Está en la página 1de 7

HABILIDAD VERBAL

HABILIDAD VERBAL: PRÁCTICA INTEGRAL


RELACIONES SEMÁNTICAS
Parte de la lingüística encargada de estudiar el significado de las palabras.
El significado de las palabras está compuesto por pequeñas unidades conceptuales: sema
o semema (se define así a cada una de las distintas clases de unidades significativas en
el plano del contenido semántico o significado de una palabra).
LA SEMÁNTICA

REL


NTI
ACI
ON

CA
SE
ES

S
SINONIMIA PARONIMIA COHIPONIMIA
Ínclito - ilustre acto - apto clavel - azucena

ANTONIMIA HIPERONIMIA HOLONIMIA


Austral - boreal árbol - pino casa - fachada

HOMONIMIA HIPONIMIA MERONIMIA


pino - árbol fachada - casa

HOMÓGRAFAS HOMÓFONAS POLISEMIA


lista - lista vaca - baca pico - pico

RELACIONES SEMÁNTICAS
4. ¿Qué tipo de relación léxica encontramos en las
1. - Mi madre vino temprano del trabajo.
palabras subrayadas de los siguientes enunciados?
- La pareja de la mesa del fondo ha pedido vino para
- Según los médicos del hospital Loayza el banco de
cenar.
sangre se ha agotado.
En los enunciados anteriores, la palabra vino es _____. - El presidente del banco más poderoso del Perú se
a) homonimia d) antonimia refirió al declive del dólar.
b) paronimia a) sinónimas d) homógrafas
c) sinónima e) polisemia b) homófonas
c) polisémicas e) parónimas
2. - La empresa disponía de un capital muy elevado.
- Se fueron de viaje a la capital para celebrar su 5. Las palabras homónimas que poseen diferente
cumpleaños. escritura, pero igual pronunciación se denomina
En los enunciados anteriores, la palabra capital es____. a) homógrafas. d) hiperónimas
a) Meronimia d) holonimia b) polisémicas.
b) homonimia c) cohipónimas. e) homófonas
c) paronimia e) polisémica
SINONIMIA CONTEXTUAL
3. - Tuvieron una cita muy romántica. Marque el sinónimo de las palabras subrayadas.
- En su libro cita su trabajo en varias ocasiones.
6. Refiere Capmany, en su Filosofía de Elocuencia, que
En los enunciados anteriores, la cita como es ______.
un predicador desatinado, queriendo impresionar a
a) Paronimia d) polisémica
sus fieles, les aseguraba que el diluvio había sido La
b) sinónima
lejía de la naturaleza.
c) antónima e) homonimia

PROF. ALBERTO CCENCHO JURADO


HABILIDAD VERBAL
a) Incoherente d) inhabilitado a) adversarios d) enemigos
b) confuso b) oponentes
c) desordenado e) inteligente c) contrincantes e) contrarios

7. Es un individuo huero; su conversación, cuando habla TÉRMINOS EXCLUIDOS


carece de todo interés. 15. DIVORCIO
a) insustancial d) cuero a) cisma d) enemistad
b) insípido b) incisión
c) gazmoño e) empecatado c) conflicto e) divergencia

ANTONIMIA CONTEXTUAL 16. ATAVÍO


8. Le gustaba ostentar sobre las cosas que compraba. a) atuendo d) prenda
a) exhibir d) ocultar b) traje
b) exponer c) ropa e) equipaje
c) recatarse e) revelar
17. Marque la opción que no corresponde al conjunto.
9. La verdad existe desde siempre, la mentira hemos
a) sol d) rayo
tenido que inventarla.
b) relámpago
a) concebirla d) desaparecida
c) linterna e) luna
b) pensar
c) plagiarla e) original
ANALOGÍAS
SINÓNIMOS 1. CANCIÓN : ACORDES ::
10. RUTILANTE a)
a) Opaco d) refinado : moldes
escultura
b) refulgente
b) drama : episodio
c) ordinario e) apagado
c) artista : colores
11. VADEMECUM d) oración : ruegos
a) Formula d) remedio e) poema : versos
b) premio
c) prontuario e) valoración 2. EXTENUADO : FUERZA ::
a) ignorante :respeto
ANTÓNIMOS
Marque el antónimo de la palabra subrayada, b)
12.
: recurso
tomando en cuenta el significado que tiene en la empobrecido
oración. c) obnubilado : juicio
“No lo condenaron, porque su falta fue consecuencia d) destacado : celebridad
de una reacción maquinal”
e) deprimido : ánimo
a) consciente d) libre
b) enredada SERIES VERBALES
c) individual e) manual 3. Altruista, egoísta; valiente, pusilánime; trabajador,
a) lerdo
13. Marque la alternativa del término que no es b) torpe
antónimo de petulante: c) mediocre
a) afable d) cortés d) holgazán
b) sumiso e) astuto
c) respetuoso e) reverente
4. Poltrón, perezoso; frugal, parco; zafio, grosero; ... 
c) importancia e) intrascendente
a) urente, gélido 
b) parlanchín, locuaz 
PRESICIÓN LÉXICA
c) liberto, esclavo 
Identifica la opción correcta y completa las siguientes d) diáfano, oculto 
oraciones. e) lábil, macizo 
CONECTORES LÓGICOS
14. El equipo venció a sus adversarios con gran ventaja.

