largo plazo donde el
beneficio de colocar productos garantizados es acompañado por el apoyo
socioeconómico a las diversas comunidades donde se comercializa el producto. 
AUDITORIA EXTERNA

TABLA DE ACTORES

TIPOS DE
NIVEL DE ANALISIS RELACION Función/
No. ACTOR ACTOR
INTERACION Necesidad
(A/B)
Esta entidad gubernamental realiza
apoyo a proyectos productivos y tiene
ALCALDÍA MÁS
1 A alianzas a nivel de proyectos sociales
MUNICIPAL INVOLUCRADOS
alimenticios.

MÁS Este organismo interviene realizando


2 INVIMA A
INVOLUCRADOS inspecciones de seguimiento y control.

Ente de control en las debidas normas


SECRETARIA DE MAS
3 A de manipulación de alimentos y
SALUD INVOLUCRADOS
bioseguridad.

MÁS
4 ITALCOL A Proveedores de alimento para las aves.
INVOLUCRADOS

Proveedores de medicamento para el


MÁS control de plagas y enfermedades de
5 INSUMA Y CEVA A
INVOLUCRADOS las aves.

PARCIALMENTE Entidad que apoyan al empresario en el


6 BANCOLOMBIA A
INVOLUCRADO manejo del capital.
Se genera impacto positivo o negativo,
MAS con el manejo de los residuos de la
7 COMUNIDAD A
INVOLUCRADOS operación.

Son los que adquieren el producto,


CLIENTES MAS
8 A pueden ser los consumidores
INVOLUCRADOS
directamente, o intermediarios.
MATRIZ DOFA

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1. Comportamiento de la 1. Tasa de
empresa frente al medio desempleo.
EXTERN ambiente (desperdicio) 2. Recesión
O 2. Devolución de económica
impuestos 3. Comportamiento o
3. Calificación del de la población con
personal (experiencia) respecto a la moda
4. Preferencia y gusto de (marca)
los clientes sobre el 4. Alta emigración del
consumo de bienes y campo a la ciudad
servicios 5. Tecnología avanzada
5. Costumbres de la utilizada por los
población competidores.
6. Tasa de crecimiento de la 6. Pandemia.
población actualmente.
INTERNO

FORTALEZAS

1. El gerente tiene
capacidad de liderazgo
2. Personal comprometido
con la empresa.
3. Aprovechamiento de los
créditos y descuentos
ofrecidos por los
proveedores.
4. Costos bajos por los
productos.
5. Cuenta con precios
económicos y
facilidades de pago.
6. Venta directa de
sus productos.
7. Existencia de
políticas de venta
8. Calidad y variedad
de los productos
9. Fabricación de
todos los productos
por parte de la
empresa.

DEBILIDADES

1. Inexperiencia de una
planeación formal y
programación de límites
para la ejecución de
actividades.
2. Falta de elaboración de
presupuestos
3. Problemas de
comunicación entre
departamentos.
4. Controles mínimos en el
área administrativa y de
producción.
5. No se brinda
capacitación del personal
y falta de capacitación
del gerente
6. Carece de un manual de
funciones y
procedimiento para sus
empleados tanto
administrativo como de
producción.
7. Carece de una póliza
de seguro para protección
de la recuperación de
cartera por parte de los
cobradores.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Para la elaboración del Direccionamiento Estratégico, se tomó como punto de


referencia a la Matriz DOFA.

Los puntos desarrollados están relacionados con la función administrativa: Misión,


Visión, Estructura Orgánica y la gestión del personal: Manual de Funciones,
Reglamento Interno de Trabajo y Principios y valores propuestos.

La Misión, Visión y Estructura Orgánica propuesta esta basada en la actividad de la


empresa, políticas objetivos y metas a alcanzar. Estos tres aspectos identifican y
diferencian a la empresa como organizacional y consolidación del sentido de
pertenencia de los empleados.

A continuación la ejecución del Direccionamiento Estratégico:

• MISIÓN PROPUESTA
• VISIÓN PROPUESTA
• POLÍTICAS PROPUESTAS
• OBJETIVOS PROPUESTOS
• PRINCIPIOS Y VALORES PROPUESTOS
• ESTRUCTURA ORGÁNICA PROPUESTA
• REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
• MANUAL DE FUNCIONES

Para la elaboración del manual de funciones, se tuvo en cuenta las entrevistas


realizadas con el contador. La información recopilada permitió elaborar la descripción
de cada uno de los cargos y así organizarlo en los manuales de funciones. Estos
formatos son elemento fundamental para el conocimiento de cada uno de los puestos
de trabajo y herramienta de apoyo en la selección del personal a ocupar dichos cargos,
como también para el desarrollo de un estudio de salarios.

El presente reglamento constituye el conjunto normativo que regula las condiciones de


trabajo dentro de la institución con el fin de procurar el orden y la paz, la seguridad y la
solidaridad con factores indispensables a la actividad laboral y a la dignidad humana, a
la vez lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores
dentro de un espíritu de equidad y justicia social.
MISIÓN PROPUESTA

Somos una empresa avícola dedicada a la cría, proceso y venta de pollo fresco.
Buscamos ser la empresa líder en ventas de pollo fresco con mejor calidad y sabor del
mercado proporcionando un pollo grande, fresco y sin hidratar brindando la mejor
atención a nuestros clientes cumpliendo nuestro propósito de servir a nuestros clientes
.
VISIÓN PROPUESTA

Avellano será la empresa líder en el Meta para el año 2025 en producción y venta de
pollo fresco, contando con los mas altos índices de calidad en el valle del cauca.

