Está en la página 1de 133

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Panorama sociodemográfico
de Chiapas 2015
Presentación

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con el propósito de actualizar las estadísticas
sociodemográficas a mitad del periodo entre los censos de 2010 y 2020, realizó en marzo de 2015
la Encuesta Intercensal (EIC2015). El objetivo es generar información estadística que proporcione
estimaciones sobre el volumen, la composición y distribución de la población y de las viviendas del
territorio nacional, así como diversos indicadores sobre sus características principales.

A menos de 9 meses de concluido el levantamiento de la información en las viviendas, el INEGI dio


a conocer a la sociedad en general los resultados de este proyecto, los cuales representan un insumo
263 p. fundamental para la evaluación y elaboración de los planes, programas y políticas de la administración
pública en los tres niveles de gobierno y son eje rector de los estudios e investigaciones en materia
sociodemográfica.

En este marco, el Instituto presenta el Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015, que


integra, a manera de síntesis, datos relevantes para conocer las características demográficas, sociales
y económicas básicas de la población y las viviendas de Chiapas. Con la entrega de esta publicación,
el INEGI pone a su disposición una rápida mirada a la información que se recopiló en las viviendas del
territorio estatal, desagregada por municipio. Es importante señalar que, al tratarse de una encuesta por
muestreo probabilístico, los datos presentados son estimadores de los valores poblacionales y tienen
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

asociados estadísticos de precisión y confianza que el usuario deberá tomar en cuenta y que pueden
ser consultados en el sitio de la EIC2015, junto con la totalidad de información de este proyecto.

Invitamos a la sociedad mexicana a consultar los datos obtenidos y agradecemos su participación


para que la Encuesta Intercensal fuera un éxito.

La totalidad de la información de la Encuesta Intercensal 2015, se encuentra disponible para su


consulta en el sitio: http://www.inegi.org.mx.
Índice

Lista de indicadores............................................................. 10
Mapa de Chiapas................................................................. 12
Panorama sociodemográfico
Chiapas .............................................................................. 16
Acacoyagua.......................................................... 18
Acala..................................................................... 20
Acapetahua........................................................... 22
Aldama................................................................. 24
Altamirano............................................................ 26
Amatán................................................................. 28
Amatenango de la Frontera................................... 30
Amatenango del Valle............................................ 32
Angel Albino Corzo................................................ 34
Arriaga.................................................................. 36
Bejucal de Ocampo............................................... 38
Bella Vista............................................................. 40
Benemérito de las Américas.................................. 42
Berriozábal............................................................ 44
Bochil................................................................... 46
Cacahoatán........................................................... 48
Catazajá................................................................ 50
Chalchihuitán........................................................ 52

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


Chamula............................................................... 54
Chanal.................................................................. 56
Chapultenango...................................................... 58
Chenalhó............................................................... 60
Chiapa de Corzo.................................................... 62
Chiapilla................................................................ 64
Chicoasén............................................................. 66
Chicomuselo......................................................... 68
Chilón................................................................... 70
Cintalapa............................................................... 72
Coapilla................................................................. 74
Comitán de Domínguez......................................... 76
Copainalá.............................................................. 78
El Bosque.............................................................. 80
El Porvenir............................................................ 82
Escuintla............................................................... 84
Francisco León...................................................... 86
Frontera Comalapa................................................ 88 Pantepec............................................................. 166
Frontera Hidalgo.................................................... 90 Pichucalco.......................................................... 168
Huehuetán............................................................ 92 Pijijiapan............................................................. 170
Huitiupán.............................................................. 94 Pueblo Nuevo Solistahuacán............................... 172
Huixtán................................................................. 96 Rayón................................................................. 174
Huixtla.................................................................. 98 Reforma.............................................................. 176
Ixhuatán.............................................................. 100 Sabanilla............................................................. 178
Ixtacomitán......................................................... 102 Salto de Agua...................................................... 180
Ixtapa.................................................................. 104 San Andrés Duraznal........................................... 182
Ixtapangajoya...................................................... 106 San Cristóbal de las Casas.................................. 184
Jiquipilas............................................................ 108 San Fernando...................................................... 186
Jitotol.................................................................. 110 San Juan Cancuc................................................ 188
Juárez................................................................. 112 San Lucas........................................................... 190
La Concordia....................................................... 114 Santiago el Pinar................................................. 192
La Grandeza........................................................ 116 Siltepec............................................................... 194
La Independencia................................................ 118 Simojovel............................................................ 196
La Libertad.......................................................... 120 Sitalá.................................................................. 198
La Trinitaria......................................................... 122 Socoltenango...................................................... 200
Larráinzar........................................................... 124 Solosuchiapa...................................................... 202
Las Margaritas.................................................... 126 Soyaló................................................................. 204
Las Rosas........................................................... 128 Suchiapa............................................................. 206
Mapastepec........................................................ 130 Suchiate.............................................................. 208
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

Maravilla Tenejapa.............................................. 132 Sunuapa............................................................. 210


Marqués de Comillas........................................... 134 Tapachula........................................................... 212
Mazapa de Madero............................................. 136 Tapalapa............................................................. 214
Mazatán.............................................................. 138 Tapilula............................................................... 216
Metapa............................................................... 140 Tecpatán............................................................. 218
Mitontic............................................................... 142 Tenejapa............................................................. 220
Montecristo de Guerrero...................................... 144 Teopisca............................................................. 222
Motozintla........................................................... 146 Tila...................................................................... 224
Nicolás Ruíz........................................................ 148 Tonalá................................................................. 226
Ocosingo............................................................. 150 Totolapa.............................................................. 228
Ocotepec............................................................ 152 Tumbalá.............................................................. 230
Ocozocoautla de Espinosa................................... 154 Tuxtla Chico........................................................ 232
Ostuacán............................................................ 156 Tuxtla Gutiérrez................................................... 234
Osumacinta......................................................... 158 Tuzantán............................................................. 236
Oxchuc............................................................... 160 Tzimol................................................................. 238
Palenque............................................................. 162 Unión Juárez....................................................... 240
Pantelhó.............................................................. 164 Venustiano Carranza........................................... 242
Villa Comaltitlán.................................................. 244
Villa Corzo........................................................... 246
Villaflores............................................................ 248
Yajalón................................................................ 250
Zinacantán.......................................................... 252
Guía Metodológica............................................................. 254

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


Lista de indicadores
Composición por edad y sexo • Disponibilidad de TIC.
- Internet.
- Televisión de paga.
- Pantalla plana.
- Computadora.
• Población total en viviendas particulares habitadas. - Teléfono celular.
- Porcentaje de la población estatal. - Teléfono fijo.
• Relación hombres-mujeres. • Ahorro de energía y separación de residuos.
• Edad mediana. - Panel solar.
• Razón de dependencia por edad. - Calentador solar.
• Pirámide poblacional. - Focos ahorradores.
- Porcentaje de hombres. - Separación de residuos.
- Porcentaje de mujeres.
Características educativas
Distribución territorial

• Población de 15 años y más según nivel de escolaridad.


• Tasa de alfabetización por grupos de edad.
• Porcentaje de la superficie estatal. • Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad.
• Densidad de población.
Características económicas
Nacionalidad y acta de nacimiento

• Población de 12 años y más Económicamente Activa (PEA).


• Inscripción en el registro civil. • Población de 12 años y más Económicamente Activa
• Población total que no tiene nacionalidad mexicana. ocupada.
• Población de 12 años y más No Económicamente Activa
Fecundidad y mortalidad (PNEA).
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

Situación conyugal

• Promedio de hijos nacidos vivos.


• Porcentaje de hijos fallecidos.
• Población de 12 años y más según situación conyugal.
Vivienda
Afiliación a servicios de salud

• Total de viviendas particulares habitadas. • Población afiliada a servicios de salud.


- Porcentaje de las viviendas particulares habitadas • Población según institución de afiliación a servicios de
estatales. salud.
• Promedio de ocupantes por vivienda.
• Promedio de ocupantes por cuarto. Etnicidad
• Disponibilidad de servicios en la vivienda.
- Agua entubada.
- Drenaje.
- Servicio sanitario. • Población que se considera indígena.
- Electricidad. • Población que se considera afrodescendiente.
• Tenencia de la vivienda. • Población de 3 años y más que habla alguna lengua
• Viviendas con materiales de construcción precarios. indígena.
- En paredes. • Población de 3 años y más que habla alguna lengua
- En techos. indígena, y no habla español.
- Piso de tierra.
Mapa de Chiapas

074 016

050
048

068 077 065


088 045 096
043 084
062 005 076
100
025 042
033
091 039
072 109
060 090 073
081 031
092 067 118
018 047 066
021 082
014 022
013
029 112
061 119 026
085 049 113
079 063 056
012 093 064
044 023 059

101 111 038 004


078
017 024
027 110 078
086 002 094
028 007
098
114
058 052
046
075 116
106 019
108 115
041
009 104
083
099
020
107 088 045 077
097 068
062 043 084 096

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


076 100
008 030 034 005
025 042
033
069 117
011 091 039
072 109
080 036
006
060 090 073
010 067
092 118 031
051 070 081
001 032 053 018 047 066
057 021 082
014 022
013
003 029
071 119 026 112 059
040
103 015 085 049 113
105 079 063 056
037
012 093 064
089
044 023
102
054
055
101 111 038
035
078
087
027 110 024
078

061 002 028


094
086 007 019
046 098
108 058
106 075
108 107
Clave del municipio Nombre del municipio Clave del municipio Nombre del municipio Clave del municipio Nombre del municipio Clave del municipio Nombre del municipio

001 Acacoyagua 054 Mazatán 106 Venustiano Carranza 114 Benemérito de las
002 Acala 055 Metapa * 107 Villa Corzo Américas
003 Acapetahua 056 Mitontic * 108 Villaflores 115 Maravilla Tenejapa *
004 Altamirano * 057 Motozintla 109 Yajalón 116 Marqués de Comillas
005 Amatán 058 Nicolás Ruíz * 110 San Lucas 117 Montecristo de
006 Amatenango de la 059 Ocosingo 111 Zinacantán * Guerrero
Frontera 060 Ocotepec 112 San Juan Cancuc * 118 San Andrés Duraznal *
007 Amatenango del Valle * 061 Ocozocoautla de 113 Aldama * 119 Santiago el Pinar *
008 Angel Albino Corzo Espinosa
009 Arriaga 062 Ostuacán * Municipio censado.
010 Bejucal de Ocampo 063 Osumacinta *
011 Bella Vista 064 Oxchuc
012 Berriozábal 065 Palenque
013 Bochil 066 Pantelhó *
014 El Bosque * 067 Pantepec
015 Cacahoatán 068 Pichucalco
016 Catazajá 069 Pijijiapan
017 Cintalapa 070 El Porvenir
018 Coapilla 071 Villa Comaltitlán
019 Comitán de Domínguez 072 Pueblo Nuevo
020 La Concordia Solistahuacán
021 Copainalá 073 Rayón
022 Chalchihuitán * 074 Reforma
023 Chamula * 075 Las Rosas
024 Chanal * 076 Sabanilla *
025 Chapultenango 077 Salto de Agua
026 Chenalhó * 078 San Cristóbal de las
027 Chiapa de Corzo Casas
028 Chiapilla 079 San Fernando
029 Chicoasén * 080 Siltepec
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

030 Chicomuselo 081 Simojovel *


031 Chilón * 082 Sitalá *
032 Escuintla 083 Socoltenango
033 Francisco León 084 Solosuchiapa
034 Frontera Comalapa 085 Soyaló
035 Frontera Hidalgo 086 Suchiapa
036 La Grandeza * 087 Suchiate
037 Huehuetán 088 Sunuapa *
038 Huixtán 089 Tapachula
039 Huitiupán 090 Tapalapa *
040 Huixtla 091 Tapilula
041 La Independencia 092 Tecpatán
042 Ixhuatán 093 Tenejapa *
043 Ixtacomitán 094 Teopisca
044 Ixtapa 096 Tila *
045 Ixtapangajoya * 097 Tonalá
046 Jiquipilas 098 Totolapa
047 Jitotol * 099 La Trinitaria
048 Juárez 100 Tumbalá *
049 Larráinzar * 101 Tuxtla Gutiérrez
050 La Libertad 102 Tuxtla Chico
051 Mapastepec 103 Tuzantán
052 Las Margaritas 104 Tzimol
053 Mazapa de Madero 105 Unión Juárez
Chiapas Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
5 217 908 48.6% 51.4%
80-84
Representa el 4.4% de la población nacional. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
95.5% 79.6%
55-59 Sin escolaridad 14.6%
94.6 Existen 94 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 57.2%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
23 La mitad de la población tiene 23 años o menos.
25-29
20-24 95.7%
15-19 Media superior 16.4% 87.4%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
64.2%
Existen 63 personas en edad de dependencia por
63.8 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 11.7% 36.5%
*En viviendas particulares habitadas.
0.3% 0.5% 1.3% 3.9%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.1% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.9% No tiene acta de nacimiento
0.5% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.5% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 29.6% Estudiantes
de la población total no tiene
0.5% nacionalidad mexicana. 25.5%
Mujeres
54.6% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
1.9% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 44.5% 55.3%

Hombres
3.4% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.0

Total
(hab/km2) trabajar
3.7%
del territorio nacional. 71.2 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.5% 74.5%
Hombres 10.5% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
95.6% 95.2% 97.0%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.2.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
1 239 007 Representa el 3.9% del total nacional.
3.5%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 82.3%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.2 0.7%
En paredes
En techos
33.3%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.4 10.6% Piso de tierra
82.1%
Soltera 34.0%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 22.8%
Internet 11.1%
Separada 4.5%
49.9% Agua entubada Televisión de paga 26.1% 12.4%
5.4% 0.8% 0.8% 1.3%
88.6% Drenaje Pantalla plana 21.4%
Divorciada 0.8%
96.5% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 13.9% Viuda 4.4% Defensa
Seguro Otra
97.5% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 59.5% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 11.8%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
76.7% Propia lengua indígena
12.7% Alquilada 47.1%
36.15% 27.94%
40.5%
8.7% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
1.2% Otra situación
0.4% 0.3%
0.08% 29.34% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.7% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

16 17
Acacoyagua
001 Acacoyagua Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
18 082 50.2% 49.8%
80-84
Representa el 0.3% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.1% 83.5%
55-59 Sin escolaridad 13.3%
100.9 Existen 100 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 64.1%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
22 La mitad de la población tiene 22 años o menos.
25-29
20-24 97.1% 93.1%
15-19 Media superior 17.9%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
67.9%
Existen 72 personas en edad de dependencia por
72.1 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 4.4% 37.3%
*En viviendas particulares habitadas. 7.1%
0.4% 0.1% 2.9%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.3%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.2% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.7% No tiene acta de nacimiento
0.5% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.6% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 30.1% Estudiantes
de la población total no tiene
^
ACACOYAGUA
0.5% nacionalidad mexicana. 19.6%
Mujeres
54.5% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.3% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 42.3% 57.5%

Hombres
3.7% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.2

Total
(hab/km2) trabajar
0.3%
del territorio estatal. 72.9 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.4% 80.4%
Hombres 11.4% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
94.5% 93.7% 97.9%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.2.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
4 173 Representa el 0.3% del total estatal.
2.0%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 82.1%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.3 0.4%
En paredes
En techos
33.4%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.5 5.6% Piso de tierra 94.4%
Soltera 33.4%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 23.6%
Internet 3.0%
Separada 4.9%
75.1% Agua entubada Televisión de paga 35.6%
4.1% 2.1% 0.2% 0.0% 0.2%
94.9% Drenaje Pantalla plana 13.4%
Divorciada 0.4%
95.4% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 7.6% Viuda 4.2% Defensa
Seguro Otra
98.2% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 68.7% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 6.1%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
80.8% Propia lengua indígena
6.8% Alquilada 45.1%
58.4% ND** ND**
10.8% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
1.1% Otra situación
1.3% 0.0%
ND** ND** de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.5% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

18 19
Acala
002 Acala Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
31 424 49.0% 51.0%
80-84
Representa el 0.6% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
95.4% 78.7%
55-59 Sin escolaridad 17.4%
96.0 Existen 96 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 58.9%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
26 La mitad de la población tiene 26 años o menos.
25-29
20-24 95.5%
15-19 Media superior 16.1% 86.1%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
71.3%
Existen 61 personas en edad de dependencia por
61.4 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 7.4% 36.8%
*En viviendas particulares habitadas. 8.9%
0.0% 0.1% 0.4%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.8% Tiene acta de nacimiento Características económicas
0.7% No tiene acta de nacimiento
^
ACALA
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.5% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 25.8% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 19.4%
Mujeres
56.7% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
1.7% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 41.5% 58.3%

Hombres
4.6% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.9

Total
(hab/km2) trabajar
0.7%
del territorio estatal. 65.3 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.0% 80.6%
Hombres 11.2% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
89.1% 87.7% 94.9%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.2.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
8 013 Representa el 0.6% del total estatal.
7.1%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 90.5%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.9 1.6%
En paredes
En techos
47.9%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.6 7.6% Piso de tierra 88.7%
Soltera 29.6%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 12.2%
Internet 3.1%
Separada 4.2%
55.6% Agua entubada Televisión de paga 19.9% 8.3% 5.1% 0.3% 0.8% 0.6%
94.3% Drenaje Pantalla plana 16.3%
Divorciada 0.7%
96.9% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 8.2% Viuda 5.2% Defensa
Seguro Otra
98.0% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 64.6% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 5.4%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
77.5% Propia lengua indígena
13.2% Alquilada
69.3% 10.49% 9.65%
8.1% Familiar o prestada 23.4% Población que se considera afrodescendiente
0.3% Otra situación
0.1% 0.1%
ND** 3.63% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.9% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

20 21
Acapetahua
003 Acapetahua Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
28 380 49.8% 50.2%
80-84
Representa el 0.5% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.3% 78.6%
55-59 Sin escolaridad 16.4%
99.3 Existen 99 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 61.3%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
24 La mitad de la población tiene 24 años o menos.
25-29
20-24 97.1% 92.5%
15-19 Media superior 17.2%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
70.1%
Existen 61 personas en edad de dependencia por
61.6 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 4.9% 32.5%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.2% 1.2% 5.7%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
96.6% Tiene acta de nacimiento Características económicas
ACAPETAHUA 2.1% No tiene acta de nacimiento
^ Población de 12 años y más
0.8% Registrado en otro país
0.5% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 26.3% Estudiantes
de la población total no tiene
1.0% nacionalidad mexicana. 19.2%
Mujeres
58.4% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
1.0% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 43.4% 56.4%

Hombres
5.3% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.0

Total
(hab/km2) trabajar
0.8%
del territorio estatal. 50.7 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.6% 80.8%
Hombres 9.0% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
96.3% 96.5% 95.6%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.2.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
7 483 Representa el 0.6% del total estatal.
8.8%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 79.1%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.8 0.8%
En paredes
En techos
32.3%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.5 8.4% Piso de tierra 90.6%
Soltera 29.8%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 26.0%
Internet 3.5%
Separada 6.1%
39.5% Agua entubada Televisión de paga 41.2% 8.1% 2.6% 0.2% 0.2% 0.3%
90.9% Drenaje Pantalla plana 15.0%
Divorciada 0.5%
91.5% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 6.1% Viuda 5.0% Defensa
Seguro Otra
97.8% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 46.1% No especificado 0.3%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 10.7%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
70.9% Propia lengua indígena
7.3% Alquilada 49.4% 46.1%
ND** ND**
16.1% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
4.9% Otra situación
0.1% 0.1%
0.53% ND** de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.8% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

22 23
Aldama
113 Aldama (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
6 712 48.0% 52.0%
80-84
Representa el 0.1% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
94.8% 63.1%
55-59 Sin escolaridad 20.7%
92.4 Existen 92 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 72.6%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
16 La mitad de la población tiene 16 años o menos.
25-29
20-24 96.6%
15-19 Media superior 6.3% 79.9%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09 60.5%
Existen 98 personas en edad de dependencia por
98.6 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 0.3%
19.7%
*En viviendas particulares habitadas.
0.1% 1.5% 4.0% 2.7%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.6% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.0% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.4% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
ALDAMA Ocupada 24.8% Estudiantes
^ de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 6.1%
Mujeres
59.8% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.0% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 33.0% 62.9%

Hombres
2.7% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.8

Total
(hab/km2) trabajar
Menor al 0.1%
del territorio estatal. 250.4 Porcentaje de hijos fallecidos* 4.1% 93.9%
Hombres 12.7% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
78.9% 78.1% 90.2%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 4.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
1 296 Representa el 0.1% del total estatal.
3.6%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 87.4%
Promedio de ocupantes por vivienda 5.2 0.3%
En paredes
En techos
7.2%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.9 13.2% Piso de tierra
99.9%
Soltera 37.2%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 48.8%
Internet 0.2%
Separada 2.3%
3.9% Agua entubada Televisión de paga 1.2%
0.0% 0.1% 0.0% 0.0% 0.0%
82.2% Drenaje Pantalla plana 0.6%
Divorciada 0.3%
97.4% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 0.1% Viuda 3.9% Defensa
Seguro Otra
98.1% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 17.5% No especificado 0.3%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 0.2%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
98.8% Propia lengua indígena
0.2% Alquilada
99.12% 99.54%
0.5% Familiar o prestada 9.4% Población que se considera afrodescendiente
0.0% Otra situación
0.0% 0.0% 0.0%
0.00% 61.67% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.5% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

24 25
Altamirano
004 Altamirano (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
32 872 49.7% 50.3%
80-84
Representa el 0.6% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
92.0% 65.2%
55-59 Sin escolaridad 21.6%
98.6 Existen 98 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 65.4%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
20 La mitad de la población tiene 20 años o menos.
25-29
20-24
92.8%
15-19 Media superior 10.5% 84.4%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09 56.6%
Existen 73 personas en edad de dependencia por
73.5 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 2.3% 24.5%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.1% 0.2% 1.5%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.3% Tiene acta de nacimiento Características económicas
2.1% No tiene acta de nacimiento
ALTAMIRANO
0.2% Registrado en otro país Población de 12 años y más
^
0.4% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 26.0% Estudiantes
de la población total no tiene
0.1% nacionalidad mexicana. 10.8%
Mujeres
60.1% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.2% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 36.2% 63.6%

Hombres
2.0% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.3

Total
(hab/km2) trabajar
1.3%
del territorio estatal. 34.4 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.6% 89.2%
Hombres 11.7% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
93.2% 93.0% 94.1%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.2.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
6 899 Representa el 0.6% del total estatal.
0.2%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 84.2%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.8 0.8%
En paredes
En techos
31.0%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.4 14.8% Piso de tierra
96.7%
Soltera 34.3%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 28.3%
Internet 1.5%
Separada 2.9%
22.7% Agua entubada Televisión de paga 11.9%
3.7% 1.0% 0.6% 0.1% 0.3%
68.1% Drenaje Pantalla plana 8.2%
Divorciada 0.2%
96.1% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 4.4% Viuda 3.1% Defensa
Seguro Otra
93.4% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 29.8% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 1.6%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
91.5% Propia lengua indígena
4.4% Alquilada 51.2%
87.79% 67.16%
3.1% Familiar o prestada 11.4% Población que se considera afrodescendiente
0.3% Otra situación
0.2% 0.1%
0.01% 16.11% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.7% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