PROF. ALBERTO CCENCHO JURADO


HABILIDAD VERBAL
5. No tuve tiempo suficiente para estudiar ........ tuve que 13. ¿En qué alternativa el monosílabo si no lleva tilde?
ayudar a mi padre en su trabajo, ........... he obtenido a) el joven volvió en si.
una nota excelente. b) si, mañana iré a la fiesta contigo.
a) porque - no obstante c) quisiera decir si.
b) ya que - después d) ella tocó una melodía en si menor.
c) si bien no - en seguida e) lo pensó para si.
d) pues - por lo que
e) dado que - por más que 14. Elija la oración en donde haya dos palabras que
requieran de tildación diacrítica.
6. En un texto argumentativo el hablante plantea una a) Aun no ha llegado.
defensa de una idea o una opinión, ................., una b) Cuando vuelvas, ve con el.
tesis. .................. en la exposición puede estar ausente c) Se desmayo, pero luego volvio en si.
esa idea de defensa. d) Solo se que volvera pronto.
a)  por lo tanto – Finalmente. e) De mas de lo que tiene.
b)  más bien – Luego
c)  es decir – Mientras que 15. ¿En qué opción la palabra resaltada requiere tilde?
d)  pues – Inclusive a) ¡Que feliz yo era en la pobreza!
e)  luego – Pues b) Como no estudies, me molesto contigo.
c) ¡Que viva el estudio, jóvenes alumnos!
7. No hay profesión más noble que la enseñanza. Un gran d) Salió de acá como alma que lleva el diablo.
Maestro es un gran artista,................ su medio no es el e) ¡Que cante!, gritaron todos los invitados.
lienzo,.............. el alma humano.
a)  es decir – por consiguiente 16. ¿Cuántas tildes especiales se han omitido,
b)  pero – sino respectivamente, en los siguientes enunciados?
c)  por el contrario – es decir • Te dije que sirvieras mas cafes.
d)  en efecto – además • Me sorprendio que tu y el salieran.
e)  pese a que – por ende • Yo a ti te vi con el tomando un te.
• Pon el mas entre los números capicua.
TILDACIÓN
a) una - dos - dos - dos
8. Marca la palabra tildada incorrectamente.
b) dos - dos - tres - dos
a) tórax d) dólar c) una - dos - una - dos
b) huésped d) dos - una - dos - una
c) trombosis e) almíbar e) dos - tres - dos - tres
9. ¿Qué palabra aguda (oxítona) tiene acento prosódico? l …… diario de los bereberes incluye el pastoreo de
a) crudos d) vejamen ganado, …… de ovejas, y la
b) caridad agricultura. …… , se dedican a la fabricación de objetos de
c) tolerancia e) tecla cerámica, joyería y artículos de
cuero.
10. ¿Qué palabra grave (paroxítona) presenta A. quehacer sobre todo Además
correctamente el acento ortográfico? B. que hacer sobretodo A demás
a) compás d) coraje C. qué hacer sobre todo Además
b) víbora D. quehacer sobretodo Además
c) hélice e) ágil ORACIONES ELIMINADAS
17. (I) El ser humano tiene la racionalidad suficiente para
11. La palabra ÚTILMENTE lleva tilde porque
discriminar entre la verdad y la falsedad. (II) Nos ha
a) es una palabra compuesta.
prometido, como indemnización, la justicia de la
b) es una palabra sobresdrújula.
historia. (III) Se parece un poco al paraíso católico, que
c) los derivados con–mente mantienen su tilde. sirve para que los miserables cándidos que se mueren
d) necesita tilde disolvente. de hambre es esta tierra no se impacienten. (IV) Sufrid,
e) no debe llevar tilde. hermanos, comed vuestro pan seco, acostaos en la
12. ¿Cuántas tildes se han omitido en el siguiente texto?
dura piedra mientras los afortunados de este mundo
“¡Que zurdo es y que debil ese viajero alado! El, antes duermen sobre plumas y se alimentan de exquisiteces.
tan hermoso; ¡que comico en el suelo!” (V) Por mí, de acuerdo; pero espero que la historia deje
a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6 de lado la objetividad.
a) III              b) I            c) V           d) IV             e) II