POLITICAS PROPUESTAS

• Toda la organización estará enfocada hacia el servicio al cliente, mediante un


trabajo en equipo.

• Convivir en un ambiente de respeto, sinceridad y responsabilidad al trabajo.

• Defender con lealtad el patrimonio de Avellano.

• No se compraran productos de dudosa procedencia.

• Los actos administrativos y financieros serán claros y precisos.

• Trabajar con gran sentido de compromiso contribuyendo al cumplimiento de los


objetivos de Avellano.

• Habrá compromiso en el momento en que negociemos con nuestros proveedores


en forma justa y equitativa, reconociendo nuestros mutuos intereses.

• Avellano se identifica con la creatividad, la rapidez en la acción y apertura hacia


el cambio.

• Buscar constantemente mejoras de servicio a nuestros clientes. Para dar una


visión, misión, políticas y procedimientos más claros y precisos.

• Se debe aprovechar la actual mentalidad y expectativas de cambio y


mejoramiento que tienen los trabajadores para ingresarlos a los cursos de capacitación.

• Aprovechar la facilidad que tiene de acceder a materias primas para desarrollar


una evaluación sobre los costos y poder establecer unos estándares de costos y
precios de ventas.

• Aprovechar los gustos y preferencias de los clientes para aumentar el nivel de


ventas.

• Usando la capacidad de innovación que posee el gerente, estructurar nuevos


diseños con diversidad de colores, tamaños y presentaciones, para toda la línea de
productos que le ofrecen actualmente en el mercado para contrarrestar la marcada
influencia que están ejerciendo las apariciones de productos sustitutos en los gustos y
preferencias de los usuarios de los productos tanto en mercado locales como en los
regionales.

• Aprovechar el fortalecimiento del sector avícola como perspectiva de apoyo y de


proyección a la empresa.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

• Conocer a través de la matriz DOFA cuales son las principales oportunidades y


amenazas para la empresa.

• Identificar el perfil competitivo que tiene actualmente Avellano.

• Brindar asesoría en el área administrativa y poder prever sus fallas.

• Elaborar su análisis sistemático para detectar sus falencias y a partir de este


brindarles asesoría.

• Planear estrategias para abarcar mayores mercados.

• Proyectar a través de los estados financieros un óptimo rendimiento económico


para Avellano.

• Elaborar un presupuesto financiero con los datos obtenidos para evaluar la


situación actual.

• Cumplir con las expectativas de los clientes a través de productos de excelente


calidad.

ESTRATEGIAS

• Estrategias para el objetivo de Competitividad

Establecer el uso de formatos para el manejo y control de los inventarios, en los


primeros 3 meses del primer bimestre del año 2021, con el fin de evitar estancamientos
en la producción y con ella pérdidas deliberadas de tiempo que se ven reflejadas en los
costos.

METAS
▪ Observar y describir el actual manejo de los inventarios, identificando sus ventas
y desventajas.

▪ Diseñar un cuadro resumen donde se pueda registrar un control en las


cantidades de los materiales al igual que en los productos en proceso y terminados,
evaluando el costo de los mismos para plasmarlos con mayor exactitud en los estados
financieros.

▪ Establecer estándares mínimos de inventarios para cada producto, donde el


supervisor de producción deberá informar al gerente que se debe tomar medidas antes
que se agote por completo.

Implementar un programa del manejo del recurso humano para desarrollarlo a partir del
mes de enero de 2021, con el fin de establecer procesos en la selección, inducción,
contratación, capacitación y control del personal que labora en la empresa, asegurando
así la excelencia en la mano de obra.

▪ Observar y describir el manejo actual del recurso humano en los procesos de


selección, inducción, contratación, capacitación y control.

▪ Describir las ventajas y desventajas de los procesos utilizados actualmente.

▪ Identificar y proponer la manera más adecuada para el desarrollo de cada uno de


estos procesos.

PRINCIPIOS Y VALORES PROPUESTOS

• Transparencia: Los actos administrativos serán transparentes y eficientes.

• Trabajo en Equipo: Se motivará el trabajo en equipo, compartiendo los


conocimientos y experiencias con los compañeros de trabajo, para atender
correctamente al cliente.

• Respeto Mutuo: El clima de las relaciones personales se establecerán con


valores éticos y prevalecerán al respeto.

• Saber Escuchar: Valorar las ideas de los demás, tanto clientes como
trabajadores.

• Honestidad: Proceder con honestidad frente a la entidad y los compañeros de


trabajo.

• Responsabilidad: Cumplir con los horarios de trabajo, cuidar y dar buen uso de
las herramientas de trabajo, atender todas las inquietudes y sugerencias de los clientes
y cumplir los deberes con alto grado de responsabilidad.

• Recurso Humano: Creativo, mentalidad abierta, habilidad de comunicación.

También podría gustarte