26 27
Amatán
005 Amatán Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
19 348 50.3% 49.7%
80-84
Representa el 0.4% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
95.7% 67.0%
55-59 Sin escolaridad 20.5%
101.1 Existen 101 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 64.1%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
22 La mitad de la población tiene 22 años o menos.
25-29
20-24 97.8%
15-19 Media superior 12.9% 78.4% 85.1%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 64 personas en edad de dependencia por
64.1 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 2.4% 27.8%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.1% 1.0% 2.6%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.9% Tiene acta de nacimiento Características económicas
0.5% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
AMATÁN 0.6% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
^
Ocupada 25.1% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 8.1%
Mujeres
62.9% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.2% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 39.0% 60.9%

Hombres
3.2% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.2

Total
(hab/km2) trabajar
0.4%
del territorio estatal. 61.2 Porcentaje de hijos fallecidos* 5.1% 91.9%
Hombres 8.6% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
92.0% 91.9% 93.5%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
4 796 Representa el 0.4% del total estatal.
1.5%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 94.7%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.0 1.0%
En paredes
En techos
45.7%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.2 19.8% Piso de tierra
96.2%
Soltera 32.1%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 15.6%
Internet 0.9%
Separada 2.5%
59.7% Agua entubada Televisión de paga 9.6%
3.0% 0.8% 0.1% 0.0% 0.0%
93.3% Drenaje Pantalla plana 12.1%
Divorciada 0.2%
97.7% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 1.5% Viuda 3.8% Defensa
Seguro Otra
94.5% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 15.4% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 1.1%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
94.8% Propia lengua indígena
1.0% Alquilada
39.78% 19.10%
35.4%
3.1% Familiar o prestada 14.3% Población que se considera afrodescendiente
0.3% Otra situación
2.3% 0.2%
ND** 1.53% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.8% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

28 29
Amatenango
006 Amatenango
de la
deFrontera
la Frontera Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
30 732 48.4% 51.6%
80-84
Representa el 0.6% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.2% 77.8%
55-59 Sin escolaridad 15.4%
93.7 Existen 93 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 69.0%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
23 La mitad de la población tiene 23 años o menos.
25-29
20-24 96.4%
88.6%
15-19 Media superior 11.7%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09 60.8%
Existen 69 personas en edad de dependencia por
69.9 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 3.6% 33.1%
*En viviendas particulares habitadas.
0.6% 0.8% 2.9% 5.9%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.3%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
96.6% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.9% No tiene acta de nacimiento
0.8% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.7% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 22.9% Estudiantes
de la población total no tiene
AMATENANGO DE LA FRONTERA
1.0% nacionalidad mexicana. 14.9%
Mujeres
51.2% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
^
0.3% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 33.2% 65.9%

Hombres
4.4% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.2

Total
(hab/km2) trabajar
0.3%
del territorio estatal. 121.2 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.8% 85.1%
Hombres 21.2% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
94.5% 94.0% 97.2%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.9.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
7 149 Representa el 0.6% del total estatal.
2.1%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 88.5%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.3 1.3%
En paredes
En techos
23.9%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.3 6.4% Piso de tierra
96.9%
Soltera 31.7%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 34.4%
Internet 1.4%
Separada 4.6%
58.1% Agua entubada Televisión de paga 34.5%
2.6% 1.5% 0.0% 0.0% 0.1%
95.9% Drenaje Pantalla plana 21.3%
Divorciada 0.2%
96.6% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 6.6% Viuda 4.8% Defensa
Seguro Otra
97.3% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 57.0% No especificado 0.4%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 10.3%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
90.4% Propia lengua indígena
2.2% Alquilada 57.2% 22.34% 2.01%
32.6% Población que se considera afrodescendiente
3.9% Familiar o prestada
0.4% Otra situación
0.0% 0.1%
0.01% 0.00% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
3.1% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

30 31
Amatenango
007 Amatenango
del Valle
del Valle (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
9 913 47.8% 52.2%
80-84
Representa el 0.2% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
91.6% 57.3%
55-59 Sin escolaridad 23.9%
91.7 Existen 91 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 68.7%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
20 La mitad de la población tiene 20 años o menos.
25-29
20-24 96.9%
15-19 Media superior 5.8% 77.3%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
64.2%
Existen 75 personas en edad de dependencia por
75.1 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 1.5%
*En viviendas particulares habitadas. 16.5%
0.2% 0.8% 3.5% 4.1%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
96.9% Tiene acta de nacimiento Características económicas
2.8% No tiene acta de nacimiento
AMATENANGO DEL VALLE 0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
^
0.3% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 23.9% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 34.4%
Mujeres
60.1% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.1% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 50.0% 49.9%

Hombres
2.7% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.2

Total
(hab/km2) trabajar
0.2%
del territorio estatal. 65.2 Porcentaje de hijos fallecidos* 6.3% 65.6%
Hombres 13.2% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
97.5% 96.4% 99.7%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
2 149 Representa el 0.2% del total estatal.
1.4%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 83.1%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.6 0.5%
En paredes
En techos
24.9%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.6 21.8% Piso de tierra
98.7%
Soltera 34.0%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 34.2%
Internet 0.2%
Separada 1.6% 19.1%
21.4% Agua entubada Televisión de paga 1.1%
0.2% 0.0% 0.0% 0.0%
80.6% Drenaje Pantalla plana 8.0%
Divorciada 0.3%
90.4% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 1.2% Viuda 4.9% Defensa
Seguro Otra
96.1% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 25.9% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 0.5%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
96.2% Propia lengua indígena
0.0% Alquilada
96.30% 76.35%
2.8% Familiar o prestada 27.4% 23.2% Población que se considera afrodescendiente
0.3% Otra situación
0.0% 0.1%
0.00% 9.39% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.7% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

32 33
Angel
008 Angel
Albino
Albino
Corzo
Corzo Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
28 162 49.2% 50.8%
80-84
Representa el 0.5% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
93.0% 72.4%
55-59 Sin escolaridad 19.3%
97.0 Existen 97 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 62.6%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
22 La mitad de la población tiene 22 años o menos.
25-29
20-24
93.2% 88.2%
15-19 Media superior 14.3%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 66 personas en edad de dependencia por 53.5%
66.6 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 3.7% 31.5%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.0% 0.0% 1.5%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N
JALTENANGO DE LA PAZ
Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
(ANGEL ALBINO CORZO) o delegación
^ 96.5% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.9% No tiene acta de nacimiento
0.7% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.9% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 24.4% Estudiantes
de la población total no tiene
0.8% nacionalidad mexicana. 19.0%
Mujeres
46.8% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.2% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 34.1% 65.2%

Hombres
2.8% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.2

Total
(hab/km2) trabajar
0.8%
del territorio estatal. 48.4 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.5% 81.0%
Hombres 25.8% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
95.0% 94.5% 96.8%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.7.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
6 183 Representa el 0.5% del total estatal.
0.7%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 88.7%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.6 1.4%
En paredes
En techos
24.9%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.7 10.6% Piso de tierra
98.1%
Soltera 35.0%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 30.6%
Internet 4.4%
Separada 4.6%
34.4% Agua entubada Televisión de paga 16.3%
0.9% 1.2% 0.0% 0.1% 0.1%
96.0% Drenaje Pantalla plana 11.6%
Divorciada 0.3%
96.5% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 4.4% Viuda 4.1% Defensa
Seguro Otra
96.5% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 47.4% No especificado 0.5%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 4.3%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
82.9% Propia lengua indígena
7.6% Alquilada 45.8%
4.78% 3.06%
38.3%
7.1% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
0.9% Otra situación
0.1% 0.0%
ND** 13.33% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.5% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

34 35
Arriaga
009 Arriaga Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
40 114 48.4% 51.6%
80-84
Representa el 0.8% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
98.2% 88.2%
55-59 Sin escolaridad 8.7%
93.7 Existen 93 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 57.4%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
28 La mitad de la población tiene 28 años o menos.
25-29
20-24 95.8% 91.8%
15-19 Media superior 20.5%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
71.2%
Existen 58 personas en edad de dependencia por
58.2 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 13.1%
42.1%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.2% 0.3% 3.9%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.3%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.0% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.1% No tiene acta de nacimiento
0.1% Registrado en otro país Población de 12 años y más
ARRIAGA 0.8% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
^
Ocupada 27.9% Estudiantes
de la población total no tiene
0.1% nacionalidad mexicana. 31.4%
Mujeres
48.6% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
3.5% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 47.5% 52.1%

Hombres
4.6% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.8

Total
(hab/km2) trabajar
1.1%
del territorio estatal. 49.7 Porcentaje de hijos fallecidos* 2.6% 68.6%
Hombres 15.4% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
95.5% 95.3% 96.0%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.4.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
11 380 Representa el 0.9% del total estatal.
1.3%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 83.4%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.5 0.3%
En paredes
En techos
41.2%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.2 1.7% Piso de tierra
Soltera 29.4% 77.7%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 16.0%
Internet 11.5%
Separada 5.8% 15.3%
48.3% Agua entubada Televisión de paga 38.7% 5.2% 0.2% 1.3% 0.9%
96.3% Drenaje Pantalla plana 54.9%
Divorciada 1.4%
96.4% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 12.9% Viuda 6.0% Defensa
Seguro Otra
98.3% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 74.4% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 16.3%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
65.9% Propia lengua indígena
16.8% Alquilada 65.4% ND** ND**
31.7% Población que se considera afrodescendiente
15.4% Familiar o prestada
1.0% Otra situación
0.3% 0.2%
ND** ND** de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.9% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

36 37
Bejucal
010 Bejucal
de Ocampo
de Ocampo Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
7 494 49.9% 50.1%
80-84
Representa el 0.1% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
98.2% 84.3%
55-59 Sin escolaridad 8.1%
99.7 Existen 99 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 80.3%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
21 La mitad de la población tiene 21 años o menos.
25-29
20-24 96.6% 91.2%
15-19 Media superior 10.4%
Razón de dependencia por edad 10-14

Existen 79 personas en edad de dependencia por


05-09 54.3%
79.5 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 1.2% 27.6%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.0% 1.0% 3.9%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.0%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.0% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.2% No tiene acta de nacimiento
0.1% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.7% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 20.9% Estudiantes
de la población total no tiene
0.1% 49.7% Personas dedicadas a los
BEJUCAL DE OCAMPO
^ nacionalidad mexicana. 8.9% quehaceres del hogar
Mujeres
0.2% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 18.4% 81.3%

Hombres
2.1% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.2

Total
(hab/km2) trabajar
0.1%
del territorio estatal. 95.2 Porcentaje de hijos fallecidos* 2.9% 91.1%
Hombres 27.1% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
88.4% 89.6% 76.7%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.3.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
1 489 Representa el 0.1% del total estatal.
2.6%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 92.9%
Promedio de ocupantes por vivienda 5.0 0.6%
En paredes
En techos
37.6%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.7 13.5% Piso de tierra
99.1%
Soltera 37.2%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 16.8%
Internet 0.5%
Separada 2.8%
14.5% Agua entubada Televisión de paga 5.5%
1.0% 0.6% 0.0% 0.0% 0.0%
85.9% Drenaje Pantalla plana 6.9%
Divorciada 0.1%
99.2% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 2.3% Viuda 5.3% Defensa
Seguro Otra
98.8% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 37.3% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 2.4%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
95.9% Propia lengua indígena
0.5% Alquilada 56.1% ND** ND**
2.1% Familiar o prestada 8.9%
Población que se considera afrodescendiente
0.0% Otra situación
0.0% 0.0%
ND** ND** de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.5% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

38 39
BellaBella
011 VistaVista Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
20 142 50.0% 50.0%
80-84
Representa el 0.4% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.5% 84.2%
55-59 Sin escolaridad 8.7%
100.0 Existen 100 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 76.9%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
23 La mitad de la población tiene 23 años o menos.
25-29
20-24 98.0%
89.9%
15-19 Media superior 11.5%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
63.8%
Existen 73 personas en edad de dependencia por
73.0 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 2.4% 36.3%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.1% 4.0% 4.8%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.5%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
96.8% Tiene acta de nacimiento Características económicas
2.0% No tiene acta de nacimiento
0.2% Registrado en otro país Población de 12 años y más
1.0% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 24.3% Estudiantes
BELLA VISTA
de la población total no tiene
^
0.2% nacionalidad mexicana. 14.9%
Mujeres
48.5% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.3% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 28.7% 70.3%

Hombres
3.0% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.3

Total
(hab/km2) trabajar
0.3%
del territorio estatal. 94.2 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.4% 85.1%
Hombres 23.9% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
93.8% 92.9% 98.7%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 1.0.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
4 250 Representa el 0.3% del total estatal.
5.5%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 93.5%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.7 1.1%
En paredes
En techos
23.8%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.4 9.5% Piso de tierra
96.0%
Soltera 33.9%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 32.8%
Internet 0.9%
Separada 3.5% 19.5%
54.7% Agua entubada Televisión de paga 11.5%
0.9% 0.0% 0.1% 0.0%
81.1% Drenaje Pantalla plana 7.2%
Divorciada 0.2%
97.2% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 3.4% Viuda 5.1% Defensa
Seguro Otra
96.1% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 32.8% No especificado 0.7%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 8.4%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
94.5% Propia lengua indígena
1.7% Alquilada 47.7%
81.3%
ND** ND**
2.0% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
0.2% Otra situación
0.1% 0.1%
ND** ND** de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.6% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

40 41
Benemérito
114 Benemérito
de las
deAméricas
las Américas Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
20 193 50.5% 49.5%
80-84
Representa el 0.4% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
94.6% 75.3%
55-59 Sin escolaridad 18.8%
102.0 Existen 102 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 63.8%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
19 La mitad de la población tiene 19 años o menos.
25-29
20-24
93.5%
15-19 Media superior 14.3% 84.2%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09 60.2%
Existen 73 personas en edad de dependencia por
73.6 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 2.9% 26.7%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.1% 0.0% 1.1%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS
o delegación
^ 93.3% Tiene acta de nacimiento Características económicas
3.0% No tiene acta de nacimiento
2.7% Registrado en otro país Población de 12 años y más
1.0% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 31.3% Estudiantes
de la población total no tiene
2.2% nacionalidad mexicana. 17.1%
Mujeres
59.2% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.1% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 44.7% 55.0%

Hombres
3.2% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.5

Total
(hab/km2) trabajar
1.5%
del territorio estatal. 18.5 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.3% 82.9%
Hombres 6.2% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
98.6% 98.5% 98.9%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.3.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
4 430 Representa el 0.4% del total estatal.
0.5%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 78.0%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.6 1.6%
En paredes
En techos
27.4%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.6 9.3% Piso de tierra 93.7%
Soltera 34.0%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 30.1%
Internet 2.8%
Separada 4.5%
18.5% Agua entubada Televisión de paga 53.6% 5.7% 0.5% 1.0% 0.1% 0.5%
88.1% Drenaje Pantalla plana 15.4%
Divorciada 0.3%
94.9% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 6.7% Viuda 3.4% Defensa
Seguro Otra
96.1% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 65.8% No especificado 0.3%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 2.6%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
76.4% Propia lengua indígena
10.3% Alquilada 57.1% 45.4%
37.41% 27.19%
11.5% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
0.9% Otra situación
0.2% 0.0%
0.09% 6.73% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.9% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

42 43
Berriozábal
012 Berriozábal Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
51 722 49.6% 50.4%
80-84
Representa el 1.0% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
95.0% 85.1%
55-59 Sin escolaridad 13.9%
98.3 Existen 98 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 58.9%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
23 La mitad de la población tiene 23 años o menos.
25-29
20-24
91.9%
15-19 Media superior 15.3% 79.9%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09 56.5%
Existen 63 personas en edad de dependencia por
63.8 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 11.9% 30.8%
*En viviendas particulares habitadas. 12.2%
2.2% 3.6% 3.7%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.0%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.6% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.7% No tiene acta de nacimiento
0.2% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.5% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 27.4% Estudiantes
BERRIOZÁBAL
de la población total no tiene
^ 0.2% nacionalidad mexicana. 26.2%
Mujeres
59.6% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
1.6% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 49.3% 50.6%

Hombres
3.2% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.0

Total
(hab/km2) trabajar
0.5%
del territorio estatal. 146.9 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.3% 73.8%
Hombres 8.2% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
95.7% 95.0% 97.7%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
12 249 Representa el 1.0% del total estatal.
3.9%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 75.8%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.2 0.8%
En paredes
En techos
44.3%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.4 8.7% Piso de tierra
Soltera 30.6% 76.7%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 16.4%
Internet 14.6%
Separada 4.1% 15.6%
52.4% Agua entubada Televisión de paga 32.6%
3.9% 3.6% 1.3% 0.5%
94.1% Drenaje Pantalla plana 23.5%
Divorciada 0.8%
96.3% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 15.6% Viuda 3.6% Defensa
Seguro Otra
98.3% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 75.0% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 7.3%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
67.4% Propia lengua indígena
18.2% Alquilada 54.2% 47.3%
13.71% 5.03%
10.8% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
3.1% Otra situación
0.1% 0.9%
0.02% 3.15% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.5% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

44 45
Bochil
013 Bochil Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
34 997 48.9% 51.1%
80-84
Representa el 0.7% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.6% 76.7%
55-59 Sin escolaridad 14.8%
95.6 Existen 95 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 61.4%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
19 La mitad de la población tiene 19 años o menos.
25-29
20-24 98.2%
89.6%
15-19 Media superior 16.1%
76.9%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 75 personas en edad de dependencia por
75.6 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 6.9% 31.5%
*En viviendas particulares habitadas.
0.1% 0.0% 0.2% 5.4%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.8%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.3% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.4% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
BOCHIL 0.3% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
^
Ocupada 31.2% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 21.8%
Mujeres
55.4% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
1.0% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 42.2% 57.7%

Hombres
3.2% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.4

Total
(hab/km2) trabajar
0.5%
del territorio estatal. 95.8 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.8% 78.2%
Hombres 9.2% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
94.5% 93.9% 96.7%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
7 557 Representa el 0.6% del total estatal.
4.4%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 85.8%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.6 1.3%
En paredes
En techos
27.9%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.5 18.0% Piso de tierra
Soltera 33.7% 78.8%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 30.8%
Internet 4.9%
Separada 3.6% 19.3%
29.6% Agua entubada Televisión de paga 23.8% 7.4% 4.4% 0.2% 0.1%
91.9% Drenaje Pantalla plana 12.1%
Divorciada 0.4%
99.1% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 7.9% Viuda 3.6% Defensa
Seguro Otra
98.2% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 48.1% No especificado 0.0%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 5.5%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
87.0% Propia lengua indígena
6.7% Alquilada
69.36% 53.85%
34.1% 35.9%
5.6% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
0.1% Otra situación
0.1% 0.1%
2.93% 16.95% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.6% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

46 47
Cacahoatán
015 Cacahoatán Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
45 594 48.7% 51.3%
80-84
Representa el 0.9% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.2% 83.8%
55-59 Sin escolaridad 12.5%
95.1 Existen 95 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 58.0%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
24 La mitad de la población tiene 24 años o menos.
25-29
20-24 95.5% 93.4%
15-19 Media superior 20.0%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 63 personas en edad de dependencia por 49.0%
63.9 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 9.1%
42.8%

*En viviendas particulares habitadas. 10.8%


0.1% 1.2% 2.0%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.4%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
95.4% Tiene acta de nacimiento Características económicas
2.2% No tiene acta de nacimiento
1.7% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.7% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 31.1% Estudiantes
de la población total no tiene
1.9% nacionalidad mexicana. 24.2%
Mujeres
50.4% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
CACAHOATÁN
^ 3.1% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 42.1% 57.7%

Hombres
4.6% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.9

Total
(hab/km2) trabajar
0.2%
del territorio estatal. 261.8 Porcentaje de hijos fallecidos* 2.4% 75.8%
Hombres 10.8% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
96.3% 96.2% 96.4%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.2.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
10 880 Representa el 0.9% del total estatal.
2.3%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 76.2%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.2 0.2%
En paredes
En techos
29.9%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.4 8.0% Piso de tierra
Soltera 34.6% 76.9%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 23.2%
Internet 5.2%
Separada 6.4% 15.3%
72.7% Agua entubada Televisión de paga 16.6% 7.2% 1.6% 0.5% 0.6%
95.7% Drenaje Pantalla plana 20.2%
Divorciada 0.6%
97.4% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 10.0% Viuda 5.2% Defensa
Seguro Otra
98.6% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 68.7% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 7.1%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
74.2% Propia lengua indígena
10.6% Alquilada 48.8% 53.5%
19.24% 1.57%
12.7% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
1.5% Otra situación
0.1% 0.1%
0.09% 0.00% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.0% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

48 49
Catazajá
016 Catazajá Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
17 065 49.9% 50.1%
80-84
Representa el 0.3% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
95.9% 79.2%
55-59 Sin escolaridad 15.3%
99.8 Existen 99 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 60.5%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
30 La mitad de la población tiene 30 años o menos.
25-29
20-24 93.8% 92.4%
15-19 Media superior 17.2%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
68.6%
Existen 58 personas en edad de dependencia por
58.7 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 6.8% 38.6%
*En viviendas particulares habitadas. 8.6%
1.6% 1.9% 6.4%

Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%


3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
96.3% Tiene acta de nacimiento Características económicas
2.8% No tiene acta de nacimiento
0.1% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.8% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
CATAZAJÁ
^ Ocupada 22.6% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 13.7%
Mujeres
61.0% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
1.1% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 41.5% 58.1%

Hombres
4.4% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.1

Total
(hab/km2) trabajar
0.9%
del territorio estatal. 27.1 Porcentaje de hijos fallecidos* 2.9% 86.3%
Hombres 10.9% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
88.5% 87.6% 94.0%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.4.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
4 648 Representa el 0.4% del total estatal.
2.8%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 91.9%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.7 1.1%
En paredes
En techos
38.6%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.5 7.8% Piso de tierra 93.6%
Soltera 27.5%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 23.2%
Internet 4.5%
Separada 4.1%
42.2% Agua entubada Televisión de paga 37.1%
2.7% 2.5% 0.2% 1.4% 0.2%
91.8% Drenaje Pantalla plana 12.2%
Divorciada 0.6%
93.8% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 6.4% Viuda 5.6% Defensa
Seguro Otra
96.1% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 58.8% No especificado 0.4%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 16.0%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
85.4% Propia lengua indígena
4.6% Alquilada 64.0% 2.06% 1.63%
39.8%
7.5% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
1.2% Otra situación
0.3% 0.0%
ND** 0.00% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.3% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

50 51
Chalchihuitán
022 Chalchihuitán (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
16 803 49.3% 50.7%
80-84
Representa el 0.3% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
85.6% 55.2%
55-59 Sin escolaridad 25.7%
97.2 Existen 97 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 69.5%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
16 La mitad de la población tiene 16 años o menos.
25-29
20-24
91.3%
15-19 Media superior 3.9%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
69.8%
Existen 92 personas en edad de dependencia por 48.8%
92.4 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 0.4%
*En viviendas particulares habitadas. 13.7%
0.1% 0.1% 0.8% 1.1%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.5%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.0% Tiene acta de nacimiento Características económicas
2.3% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.7% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 18.1% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 5.7%
Mujeres
58.3% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
CHALCHIHUITÁN
^ 0.1% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 26.4% 73.3%