PROF. ALBERTO CCENCHO JURADO


HABILIDAD VERBAL
a) La Tierra posee un satélite que es denominado el
18. (I) En una montaña azul habitada una linda doncella. quinto más grande.
(II) Con su cantar alegraba el bosque. (III) b) Ante esa afirmación, se exceptúa a dos planetas que no
Lamentablemente, cada día los bosques son los poseen.
depredados. (IV) Su sonrisa encantaba a las aves. (V) c) Mercurio no tiene atmósfera; mientras que Venus, una
Las flores deseaban despertar con su melodía. muy espesa.
a) I  b) II            c) III            d) IV e) V d) Existen dos planetas que orbitan de manera muy
cercana alrededor del Sol.
Completa el texto con los términos de la opción más e) Hay dos planetas, entre algunos otros, que son
adecuada. denominados rocosos y sólidos.

19. GOLPE MILITAR DE 1968 22. (I) La tomografía axial computarizada (TAC) requiere un
I. En 1968, Juan Velasco Alvarado comanda un golpe uso más complejo e intenso que el de los rayos X. (II) El
militar para destituir a Belaúnde. paciente se acuesta en una camilla que se desliza por
II. Belaúnde fue acusado de corrupción. un túnel que hay en la máquina. (III) Las imágenes son
III. El Gobierno de Belaúnde entregó dinero del Estado producidas por numerosos y finos haces de radiación.
a una empresa extranjera. (IV) .................................................... (V) Las máquinas
IV. Una medida del golpe militar fue nacionalizar las más modernas efectúan un escáner helicoidal, o
empresas privadas. espiral, del cuerpo.
V. Otra medida fue la implementación y ejecución de la a) La tomografía por emisión de positrones (PET)
Reforma Agraria. muestra el funcionamiento de órganos y tejidos.
a) III - II - I - IV – V d) ) I - III - V - IV - II b) Las imágenes que ofrecen los escáneres se usan
b) I - II - III - IV - V para diagnosticar diversos cánceres y otros
c) III - I - II - IV – V e) III - IV - I - V - II trastornos.
c) Estos son unidos por una computadora para
20. EL ACNÉ obtener una vista detallada del interior del cuerpo.
I. La inflamación de las glándulas sebáceas ocurre por d) La radiación es la propagación de energía bajo la
la obstrucción de sus conductos excretores. forma de ondas o partículas.
II. Durante esta etapa, el aumento de la producción e) Como resultado, los tejidos enfermos emiten un
hormonal estimula la secreción de las glándulas mayor número de positrones que los tejidos sanos.
sebáceas.
III. El acné o las espinillas inflamadas se producen a Imagen 1
causa de la inflamación de las glándulas sebáceas.
IV. La propensión de espinillas tiende a desaparecer, en
la mayoría de los casos, a los veinte años.
V. Esta obstrucción suele ser pasajera, pero se
convierte en un verdadero problema durante la
pubertad.
a) III - IV - II - I - V d) III - I - V - IV - II
b) I - III - IV - II - V
c) V - II - IV - III – I e) e) III - I - V - II - IV