Hombres
1.3% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 3.0

Total
(hab/km2) trabajar
0.3%
del territorio estatal. 90.7 Porcentaje de hijos fallecidos* 4.7% 94.3%
Hombres 22.2% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
86.7% 86.5% 88.7%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.3.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
3 662 Representa el 0.3% del total estatal.
7.5%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 82.6%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.6 0.4%
En paredes
En techos
6.1%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
2.1 35.6% Piso de tierra
94.7%
Soltera 36.1%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 50.9%
Internet 0.1%
Separada 2.3%
11.4% Agua entubada Televisión de paga 1.0% 5.5% 0.1% 0.0% 0.1% 0.0%
27.3% Drenaje Pantalla plana 1.0%
Divorciada 0.2%
94.9% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 0.2% Viuda 4.1% Defensa
Seguro Otra
84.5% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 13.4% No especificado 0.3%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 0.1%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
97.3% Propia lengua indígena
0.4% Alquilada
98.77% 99.64%
0.5% Familiar o prestada
29.1% Población que se considera afrodescendiente
0.1% Otra situación
0.1% 0.0% 3.7%
0.01% 78.04% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.7% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

52 53
Chamula
023 Chamula (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
87 332 46.0% 54.0%
80-84
Representa el 1.7% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
90.1% 47.7%
55-59 Sin escolaridad 35.6%
85.1 Existen 85 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 62.3%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
18 La mitad de la población tiene 18 años o menos.
25-29
20-24 94.4%
15-19 Media superior 1.8%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
67.8%
Existen 86 personas en edad de dependencia por 50.8%
86.7 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 0.3%
*En viviendas particulares habitadas. 11.5%
0.2% 0.4% 1.1% 1.0%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.0%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.6% Tiene acta de nacimiento Características económicas
2.0% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.4% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
CHAMULA
^ Ocupada 19.7% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 27.8%
Mujeres
62.5% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.2% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 44.1% 55.7%

Hombres
1.6% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.4

Total
(hab/km2) trabajar
0.5%
del territorio estatal. 253.4 Porcentaje de hijos fallecidos* 7.1% 72.2%
Hombres 16.0% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
95.6% 94.7% 98.0%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.2.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
19 158 Representa el 1.5% del total estatal.
2.4%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 79.2%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.6 0.8%
En paredes
En techos
6.3%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.7 23.3% Piso de tierra
98.2%
Soltera 36.5%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 47.3%
Internet 0.4%
Separada 3.6%
13.0% Agua entubada Televisión de paga 0.7%
2.1% 0.1% 0.0% 0.1% 0.3%
38.1% Drenaje Pantalla plana 3.4%
Divorciada 0.4%
95.3% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 0.4% Viuda 5.8% Defensa
Seguro Otra
97.8% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 32.6% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 3.3%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
95.9% Propia lengua indígena
1.0% Alquilada 60.4% 98.87% 99.49%
38.2%
2.4% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
0.1% Otra situación
0.0% 0.1%
0.00% 53.34% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.6% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

54 55
Chanal
024 Chanal (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
12 181 49.6% 50.4%
80-84
Representa el 0.2% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.0% 60.0%
55-59 Sin escolaridad 22.1%
98.5 Existen 98 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 64.4%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
15 La mitad de la población tiene 15 años o menos.
25-29
20-24 97.8% 93.3%
15-19 Media superior 12.4%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09 60.0%
Existen 113 personas en edad de dependencia por
113.7 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 0.9% 32.9%
*En viviendas particulares habitadas.
0.2% 0.8% 2.9% 3.0%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.2% Tiene acta de nacimiento Características económicas
CHANAL
1.2% No tiene acta de nacimiento
^ 0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.6% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 35.5% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 8.3%
Mujeres
51.3% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.2% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 32.4% 67.3%

Hombres
1.8% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 3.3

Total
(hab/km2) trabajar
0.6%
del territorio estatal. 30.0 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.9% 91.7%
Hombres 11.2% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
93.8% 93.7% 95.4%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.3.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
2 001 Representa el 0.2% del total estatal.
0.1%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 94.7%
Promedio de ocupantes por vivienda 6.1 0.5%
En paredes
En techos
19.5%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
2.1 28.9% Piso de tierra
99.6%
Soltera 38.1%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 35.2%
Internet 0.0%
Separada 2.8%
10.9% Agua entubada Televisión de paga 0.2%
1.4% 0.2% 0.0% 0.0% 0.1%
38.9% Drenaje Pantalla plana 0.8%
Divorciada 0.1%
96.1% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 0.3% Viuda 4.2% Defensa
Seguro Otra
95.8% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 21.5% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 1.5%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
97.8% Propia lengua indígena
0.2% Alquilada
77.8% 98.88% 99.40%
1.4% Familiar o prestada 18.4% Población que se considera afrodescendiente
0.0% Otra situación
0.0% 0.0%
0.00% 35.08% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.6% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

56 57
Chapultenango
025 Chapultenango Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
7 644 50.3% 49.7%
80-84
Representa el 0.1% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.5% 76.8%
55-59 Sin escolaridad 16.3%
101.1 Existen 101 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 59.4%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
22 La mitad de la población tiene 22 años o menos.
25-29
20-24 98.8% 92.6%
15-19 Media superior 18.6% 83.2%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 66 personas en edad de dependencia por
66.2 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 5.2%
45.4%

*En viviendas particulares habitadas.


0.0% 0.2% 0.5% 5.5%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.5%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.8% Tiene acta de nacimiento Características económicas
0.5% No tiene acta de nacimiento
CHAPULTENANGO 0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
^
0.7% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 28.1% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 9.7%
Mujeres
50.5% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.4% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 30.8% 69.1%

Hombres
4.6% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.2

Total
(hab/km2) trabajar
0.2%
del territorio estatal. 42.1 Porcentaje de hijos fallecidos* 2.6% 90.3%
Hombres 16.4% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
93.2% 92.9% 96.5%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
1 809 Representa el 0.1% del total estatal.
16.9%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 88.7%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.2 0.7%
En paredes
En techos
30.3%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.0 13.8% Piso de tierra
97.2%
Soltera 39.4%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 22.6%
Internet 1.1%
Separada 2.5%
74.8% Agua entubada Televisión de paga 27.0%
1.2% 3.4% 0.0% 0.1% 0.3%
92.6% Drenaje Pantalla plana 9.7%
Divorciada 0.0%
97.2% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 4.3% Viuda 5.0% Defensa
Seguro Otra
95.9% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 6.6% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 3.6%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
84.0% Propia lengua indígena
4.9% Alquilada
77.47% 82.00%
30.5% 31.1% Población que se considera afrodescendiente
9.3% Familiar o prestada
1.7% Otra situación
0.2% 0.2%
ND** 1.03% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.1% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

58 59
Chenalhó
026 Chenalhó (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
39 648 49.1% 50.9%
80-84
Representa el 0.8% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
87.5% 61.4%
55-59 Sin escolaridad 23.7%
96.5 Existen 96 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 71.1%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
17 La mitad de la población tiene 17 años o menos.
25-29
20-24
91.9%
15-19 Media superior 4.1%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
72.6%
Existen 88 personas en edad de dependencia por 50.5%
88.2 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 0.9%
*En viviendas particulares habitadas. 13.9%
0.0% 0.3% 1.1% 2.1%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
96.7% Tiene acta de nacimiento Características económicas
2.8% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.5% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 21.4% Estudiantes
de la población total no tiene
^
CHENALHÓ 0.0% nacionalidad mexicana. 14.9%
Mujeres
60.7% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.3% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 39.1% 60.6%

Hombres
1.5% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.7

Total
(hab/km2) trabajar
0.3%
del territorio estatal. 157.8 Porcentaje de hijos fallecidos* 4.1% 85.1%
Hombres 16.1% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
96.8% 96.7% 97.2%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.3.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
7 286 Representa el 0.6% del total estatal.
3.9%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 80.4%
Promedio de ocupantes por vivienda 5.4 0.6%
En paredes
En techos
8.1%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.9 38.8% Piso de tierra
96.1%
Soltera 38.3%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 47.2%
Internet 0.6%
Separada 2.4%
20.6% Agua entubada Televisión de paga 2.8%
2.9% 0.3% 0.0% 0.7% 1.0%
63.6% Drenaje Pantalla plana 1.8%
Divorciada 0.4%
95.1% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 0.7% Viuda 3.5% Defensa
Seguro Otra
95.7% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 26.8% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 1.6%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
96.4% Propia lengua indígena
0.7% Alquilada 51.3%
98.10% 98.57%
1.5% Familiar o prestada 13.5% Población que se considera afrodescendiente
0.2% Otra situación
2.3% 0.1%
0.00% 62.94% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.2% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

60 61
Chiapa
027 Chiapa
de Corzo
de Corzo Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
100 751 48.5% 51.5%
80-84
Representa el 1.9% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.9% 85.5%
55-59 Sin escolaridad 10.8%
94.2 Existen 94 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 53.1%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
26 La mitad de la población tiene 26 años o menos.
25-29
20-24 96.2% 90.5%
15-19 Media superior 19.4%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
68.7%
Existen 57 personas en edad de dependencia por
57.4 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 16.5%
39.7%
19.5%
*En viviendas particulares habitadas. 9.6%
5.0% 6.0%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.7% Tiene acta de nacimiento Características económicas
CHIAPA DE CORZO
^ 1.6% No tiene acta de nacimiento
0.2% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.5% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 30.5% Estudiantes
de la población total no tiene
0.1% nacionalidad mexicana. 30.6%
Mujeres
54.9% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
3.2% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 51.8% 47.9%

Hombres
4.6% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.7

Total
(hab/km2) trabajar
1.1%
del territorio estatal. 121.3 Porcentaje de hijos fallecidos* 2.7% 69.4%
Hombres 6.8% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
97.6% 97.1% 98.8%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.3.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
26 258 Representa el 2.1% del total estatal.
4.8%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 81.6%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.8 1.0%
En paredes
En techos
42.4%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.3 7.5% Piso de tierra
Soltera 29.9% 68.2%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 17.0%
Internet 13.0%
Separada 4.7% 22.7%
50.6% Agua entubada Televisión de paga 38.3% 9.1%
0.5% 1.7% 1.1%
96.4% Drenaje Pantalla plana 27.2%
Divorciada 1.3%
96.7% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 17.9% Viuda 4.5% Defensa
Seguro Otra
98.9% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 80.8% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 10.5%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
73.0% Propia lengua indígena
15.8% Alquilada 61.9% 17.51% 5.42%
42.8%
9.3% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
1.4% Otra situación
0.3% 0.4%
0.14% 6.50% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.5% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

62 63
Chiapilla
028 Chiapilla Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
5 899 50.2% 49.8%
80-84
Representa el 0.1% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.6% 67.4%
55-59 Sin escolaridad 25.4%
100.9 Existen 100 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 61.3%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
26 La mitad de la población tiene 26 años o menos.
25-29
20-24 95.9%
15-19 Media superior 10.2% 87.0%
77.5%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 60 personas en edad de dependencia por
60.9 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 3.1% 28.4%
*En viviendas particulares habitadas. 7.6%
0.3% 1.5% 0.0%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.0%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.9% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.0% No tiene acta de nacimiento
^
CHIAPILLA
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.1% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 22.1% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 13.8%
Mujeres
59.6% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.3% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 39.5% 60.4%

Hombres
6.0% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.9

Total
(hab/km2) trabajar
0.1%
del territorio estatal. 114.8 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.6% 86.2%
Hombres 12.0% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
94.4% 93.7% 98.8%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
1 538 Representa el 0.1% del total estatal.
0.8%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 90.5%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.8 0.8%
En paredes
En techos
52.5%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.9 4.6% Piso de tierra
97.9%
Soltera 27.5%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 10.7%
Internet 0.5%
Separada 3.6%
55.1% Agua entubada Televisión de paga 14.2%
2.6% 0.7% 0.3% 0.1% 0.0%
97.8% Drenaje Pantalla plana 10.5%
Divorciada 0.5%
98.0% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 2.7% Viuda 5.1% Defensa
Seguro Otra
97.5% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 54.1% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 4.5%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
85.3% Propia lengua indígena
6.5% Alquilada 64.5% 14.38% 2.36%
7.0% Familiar o prestada 14.6% Población que se considera afrodescendiente
0.6% Otra situación
0.0% 0.1%
ND** 0.00% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.6% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

64 65
Chicoasén
029 Chicoasén (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
5 000 49.4% 50.6%
80-84
Representa el 0.1% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.4% 83.5%
55-59 Sin escolaridad 9.8%
97.8 Existen 97 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 68.9%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
25 La mitad de la población tiene 25 años o menos.
25-29
20-24 98.1% 94.9%
15-19 Media superior 17.0%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
70.1%
Existen 61 personas en edad de dependencia por
61.5 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 4.3% 29.8%
*En viviendas particulares habitadas. 8.6%
1.2% 1.0% 4.7%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.0%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.6% Tiene acta de nacimiento Características económicas
0.7% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.7% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
CHICOASÉN Ocupada 23.6% Estudiantes
^ de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 16.9%
Mujeres
57.2% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
1.0% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 40.7% 59.0%

Hombres
3.6% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.0

Total
(hab/km2) trabajar
0.2%
del territorio estatal. 43.4 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.7% 83.1%
Hombres 14.6% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
82.6% 81.5% 87.8%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.3.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
1 311 Representa el 0.1% del total estatal.
3.1%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 86.5%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.8 0.8%
En paredes
En techos
49.4%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.5 5.3% Piso de tierra
Soltera 30.8% 73.6%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 11.2%
Internet 3.0%
Separada 4.0% 24.3%
37.8% Agua entubada Televisión de paga 43.2% 5.1%
1.1% 2.2% 0.7%
98.1% Drenaje Pantalla plana 18.2%
Divorciada 0.4%
97.6% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 8.8% Viuda 4.0% Defensa
Seguro Otra
99.2% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 73.2% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 4.5%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
79.8% Propia lengua indígena
7.3% Alquilada 45.5%
11.90% 8.89%
43.9%
10.5% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
1.4% Otra situación
0.0% 0.1%
0.00% 0.00% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.0% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

66 67
Chicomuselo
030 Chicomuselo Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
34 744 49.5% 50.5%
80-84
Representa el 0.7% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.2% 78.0%
55-59 Sin escolaridad 15.0%
98.1 Existen 98 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 70.3%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
23 La mitad de la población tiene 23 años o menos.
25-29
20-24 97.1%
89.8%
15-19 Media superior 11.4%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
67.5%
Existen 67 personas en edad de dependencia por
67.9 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 3.2% 32.7%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.0% 1.2% 3.5%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
96.7% Tiene acta de nacimiento Características económicas
2.5% No tiene acta de nacimiento
0.3% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.5% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
CHICOMUSELO
^ Ocupada 24.8% Estudiantes
de la población total no tiene
0.4% nacionalidad mexicana. 14.5%
Mujeres
56.3% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.2% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 35.1% 64.5%

Hombres
4.4% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.3

Total
(hab/km2) trabajar
1.4%
del territorio estatal. 34.9 Porcentaje de hijos fallecidos* 4.0% 85.5%
Hombres 14.3% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
94.4% 94.1% 96.4%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.4.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
8 187 Representa el 0.7% del total estatal.
2.8%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 88.1%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.2 1.2%
En paredes
En techos
26.7%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.6 9.9% Piso de tierra
97.2%
Soltera 32.1%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 32.2%
Internet 1.5%
Separada 3.7%
48.8% Agua entubada Televisión de paga 15.1%
0.7% 1.8% 0.1% 0.2% 0.3%
93.2% Drenaje Pantalla plana 9.4%
Divorciada 0.4%
94.7% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 5.0% Viuda 4.6% Defensa
Seguro Otra
97.3% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 49.7% No especificado 0.3%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 8.5%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
87.0% Propia lengua indígena
4.6% Alquilada 60.9% 2.13% 0.65%
37.3%
5.9% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
0.9% Otra situación
0.1% 0.2%
ND** 3.33% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.6% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

68 69
Chilón
031 Chilón (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
127 914 48.9% 51.1%
80-84
Representa el 2.5% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
90.3% 56.7%
55-59 Sin escolaridad 28.2%
95.7 Existen 95 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 53.8%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
17 La mitad de la población tiene 17 años o menos.
25-29
20-24
92.7%
15-19 Media superior 15.8% 83.2%
Razón de dependencia por edad 10-14

Existen 86 personas en edad de dependencia por


05-09 55.5%
86.9 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 2.1% 30.6%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.1% 1.0% 1.7%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
95.8% Tiene acta de nacimiento Características económicas
3.5% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
CHILÓN
^ 0.7% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 29.5% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 7.3%
Mujeres
57.5% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.1% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 33.2% 66.0%

Hombres
1.3% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.6

Total
(hab/km2) trabajar
2.3%
del territorio estatal. 76.2 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.2% 92.7%
Hombres 11.6% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
93.5% 94.0% 87.9%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.8.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
23 533 Representa el 1.9% del total estatal.
4.0%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 83.1%
Promedio de ocupantes por vivienda 5.4 1.4%
En paredes
En techos
25.1%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
2.1 29.3% Piso de tierra
95.8%
Soltera 40.4%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 29.0%
Internet 0.5%
Separada 1.9%
23.6% Agua entubada Televisión de paga 9.3% 5.5% 0.4% 0.0% 0.0% 0.1%
74.2% Drenaje Pantalla plana 4.9%
Divorciada 0.1%
86.3% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 2.0% Viuda 3.2% Defensa
Seguro Otra
90.8% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 21.2% No especificado 0.3%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 0.8%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
94.0% Propia lengua indígena
1.9% Alquilada 56.1% 95.64% 95.67%
2.7% Familiar o prestada 9.3% Población que se considera afrodescendiente
0.3% Otra situación
0.2% 0.1%
0.01% 38.38% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.1% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

70 71
Cintalapa
017 Cintalapa Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
84 455 49.1% 50.9%
80-84
Representa el 1.6% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.4% 84.5%
55-59 Sin escolaridad 10.9%
96.6 Existen 96 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 56.8%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
25 La mitad de la población tiene 25 años o menos.
25-29
20-24 97.1% 92.2%
15-19 Media superior 18.3%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
67.4%
Existen 61 personas en edad de dependencia por
61.1 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 13.8%
45.3%

*En viviendas particulares habitadas.


0.4% 0.0% 0.4% 5.4%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.3% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.1% No tiene acta de nacimiento
0.1% Registrado en otro país Población de 12 años y más
CINTALAPA DE FIGUEROA 0.5% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
^
Ocupada 31.7% Estudiantes
de la población total no tiene
0.1% nacionalidad mexicana. 25.8%
Mujeres
52.9% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
1.7% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 45.2% 54.6%

Hombres
4.0% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.8

Total
(hab/km2) trabajar
3.3%
del territorio estatal. 34.6 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.4% 74.2%
Hombres 9.7% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
94.8% 93.6% 98.2%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.2.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
20 737 Representa el 1.7% del total estatal.
0.6%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 84.1%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.1 0.5%
En paredes
En techos
41.8%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.3 7.4% Piso de tierra 83.5%
Soltera 32.8%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 14.8%
Internet 7.7%
Separada 5.0%
38.8% Agua entubada Televisión de paga 33.3% 9.1% 8.4%
1.1% 0.3% 0.8%
91.3% Drenaje Pantalla plana 20.1%
Divorciada 0.9%
93.5% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 13.3% Viuda 4.5% Defensa
Seguro Otra
98.8% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 66.7% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 12.2%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
70.2% Propia lengua indígena
14.9% Alquilada 46.2%
12.62% 7.62%
40.0%
13.3% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
1.1% Otra situación
0.6% 0.6%
ND** 8.91% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.5% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

72 73
Coapilla
018 Coapilla Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
9 210 48.7% 51.3%
80-84
Representa el 0.2% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.9% 77.4%
55-59 Sin escolaridad 14.0%
94.8 Existen 94 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 71.2%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
21 La mitad de la población tiene 21 años o menos.
25-29
20-24 97.6% 91.7%
15-19 Media superior 10.2% 79.6%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 73 personas en edad de dependencia por
73.0 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 4.6% 29.9%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.0% 0.3% 3.7%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.0%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.7% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.7% No tiene acta de nacimiento
COAPILLA 0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
^
0.6% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 26.9% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 13.0%
Mujeres
58.4% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.3% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 37.4% 62.3%

Hombres
4.0% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.6

Total
(hab/km2) trabajar
0.2%
del territorio estatal. 59.4 Porcentaje de hijos fallecidos* 6.4% 87.0%
Hombres 10.4% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
96.5% 96.5% 96.2%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.3.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
2 237 Representa el 0.2% del total estatal.
4.5%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 90.7%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.1 2.9%
En paredes
En techos
38.7%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.4 8.9% Piso de tierra
98.3%
Soltera 31.8%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 21.2%
Internet 1.0%
Separada 3.5%
42.4% Agua entubada Televisión de paga 11.8%
0.6% 1.9% 0.0% 0.0% 0.0%
90.1% Drenaje Pantalla plana 5.3%
Divorciada 0.2%
92.9% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 4.7% Viuda 4.4% Defensa
Seguro Otra
97.9% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 49.8% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 2.1%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
88.7% Propia lengua indígena
3.1% Alquilada 57.3% 47.08% 16.48%
6.0% Familiar o prestada 13.2% Población que se considera afrodescendiente
0.4% Otra situación
0.2% 0.2%
ND** 0.50% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.8% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

74 75
Comitán
019 Comitán
de Domínguez
de Domínguez Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
153 448 47.3% 52.7%
80-84
Representa el 2.9% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.0% 84.9%
55-59 Sin escolaridad 10.9%
89.7 Existen 89 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 59.5%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
25 La mitad de la población tiene 25 años o menos.
25-29
20-24 96.4%
15-19 Media superior 15.6% 84.9%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
65.3%
Existen 54 personas en edad de dependencia por
54.9 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 13.8% 37.8%
*En viviendas particulares habitadas.
0.1% 0.3% 0.6% 0.9%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.3% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.7% No tiene acta de nacimiento
0.3% Registrado en otro país Población de 12 años y más
COMITÁN DE DOMÍNGUEZ
0.7% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
^ Ocupada 29.3% Estudiantes
de la población total no tiene
0.4% nacionalidad mexicana. 31.8%
Mujeres
56.9% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
2.2% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 50.4% 49.5%

Hombres
4.1% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.7

Total
(hab/km2) trabajar
1.3%
del territorio estatal. 156.9 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.6% 68.2%
Hombres 7.5% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
97.0% 96.7% 97.6%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
39 192 Representa el 3.2% del total estatal.
0.8%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 86.1%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.9 0.1%
En paredes
En techos
35.1%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.1 7.1% Piso de tierra 83.6%
Soltera 31.6%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 22.8%
Internet 11.8%
Separada 5.0%
48.1% Agua entubada Televisión de paga 20.8% 7.3% 8.7%
0.4% 1.2% 0.3%
93.5% Drenaje Pantalla plana 22.9%
Divorciada 0.9%
98.8% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 17.4% Viuda 4.4% Defensa
Seguro Otra
99.3% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 74.6% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 13.4%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
71.3% Propia lengua indígena
18.2% Alquilada 52.3%
10.36% 4.08%
31.7% Población que se considera afrodescendiente
9.6% Familiar o prestada
0.5% Otra situación
0.3% 1.0%
ND** 0.83% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.4% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