INCLUSIÓN DE ENUNCIADOS
Elija el enunciado que, al insertarse en el espacio dejado,
cohesione adecuadamente el sentido global del texto.
21. (I) Según los especialistas, los planetas son cuerpos 1. En la imagen número dos, el aspecto denotativo
que se desplazan en órbitas elípticas alrededor del representa:
Sol y en torno a sí mismos. (II) Por lo general, la a) al varón que le grita a la mujer
distancia de cada planeta al Sol es el doble de la b) al varón que le golpea y los puños salen de la
anterior. lengua, la mujer soporta el golpe.
(III) Los planetas se caracterizan por poseer satélites c) es muy abusivo el varón
que giran a su alrededor. d) la mujer también le grita
(IV) ......................................... (V) Mercurio y Venus e) los dos se agarran a golpes
son aquellos que no poseen satélites de manera
2. En la imagen número dos, el aspecto connotativo
natural.
representa:

PROF. ALBERTO CCENCHO JURADO


HABILIDAD VERBAL
a) al maltrato físico b) sus acciones no respondan a motivaciones de
b) al maltrato social intereses extranjeros
c) al maltrato psicológico c) alcance cambios paulatinos sustanciales en todos
d) al golpe de puño los aspectos
e) a la violencia familiar d) logre profundas transformaciones a nivel social y
económico
Imagen 3 e) sus integrantes estén conformados por luchadores
oriundos
2. Sobre los historiadores tradicionalistas, se afirma que:
a) emplearon el método descriptivo en algunas
ocasiones
b) dieron una explicación somera de los
acontecimientos
c) dieron una versión innovadora de la historia
peruana
d) posiblemente consideraron la batalla de Ayacucho
como trivial
e) gozaron de gran prestigio por sus estudios
objetivos
1. Análisis denotativo
…………………………………………………………………………………… 3. Un aspecto que diferencia a los historiadores últimos
…………………………………………………………………………….. de los tradicionalistas es que:
a) éstos utilizan, casi generalmente, un método
2. Análisis connotativo: descriptivo
…………………………………………………………………………………… b) aquéllos centran su atención en la repercusión de
…………………………………………………………………………….. los hechos.
EL TEXTO Y LA LECTURA c) consideran la independencia principalmente como
Texto 1 una revolución
En los últimos años se ha venido discutiendo el significado d) muestran divergencia en la evaluación de los
real del movimiento revolucionario que culminó con la acontecimientos
Independencia del Perú. Los historiadores últimos, e) los clásicos poseen una postura muy crítica y
renunciando al prestigio de la historia puramente parcial.
descriptiva, se han dedicado ahincadamente a delimitar e 4. Los historiadores que niegan el carácter revolucionario
interpretar los alcances sociales y económicos de los a la independencia son:
diversos eventos que configuran la historia peruana; a) aquellos que no toman en cuenta sus repercusiones
respecto a la Independencia se han planteado algunas b) los que valoran la historia de manera superficial
preguntas inquietantes: ¿fue realmente una revolución?; c) los que estudiaron la Capitulación de Ayacucho
si lo fue, ¿qué transformaciones realmente profundas d) aquellos que interpretan los hechos de modo muy
operó en el país? ¿A quiénes benefició, en última
crítico
instancia? ¿Fue un movimiento político absolutamente
e) todos los que no emplearon el método descriptivo
peruano o hispanoamericano? ¿No obedeció más bien al
impulso de potencias capitalistas en un primer avance de
lo que después se llamó el imperialismo? Cuestiones son 5. ¿Cuál es el título del fragmento leído?
estas que hacen olvidar los ditirambos de ciertos a) causas y efectos sociales de la independencia
historiadores tradicionalistas al hablar de la hazañosa peruana
gesta emancipadora, que incluso han llevado a ciertos b) diferencia de enfoques sobre la batalla de
espíritus agudamente críticos al otro extremo, a negar Ayacucho
calidad revolucionaria al movimiento de independencia. c) contrastes entre historiadores modernos y
DELGADO, Washington  tradicionalistas
Historia de la Literatura de la República d) discusión sobre el carácter de la independencia
e) enfoques modernos sobre el significado de la
1. Para un historiador analítico. un movimiento será independencia
esencialmente revolucionario cuando:
a) no sea visto como algo extraordinario por la historia Texto 3
oficialista El sádico necesita de la persona sobre la cual domina,
puesto que sus propios sentimientos de fuerza se arraigan