76 77
Copainalá
021 Copainalá Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
21 800 48.5% 51.5%
80-84
Representa el 0.4% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.3% 84.0%
55-59 Sin escolaridad 12.1%
94.2 Existen 94 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 61.0%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
24 La mitad de la población tiene 24 años o menos.
25-29
20-24 98.3% 92.9%
15-19 Media superior 17.8% 83.4%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 64 personas en edad de dependencia por
64.9 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 9.1%
46.1%

*En viviendas particulares habitadas. 11.4%


0.1% 0.3% 0.6%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.0%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.6% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.0% No tiene acta de nacimiento
0.1% Registrado en otro país Población de 12 años y más
COPAINALÁ 0.3% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
^
Ocupada 31.5% Estudiantes
de la población total no tiene
0.1% nacionalidad mexicana. 26.0%
Mujeres
50.6% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.6% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 42.2% 57.8%

Hombres
4.8% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.0

Total
(hab/km2) trabajar
0.5%
del territorio estatal. 62.9 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.5% 74.0%
Hombres 12.5% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
95.7% 95.0% 97.7%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.0.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
5 682 Representa el 0.5% del total estatal.
3.7%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 88.3%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.8 0.7%
En paredes
En techos
40.0%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.4 10.1% Piso de tierra 93.7%
Soltera 34.9%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 15.7%
Internet 1.8%
Separada 3.9%
56.7% Agua entubada Televisión de paga 23.4% 5.2%
3.3% 0.1% 0.2% 0.1%
95.5% Drenaje Pantalla plana 12.2%
Divorciada 0.8%
96.3% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 7.1% Viuda 4.6% Defensa
Seguro Otra
97.2% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 41.6% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 3.1%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
78.9% Propia lengua indígena
8.1% Alquilada 48.7% 48.1%
34.33% 8.36%
11.9% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
0.9% Otra situación
0.2% 0.1%
ND** 0.00% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.2% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

78 79
El Bosque
014 El Bosque (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
22 606 48.3% 51.7%
80-84
Representa el 0.4% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
91.8% 63.2%
55-59 Sin escolaridad 23.5%
93.3 Existen 93 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 64.6%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
18 La mitad de la población tiene 18 años o menos.
25-29
20-24 95.1%
15-19 Media superior 9.9% 83.8%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
63.7%
Existen 80 personas en edad de dependencia por
80.8 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 1.7%
22.9%
*En viviendas particulares habitadas.
0.1% 0.1% 1.3% 3.7%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.3%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.7% Tiene acta de nacimiento Características económicas
EL BOSQUE
^ 1.9% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.4% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 24.5% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 10.1%
Mujeres
59.2% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.2% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 34.9% 64.9%

Hombres
1.8% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.5

Total
(hab/km2) trabajar
0.2%
del territorio estatal. 142.0 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.9% 89.9%
Hombres 14.3% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
95.2% 95.1% 96.4%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.2.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
4 362 Representa el 0.4% del total estatal.
5.0%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 84.3%
Promedio de ocupantes por vivienda 5.2 0.8%
En paredes
En techos
27.0%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.8 23.4% Piso de tierra
97.0%
Soltera 36.5%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 30.2%
Internet 4.7%
Separada 2.1%
14.0% Agua entubada Televisión de paga 8.8%
0.7% 0.6% 0.0% 0.2% 2.0%
90.1% Drenaje Pantalla plana 11.7%
Divorciada 0.2%
96.8% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 2.0% Viuda 3.7% Defensa
Seguro Otra
98.6% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 46.9% No especificado 0.3%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 1.5%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
94.9% Propia lengua indígena
1.0% Alquilada
96.91% 96.12%
3.3% Familiar o prestada 28.6% Población que se considera afrodescendiente
8.4%
0.2% Otra situación
0.0% 0.1%
0.00% 32.39% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.6% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

80 81
El Porvenir
070 El Porvenir Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
14 121 49.7% 50.3%
80-84
Representa el 0.3% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
99.5% 85.4%
55-59 Sin escolaridad 7.2%
99.0 Existen 99 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 77.4%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
20 La mitad de la población tiene 20 años o menos.
25-29
20-24 98.8% 94.3%
15-19 Media superior 13.0%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
66.4%
Existen 85 personas en edad de dependencia por
85.8 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 2.4% 33.5%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.0% 0.3% 4.1%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.0%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.9% Tiene acta de nacimiento Características económicas
EL PORVENIR DE VELASCO
SUÁREZ
^ 0.8% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.3% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 30.1% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 6.3%
Mujeres
56.2% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.0% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 34.5% 65.4%

Hombres
2.9% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.6

Total
(hab/km2) trabajar
0.1%
del territorio estatal. 170.8 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.8% 93.7%
Hombres 10.8% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
96.6% 97.0% 91.9%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
2 623 Representa el 0.2% del total estatal.
0.2%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 97.1%
Promedio de ocupantes por vivienda 5.4 1.0%
En paredes
En techos
28.0%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.6 6.9% Piso de tierra
97.9%
Soltera 36.8%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 26.3%
Internet 0.2%
Separada 3.0%
7.3% Agua entubada Televisión de paga 11.8%
2.0% 0.2% 0.1% 0.0% 0.0%
90.3% Drenaje Pantalla plana 2.8%
Divorciada 0.1%
99.5% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 2.6% Viuda 5.8% Defensa
Seguro Otra
99.5% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 18.2% No especificado 0.0%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 0.7%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
96.8% Propia 92.3% lengua indígena
1.1% Alquilada
10.25% 2.88%
1.8% Familiar o prestada 18.2% Población que se considera afrodescendiente
0.1% Otra situación
0.0% 0.0%
ND** 0.00% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.2% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

82 83
Escuintla
032 Escuintla Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
31 822 49.6% 50.4%
80-84
Representa el 0.6% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.7% 83.0%
55-59 Sin escolaridad 13.2%
98.3 Existen 98 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 60.2%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
23 La mitad de la población tiene 23 años o menos.
25-29
20-24 97.4% 91.6%
15-19 Media superior 18.9%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
70.1%
Existen 69 personas en edad de dependencia por
69.9 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 7.3%
39.5%
*En viviendas particulares habitadas. 8.8%
1.7% 2.3% 2.7%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.4%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
96.9% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.9% No tiene acta de nacimiento
0.6% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.6% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
ESCUINTLA
^ Ocupada 30.5% Estudiantes
de la población total no tiene
0.5% nacionalidad mexicana. 23.2%
Mujeres
50.9% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
1.3% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 42.5% 57.3%

Hombres
5.4% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.2

Total
(hab/km2) trabajar
0.6%
del territorio estatal. 76.3 Porcentaje de hijos fallecidos* 4.5% 76.8%
Hombres 11.9% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
95.4% 94.8% 97.5%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.2.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
7 666 Representa el 0.6% del total estatal.
3.4%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 81.7%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.2 0.7%
En paredes
En techos
27.0%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.5 5.6% Piso de tierra 90.3%
Soltera 33.7%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 27.5%
Internet 3.6%
Separada 5.8%
62.4% Agua entubada Televisión de paga 40.9% 8.1% 3.4% 0.0% 0.1% 0.4%
94.6% Drenaje Pantalla plana 15.1%
Divorciada 0.6%
95.8% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 6.7% Viuda 5.2% Defensa
Seguro Otra
96.8% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 45.1% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 8.3%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
75.2% Propia lengua indígena
11.1% Alquilada 47.1%
ND** ND**
40.5%
11.8% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
1.3% Otra situación
0.1% 0.0%
ND** ND** de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.6% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

84 85
Francisco
033 Francisco
LeónLeón Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
7 430 50.4% 49.6%
80-84
Representa el 0.1% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.1% 67.2%
55-59 Sin escolaridad 19.3%
101.5 Existen 101 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 62.1%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
20 La mitad de la población tiene 20 años o menos.
25-29
20-24 97.6% 93.5%
15-19 Media superior 16.8% 81.7%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 69 personas en edad de dependencia por
69.3 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 1.6% 37.2%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.0% 1.3% 2.8%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
99.0% Tiene acta de nacimiento Características económicas
0.4% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
^
RIVERA EL VIEJO CARMEN
0.6% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 34.6% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 4.5%
Mujeres
54.2% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.1% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 35.6% 64.3%

Hombres
3.8% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.3

Total
(hab/km2) trabajar
0.3%
del territorio estatal. 35.4 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.5% 95.5%
Hombres 7.3% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
98.4% 98.6% 95.3%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
1 533 Representa el 0.1% del total estatal.
5.5%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 88.8%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.8 1.0%
En paredes
En techos
38.2%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.4 14.4% Piso de tierra
99.2%
Soltera 42.1%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 15.3%
Internet 0.5%
Separada 0.8%
78.4% Agua entubada Televisión de paga 20.2%
0.2% 0.4% 0.1% 0.0% 0.1%
94.1% Drenaje Pantalla plana 14.4%
Divorciada 0.1%
96.0% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 1.9% Viuda 3.1% Defensa
Seguro Otra
96.2% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 10.4% No especificado 0.4%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 0.7%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
93.4% Propia lengua indígena
1.6% Alquilada
91.40% 73.72%
3.3% Familiar o prestada 17.8% 25.9% Población que se considera afrodescendiente
0.5% Otra situación
0.1% 0.3%
0.00% 1.27% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.2% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

86 87
Frontera
034 Frontera
Comalapa
Comalapa Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
73 436 48.6% 51.4%
80-84
Representa el 1.4% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.3% 84.5%
55-59 Sin escolaridad 11.5%
94.4 Existen 94 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 68.7%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
23 La mitad de la población tiene 23 años o menos.
25-29
20-24 96.8% 90.6%
15-19 Media superior 13.9%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09 62.3%
Existen 64 personas en edad de dependencia por
64.3 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 5.8% 34.0%
*En viviendas particulares habitadas.
0.1% 0.1% 2.8% 2.5%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
95.2% Tiene acta de nacimiento Características económicas
3.5% No tiene acta de nacimiento
1.1% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.2% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 24.2% Estudiantes
de la población total no tiene
FRONTERA COMALAPA
1.9% nacionalidad mexicana. 22.2%
Mujeres
50.6% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
^ 0.6% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 38.8% 61.0%

Hombres
3.7% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.9

Total
(hab/km2) trabajar
1.0%
del territorio estatal. 96.1 Porcentaje de hijos fallecidos* 2.6% 77.8%
Hombres 20.9% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
95.6% 95.0% 97.7%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.2.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
17 689 Representa el 1.4% del total estatal.
2.0%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 82.3%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.2 1.1%
En paredes
En techos
29.2%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.3 8.4% Piso de tierra 94.2%
Soltera 31.6%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 29.2%
Internet 3.2%
Separada 5.2%
39.1% Agua entubada Televisión de paga 24.8%
2.4% 4.1% 0.0% 0.0% 0.1%
95.7% Drenaje Pantalla plana 18.0%
Divorciada 0.5%
97.4% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 7.4% Viuda 4.2% Defensa
Seguro Otra
98.2% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 59.6% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 10.1%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
81.9% Propia lengua indígena
9.8% Alquilada 46.3%
3.80% 1.50%
43.5%
7.3% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
0.7% Otra situación
0.1% 0.1%
ND** 1.07% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.3% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

88 89
Frontera
035 Frontera
Hidalgo
Hidalgo Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
14 416 48.5% 51.5%
80-84
Representa el 0.3% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
95.2% 79.6%
55-59 Sin escolaridad 16.2%
94.1 Existen 94 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 56.3%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
24 La mitad de la población tiene 24 años o menos.
25-29
20-24 94.5% 90.3%
15-19 Media superior 20.7%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09 60.7%
Existen 63 personas en edad de dependencia por
63.6 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 6.5% 34.2%
*En viviendas particulares habitadas. 10.3%
2.8% 2.6% 4.0%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.3%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
94.0% Tiene acta de nacimiento Características económicas
FRONTERA HIDALGO
^ 2.7% No tiene acta de nacimiento
2.3% Registrado en otro país Población de 12 años y más
1.0% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 23.7% Estudiantes
de la población total no tiene
2.7% nacionalidad mexicana. 21.2%
Mujeres
52.8% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
1.3% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 36.7% 62.8%

Hombres
5.3% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.0

Total
(hab/km2) trabajar
0.1%
del territorio estatal. 153.3 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.7% 78.8%
Hombres 16.9% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
96.9% 96.5% 98.6%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.5.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
3 541 Representa el 0.3% del total estatal.
8.0%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 75.2%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.1 0.3%
En paredes
En techos
31.6%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.5 8.2% Piso de tierra
82.1%
Soltera 31.6%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 23.9%
Internet 5.9%
Separada 6.3%
44.8% Agua entubada Televisión de paga 12.7% 10.0% 4.7% 2.3% 0.3% 2.6%
93.0% Drenaje Pantalla plana 24.1%
Divorciada 0.7%
93.4% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 5.9% Viuda 5.4% Defensa
Seguro Otra
97.5% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 59.2% No especificado 0.5%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 4.2%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
76.3% Propia lengua indígena
6.8% Alquilada 52.3%
ND** ND**
30.9% Población que se considera afrodescendiente
12.0% Familiar o prestada
3.5% Otra situación
0.0% 0.0%
ND** ND** de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.4% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

90 91
Huehuetán
037 Huehuetán Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
35 017 48.7% 51.3%
80-84
Representa el 0.7% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.0% 82.1%
55-59 Sin escolaridad 15.2%
94.8 Existen 94 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 51.6%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
25 La mitad de la población tiene 25 años o menos.
25-29
20-24 95.6% 93.0%
15-19 Media superior 19.1%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09 58.7%
Existen 57 personas en edad de dependencia por
57.7 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 14.0%
45.3%

*En viviendas particulares habitadas. 10.7%


0.3% 0.7% 2.1%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
96.1% Tiene acta de nacimiento Características económicas
2.1% No tiene acta de nacimiento
1.4% Registrado en otro país Población de 12 años y más
HUEHUETÁN
^ 0.4% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 29.7% Estudiantes
de la población total no tiene
1.5% nacionalidad mexicana. 22.6%
Mujeres
50.7% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
2.2% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 41.7% 58.2%

Hombres
4.3% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.9

Total
(hab/km2) trabajar
0.4%
del territorio estatal. 115.5 Porcentaje de hijos fallecidos* 2.7% 77.4%
Hombres 13.1% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
96.3% 96.0% 97.4%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
8 987 Representa el 0.7% del total estatal.
4.6%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 76.9%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.9 0.2%
En paredes
En techos
36.0%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.4 9.6% Piso de tierra
Soltera 32.2% 76.0%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 20.9%
Internet 4.4%
Separada 5.4%
48.6% Agua entubada Televisión de paga 23.8% 11.5% 11.6%
1.2% 0.7% 0.9%
92.4% Drenaje Pantalla plana 21.8%
Divorciada 0.5%
93.0% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 10.8% Viuda 5.0% Defensa
Seguro Otra
97.9% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 62.6% No especificado 0.0%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 8.7%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
69.1% Propia lengua indígena
9.0% Alquilada 59.9%
45.3%
ND** ND**
16.2% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
5.1% Otra situación
0.0% 0.0%
ND** ND** de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.6% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

92 93
Huitiupán
039 Huitiupán Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
23 172 49.7% 50.3%
80-84
Representa el 0.4% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
95.1% 67.7%
55-59 Sin escolaridad 19.1%
98.9 Existen 98 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 69.0%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
21 La mitad de la población tiene 21 años o menos.
25-29
20-24 97.6%
15-19 Media superior 10.5% 78.0%
85.6%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 70 personas en edad de dependencia por
70.0 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 1.3% 25.1%
*En viviendas particulares habitadas.
0.1% 0.0% 0.1% 1.9%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.1% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.0% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.9% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 24.9% Estudiantes
de la población total no tiene
^
HUITIUPÁN 0.0% nacionalidad mexicana. 6.7%
Mujeres
60.2% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.1% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 36.2% 63.4%

Hombres
2.6% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.5

Total
(hab/km2) trabajar
0.5%
del territorio estatal. 68.3 Porcentaje de hijos fallecidos* 4.0% 93.3%
Hombres 12.2% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
90.6% 91.1% 83.0%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.4.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
5 224 Representa el 0.4% del total estatal.
3.4%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 92.6%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.4 3.1%
En paredes
En techos
32.4%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.7 29.9% Piso de tierra
94.8%
Soltera 33.2%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 27.5%
Internet 0.4%
Separada 2.0%
32.3% Agua entubada Televisión de paga 10.0% 11.0%
0.8% 0.1% 0.0% 0.1%
76.7% Drenaje Pantalla plana 9.7%
Divorciada 0.1%
96.9% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 1.6% Viuda 4.4% Defensa
Seguro Otra
98.0% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 13.6% No especificado 0.4%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 0.8%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
93.8% Propia lengua indígena
2.0% Alquilada
70.84% 51.53%
2.4% 28.7% Población que se considera afrodescendiente
Familiar o prestada 14.7%
0.2% Otra situación
0.5% 0.2%
0.02% 9.00% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.6% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

94 95
Huixtán
038 Huixtán Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
23 625 48.9% 51.1%
80-84
Representa el 0.5% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.6% 70.1%
55-59 Sin escolaridad 17.0%
95.6 Existen 95 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 68.5%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
20 La mitad de la población tiene 20 años o menos.
25-29
20-24 97.6% 92.2%
15-19 Media superior 11.3%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
65.9%
Existen 77 personas en edad de dependencia por
77.0 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 3.1% 28.3%
*En viviendas particulares habitadas. 8.7%
0.5% 0.1% 2.0%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.9% Tiene acta de nacimiento Características económicas
0.9% No tiene acta de nacimiento
^
HUIXTÁN
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.2% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 26.3% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 9.2%
Mujeres
58.4% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.1% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 35.2% 64.8%

Hombres
2.1% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.4

Total
(hab/km2) trabajar
0.4%
del territorio estatal. 76.0 Porcentaje de hijos fallecidos* 4.1% 90.8%
Hombres 13.1% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
90.6% 90.2% 94.2%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.0.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
4 705 Representa el 0.4% del total estatal.
0.0%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 91.8%
Promedio de ocupantes por vivienda 5.0 0.9%
En paredes
En techos
29.6%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.5 25.4% Piso de tierra
96.7%
Soltera 36.6%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 26.3%
Internet 0.8%
Separada 2.1%
24.4% Agua entubada Televisión de paga 2.0% 4.7% 1.1% 0.0% 0.0% 1.0%
57.2% Drenaje Pantalla plana 3.7%
Divorciada 0.7%
98.5% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 1.1% Viuda 4.7% Defensa
Seguro Otra
96.0% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 28.9% No especificado 0.0%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 2.2%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
96.0% Propia lengua indígena
2.1% Alquilada
78.6% 93.11% 90.28%
1.4% Familiar o prestada 26.3% Población que se considera afrodescendiente
0.1% Otra situación
0.2% 0.5%
ND** 18.72% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.4% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

96 97
Huixtla
040 Huixtla Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
54 332 48.1% 51.9%
80-84
Representa el 1.0% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.8% 85.7%
55-59 Sin escolaridad 11.3%
92.8 Existen 92 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 58.4%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
25 La mitad de la población tiene 25 años o menos.
25-29
20-24 95.2% 91.7%
15-19 Media superior 19.4%
Razón de dependencia por edad 10-14

Existen 63 personas en edad de dependencia por


05-09 55.5%
63.7 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 10.6% 38.7%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.3% 0.1% 4.9%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.3%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
96.2% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.9% No tiene acta de nacimiento
HUIXTLA 1.1% Registrado en otro país Población de 12 años y más
^
0.8% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 29.3% Estudiantes
de la población total no tiene
1.4% nacionalidad mexicana. 27.9%
Mujeres
54.0% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
3.1% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 46.0% 53.7%

Hombres
4.5% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.9

Total
(hab/km2) trabajar
0.5%
del territorio estatal. 137.2 Porcentaje de hijos fallecidos* 2.6% 72.1%
Hombres 9.1% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
96.3% 95.7% 97.8%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.3.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
13 966 Representa el 1.1% del total estatal.
4.4%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 77.7%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.9 0.4%
En paredes
En techos
29.4%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.4 10.4% Piso de tierra
Soltera 33.6% 68.7%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 24.3%
Internet 9.6%
Separada 6.1% 24.4%
61.8% Agua entubada Televisión de paga 36.3% 6.0% 0.1% 1.3% 0.8%
95.2% Drenaje Pantalla plana 22.3%
Divorciada 0.7%
96.6% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 10.4% Viuda 5.7% Defensa
Seguro Otra
97.9% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 65.4% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 10.1%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
65.8% Propia lengua indígena
16.2% Alquilada 52.2%
ND** ND**
15.2% Familiar o prestada 28.0% Población que se considera afrodescendiente
1.6% Otra situación
0.5% 0.1%
ND** ND** de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.2% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

98 99
Ixhuatán
042 Ixhuatán Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
11 342 49.0% 51.0%
80-84
Representa el 0.2% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.0% 77.2%
55-59 Sin escolaridad 18.0%
96.0 Existen 96 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 65.8%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
22 La mitad de la población tiene 22 años o menos.
25-29
20-24 97.7%
88.5%
15-19 Media superior 11.3% 79.8%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 75 personas en edad de dependencia por
75.5 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 4.9% 29.6%
*En viviendas particulares habitadas.
0.4% 0.2% 4.3% 6.9%

Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.0%


3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.7% Tiene acta de nacimiento Características económicas
0.8% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.5% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
IXHUATÁN
^ Ocupada 26.1% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 13.2%
Mujeres
59.7% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.3% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 39.9% 60.0%

Hombres
4.5% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.4

Total
(hab/km2) trabajar
0.1%
del territorio estatal. 120.2 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.6% 86.8%
Hombres 9.4% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
97.9% 97.8% 98.3%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
2 664 Representa el 0.2% del total estatal.
1.5%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 93.9%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.3 0.5%
En paredes
En techos
39.5%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.3 7.8% Piso de tierra
98.1%
Soltera 30.1%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 21.9%
Internet 2.0%
Separada 3.4%
72.7% Agua entubada Televisión de paga 23.6%
0.9% 1.5% 0.1% 0.0% 0.0%
98.9% Drenaje Pantalla plana 7.2%
Divorciada 0.4%
99.2% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 4.0% Viuda 4.6% Defensa
Seguro Otra
99.3% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 51.0% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 1.1%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
85.3% Propia lengua indígena
3.2% Alquilada
61.67% 38.78%
43.4%
10.7% Familiar o prestada 23.7% Población que se considera afrodescendiente
0.2% Otra situación
0.0% 0.1%
0.00% 10.46% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.6% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

100 101
Ixtacomitán
043 Ixtacomitán Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
10 772 49.1% 50.9%
80-84
Representa el 0.2% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.9% 82.6%
55-59 Sin escolaridad 13.0%
96.4 Existen 96 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 56.5%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
23 La mitad de la población tiene 23 años o menos.
25-29
20-24 99.0% 93.1%
15-19 Media superior 19.2%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
75.8%
Existen 65 personas en edad de dependencia por
65.8 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 11.2%
44.5%

*En viviendas particulares habitadas. 16.4%


0.3% 0.4% 4.9%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.9% Tiene acta de nacimiento Características económicas
0.7% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
IXTACOMITÁN
^ 0.4% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 27.8% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 21.1%
Mujeres
51.3% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.3% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 38.3% 61.6%

Hombres
3.9% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.0

Total
(hab/km2) trabajar
0.2%
del territorio estatal. 86.0 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.1% 78.9%
Hombres 16.7% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
95.8% 95.6% 96.6%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
2 550 Representa el 0.2% del total estatal.
5.5%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 80.6%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.2 0.2%
En paredes
En techos
34.1%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.3 9.7% Piso de tierra 92.6%
Soltera 35.2%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 21.0%
Internet 6.7%
Separada 4.4%
76.3% Agua entubada Televisión de paga 27.6% 4.8% 4.0% 0.0% 1.2% 0.2%
93.1% Drenaje Pantalla plana 12.0%
Divorciada 0.5%
95.8% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 8.0% Viuda 4.7% Defensa
Seguro Otra
92.9% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 56.5% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 2.3%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
75.5% Propia lengua indígena
7.7% Alquilada
45.73% 24.86%
38.0% 32.8%
14.5% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
1.9% Otra situación
0.2% 0.1%
0.00% 1.99% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.4% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

102 103
Ixtapa
044 Ixtapa Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
27 198 49.5% 50.5%
80-84
Representa el 0.5% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
95.9% 79.6%
55-59 Sin escolaridad 11.5%
97.9 Existen 97 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 70.5%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
22 La mitad de la población tiene 22 años o menos.
25-29
20-24 97.0%
15-19 Media superior 12.0% 80.3% 85.1%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 64 personas en edad de dependencia por
64.5 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 5.8% 25.5%
*En viviendas particulares habitadas. 8.0%
0.5% 0.3% 0.6%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.3% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.4% No tiene acta de nacimiento
0.1% Registrado en otro país Población de 12 años y más
IXTAPA
^ 0.2% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 26.1% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 18.5%
Mujeres
62.1% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.7% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 44.8% 55.0%

Hombres
3.1% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.0

Total
(hab/km2) trabajar
0.4%
del territorio estatal. 97.5 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.2% 81.5%
Hombres 8.0% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
96.7% 96.8% 96.1%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.2.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
5 770 Representa el 0.5% del total estatal.
3.1%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 85.9%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.7 0.8%
En paredes
En techos
38.9%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.6 8.2% Piso de tierra 93.6%
Soltera 36.1%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 18.3%
Internet 3.9%
Separada 2.1%
26.8% Agua entubada Televisión de paga 11.6% 6.2% 4.0% 0.1% 0.1% 0.1%
92.7% Drenaje Pantalla plana 7.9%
Divorciada 0.3%
94.0% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 6.2% Viuda 4.1% Defensa
Seguro Otra
98.7% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 56.4% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 6.0%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
90.1% Propia lengua indígena
4.1% Alquilada 47.3%
47.16% 18.28%
30.7% Población que se considera afrodescendiente
5.0% Familiar o prestada
0.3% Otra situación
0.0% 0.2%
0.01% 10.84% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.5% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

104 105
Ixtapangajoya
045 Ixtapangajoya (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
5 384 50.2% 49.8%
80-84
Representa el 0.1% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.4% 78.6%
55-59 Sin escolaridad 16.2%
101.0 Existen 101 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 64.8%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
24 La mitad de la población tiene 24 años o menos.
25-29
20-24 96.2%
15-19 Media superior 15.5% 86.4%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
68.5%
Existen 55 personas en edad de dependencia por
55.8 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 3.4% 33.4%
*En viviendas particulares habitadas. 8.7% 8.6%
1.7% 4.3%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.2% Tiene acta de nacimiento Características económicas
IXTAPANGAJOYA
^ 1.1% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.7% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 27.0% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 14.1%
Mujeres
58.0% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.0% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 40.4% 59.5%

Hombres
3.6% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.9

Total
(hab/km2) trabajar
0.1%
del territorio estatal. 50.2 Porcentaje de hijos fallecidos* 2.8% 85.9%
Hombres 11.4% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
91.4% 92.1% 87.2%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
1 287 Representa el 0.1% del total estatal.
5.4%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 92.7%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.2 0.6%
En paredes
En techos
38.0%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.3 18.6% Piso de tierra
98.0%
Soltera 35.0%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 18.9%
Internet 1.1%
Separada 3.8%
68.1% Agua entubada Televisión de paga 16.2%
2.5% 0.5% 0.2% 0.4% 0.1%
95.4% Drenaje Pantalla plana 10.2%
Divorciada 0.2%
94.0% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 4.3% Viuda 4.1% Defensa
Seguro Otra
98.1% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 34.3% No especificado 0.0%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 2.1%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
85.1% Propia lengua indígena
3.2% Alquilada
14.60% 13.67%
38.0% 36.4%
10.3% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
0.5% Otra situación
0.2% 0.0%
0.00% 8.96% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.9% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

106 107
Jiquipilas
046 Jiquipilas Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
39 109 49.0% 51.0%
80-84
Representa el 0.7% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.5% 85.7%
55-59 Sin escolaridad 10.2%
96.0 Existen 96 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 64.2%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
28 La mitad de la población tiene 28 años o menos.
25-29
20-24 97.0% 91.5%
15-19 Media superior 17.3%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
71.7%
Existen 68 personas en edad de dependencia por
68.2 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 8.2%
41.6%
*En viviendas particulares habitadas. 9.0%
0.2% 0.2% 0.8%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.7% Tiene acta de nacimiento Características económicas
JIQUIPILAS
1.8% No tiene acta de nacimiento
^
0.1% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.4% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 25.6% Estudiantes
de la población total no tiene
0.1% nacionalidad mexicana. 19.5%
Mujeres
58.4% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
1.5% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 42.0% 57.9%

Hombres
5.4% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.9

Total
(hab/km2) trabajar
1.8%
del territorio estatal. 30.1 Porcentaje de hijos fallecidos* 2.9% 80.5%
Hombres 9.1% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
97.1% 97.0% 97.6%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
10 508 Representa el 0.8% del total estatal.
1.3%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 85.2%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.7 0.6%
En paredes
En techos
43.9%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.2 8.1% Piso de tierra 89.5%
Soltera 28.4%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 16.3%
Internet 3.1%
Separada 5.1%
22.9% Agua entubada Televisión de paga 35.6% 6.4%
4.4% 1.0% 0.5% 0.4%
95.9% Drenaje Pantalla plana 15.2%
Divorciada 0.8%
96.8% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 6.6% Viuda 5.4% Defensa
Seguro Otra
98.8% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 53.4% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 10.5%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
78.7% Propia lengua indígena
10.4% Alquilada 54.0%
15.84% 6.30%
36.5%
9.0% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
1.7% Otra situación
0.7% 0.3%
0.01% 4.69% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.2% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

108 109
Jitotol
047 Jitotol (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
20 606 50.3% 49.7%
80-84
Representa el 0.4% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
95.5% 70.2%
55-59 Sin escolaridad 17.2%
101.1 Existen 101 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 63.9%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
18 La mitad de la población tiene 18 años o menos.
25-29
20-24 97.0%
89.3%
15-19 Media superior 14.2%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
71.3%
Existen 84 personas en edad de dependencia por
84.3 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 4.6% 29.7%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.0% 0.0% 2.2%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.3% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.5% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
JITOTOL
0.2% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
^ Ocupada 31.5% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 10.5%
Mujeres
59.7% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.3% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 39.1% 60.9%

Hombres
2.2% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.6

Total
(hab/km2) trabajar
0.3%
del territorio estatal. 87.5 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.7% 89.5%
Hombres 6.3% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
96.0% 95.9% 96.6%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.0.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
4 363 Representa el 0.4% del total estatal.
0.8%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 70.9%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.7 0.9%
En paredes
En techos
29.0%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.7 10.2% Piso de tierra
94.7%
Soltera 34.1%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 30.3%
Internet 0.9%
Separada 2.7%
32.8% Agua entubada Televisión de paga 15.6% 7.0% 3.2% 0.1% 0.0% 0.1%
92.7% Drenaje Pantalla plana 7.1%
Divorciada 0.2%
98.6% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 3.8% Viuda 3.5% Defensa
Seguro Otra
98.6% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 40.8% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 2.3%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
92.7% Propia lengua indígena
3.6% Alquilada
77.44% 73.12%
39.3%
3.3% Familiar o prestada 18.6% Población que se considera afrodescendiente
0.1% Otra situación
0.3% 0.1%
0.00% 14.25% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.3% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

110 111
Juárez
048 Juárez Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
21 222 49.0% 51.0%
80-84
Representa el 0.4% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.6% 83.7%
55-59 Sin escolaridad 14.2%
96.2 Existen 96 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 57.4%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
26 La mitad de la población tiene 26 años o menos.
25-29
20-24 97.8% 91.5%
15-19 Media superior 18.7%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
71.6%
Existen 59 personas en edad de dependencia por
59.0 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 9.6%
40.0%
*En viviendas particulares habitadas.
5.8% 12.6%
0.9% 2.4%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.0% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.6% No tiene acta de nacimiento
0.1% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.3% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 27.8% Estudiantes
de la población total no tiene
^
JUÁREZ
0.0% nacionalidad mexicana. 22.5%
Mujeres
57.1% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.9% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 44.6% 55.3%

Hombres
6.4% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.8

Total
(hab/km2) trabajar
1.0%
del territorio estatal. 28.6 Porcentaje de hijos fallecidos* 2.3% 77.5%
Hombres 7.8% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
96.1% 95.9% 96.8%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
5 567 Representa el 0.4% del total estatal.
5.9%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 88.1%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.8 0.4%
En paredes
En techos
36.8%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.1 5.7% Piso de tierra 92.7%
Soltera 29.9%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 20.9%
Internet 20.4%
Separada 6.1%
60.4% Agua entubada Televisión de paga 46.4% 4.9% 3.1% 1.0% 0.5% 0.5%
96.6% Drenaje Pantalla plana 29.8%
Divorciada 1.2%
96.4% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 11.1% Viuda 5.1% Defensa
Seguro Otra
98.5% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 74.7% No especificado 0.0%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 9.1%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
69.7% Propia lengua indígena
10.6% Alquilada 51.8%
10.00% 5.46%
15.7% Familiar o prestada 28.4% Población que se considera afrodescendiente
3.9% Otra situación
0.1% 0.4%
ND** 1.10% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.1% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

112 113
La Concordia
020 La Concordia Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
46 405 50.4% 49.6%
80-84
Representa el 0.9% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
94.1% 74.8%
55-59 Sin escolaridad 19.2%
101.6 Existen 101 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 63.6%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
24 La mitad de la población tiene 24 años o menos.
25-29
20-24
92.9%
15-19 Media superior 12.9% 85.0%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09 57.2%
Existen 63 personas en edad de dependencia por
63.0 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 4.2% 29.4%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.0% 0.2% 2.4%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.2% Tiene acta de nacimiento Características económicas
LA CONCORDIA
^ 2.1% No tiene acta de nacimiento
0.4% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.3% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 23.1% Estudiantes
de la población total no tiene
0.4% nacionalidad mexicana. 13.3%
Mujeres
59.7% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.1% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 38.2% 61.7%

Hombres
3.9% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.1

Total
(hab/km2) trabajar
3.5%
del territorio estatal. 18.0 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.8% 86.7%
Hombres 13.2% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
89.6% 88.4% 97.5%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
10 996 Representa el 0.9% del total estatal.
2.3%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 88.0%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.2 1.3%
En paredes
En techos
38.0%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.7 12.6% Piso de tierra
98.1%
Soltera 33.1%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 20.7%
Internet 8.1%
Separada 3.4%
50.1% Agua entubada Televisión de paga 15.3%
0.7% 1.4% 0.0% 0.1% 0.2%
91.0% Drenaje Pantalla plana 11.1%
Divorciada 0.4%
92.2% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 4.9% Viuda 4.3% Defensa
Seguro Otra
96.8% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 51.9% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 6.9%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
84.1% Propia lengua indígena
7.0% Alquilada 50.8%
9.98% 7.49%
37.9%
6.5% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
1.8% Otra situación
1.7% 0.2%
ND** 7.75% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.6% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

114 115
La Grandeza
036 La Grandeza (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
7 057 48.7% 51.3%
80-84
Representa el 0.1% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.8% 84.0%
55-59 Sin escolaridad 6.9%
95.1 Existen 95 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 75.6%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
19 La mitad de la población tiene 19 años o menos.
25-29
20-24 97.6%
15-19 Media superior 12.8% 87.1%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09 61.3%
Existen 90 personas en edad de dependencia por
90.5 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 4.6% 36.7%
*En viviendas particulares habitadas.
0.6% 0.6% 5.2% 4.9%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.5% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.8% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
LA GRANDEZA
^ 0.7% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 28.2% Estudiantes
de la población total no tiene
0.1% nacionalidad mexicana. 15.2%
Mujeres
54.7% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.3% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 33.9% 65.9%

Hombres
2.5% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.5

Total
(hab/km2) trabajar
0.1%
del territorio estatal. 144.9 Porcentaje de hijos fallecidos* 4.3% 84.8%
Hombres 14.3% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
97.0% 97.0% 96.7%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.2.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
1 361 Representa el 0.1% del total estatal.
2.1%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 88.3%
Promedio de ocupantes por vivienda 5.2 1.7%
En paredes
En techos
24.3%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.6 10.4% Piso de tierra
97.1%
Soltera 37.2%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 28.9%
Internet 1.9%
Separada 3.9%
25.1% Agua entubada Televisión de paga 12.6% 7.9% 2.1% 0.0% 0.0% 0.2%
78.5% Drenaje Pantalla plana 8.0%
Divorciada 0.2%
98.3% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 6.1% Viuda 5.1% Defensa
Seguro Otra
98.0% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 65.6% No especificado 0.4%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 7.6%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
94.3% Propia lengua indígena
2.0% Alquilada 66.0% 17.50% 1.96%
3.0% Familiar o prestada
29.4% Población que se considera afrodescendiente
0.0% Otra situación
0.1% 0.3%
0.00% 0.00% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.7% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

116 117
La Independencia
041 La Independencia Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
44 891 48.7% 51.3%
80-84
Representa el 0.9% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
94.5% 80.5%
55-59 Sin escolaridad 13.2%
94.9 Existen 94 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 79.8%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
24 La mitad de la población tiene 24 años o menos.
25-29
20-24 95.9%
15-19 Media superior 5.4%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
65.0%
74.1%
Existen 62 personas en edad de dependencia por
62.6 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 1.6%
*En viviendas particulares habitadas. 16.7%
0.0% 0.1% 0.1% 2.7%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.0%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.4% Tiene acta de nacimiento Características económicas
2.3% No tiene acta de nacimiento
LA INDEPENDENCIA 0.1% Registrado en otro país Población de 12 años y más
^
0.2% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 17.2% Estudiantes
de la población total no tiene
0.1% nacionalidad mexicana. 7.3%
Mujeres
73.1% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.0% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 40.8% 59.0%

Hombres
3.1% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.9

Total
(hab/km2) trabajar
0.7%
del territorio estatal. 87.3 Porcentaje de hijos fallecidos* 4.3% 92.7%
Hombres 6.6% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
98.1% 98.1% 98.2%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.2.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
10 417 Representa el 0.8% del total estatal.
0.3%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 93.0%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.3 0.9%
En paredes
En techos
44.1%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.3 8.9% Piso de tierra
99.0%
Soltera 28.4%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 21.1%
Internet 1.5%
Separada 2.2%
15.5% Agua entubada Televisión de paga 22.6%
1.4% 0.5% 0.0% 0.1% 0.0%
62.3% Drenaje Pantalla plana 7.3%
Divorciada 0.2%
98.5% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 2.7% Viuda 3.9% Defensa
Seguro Otra
99.1% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 49.3% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 3.2%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
95.5% Propia lengua indígena
0.8% Alquilada 62.0% 13.01% 5.04%
2.6% Familiar o prestada 22.9% Población que se considera afrodescendiente
0.5% Otra situación
0.5% 0.2%
ND** 2.23% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.6% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

118 119
La Libertad
050 La Libertad Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
4 915 49.6% 50.4%
80-84
Representa el 0.1% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.0% 83.5%
55-59 Sin escolaridad 13.5%
98.3 Existen 98 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 63.2%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
30 La mitad de la población tiene 30 años o menos.
25-29
20-24 97.0%
89.7%
15-19 Media superior 15.9%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
66.0%
Existen 56 personas en edad de dependencia por
56.5 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 7.2% 38.0%
*En viviendas particulares habitadas. 11.3%
0.0% 2.8% 4.7%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
LA LIBERTAD
^ o delegación
98.7% Tiene acta de nacimiento Características económicas
0.8% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.5% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 21.8% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 18.5%
Mujeres
62.0% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.4% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 44.3% 55.6%

Hombres
5.0% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.7

Total
(hab/km2) trabajar
0.6%
del territorio estatal. 10.8 Porcentaje de hijos fallecidos* 2.1% 81.5%
Hombres 10.8% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
99.8% 99.8% 100.0%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
1 444 Representa el 0.1% del total estatal.
0.5%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 61.5%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.4 0.1%
En paredes
En techos
49.1%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.2 1.7% Piso de tierra 90.5%
Soltera 27.4%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 13.7%
Internet 4.4%
Separada 3.5%
43.3% Agua entubada Televisión de paga 30.5%
2.9% 4.2% 0.2% 2.5% 1.0%
95.0% Drenaje Pantalla plana 13.9%
Divorciada 0.7%
95.2% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 8.0% Viuda 5.5% Defensa
Seguro Otra
97.8% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 69.7% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 9.4%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
80.0% Propia lengua indígena
8.2% Alquilada 53.5%
7.79% 2.81%
38.4%
8.5% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
3.1% Otra situación
0.2% 0.1%
ND** 0.77% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.2% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

120 121
La Trinitaria
099 La Trinitaria Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
76 917 48.7% 51.3%
80-84
Representa el 1.5% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.1% 79.5%
55-59 Sin escolaridad 14.1%
95.0 Existen 95 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 75.8%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
25 La mitad de la población tiene 25 años o menos.
25-29
20-24 96.6%
15-19 Media superior 7.3% 86.7%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
70.3%
Existen 63 personas en edad de dependencia por
63.0 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 2.8% 27.0%
*En viviendas particulares habitadas.
0.2% 0.1% 1.9% 5.3%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.0%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
95.6% Tiene acta de nacimiento Características económicas
LA TRINITARIA 3.0% No tiene acta de nacimiento
^ Población de 12 años y más
1.2% Registrado en otro país
0.2% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 20.8% Estudiantes
de la población total no tiene
0.7% nacionalidad mexicana. 10.4%
Mujeres
64.3% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.4% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 37.3% 62.5%

Hombres
3.0% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.9

Total
(hab/km2) trabajar
2.2%
del territorio estatal. 48.0 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.9% 89.6%
Hombres 11.5% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
97.2% 97.2% 97.2%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.2.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
18 474 Representa el 1.5% del total estatal.
1.6%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 87.2%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.2 0.6%
En paredes
En techos
31.7%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.2 10.5% Piso de tierra 90.6%
Soltera 29.0%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 30.6%
Internet 1.7%
Separada 3.2%
25.0% Agua entubada Televisión de paga 20.1% 9.9%
1.6% 0.2% 0.4% 3.3%
81.1% Drenaje Pantalla plana 10.4%
Divorciada 0.4%
98.1% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 4.3% Viuda 5.0% Defensa
Seguro Otra
98.6% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 50.6% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 7.6%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
91.4% Propia lengua indígena
1.7% Alquilada 52.7%
19.51% 9.51%
35.5%
4.1% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
1.2% Otra situación
0.0% 0.1%
ND** 6.37% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.6% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

122 123
Larráinzar
049 Larráinzar (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
23 889 48.6% 51.4%
80-84
Representa el 0.5% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.2% 66.9%
55-59 Sin escolaridad 18.8%
94.5 Existen 94 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 71.1%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
16 La mitad de la población tiene 16 años o menos.
25-29
20-24 96.9%
15-19 Media superior 8.5% 83.1%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
67.4%
Existen 96 personas en edad de dependencia por
96.4 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 1.6%
22.3%
*En viviendas particulares habitadas.
0.1% 0.3% 6.9% 4.7%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.0%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.6% Tiene acta de nacimiento Características económicas
2.2% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.2% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 27.5% Estudiantes
LARRÁINZAR
de la población total no tiene
^ 0.0% nacionalidad mexicana. 15.1%
Mujeres
61.5% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.1% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 39.7% 60.0%

Hombres
2.3% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.8

Total
(hab/km2) trabajar
0.2%
del territorio estatal. 160.6 Porcentaje de hijos fallecidos* 4.6% 84.9%
Hombres 8.6% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
96.6% 96.5% 97.3%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.3.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
4 508 Representa el 0.4% del total estatal.
1.0%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 87.4%
Promedio de ocupantes por vivienda 5.3 0.5%
En paredes
En techos
22.8%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
2.0 14.3% Piso de tierra
99.4%
Soltera 36.7%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 34.4%
Internet 4.2%
Separada 2.2%
11.4% Agua entubada Televisión de paga 2.3%
0.6% 0.3% 0.0% 0.0% 0.0%
77.9% Drenaje Pantalla plana 3.1%
Divorciada 0.3%
98.6% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 1.3% Viuda 3.5% Defensa
Seguro Otra
97.8% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 41.6% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 0.8%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
97.9% Propia lengua indígena
0.7% Alquilada
70.0% 99.22% 99.43%
1.0% Familiar o prestada 26.0% Población que se considera afrodescendiente
0.0% Otra situación
0.0% 0.0%
0.00% 51.88% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.4% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

124 125
Las Margaritas
052 Las Margaritas Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
122 821 49.5% 50.5%
80-84
Representa el 2.4% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
93.9% 71.4%
55-59 Sin escolaridad 17.3%
98.0 Existen 98 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 71.0%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
20 La mitad de la población tiene 20 años o menos.
25-29
20-24 97.0%
15-19 Media superior 8.3% 83.7%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
66.3%
Existen 69 personas en edad de dependencia por
69.7 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 3.2% 25.1%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.0% 0.3% 2.2%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
96.8% Tiene acta de nacimiento Características económicas
2.4% No tiene acta de nacimiento
0.1% Registrado en otro país Población de 12 años y más
LAS MARGARITAS
0.7% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
^ Ocupada 25.8% Estudiantes
de la población total no tiene
0.1% nacionalidad mexicana. 13.8%
Mujeres
63.0% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.3% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 41.3% 58.4%

Hombres
2.7% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.2

Total
(hab/km2) trabajar
4.1%
del territorio estatal. 40.7 Porcentaje de hijos fallecidos* 4.4% 86.2%
Hombres 8.2% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
96.1% 95.9% 97.7%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.3.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
25 246 Representa el 2.0% del total estatal.
0.3%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 84.8%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.9 1.6%
En paredes
En techos
31.1%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.4 11.8% Piso de tierra
96.7%
Soltera 33.6%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 28.4%
Internet 2.9%
Separada 2.6%
33.1% Agua entubada Televisión de paga 14.4%
2.2% 1.6% 0.2% 0.0% 0.1%
48.0% Drenaje Pantalla plana 8.7%
Divorciada 0.3%
97.3% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 4.7% Viuda 3.8% Defensa
Seguro Otra
91.5% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 27.9% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 4.6%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
92.4% Propia lengua indígena
4.3% Alquilada 49.3%
64.82% 41.90%
2.5% Familiar o prestada 17.7% Población que se considera afrodescendiente
0.2% Otra situación
1.4% 0.5%
0.00% 16.45% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.6% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