PROF. ALBERTO CCENCHO JURADO


HABILIDAD VERBAL
en el hecho de que él es dominador de alguien. Esta 10. El título adecuado para el texto sería:
dependencia puede permanecer del todo inconsciente. a) las perversidades del sádico
Así, por ejemplo, un hombre puede dispensar a su mujer b) la dependencia consciente del sádico
un trato típicamente sádico y repetirle que es libre de c) la mujer y la aparición del sadismo
dejar su casa, pues el día que así lo hiciere él se alegraría d) la agresividad y el sadismo
mucho. La mayoría de las veces ella se sentirá tan e) necesidad de dominación en el sádico.
deprimida que ni intentará irse y de este modo ambos
seguirán creyendo que las afirmaciones del marido Texto 4
reflejan la verdad. Pero si una mujer consigue reunir El colonialismo es no sólo la conquista de la tierra alejada
bastante valor como para anunciarle que está dispuesta a de la frontera. sino además la conquista de un mercado
abandonarlo, el marido se desesperará y humillándose le comercial de donde se pueden extraer los productos y
rogará que no lo abandone. materias primas industriales, y a la vez un mercado de
Por lo general, como ella tiene miedo de mantenerse consumo para las manufacturas y artículos elaborados por
firme, se inclinará a creerle y a quedarse, modificando su el maquinismo desarrollado de la metrópoli. Importación
decisión. Desde este momento la comedia vuelve a de materia prima, exportación de materia manufacturada,
empezar. El marido adopta de nuevo su vieja manera de es decir, intercambio de mercancía, es lo que caracteriza
obrar, la mujer se rebela una vez más, y él volverá a primordialmente al colonialismo. Los intereses que se
humillarse, ella a quedarse, y seguirán procediendo así. mueven son definitivamente comerciales e industriales.
FROMM, Erich He aquí por qué el colonialismo aparece cuando el capital
El Miedo a la Libertad comercial ha desarrollado, cuando la manufactura ha
6. El hecho de que la mujer tolere constantemente a su saturado los mercados vecinales, cuando los primeros
pareja sádica: inventos dan nacimiento y base a la industria moderna.
a) promueve la lealtad y el afecto dentro de hogar que FLORES GALINDO, Alberto 
han constituido. Revista Universitaria
b) la hace víctima del mismo mal que su cónyuge 11. La intención del autor es:
c) causa onerosidad ante una conducta violenta del a) defender el régimen democrático
esposo b) definir los objetivos del colonialismo
d) genera un círculo vicioso muy difícil de romper c) explicar la difusión del colonialismo
e) garantiza la armonía existente en el hogar d) esclarecer la naturaleza del colonialismo
e) reafirmar la importancia del colonialismo
7. El sádico puede ser definido como un sujeto:
a) inseguro y de actitudes desquiciadas 12. El maquinismo sofisticado constituye para el
b) que intenta abandonar a su cónyuge colonialismo:
c) dominante y dependiente de su víctima a) la conquista de mercados comerciales
d) que necesita maltratar a su pareja b) el consumo de productos manufacturados
e) permanentemente inconsciente c) un presupuesto para su surgimiento
d) la fase superior de su desarrollo
8. Respecto de un esposo sádico, sólo algunas mujeres: e) una ventaja para la comercialización
a) se convencen de que es necesario abandonarlo
b) lo humillan y finalmente le perdonan 13. Un capital comercial incipiente sería incompatible con:
c) tienen desconfianza pero siguen a su lado a) la extracción de capitales
d) le corresponden e influyen en tal conducta b) los intereses anticoloniales
e) se rebelan y toman el control del sádico c) la importación de materias primas
d) la no saturación de mercados vecinales
9. Generalmente, la esposa del sádico evidencia una
e) una ventaja para la comercialización
personalidad: 
a) débil y sumisa 14. La práctica más censurable del colonialismo sería:
b) timorata y comprensible a) el empobrecimiento del mercado de consumo
c) claramente extrovertida b) la exportación de materias primas
d) introvertida y afectuosa c) desarrollar altamente el maquinismo
e) independiente y obstinada d) el intercambio injusto de mercancías
e) el estancamiento del comercio artesanal

PROF. ALBERTO CCENCHO JURADO


HABILIDAD VERBAL
15. ¿Qué disciplinas se ocuparían del fenómeno descrito?
a) la sociología, el derecho y la filosofía
b) la economía, la diplomacia y la política
c) la historia, la economía y la política
d) la economía, el derecho y la psicología
e) exclusivamente la economía y la antropología

PROF. ALBERTO CCENCHO JURADO

También podría gustarte