126 127
Las Rosas
075 Las Rosas Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
28 261 49.2% 50.8%
80-84
Representa el 0.5% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
92.4% 65.5%
55-59 Sin escolaridad 26.2%
96.7 Existen 96 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 60.4%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
23 La mitad de la población tiene 23 años o menos.
25-29
20-24
93.1%
15-19 Media superior 8.2%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09 62.0%
72.0%
Existen 65 personas en edad de dependencia por
65.4 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 4.9%
22.5%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.1% 0.9% 4.1%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.3%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.4% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.9% No tiene acta de nacimiento
0.1% Registrado en otro país Población de 12 años y más
LAS ROSAS
^ 0.6% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 22.0% Estudiantes
de la población total no tiene
0.1% nacionalidad mexicana. 21.9%
Mujeres
63.9% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
1.0% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 47.5% 52.0%

Hombres
5.1% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.1

Total
(hab/km2) trabajar
0.3%
del territorio estatal. 120.4 Porcentaje de hijos fallecidos* 5.8% 78.1%
Hombres 8.0% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
97.3% 97.1% 98.0%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.5.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
6 801 Representa el 0.5% del total estatal.
4.5%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 88.8%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.2 1.0%
En paredes
En techos
31.3%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.3 22.6% Piso de tierra
95.8%
Soltera 30.5%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 28.6%
Internet 2.6%
Separada 4.2%
36.7% Agua entubada Televisión de paga 14.1%
3.5% 2.2% 0.1% 0.0% 0.0%
94.4% Drenaje Pantalla plana 9.4%
Divorciada 0.5%
97.0% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 5.6% Viuda 4.6% Defensa
Seguro Otra
97.8% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 53.7% No especificado 0.3%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 4.4%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
80.5% Propia lengua indígena
7.0% Alquilada
43.47% 5.87%
32.7% 31.3% Población que se considera afrodescendiente
11.7% Familiar o prestada
0.5% Otra situación
0.2% 0.5%
ND** 3.94% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.3% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

128 129
Mapastepec
051 Mapastepec Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
47 932 49.1% 50.9%
80-84
Representa el 0.9% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.0% 81.0%
55-59 Sin escolaridad 14.6%
96.4 Existen 96 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 62.1%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
24 La mitad de la población tiene 24 años o menos.
25-29
20-24 97.3% 92.9%
15-19 Media superior 16.4%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
65.5%
Existen 61 personas en edad de dependencia por
61.9 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 6.8% 33.3%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.0% 0.0% 3.1%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.2% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.7% No tiene acta de nacimiento
0.4% Registrado en otro país Población de 12 años y más
MAPASTEPEC
^ 0.7% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 26.7% Estudiantes
de la población total no tiene
0.3% nacionalidad mexicana. 22.6%
Mujeres
54.8% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.6% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 42.6% 57.2%

Hombres
4.8% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.0

Total
(hab/km2) trabajar
1.7%
del territorio estatal. 39.3 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.1% 77.4%
Hombres 13.1% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
98.0% 97.8% 98.8%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.2.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
12 449 Representa el 1.0% del total estatal.
1.1%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 78.2%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.9 0.5%
En paredes
En techos
33.4%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.4 6.8% Piso de tierra 89.8%
Soltera 30.5%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 24.0%
Internet 4.9%
Separada 6.7%
50.5% Agua entubada Televisión de paga 49.4% 7.8% 3.6% 0.2% 0.1% 0.6%
95.4% Drenaje Pantalla plana 19.3%
Divorciada 0.7%
96.1% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 7.9% Viuda 4.6% Defensa
Seguro Otra
98.1% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 64.2% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 9.1%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
69.0% Propia lengua indígena
13.0% Alquilada 49.7%
ND** ND**
33.9%
14.8% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
2.4% Otra situación
0.2% 0.1%
0.25% ND** de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.8% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

130 131
Maravilla
115 Maravilla
Tenejapa
Tenejapa (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
12 945 50.0% 50.0%
80-84
Representa el 0.2% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
92.5% 69.8%
55-59 Sin escolaridad 18.3%
99.8 Existen 99 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 72.7%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
18 La mitad de la población tiene 18 años o menos.
25-29
20-24 94.6%
15-19 Media superior 7.7%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
70.2% 74.2%
Existen 80 personas en edad de dependencia por
80.8 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 1.2%
19.5%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.0% 2.7% 1.1%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
96.8% Tiene acta de nacimiento Características económicas
2.4% No tiene acta de nacimiento
0.4% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.4% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 21.3% Estudiantes
de la población total no tiene
^
MARAVILLA TENEJAPA
0.6% nacionalidad mexicana. 10.3%
Mujeres
58.3% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.0% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 30.4% 69.5%

Hombres
1.5% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.5

Total
(hab/km2) trabajar
0.7%
del territorio estatal. 23.8 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.5% 89.7%
Hombres 18.9% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
96.4% 96.4% 96.3%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
2 505 Representa el 0.2% del total estatal.
0.4%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 89.3%
Promedio de ocupantes por vivienda 5.2 1.4%
En paredes
En techos
27.3%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.8 15.8% Piso de tierra 85.7%
Soltera 34.9%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 31.8%
Internet 1.1%
Separada 2.8% 20.1%
18.6% Agua entubada Televisión de paga 20.0%
0.3% 0.9% 0.1% 0.1%
47.9% Drenaje Pantalla plana 9.2%
Divorciada 0.1%
96.9% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 2.8% Viuda 3.0% Defensa
Seguro Otra
94.1% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 11.3% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 2.8%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
88.3% Propia lengua indígena
5.9% Alquilada 55.0%
71.84% 46.00%
4.4% Familiar o prestada 17.9% Población que se considera afrodescendiente
1.1% Otra situación
1.6% 0.1%
0.00% 8.69% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.3% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

132 133
Marqués
116 Marqués
de Comillas
de Comillas Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
11 444 50.7% 49.3%
80-84
Representa el 0.2% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
93.8% 69.1%
55-59 Sin escolaridad 21.0%
102.8 Existen 102 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 65.5%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
19 La mitad de la población tiene 19 años o menos.
25-29
20-24 93.9%
15-19 Media superior 11.2% 82.7%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
69.5%
Existen 77 personas en edad de dependencia por
77.8 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 2.2% 24.9%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.0% 0.3% 1.4%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
96.4% Tiene acta de nacimiento Características económicas
ZAMORA PICO DE ORO 1.9% No tiene acta de nacimiento
^ Población de 12 años y más
0.7% Registrado en otro país
1.0% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 31.0% Estudiantes
de la población total no tiene
0.6% nacionalidad mexicana. 12.5%
Mujeres
56.9% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.0% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 41.1% 56.8%

Hombres
3.1% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.9

Total
(hab/km2) trabajar
1.2%
del territorio estatal. 12.6 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.7% 87.5%
Hombres 9.0% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
97.0% 97.1% 96.3%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 2.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
2 392 Representa el 0.2% del total estatal.
0.3%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 84.4%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.8 1.9%
En paredes
En techos
27.5%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.6 10.2% Piso de tierra
98.7%
Soltera 35.2%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 30.1%
Internet 0.5%
Separada 3.3%
14.1% Agua entubada Televisión de paga 34.5%
1.0% 0.4% 0.3% 0.0% 0.0%
86.5% Drenaje Pantalla plana 8.5%
Divorciada 0.4%
94.8% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 4.0% Viuda 3.0% Defensa
Seguro Otra
97.0% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 16.1% No especificado 0.5%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 5.8%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
86.9% Propia lengua indígena
2.6% Alquilada 54.2%
78.0% 55.27% 48.10%
8.0% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
0.4% Otra situación
0.2% 0.3%
0.03% 8.89% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
2.1% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

134 135
Mazapa
053 Mazapa
de Madero
de Madero Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
7 769 48.7% 51.3%
80-84
Representa el 0.1% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.5% 87.2%
55-59 Sin escolaridad 7.7%
95.0 Existen 95 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 77.0%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
23 La mitad de la población tiene 23 años o menos.
25-29
20-24 96.6%
15-19 Media superior 9.9% 86.5%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
67.8%
Existen 81 personas en edad de dependencia por
81.7 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 5.3% 30.8%
*En viviendas particulares habitadas. 11.1% 14.9%
0.8% 1.4%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.7% Tiene acta de nacimiento Características económicas
MAZAPA DE MADERO 1.2% No tiene acta de nacimiento
^ Población de 12 años y más
0.8% Registrado en otro país
0.3% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 23.3% Estudiantes
de la población total no tiene
0.9% nacionalidad mexicana. 11.9%
Mujeres
57.0% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.5% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 33.4% 66.0%

Hombres
4.1% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.3

Total
(hab/km2) trabajar
0.2%
del territorio estatal. 70.4 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.5% 88.1%
Hombres 15.1% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
81.8% 81.6% 83.6%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.6.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
1 604 Representa el 0.1% del total estatal.
0.9%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 90.1%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.8 2.7%
En paredes
En techos
35.9%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.5 6.0% Piso de tierra
96.6%
Soltera 34.8%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 20.6%
Internet 2.1%
Separada 3.4%
35.9% Agua entubada Televisión de paga 21.7%
3.1% 2.0% 0.1% 0.1% 0.3%
98.1% Drenaje Pantalla plana 9.2%
Divorciada 0.2%
98.1% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 5.8% Viuda 4.8% Defensa
Seguro Otra
99.0% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 54.5% No especificado 0.3%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 5.5%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
91.2% Propia lengua indígena
1.9% Alquilada 55.6%
43.31% 3.06%
5.4% Familiar o prestada 23.5% Población que se considera afrodescendiente
0.7% Otra situación
0.7% 0.2%
ND** 0.00% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.8% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

136 137
Mazatán
054 Mazatán Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
29 239 49.1% 50.9%
80-84
Representa el 0.6% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
95.6% 82.9%
55-59 Sin escolaridad 14.7%
96.4 Existen 96 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 59.4%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
26 La mitad de la población tiene 26 años o menos.
25-29
20-24 94.7% 89.3%
15-19 Media superior 17.7%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09 56.9%
Existen 61 personas en edad de dependencia por
61.9 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 8.1% 38.6%
*En viviendas particulares habitadas. 9.5%
0.5% 0.5% 0.5%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
92.0% Tiene acta de nacimiento Características económicas
2.7% No tiene acta de nacimiento
4.9% Registrado en otro país Población de 12 años y más
MAZATÁN
0.4% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
^
Ocupada 28.1% Estudiantes
de la población total no tiene
4.6% nacionalidad mexicana. 26.0%
Mujeres
54.4% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
3.0% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 44.9% 55.0%

Hombres
4.6% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.0

Total
(hab/km2) trabajar
0.5%
del territorio estatal. 76.4 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.2% 74.0%
Hombres 9.9% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
96.8% 96.9% 96.2%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
7 845 Representa el 0.6% del total estatal.
6.1%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 84.4%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.7 0.4%
En paredes
En techos
30.7%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.7 11.4% Piso de tierra
80.1%
Soltera 30.6%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 26.5%
Internet 4.3%
Separada 6.3% 14.7%
23.9% Agua entubada Televisión de paga 19.5% 5.5%
3.9% 1.1% 0.1%
84.1% Drenaje Pantalla plana 15.6%
Divorciada 0.4%
91.4% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 6.7% Viuda 5.4% Defensa
Seguro Otra
98.2% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 57.1% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 7.8%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
74.1% Propia lengua indígena
7.1% Alquilada
ND** ND**
39.1% 42.1%
13.9% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
2.8% Otra situación
0.0% 0.0%
ND** ND** de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
2.1% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

138 139
Metapa
055 Metapa (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
5 743 48.1% 51.9%
80-84
Representa el 0.1% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.0% 85.3%
55-59 Sin escolaridad 12.6%
92.8 Existen 92 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 53.7%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
26 La mitad de la población tiene 26 años o menos.
25-29
20-24 95.9% 95.0%
15-19 Media superior 22.7%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
64.6%
Existen 60 personas en edad de dependencia por
60.2 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 10.8%
45.1%

*En viviendas particulares habitadas. 16.9%


2.4% 2.5% 8.9%

Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%


3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
94.6% Tiene acta de nacimiento Características económicas
METAPA DE DOMÍNGUEZ
^ 3.0% No tiene acta de nacimiento
2.1% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.3% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 30.8% Estudiantes
de la población total no tiene
3.1% nacionalidad mexicana. 31.2%
Mujeres
51.1% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
3.3% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 43.9% 56.0%

Hombres
4.7% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.9

Total
(hab/km2) trabajar
Menor al 0.1%
del territorio estatal. 252.4 Porcentaje de hijos fallecidos* 2.1% 68.8%
Hombres 10.1% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
95.2% 94.4% 97.0%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
1 503 Representa el 0.1% del total estatal.
5.7%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 74.0%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.8 0.6%
En paredes
En techos
33.7%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.3 9.6% Piso de tierra
Soltera 30.8% 67.7%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 21.0%
Internet 9.2%
Separada 7.7% 23.4%
57.4% Agua entubada Televisión de paga 21.6% 8.3% 3.1% 0.2% 0.2%
97.3% Drenaje Pantalla plana 26.5%
Divorciada 1.0%
96.5% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 13.2% Viuda 5.7% Defensa
Seguro Otra
98.7% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 76.4% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 12.2%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
71.1% Propia lengua indígena
9.2% Alquilada 49.0% 47.8%
4.23% 0.22%
15.3% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
4.1% Otra situación
0.0% 0.1%
0.05% 0.00% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.3% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

140 141
Mitontic
056 Mitontic (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
11 906 49.3% 50.7%
80-84
Representa el 0.2% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
80.0% 45.7%
55-59 Sin escolaridad 36.6%
97.2 Existen 97 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 58.9%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
15 La mitad de la población tiene 15 años o menos.
25-29
20-24
91.9%
15-19 Media superior 4.2%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
72.6%
Existen 102 personas en edad de dependencia por
102.6 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 0.3%
43.7%

*En viviendas particulares habitadas. 15.2%


0.0% 0.1% 0.2% 0.4%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.0%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.6% Tiene acta de nacimiento Características económicas
2.3% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.1% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
MITONTIC Ocupada 21.0% Estudiantes
^ de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 19.0%
Mujeres
52.1% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.1% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 37.6% 62.3%

Hombres
1.6% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 3.0

Total
(hab/km2) trabajar
Menor al 0.1%
del territorio estatal. 325.9 Porcentaje de hijos fallecidos* 5.1% 81.0%
Hombres 25.2% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
91.6% 90.5% 96.1%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
2 282 Representa el 0.2% del total estatal.
9.5%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 90.1%
Promedio de ocupantes por vivienda 5.2 0.1%
En paredes
En techos
2.0%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.6 28.8% Piso de tierra 84.3%
Soltera 31.2%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 59.6%
Internet 0.2%
Separada 2.2% 17.1%
13.4% Agua entubada Televisión de paga 2.7%
0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
50.1% Drenaje Pantalla plana 2.4%
Divorciada 0.4%
99.1% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 0.4% Viuda 4.5% Defensa
Seguro Otra
98.6% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 4.8% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 3.3%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
99.0% Propia 89.0% lengua indígena
0.0% Alquilada
97.64% 99.58%
0.5% Familiar o prestada 26.4% Población que se considera afrodescendiente
0.0% Otra situación
0.0% 0.1%
0.00% 65.00% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.5% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

142 143
Montecristo
117 Montecristo
de Guerrero
de Guerrero Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
7 682 50.1% 49.9%
80-84
Representa el 0.1% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
95.5% 75.1%
55-59 Sin escolaridad 15.8%
100.6 Existen 100 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 68.8%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
21 La mitad de la población tiene 21 años o menos.
25-29
20-24 95.7% 91.3%
15-19 Media superior 12.8%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09 56.6%
Existen 66 personas en edad de dependencia por
66.8 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 2.4% 33.0%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.1% 0.0% 3.0%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.5% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.5% No tiene acta de nacimiento
MONTECRISTO DE GUERRERO
0.4% Registrado en otro país Población de 12 años y más
^
0.6% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 27.0% Estudiantes
de la población total no tiene
0.4% nacionalidad mexicana. 9.5%
Mujeres
56.5% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.1% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 34.4% 64.8%

Hombres
1.9% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.2

Total
(hab/km2) trabajar
0.3%
del territorio estatal. 38.8 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.3% 90.5%
Hombres 14.5% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
97.8% 97.7% 98.9%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.8.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
1 582 Representa el 0.1% del total estatal.
0.1%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 91.4%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.9 0.9%
En paredes
En techos
18.1%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.5 16.8% Piso de tierra
99.6%
Soltera 35.0%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 38.8%
Internet 0.4%
Separada 4.0%
59.2% Agua entubada Televisión de paga 20.5%
0.2% 0.1% 0.0% 0.0% 0.1%
93.9% Drenaje Pantalla plana 20.0%
Divorciada 0.1%
93.8% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 4.3% Viuda 3.5% Defensa
Seguro Otra
96.7% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 43.7% No especificado 0.5%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 1.6%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
91.5% Propia lengua indígena
2.0% Alquilada 61.1% ND** ND**
33.1% Población que se considera afrodescendiente
4.6% Familiar o prestada
0.9% Otra situación
0.1% 0.3%
ND** ND** de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.0% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

144 145
Motozintla
057 Motozintla Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
72 967 48.9% 51.1%
80-84
Representa el 1.4% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
98.1% 83.4%
55-59 Sin escolaridad 9.8%
95.6 Existen 95 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 68.4%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
22 La mitad de la población tiene 22 años o menos.
25-29
20-24 97.8% 92.8%
15-19 Media superior 15.7%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
65.1%
Existen 72 personas en edad de dependencia por
72.3 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 6.0% 36.6%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.2% 0.3% 2.3%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
96.4% Tiene acta de nacimiento Características económicas
MOTOZINTLA DE MENDOZA
^ 2.3% No tiene acta de nacimiento
0.6% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.7% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 30.3% Estudiantes
de la población total no tiene
0.6% nacionalidad mexicana. 17.1%
Mujeres
53.7% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
1.0% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 37.5% 62.3%

Hombres
4.3% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.2

Total
(hab/km2) trabajar
0.8%
del territorio estatal. 124.9 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.3% 82.9%
Hombres 10.7% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
91.5% 91.5% 91.7%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.2.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
15 178 Representa el 1.2% del total estatal.
2.8%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 82.1%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.8 0.8%
En paredes
En techos
28.1%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.5 9.9% Piso de tierra 92.3%
Soltera 36.2%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 25.9%
Internet 4.2%
Separada 4.4%
53.9% Agua entubada Televisión de paga 24.4% 7.9% 3.4% 0.1% 0.1% 0.2%
95.6% Drenaje Pantalla plana 13.6%
Divorciada 0.3%
98.5% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 8.3% Viuda 4.9% Defensa
Seguro Otra
98.9% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 44.5% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 6.6%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
83.1% Propia lengua indígena
7.4% Alquilada
12.98% 1.37%
31.2% 39.0%
7.0% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
1.5% Otra situación
0.0% 0.0%
ND** 0.00% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.0% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

146 147
Nicolás
058 Nicolás
Ruíz Ruíz (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
4 262 50.8% 49.2%
80-84
Representa el 0.1% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.4% 74.4%
55-59 Sin escolaridad 14.4%
103.3 Existen 103 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 74.1%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
20 La mitad de la población tiene 20 años o menos.
25-29
20-24 96.3% 92.5%
15-19 Media superior 10.7%
Razón de dependencia por edad 10-14

Existen 74 personas en edad de dependencia por


05-09 54.3%
74.4 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 0.6% 31.5%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.0% 0.0% 0.3%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.5% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.2% No tiene acta de nacimiento
NICOLÁS RUÍZ 0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
^
0.3% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 27.2% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 6.7%
Mujeres
57.8% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.0% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 33.2% 66.7%

Hombres
2.6% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.5

Total
(hab/km2) trabajar
Menor al 0.1%
del territorio estatal. 144.3 Porcentaje de hijos fallecidos* 4.5% 93.3%
Hombres 12.4% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
96.7% 96.6% 98.5%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
909 Representa el 0.1% del total estatal.
9.5%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 92.0%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.7 0.4%
En paredes
En techos
49.7%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
2.2 9.9% Piso de tierra
Soltera 29.7% 79.2%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 15.1%
Internet 0.3% 36.1%
Separada 1.3%
30.5% Agua entubada Televisión de paga 4.7%
0.3% 0.1% 0.0% 0.0%
97.8% Drenaje Pantalla plana 3.1%
Divorciada 0.4%
97.7% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 1.3% Viuda 3.7% Defensa
Seguro Otra
99.6% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 10.5% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 5.0%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
88.7% Propia lengua indígena
2.8% Alquilada
43.20% 0.53%
43.8%
31.1% Población que se considera afrodescendiente
8.0% Familiar o prestada
0.1% Otra situación
0.0% 0.0%
0.00% 0.00% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.4% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

148 149
Ocosingo
059 Ocosingo Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
218 893 49.3% 50.7%
80-84
Representa el 4.2% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
93.2% 67.1%
55-59 Sin escolaridad 20.6%
97.2 Existen 97 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 58.7%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
18 La mitad de la población tiene 18 años o menos.
25-29
20-24 95.9%
15-19 Media superior 14.4% 87.4%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09 63.2%
Existen 80 personas en edad de dependencia por
80.0 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 6.2% 33.6%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.0% 0.0% 0.8%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
96.8% Tiene acta de nacimiento Características económicas
OCOSINGO
2.7% No tiene acta de nacimiento
^ 0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.5% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 32.5% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 15.3%
Mujeres
56.3% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.5% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 38.5% 61.1%

Hombres
1.9% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.5

Total
(hab/km2) trabajar
13.1%
del territorio estatal. 22.8 Porcentaje de hijos fallecidos* 4.2% 84.7%
Hombres 8.8% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
95.7% 95.7% 95.5%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.4.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
42 341 Representa el 3.4% del total estatal.
0.3%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 82.6%
Promedio de ocupantes por vivienda 5.2 1.6%
En paredes
En techos
28.7%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.7 21.8% Piso de tierra 92.4%
Soltera 37.2%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 27.3%
Internet 3.6%
Separada 3.3%
39.5% Agua entubada Televisión de paga 19.5% 7.4% 2.5% 0.5% 0.1% 0.1%
75.0% Drenaje Pantalla plana 9.1%
Divorciada 0.2%
96.1% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 8.4% Viuda 3.1% Defensa
Seguro Otra
91.2% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 35.9% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 3.9%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
81.9% Propia lengua indígena
9.1% Alquilada 47.1%
82.53% 77.65%
7.2% Familiar o prestada 26.3% Población que se considera afrodescendiente
1.2% Otra situación
0.3% 0.2%
0.02% 28.37% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.6% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

150 151
Ocotepec
060 Ocotepec Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
12 508 48.1% 51.9%
80-84
Representa el 0.2% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
93.8% 50.1%
55-59 Sin escolaridad 31.8%
92.7 Existen 92 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 52.4%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
16 La mitad de la población tiene 16 años o menos.
25-29
20-24 97.3%
88.4%
15-19 Media superior 13.6% 79.6%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 102 personas en edad de dependencia por
102.4 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 2.1%
39.6%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.2% 0.0% 1.8%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
96.8% Tiene acta de nacimiento Características económicas
2.2% No tiene acta de nacimiento
OCOTEPEC 0.2% Registrado en otro país Población de 12 años y más
^ 0.8% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 34.0% Estudiantes
de la población total no tiene
0.1% nacionalidad mexicana. 13.1%
Mujeres
50.6% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.2% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 31.0% 68.7%

Hombres
2.8% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.8

Total
(hab/km2) trabajar
0.1%
del territorio estatal. 204.6 Porcentaje de hijos fallecidos* 5.5% 86.9%
Hombres 12.4% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
97.7% 97.7% 97.8%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.3.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
2 584 Representa el 0.2% del total estatal.
5.3%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 84.6%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.8 1.5%
En paredes
En techos
33.3%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.9 22.1% Piso de tierra
98.6%
Soltera 38.3%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 21.7%
Internet 0.2%
Separada 2.6%
27.8% Agua entubada Televisión de paga 15.1%
1.2% 1.0% 0.0% 0.0% 0.1%
82.5% Drenaje Pantalla plana 3.8%
Divorciada 0.2%
92.7% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 2.3% Viuda 3.6% Defensa
Seguro Otra
98.6% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 8.2% No especificado 0.3%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 1.6%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
89.9% Propia lengua indígena
1.9% Alquilada
98.86% 97.44%
7.0% Familiar o prestada 19.3% 24.4% Población que se considera afrodescendiente
0.3% Otra situación
0.1% 0.0%
ND** 18.73% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.9% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

152 153
Ocozocoautla
061 Ocozocoautla
de Espinosa
de Espinosa Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
92 103 49.0% 51.0%
80-84
Representa el 1.8% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.9% 84.1%
55-59 Sin escolaridad 12.2%
95.9 Existen 95 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 63.6%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
23 La mitad de la población tiene 23 años o menos.
25-29
20-24 94.2%
15-19 Media superior 14.1% 84.8%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09 57.3%
Existen 64 personas en edad de dependencia por
64.3 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 9.9% 31.4%
*En viviendas particulares habitadas. 9.9%
0.2% 0.5% 0.6%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.7% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.7% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA
^ 0.6% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 28.6% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 24.3%
Mujeres
59.6% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.9% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 48.6% 51.4%

Hombres
4.3% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.0

Total
(hab/km2) trabajar
2.9%
del territorio estatal. 44.0 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.3% 75.7%
Hombres 6.6% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
97.6% 97.3% 98.4%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.0.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
21 717 Representa el 1.8% del total estatal.
3.0%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 78.8%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.2 0.7%
En paredes
En techos
41.1%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.5 13.3% Piso de tierra
Soltera 32.7% 77.9%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 17.2%
Internet 7.0%
Separada 4.0% 18.9%
36.2% Agua entubada Televisión de paga 22.0%
3.8% 0.1% 1.1% 0.4%
92.0% Drenaje Pantalla plana 19.0%
Divorciada 0.7%
97.2% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 10.3% Viuda 4.1% Defensa
Seguro Otra
98.1% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 55.5% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 8.2%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
74.7% Propia lengua indígena
12.8% Alquilada 47.9%
27.77% 20.68%
41.3%
10.7% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
1.3% Otra situación
0.4% 0.3%
0.03% 7.39% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.5% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

154 155
Ostuacán
062 Ostuacán Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
18 128 49.9% 50.1%
80-84
Representa el 0.3% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.3% 78.0%
55-59 Sin escolaridad 18.1%
99.6 Existen 99 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 60.6%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
23 La mitad de la población tiene 23 años o menos.
25-29
20-24 96.2% 89.3%
15-19 Media superior 16.3%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09 60.7%
Existen 64 personas en edad de dependencia por
64.6 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 5.0% 32.3%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.2% 2.4% 3.2%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.0%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.9% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.1% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
1.0% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
OSTUACÁN
^ Ocupada 26.4% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 15.2%
Mujeres
61.4% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.3% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 42.5% 57.4%

Hombres
4.6% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.2

Total
(hab/km2) trabajar
0.8%
del territorio estatal. 30.3 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.7% 84.8%
Hombres 7.3% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
94.4% 94.1% 95.9%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
4 404 Representa el 0.4% del total estatal.
2.8%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 92.2%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.1 1.0%
En paredes
En techos
39.5%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.3 10.8% Piso de tierra
96.7%
Soltera 33.7%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 17.6%
Internet 13.7%
Separada 4.3%
66.1% Agua entubada Televisión de paga 53.7%
3.9% 1.6% 0.1% 0.1% 0.3%
97.3% Drenaje Pantalla plana 15.8%
Divorciada 0.6%
97.4% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 4.5% Viuda 4.2% Defensa
Seguro Otra
94.0% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 55.6% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 2.3%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
73.8% Propia lengua indígena
8.8% Alquilada
9.46% 2.60%
34.2%
13.3% Familiar o prestada 26.7% Población que se considera afrodescendiente
2.9% Otra situación
0.6% 0.1%
ND** 0.00% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.2% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

156 157
Osumacinta
063 Osumacinta (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
3 682 49.9% 50.1%
80-84
Representa el 0.1% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.7% 85.9%
55-59 Sin escolaridad 8.8%
99.7 Existen 99 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 71.4%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
24 La mitad de la población tiene 24 años o menos.
25-29
20-24 99.2% 93.9%
15-19 Media superior 15.0% 82.3%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 62 personas en edad de dependencia por
62.9 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 4.3% 34.0%
*En viviendas particulares habitadas. 18.2%
1.5% 7.8%
0.4%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.5%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
OSUMACINTA o delegación
^ 98.5% Tiene acta de nacimiento Características económicas
0.9% No tiene acta de nacimiento
0.1% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.5% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 27.8% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 15.2%
Mujeres
60.3% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.3% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 41.8% 57.9%

Hombres
4.3% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.0

Total
(hab/km2) trabajar
0.1%
del territorio estatal. 39.9 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.4% 84.8%
Hombres 7.3% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
91.2% 91.3% 90.7%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.3.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
917 Representa el 0.1% del total estatal.
8.0%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 83.8%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.0 0.3%
En paredes
En techos
48.4%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.4 3.7% Piso de tierra
Soltera 32.8% 76.4%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 10.5%
Internet 2.5%
Separada 3.4% 13.3%
67.1% Agua entubada Televisión de paga 37.1% 8.7%
1.9% 0.5% 0.0%
98.7% Drenaje Pantalla plana 15.8%
Divorciada 0.6%
98.0% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 8.5% Viuda 4.1% Defensa
Seguro Otra
99.3% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 67.9% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 4.8%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
77.1% Propia lengua indígena
14.4% Alquilada
15.62% 10.30%
40.6% 36.7%
7.4% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
0.8% Otra situación
0.7% 0.1%
0.41% 0.00% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.3% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

158 159
Oxchuc
064 Oxchuc Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
48 126 49.6% 50.4%
80-84
Representa el 0.9% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.3% 75.6%
55-59 Sin escolaridad 12.6%
98.3 Existen 98 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 70.5%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
17 La mitad de la población tiene 17 años o menos.
25-29
20-24 96.7% 93.1%
15-19 Media superior 14.0%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09 57.4%
Existen 94 personas en edad de dependencia por
94.3 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 2.9% 37.3%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.1% 0.0% 3.5%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.0%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.0% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.4% No tiene acta de nacimiento
0.1% Registrado en otro país Población de 12 años y más
OXCHUC 0.5% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
^
Ocupada 36.1% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 15.7%
Mujeres
49.8% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.4% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 38.5% 61.3%

Hombres
2.9% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.9

Total
(hab/km2) trabajar
0.6%
del territorio estatal. 115.6 Porcentaje de hijos fallecidos* 4.1% 84.3%
Hombres 10.8% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
96.2% 96.3% 95.6%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.2.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
9 133 Representa el 0.7% del total estatal.
1.0%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 88.5%
Promedio de ocupantes por vivienda 5.3 1.0%
En paredes
En techos
15.4%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.9 35.0% Piso de tierra
98.7%
Soltera 37.6%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 41.2%
Internet 0.5%
Separada 2.3%
14.6% Agua entubada Televisión de paga 1.9% 5.1% 0.6% 0.0% 0.0% 0.0%
31.8% Drenaje Pantalla plana 1.3%
Divorciada 0.2%
96.5% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 0.8% Viuda 3.0% Defensa
Seguro Otra
87.4% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 13.7% No especificado 0.3%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 0.3%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
95.8% Propia lengua indígena
1.3% Alquilada 56.1% 98.34% 97.90%
1.5% Familiar o prestada 25.5% Población que se considera afrodescendiente
0.4% Otra situación
0.1% 0.1%
ND** 32.78% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.0% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

160 161
Palenque
065 Palenque Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
119 826 48.8% 51.2%
80-84
Representa el 2.3% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
95.5% 77.0%
55-59 Sin escolaridad 16.1%
95.2 Existen 95 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 55.1%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
22 La mitad de la población tiene 22 años o menos.
25-29
20-24 97.8% 91.5%
15-19 Media superior 19.9%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
71.3%
Existen 65 personas en edad de dependencia por
65.6 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 8.8% 38.2%
*En viviendas particulares habitadas.
0.3% 0.2% 0.5% 1.4%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.1% Tiene acta de nacimiento Características económicas
2.0% No tiene acta de nacimiento
PALENQUE 0.2% Registrado en otro país Población de 12 años y más
^ 0.7% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 32.6% Estudiantes
de la población total no tiene
0.2% nacionalidad mexicana. 21.2%
Mujeres
56.0% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.7% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 43.8% 56.0%

Hombres
3.0% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.1

Total
(hab/km2) trabajar
3.9%
del territorio estatal. 41.5 Porcentaje de hijos fallecidos* 2.9% 78.8%
Hombres 7.7% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
97.9% 97.9% 98.0%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.2.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
28 601 Representa el 2.3% del total estatal.
0.5%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 83.1%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.2 0.9%
En paredes
En techos
33.4%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.7 8.0% Piso de tierra 89.5%
Soltera 35.4%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 23.2%
Internet 4.9%
Separada 3.8%
44.0% Agua entubada Televisión de paga 32.7% 6.9% 4.0% 0.1% 0.3% 0.5%
88.6% Drenaje Pantalla plana 17.1%
Divorciada 0.5%
92.6% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 11.2% Viuda 3.4% Defensa
Seguro Otra
98.4% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 51.3% No especificado 0.3%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 5.9%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
74.5% Propia lengua indígena
15.2% Alquilada 48.6%
52.48% 45.64%
37.6%
8.2% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
0.9% Otra situación
1.1% 0.2%
ND** 16.54% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.2% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

162 163
Pantelhó
066 Pantelhó (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
22 011 49.0% 51.0%
80-84
Representa el 0.4% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
79.9% 50.4%
55-59 Sin escolaridad 35.0%
96.2 Existen 96 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 56.9%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
17 La mitad de la población tiene 17 años o menos.
25-29
20-24
15-19 Media superior 6.9% 84.8%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
72.4%
Existen 90 personas en edad de dependencia por
90.0 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 1.0%
43.7%

*En viviendas particulares habitadas. 18.3%


0.0% 0.2% 0.4% 0.5%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
96.1% Tiene acta de nacimiento Características económicas
3.1% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.8% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 21.3% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0%
PANTELHÓ
^ 10.1% 58.1% Personas dedicadas a los
nacionalidad mexicana. Mujeres quehaceres del hogar
0.2% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 32.8% 66.4%

Hombres
1.6% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.8

Total
(hab/km2) trabajar
0.3%
del territorio estatal. 114.3 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.7% 89.9%
Hombres 18.8% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
89.1% 89.0% 90.6%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.8.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
4 049 Representa el 0.3% del total estatal.
7.9%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 82.6%
Promedio de ocupantes por vivienda 5.4 0.7%
En paredes
En techos
20.2%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
2.1 33.3% Piso de tierra 91.7%
Soltera 37.3%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 36.4%
Internet 0.4%
Separada 1.8%
29.4% Agua entubada Televisión de paga 8.4% 12.3%
0.6% 0.0% 0.1% 1.8%
70.9% Drenaje Pantalla plana 3.7%
Divorciada 0.2%
96.0% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 1.3% Viuda 3.7% Defensa
Seguro Otra
91.8% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 26.3% No especificado 0.4%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 0.9%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
94.8% Propia lengua indígena
1.4% Alquilada
92.12% 92.22%
25.6% 32.0% Población que se considera afrodescendiente
2.3% Familiar o prestada
0.2% Otra situación
0.2% 0.3%
0.00% 56.44% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.3% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

164 165
Pantepec
067 Pantepec Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
12 136 49.3% 50.7%
80-84
Representa el 0.2% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.1% 62.2%
55-59 Sin escolaridad 25.4%
97.4 Existen 97 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 58.7%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
20 La mitad de la población tiene 20 años o menos.
25-29
20-24 98.5% 91.5%
15-19 Media superior 13.4% 87.8%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 76 personas en edad de dependencia por
76.5 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 2.5% 33.7%
*En viviendas particulares habitadas.
6.9% 13.4%
0.2% 0.2%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.0%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.2% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.6% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
PANTEPEC 0.2% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
^
Ocupada 30.4% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 12.0%
Mujeres
55.3% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.2% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 35.4% 64.5%

Hombres
3.2% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.3

Total
(hab/km2) trabajar
0.1%
del territorio estatal. 114.8 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.9% 88.0%
Hombres 10.9% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
95.3% 94.9% 98.3%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
2 786 Representa el 0.2% del total estatal.
0.3%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 90.7%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.4 1.3%
En paredes
En techos
32.2%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.5 21.4% Piso de tierra
99.2%
Soltera 35.2%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 25.1%
Internet 0.5%
Separada 3.1%
43.6% Agua entubada Televisión de paga 17.8%
0.5% 0.6% 0.0% 0.0% 0.0%
95.0% Drenaje Pantalla plana 34.0%
Divorciada 0.2%
94.9% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 3.1% Viuda 4.0% Defensa
Seguro Otra
98.8% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 31.4% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 1.1%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
92.7% Propia lengua indígena
1.2% Alquilada 54.8%
86.28% 43.55%
5.6% Familiar o prestada 16.7% Población que se considera afrodescendiente
0.1% Otra situación
0.0% 0.1%
0.00% 0.78% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.4% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

166 167
Pichucalco
068 Pichucalco Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
31 107 49.2% 50.8%
80-84
Representa el 0.6% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.1% 82.6%
55-59 Sin escolaridad 16.6%
96.7 Existen 96 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 46.5%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
26 La mitad de la población tiene 26 años o menos.
25-29
20-24 94.6% 91.6%
15-19 Media superior 20.9%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
74.9%
Existen 55 personas en edad de dependencia por
55.1 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 15.9%
42.8%

*En viviendas particulares habitadas.


1.6% 3.2% 5.4% 6.0%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.7% Tiene acta de nacimiento Características económicas
0.8% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
PICHUCALCO
^ 0.5% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 29.1% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 26.2%
Mujeres
53.2% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
1.4% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 45.0% 55.0%

Hombres
4.9% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.8

Total
(hab/km2) trabajar
0.8%
del territorio estatal. 52.4 Porcentaje de hijos fallecidos* 2.8% 73.8%
Hombres 11.4% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
96.0% 95.4% 97.6%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.0.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
8 162 Representa el 0.7% del total estatal.
9.5%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 89.6%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.8 0.7%
En paredes
En techos
33.4%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.2 7.4% Piso de tierra 87.8%
Soltera 32.1%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 22.1%
Internet 13.3%
Separada 6.3%
73.9% Agua entubada Televisión de paga 55.5% 6.8% 5.8% 0.5% 0.8% 1.1%
95.9% Drenaje Pantalla plana 24.9%
Divorciada 1.0%
96.5% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 11.8% Viuda 5.0% Defensa
Seguro Otra
96.9% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 70.1% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 8.4%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
62.9% Propia lengua indígena
18.2% Alquilada 52.7%
16.30% 1.34%
14.6% Familiar o prestada 20.0% Población que se considera afrodescendiente
4.2% Otra situación
0.2% 0.2%
ND** 0.76% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.1% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

168 169
Pijijiapan
069 Pijijiapan Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
53 525 49.4% 50.6%
80-84
Representa el 1.0% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.6% 81.7%
55-59 Sin escolaridad 14.1%
97.6 Existen 97 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 60.5%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
27 La mitad de la población tiene 27 años o menos.
25-29
20-24 96.8% 91.0%
15-19 Media superior 17.5%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
76.2%
Existen 63 personas en edad de dependencia por
63.2 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 7.7% 36.4%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.0% 0.3% 1.1%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.3% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.5% No tiene acta de nacimiento
PIJIJIAPAN 0.1% Registrado en otro país Población de 12 años y más
^
1.1% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 25.9% Estudiantes
de la población total no tiene
0.2% nacionalidad mexicana. 24.4%
Mujeres
52.7% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
1.0% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 45.6% 54.1%

Hombres
5.5% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.0

Total
(hab/km2) trabajar
2.4%
del territorio estatal. 30.5 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.6% 75.6%
Hombres 14.9% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
98.2% 98.1% 98.7%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.3.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
14 548 Representa el 1.2% del total estatal.
1.6%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 76.9%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.7 0.4%
En paredes
En techos
38.3%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.5 7.2% Piso de tierra 89.9%
Soltera 28.1%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 20.8%
Internet 5.0%
Separada 6.4%
33.0% Agua entubada Televisión de paga 44.2% 7.5% 3.3% 0.1% 0.3% 0.6%
94.8% Drenaje Pantalla plana 26.7%
Divorciada 0.7%
95.0% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 8.3% Viuda 5.3% Defensa
Seguro Otra
97.8% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 60.1% No especificado 0.4%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 14.8%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
69.8% Propia lengua indígena
12.4% Alquilada 48.5%
ND** ND**
36.7%
12.4% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
4.6% Otra situación
0.3% 0.1%
0.01% ND** de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.8% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

170 171
Pueblo
072 Pueblo
Nuevo
Nuevo
Solistahuacán
Solistahuacán Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
31 942 47.0% 53.0%
80-84
Representa el 0.6% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
94.5% 65.3%
55-59 Sin escolaridad 25.2%
88.6 Existen 88 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 60.7%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
19 La mitad de la población tiene 19 años o menos.
25-29
20-24 97.0%
15-19 Media superior 10.2% 81.9%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
74.0%
Existen 77 personas en edad de dependencia por
77.6 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 3.9% 25.4%
*En viviendas particulares habitadas.
0.1% 0.1% 0.1% 3.4%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.0%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.1% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.3% No tiene acta de nacimiento
0.1% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.5% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 25.2% Estudiantes
de la población total no tiene
PUEBLO NUEVO SOLISTAHUACÁN
^
0.1% nacionalidad mexicana. 18.7%
Mujeres
58.1% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.3% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 40.8% 59.1%

Hombres
1.6% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.4

Total
(hab/km2) trabajar
0.3%
del territorio estatal. 129.1 Porcentaje de hijos fallecidos* 4.9% 81.3%
Hombres 14.8% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
96.7% 96.5% 97.5%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
6 730 Representa el 0.5% del total estatal.
1.4%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 90.5%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.7 1.8%
En paredes
En techos
34.3%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.6 23.6% Piso de tierra 93.2%
Soltera 35.8%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 21.5%
Internet 3.1%
Separada 3.5%
20.5% Agua entubada Televisión de paga 17.8% 6.5% 0.9% 0.1% 0.0% 0.1%
90.4% Drenaje Pantalla plana 7.8%
Divorciada 0.4%
99.0% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 5.4% Viuda 4.5% Defensa
Seguro Otra
98.7% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 45.1% No especificado 0.0%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 3.2%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
90.0% Propia lengua indígena
4.0% Alquilada
55.22% 51.02%
42.2%
4.6% Familiar o prestada 19.4% Población que se considera afrodescendiente
0.3% Otra situación
0.0% 0.1%
0.03% 21.11% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.1% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

172 173
Rayón
073 Rayón Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
9 578 49.0% 51.0%
80-84
Representa el 0.2% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.6% 69.6%
55-59 Sin escolaridad 18.0%
96.1 Existen 96 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 56.4%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
20 La mitad de la población tiene 20 años o menos.
25-29
20-24
88.1%
98.6%
89.6%
15-19 Media superior 17.4%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 74 personas en edad de dependencia por
74.3 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 8.0% 38.5%
*En viviendas particulares habitadas.
0.4% 0.2% 1.6% 5.1%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.7% Tiene acta de nacimiento Características económicas
RAYÓN
0.9% No tiene acta de nacimiento
^ 0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.4% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 33.6% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 19.5%
Mujeres
51.0% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.2% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 38.6% 61.2%

Hombres
3.3% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.3

Total
(hab/km2) trabajar
0.1%
del territorio estatal. 141.5 Porcentaje de hijos fallecidos* 6.1% 80.5%
Hombres 11.9% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
92.7% 91.8% 96.5%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.2.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
2 101 Representa el 0.2% del total estatal.
0.9%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 92.5%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.6 2.8%
En paredes
En techos
28.0%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.6 17.5% Piso de tierra
96.9%
Soltera 37.9%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 25.5%
Internet 2.3%
Separada 3.8%
47.1% Agua entubada Televisión de paga 16.9%
3.4% 2.1% 0.0% 0.0% 0.0%
94.7% Drenaje Pantalla plana 10.5%
Divorciada 0.2%
98.2% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 10.2% Viuda 4.4% Defensa
Seguro Otra
98.2% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 59.2% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 2.8%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
85.5% Propia lengua indígena
6.6% Alquilada
77.58% 31.08%
7.1% Familiar o prestada
29.5% 26.4% Población que se considera afrodescendiente
0.1% Otra situación
0.1% 0.0%
ND** 0.94% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.7% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

174 175
Reforma
074 Reforma Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
45 104 49.8% 50.2%
80-84
Representa el 0.9% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.9% 90.2%
55-59 Sin escolaridad 8.0%
99.1 Existen 99 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 54.5%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
25 La mitad de la población tiene 25 años o menos.
25-29
20-24 97.5% 91.4%
15-19 Media superior 23.4%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
63.6%
Existen 53 personas en edad de dependencia por
53.6 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 14.0%
43.0%

*En viviendas particulares habitadas. 9.2%


1.0% 2.3% 4.1%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.9% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.3% No tiene acta de nacimiento
0.1% Registrado en otro país Población de 12 años y más
REFORMA
^ 0.7% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 28.9% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 27.9%
Mujeres
51.1% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
3.1% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 47.8% 52.1%

Hombres
4.2% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.8

Total
(hab/km2) trabajar
0.6%
del territorio estatal. 103.7 Porcentaje de hijos fallecidos* 2.1% 72.1%
Hombres 12.7% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
90.5% 89.2% 93.8%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
12 049 Representa el 1.0% del total estatal.
10.9%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 83.9%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.7 0.4%
En paredes
En techos
32.1%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.3 2.8% Piso de tierra
Soltera 31.0%
66.6%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 25.1%
Internet 16.6%
Separada 6.8% 15.2% 16.1%
71.2% Agua entubada Televisión de paga 50.3%
1.9% 1.3% 1.6%
98.2% Drenaje Pantalla plana 45.7%
Divorciada 0.8%
98.2% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 21.2% Viuda 4.0% Defensa
Seguro Otra
99.7% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 86.0% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 14.6%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
70.9% Propia lengua indígena
15.5% Alquilada 65.3% ND** ND**
11.3% Familiar o prestada 21.7% Población que se considera afrodescendiente
2.1% Otra situación
0.2% 0.3%
0.57% ND** de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.2% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

176 177
Sabanilla
076 Sabanilla (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
26 921 50.1% 49.9%
80-84
Representa el 0.5% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.6% 67.9%
55-59 Sin escolaridad 16.0%
100.3 Existen 100 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 66.1%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
20 La mitad de la población tiene 20 años o menos.
25-29
20-24 98.7% 92.4%
15-19 Media superior 15.7% 77.7%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 73 personas en edad de dependencia por
73.4 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 2.0% 29.7%
*En viviendas particulares habitadas.
0.4% 0.4% 1.4% 5.2%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.2% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.3% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.5% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
^
SABANILLA
Ocupada 28.2% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 5.2%
Mujeres
58.9% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.0% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 34.7% 64.7%

Hombres
1.5% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.4

Total
(hab/km2) trabajar
0.3%
del territorio estatal. 107.7 Porcentaje de hijos fallecidos* 4.1% 94.8%
Hombres 11.4% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
94.4% 94.3% 96.8%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.6.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
5 823 Representa el 0.5% del total estatal.
13.5%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 91.3%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.6 0.7%
En paredes
En techos
35.5%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.8 27.8% Piso de tierra
97.2%
Soltera 34.1%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 23.7%
Internet 0.3%
Separada 2.2%
28.4% Agua entubada Televisión de paga 5.1%
2.7% 0.3% 0.1% 0.3% 0.1%
75.7% Drenaje Pantalla plana 3.4%
Divorciada 0.1%
98.5% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 1.5% Viuda 4.2% Defensa
Seguro Otra
93.1% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 10.4% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 0.6%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
97.3% Propia lengua indígena
0.7% Alquilada 45.5%
93.14% 77.62%
1.2% Familiar o prestada 23.1% Población que se considera afrodescendiente
0.0% Otra situación
0.9% 0.0%
0.00% 11.94% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.8% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

178 179
SaltoSalto
077 de Agua
de Agua Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
63 446 49.6% 50.4%
80-84
Representa el 1.2% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
95.5% 65.5%
55-59 Sin escolaridad 21.3%
98.2 Existen 98 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 58.1%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
21 La mitad de la población tiene 21 años o menos.
25-29
20-24 97.7% 90.8%
15-19 Media superior 17.3%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
75.9%
Existen 70 personas en edad de dependencia por
70.5 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 3.2% 37.3%
*En viviendas particulares habitadas.
0.3% 0.7% 1.5% 4.4%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.7% Tiene acta de nacimiento Características económicas
SALTO DE AGUA
^ 1.7% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.6% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 30.5% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 8.8%
Mujeres
60.1% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.2% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 37.8% 62.0%

Hombres
1.7% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.3

Total
(hab/km2) trabajar
1.7%
del territorio estatal. 51.7 Porcentaje de hijos fallecidos* 2.9% 91.2%
Hombres 7.5% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
97.8% 97.9% 96.9%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.2.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
13 535 Representa el 1.1% del total estatal.
2.3%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 86.7%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.7 1.1%
En paredes
En techos
43.9%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.8 17.2% Piso de tierra
94.8%
Soltera 37.5%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 13.1%
Internet 1.1%
Separada 1.7%
21.2% Agua entubada Televisión de paga 25.8%
3.2% 1.8% 0.4% 0.1% 0.3%
86.9% Drenaje Pantalla plana 9.8%
Divorciada 0.1%
91.5% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 3.8% Viuda 3.4% Defensa
Seguro Otra
96.4% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 18.6% No especificado 0.3%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 4.3%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
92.5% Propia lengua indígena
2.2% Alquilada 45.2%
88.61% 84.45%
4.0% Familiar o prestada 28.6% Población que se considera afrodescendiente
0.1% Otra situación
0.6% 0.1%
0.03% 23.64% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.2% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

180 181
San San
118 Andrés
Andrés
Duraznal
Duraznal (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
5 163 48.7% 51.3%
80-84
Representa el 0.1% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
91.1% 56.9%
55-59 Sin escolaridad 26.7%
94.9 Existen 94 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 67.0%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
18 La mitad de la población tiene 18 años o menos.
25-29
20-24
92.0%
15-19 Media superior 6.2% 78.0%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 86 personas en edad de dependencia por 49.7%
86.3 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 0.1%
*En viviendas particulares habitadas. 17.2%
0.0% 0.0% 0.5% 0.4%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.0%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.5% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.9% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.6% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 21.8% Estudiantes
de la población total no tiene
SAN ANDRÉS DURAZNAL 0.0% nacionalidad mexicana. 3.7%
Mujeres
64.2% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
^
0.0% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 32.6% 66.4%

Hombres
2.5% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.5

Total
(hab/km2) trabajar
0.1%
del territorio estatal. 134.7 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.7% 96.3%
Hombres 11.5% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
92.0% 92.6% 75.0%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 1.0.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
1 092 Representa el 0.1% del total estatal.
1.0%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 73.5%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.7 0.2%
En paredes
En techos
33.3%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.8 5.2% Piso de tierra 85.2%
Soltera 29.1%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 31.1%
Internet 0.0%
Separada 2.3% 14.4%
45.3% Agua entubada Televisión de paga 1.4%
0.1% 0.0% 0.4% 0.0%
93.9% Drenaje Pantalla plana 2.1%
Divorciada 0.1%
97.7% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 0.1% Viuda 3.9% Defensa
Seguro Otra
98.6% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 9.8% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 0.2%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
96.3% Propia lengua indígena
0.3% Alquilada 54.9%
97.25% 96.75%
2.0% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
0.1% Otra situación
2.2% 0.0% 4.9%
0.00% 24.76% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.3% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

182 183
San San
078 Cristóbal
Cristóbal
de las
deCasas
las Casas Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
209 591 46.9% 53.1%
80-84
Representa el 4.0% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.2% 86.1%
55-59 Sin escolaridad 10.3%
88.2 Existen 88 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 46.8%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
24 La mitad de la población tiene 24 años o menos.
25-29
20-24 95.8%
15-19 Media superior 19.4% 87.4%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
68.5%
Existen 52 personas en edad de dependencia por
52.8 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 23.1%
42.1%
*En viviendas particulares habitadas.
0.3% 0.1% 0.0% 1.9%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.4%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.5% Tiene acta de nacimiento Características económicas
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS 1.5% No tiene acta de nacimiento
^ 0.4% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.6% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 37.7% Estudiantes
de la población total no tiene
0.5% nacionalidad mexicana. 39.9%
Mujeres
47.3% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
4.9% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 55.4% 44.4%

Hombres
2.3% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.6

Total
(hab/km2) trabajar
0.5%
del territorio estatal. 531.7 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.5% 60.1%
Hombres 7.8% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
96.7% 96.4% 97.1%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.2.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
51 377 Representa el 4.1% del total estatal.
0.1%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 73.5%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.1 0.3%
En paredes
En techos
28.7%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.1 7.2% Piso de tierra
Soltera 36.8% 69.2%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 22.5%
Internet 18.1%
Separada 6.6% 16.6%
76.3% Agua entubada Televisión de paga 19.2% 11.6%
0.5% 1.7% 1.9%
95.4% Drenaje Pantalla plana 28.2%
Divorciada 1.1%
99.0% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 25.8% Viuda 4.0% Defensa
Seguro Otra
99.5% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 82.2% No especificado 0.3%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 20.8%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
66.4% Propia lengua indígena
25.4% Alquilada 63.7% 45.45% 32.19%
42.6%
7.2% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
0.6% Otra situación
0.2% 0.8%
0.05% 11.53% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.4% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

184 185
San San
079 Fernando
Fernando Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
39 204 50.1% 49.9%
80-84
Representa el 0.8% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.6% 82.3%
55-59 Sin escolaridad 13.0%
100.5 Existen 100 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 68.9%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
24 La mitad de la población tiene 24 años o menos.
25-29
20-24 94.5%
15-19 Media superior 11.4% 78.6%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09 57.3%
Existen 61 personas en edad de dependencia por
61.2 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 6.7% 25.1%
*En viviendas particulares habitadas. 8.8%
0.7% 1.5% 1.8%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.0%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.4% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.5% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.1% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
SAN FERNANDO
Ocupada 24.0% Estudiantes
^ de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 23.6%
Mujeres
62.5% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
1.0% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 50.0% 49.9%

Hombres
4.1% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.0

Total
(hab/km2) trabajar
0.5%
del territorio estatal. 109.0 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.8% 76.4%
Hombres 8.4% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
94.6% 93.3% 98.8%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
9 611 Representa el 0.8% del total estatal.
5.3%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 82.6%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.1 0.3%
En paredes
En techos
46.0%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.4 5.1% Piso de tierra 86.4%
Soltera 29.2%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 16.2%
Internet 7.8%
Separada 4.6%
29.8% Agua entubada Televisión de paga 38.4% 8.8% 3.3% 2.4% 0.4% 0.4%
97.2% Drenaje Pantalla plana 22.2%
Divorciada 0.5%
96.9% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 10.4% Viuda 3.5% Defensa
Seguro Otra
99.2% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 73.4% No especificado 0.0%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 6.2%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
78.3% Propia lengua indígena
10.7% Alquilada 48.1%
14.32% 1.69%
44.8%
9.9% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
1.0% Otra situación
0.1% 0.5%
ND** 3.07% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.1% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

186 187
San San
112 JuanJuan
Cancuc
Cancuc (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
34 829 48.7% 51.3%
80-84
Representa el 0.7% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
88.5% 52.6%
55-59 Sin escolaridad 27.9%
95.1 Existen 95 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 62.7%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
16 La mitad de la población tiene 16 años o menos.
25-29
20-24 94.0%
15-19 Media superior 9.0% 85.3%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 97 personas en edad de dependencia por 48.3%
97.6 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 0.3% 26.6%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.0% 0.1% 0.8%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.8% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.8% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.4% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 29.0% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% 57.0% Personas dedicadas a los
SAN JUAN CANCUC
^ nacionalidad mexicana. 10.3% quehaceres del hogar
Mujeres
0.1% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 33.6% 65.8%

Hombres
0.7% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.7

Total
(hab/km2) trabajar
0.2%
del territorio estatal. 201.3 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.9% 89.7%
Hombres 13.2% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
96.1% 96.4% 93.4%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.6.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
6 538 Representa el 0.5% del total estatal.
19.0%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 87.9%
Promedio de ocupantes por vivienda 5.3 3.6%
En paredes
En techos
7.8%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
2.1 49.8% Piso de tierra 92.0%
Soltera 39.1%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 47.9%
Internet 0.4%
Separada 1.3% 19.0%
12.9% Agua entubada Televisión de paga 0.7%
0.1% 0.0% 0.0% 1.1%
52.2% Drenaje Pantalla plana 4.3%
Divorciada 0.3%
92.9% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 0.3% Viuda 3.3% Defensa
Seguro Otra
95.8% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 19.3% No especificado 0.3%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 0.2%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
96.9% Propia lengua indígena
0.4% Alquilada 47.5%
99.04% 99.75%
1.2% Familiar o prestada 21.9% Población que se considera afrodescendiente
0.0% Otra situación
0.1% 0.0%
0.00% 68.18% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.5% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

188 189
San San
110 Lucas
Lucas Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
7 202 48.9% 51.1%
80-84
Representa el 0.1% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
93.2% 67.3%
55-59 Sin escolaridad 22.8%
95.7 Existen 95 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 66.5%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
22 La mitad de la población tiene 22 años o menos.
25-29
20-24 96.6% 92.0%
15-19 Media superior 9.8%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09 60.1%
Existen 70 personas en edad de dependencia por
70.3 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 0.9% 27.3%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.0% 0.0% 0.4%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.0%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
99.2% Tiene acta de nacimiento Características económicas
0.6% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
SAN LUCAS 0.2% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
^
Ocupada 22.4% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 5.9%
Mujeres
57.0% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.0% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 33.8% 63.1%

Hombres
6.8% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.2

Total
(hab/km2) trabajar
0.1%
del territorio estatal. 76.6 Porcentaje de hijos fallecidos* 4.7% 94.1%
Hombres 13.8% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
90.7% 91.0% 86.3%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 3.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
1 791 Representa el 0.1% del total estatal.
3.9%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 94.8%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.0 1.8%
En paredes
En techos
47.5%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
2.2 5.8% Piso de tierra
99.0%
Soltera 30.6%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 12.7%
Internet 0.3%
Separada 3.6%
54.8% Agua entubada Televisión de paga 2.8%
0.6% 0.0% 0.2% 0.2% 0.2%
96.2% Drenaje Pantalla plana 16.8%
Divorciada 0.2%
97.5% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 1.1% Viuda 5.4% Defensa
Seguro Otra
97.7% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 31.7% No especificado 0.0%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 1.5%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
90.2% Propia lengua indígena
3.5% Alquilada 59.0% 14.00% 9.11%
31.8% Población que se considera afrodescendiente
5.2% Familiar o prestada
0.0% Otra situación
0.0% 0.1%
0.00% 1.15% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.1% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

190 191
Santiago
119 Santiago
el Pinar
el Pinar (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
3 684 50.4% 49.6%
80-84
Representa el 0.1% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
87.1% 43.2%
55-59 Sin escolaridad 38.4%
101.6 Existen 101 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 48.8%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
17 La mitad de la población tiene 17 años o menos.
25-29
20-24 94.7%
15-19 Media superior 11.4% 85.3%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 91 personas en edad de dependencia por
91.8 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 1.4%
46.8%
32.1%
*En viviendas particulares habitadas.
0.3% 0.6% 1.0% 4.0%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.0%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
99.1% Tiene acta de nacimiento Características económicas
0.5% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.4% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
SANTIAGO EL PINAR
^ Ocupada 34.7% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 1.7%
Mujeres
61.5% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.1% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 35.2% 64.6%

Hombres
1.9% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.6

Total
(hab/km2) trabajar
Menor al 0.1%
del territorio estatal. 222.8 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.0% 98.3%
Hombres 1.8% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
99.6% 99.6% 100.0%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.2.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
702 Representa el 0.1% del total estatal.
0.6%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 97.9%
Promedio de ocupantes por vivienda 5.2 3.8%
En paredes
En techos
3.5%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.8 21.5% Piso de tierra
100.0%
Soltera 38.2%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 53.5%
Internet 0.4%
Separada 0.9%
1.9% Agua entubada Televisión de paga 1.6%
0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
90.6% Drenaje Pantalla plana 1.4%
Divorciada 0.3%
99.7% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 0.3% Viuda 3.4% Defensa
Seguro Otra
100.0% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 35.2% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 0.1%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
98.4% Propia lengua indígena
0.0% Alquilada
99.54% 99.88%
0.3% Familiar o prestada 25.0% Población que se considera afrodescendiente
0.0% Otra situación
0.0% 0.0% 1.9%
0.00% 51.72% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.3% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

192 193
Siltepec
080 Siltepec Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
35 192 50.6% 49.4%
80-84
Representa el 0.7% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.6% 77.2%
55-59 Sin escolaridad 12.1%
102.4 Existen 102 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 72.3%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
20 La mitad de la población tiene 20 años o menos.
25-29
20-24 97.5% 91.7%
15-19 Media superior 12.6%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
65.8%
Existen 72 personas en edad de dependencia por
72.7 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 2.9% 33.6%
*En viviendas particulares habitadas.
0.1% 0.4% 4.2% 3.3%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.8% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.3% No tiene acta de nacimiento
0.2% Registrado en otro país Población de 12 años y más
SILTEPEC
^ 0.7% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 29.7% Estudiantes
de la población total no tiene
0.2% nacionalidad mexicana. 6.4%
Mujeres
55.4% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.0% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 33.8% 65.8%

Hombres
1.9% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.4

Total
(hab/km2) trabajar
1.2%
del territorio estatal. 40.2 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.5% 93.6%
Hombres 13.0% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
89.4% 89.4% 90.6%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.4.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
6 928 Representa el 0.6% del total estatal.
1.9%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 92.8%
Promedio de ocupantes por vivienda 5.1 1.4%
En paredes
En techos
18.1%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.6 15.0% Piso de tierra
98.7%
Soltera 38.5%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 36.1%
Internet 0.8%
Separada 2.3%
57.4% Agua entubada Televisión de paga 17.2%
1.3% 0.3% 0.0% 0.0% 0.1%
93.9% Drenaje Pantalla plana 7.2%
Divorciada 0.2%
97.4% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 2.4% Viuda 4.5% Defensa
Seguro Otra
96.9% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 22.9% No especificado 0.3%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 2.4%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
94.9% Propia lengua indígena
2.4% Alquilada 63.4% ND** ND**
1.3% Familiar o prestada 20.0% Población que se considera afrodescendiente
0.1% Otra situación
0.2% 0.2%
ND** ND** de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.3% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

194 195
Simojovel
081 Simojovel (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
44 295 49.3% 50.7%
80-84
Representa el 0.8% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
91.9% 60.2%
55-59 Sin escolaridad 25.1%
97.1 Existen 97 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 60.4%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
18 La mitad de la población tiene 18 años o menos.
25-29
20-24 95.1%
15-19 Media superior 11.1% 79.5%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09 61.0%
Existen 81 personas en edad de dependencia por
81.1 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 3.2%
22.4%
*En viviendas particulares habitadas.
0.1% 0.4% 1.9% 2.4%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.1% Tiene acta de nacimiento Características económicas
2.1% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
SIMOJOVEL DE ALLENDE
^ 0.8% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 24.5% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 12.6%
Mujeres
58.5% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.3% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 37.1% 62.5%

Hombres
1.7% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.6

Total
(hab/km2) trabajar
0.4%
del territorio estatal. 141.1 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.9% 87.4%
Hombres 15.0% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
95.0% 95.0% 94.8%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.4.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
8 522 Representa el 0.7% del total estatal.
11.8%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 84.7%
Promedio de ocupantes por vivienda 5.2 0.7%
En paredes
En techos
28.9%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
2.2 26.3% Piso de tierra
95.7%
Soltera 36.9%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 27.6%
Internet 1.5%
Separada 2.3%
30.1% Agua entubada Televisión de paga 11.5% 4.5% 1.4% 0.0% 0.2% 0.5%
79.8% Drenaje Pantalla plana 11.8%
Divorciada 0.2%
96.8% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 3.2% Viuda 3.7% Defensa
Seguro Otra
97.2% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 35.2% No especificado 0.4%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 2.2%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
89.3% Propia lengua indígena
4.8% Alquilada
81.56% 76.12%
35.8%
4.3% Familiar o prestada 22.0% Población que se considera afrodescendiente
0.3% Otra situación
0.2% 0.2%
0.01% 40.26% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.3% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

196 197
Sitalá
082 Sitalá (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
13 844 49.3% 50.7%
80-84
Representa el 0.3% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
80.0% 43.2%
55-59 Sin escolaridad 41.0%
97.3 Existen 97 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 49.7%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
18 La mitad de la población tiene 18 años o menos.
25-29
20-24
15-19 Media superior 8.1% 86.8% 80.6%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 83 personas en edad de dependencia por
83.7 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 1.0%
42.8%
23.8%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.4% 0.4% 0.9%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
94.8% Tiene acta de nacimiento Características económicas
3.9% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
SITALÁ
1.3% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
^
Ocupada 25.8% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 5.0%
Mujeres
61.2% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.1% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 34.1% 63.5%

Hombres
0.8% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.6

Total
(hab/km2) trabajar
0.1%
del territorio estatal. 131.3 Porcentaje de hijos fallecidos* 4.7% 95.0%
Hombres 12.1% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
95.5% 95.4% 97.4%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 2.4.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
2 798 Representa el 0.2% del total estatal.
6.2%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 86.4%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.9 0.9%
En paredes
En techos
28.7%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.9 23.6% Piso de tierra 93.9%
Soltera 36.4%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 29.6%
Internet 0.1%
Separada 1.2%
17.6% Agua entubada Televisión de paga 8.2% 6.2% 0.1% 0.0% 0.0% 0.0%
35.7% Drenaje Pantalla plana 2.6%
Divorciada 0.0%
42.1% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 1.1% Viuda 3.4% Defensa
Seguro Otra
86.4% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 18.0% No especificado 0.7%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 0.1%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
94.7% Propia lengua indígena
1.1% Alquilada
92.98% 95.40%
2.5% Familiar o prestada 22.3% 15.9% Población que se considera afrodescendiente
0.2% Otra situación
1.4% 0.0%
0.04% 56.42% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.5% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

198 199
Socoltenango
083 Socoltenango Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
18 539 49.7% 50.3%
80-84
Representa el 0.4% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
95.9% 73.5%
55-59 Sin escolaridad 20.9%
99.0 Existen 99 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 65.6%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
26 La mitad de la población tiene 26 años o menos.
25-29
20-24 96.7%
15-19 Media superior 9.3% 81.1% 85.7%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 58 personas en edad de dependencia por
58.0 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 3.9%
23.8%
*En viviendas particulares habitadas.
0.7% 1.1% 6.9% 6.7%

Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.3%


3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
SOCOLTENANGO
o delegación
^ 98.0% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.3% No tiene acta de nacimiento
0.2% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.5% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 19.6% Estudiantes
de la población total no tiene
0.1% nacionalidad mexicana. 12.4%
Mujeres
68.9% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
1.0% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 43.2% 56.7%

Hombres
4.0% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.9

Total
(hab/km2) trabajar
0.9%
del territorio estatal. 29.3 Porcentaje de hijos fallecidos* 4.5% 87.6%
Hombres 6.5% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
97.9% 97.9% 98.0%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
4 963 Representa el 0.4% del total estatal.
1.6%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 87.8%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.7 1.3%
En paredes
En techos
40.5%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.3 9.4% Piso de tierra 93.6%
Soltera 28.2%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 22.4%
Internet 2.2%
Separada 3.9%
40.6% Agua entubada Televisión de paga 13.3% 10.2%
1.0% 0.0% 0.1% 1.1%
94.7% Drenaje Pantalla plana 10.8%
Divorciada 0.6%
95.9% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 4.6% Viuda 4.2% Defensa
Seguro Otra
98.4% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 57.1% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 4.5%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
82.6% Propia lengua indígena
4.0% Alquilada
18.46% 8.69%
41.8%
12.0% Familiar o prestada 28.8% Población que se considera afrodescendiente
0.8% Otra situación
0.1% 0.2%
ND** 6.12% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.6% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

200 201
Solosuchiapa
084 Solosuchiapa Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
8 082 50.1% 49.9%
80-84
Representa el 0.2% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
95.9% 73.5%
55-59 Sin escolaridad 17.6%
100.3 Existen 100 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 62.6%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
21 La mitad de la población tiene 21 años o menos.
25-29
20-24 98.0%
88.4%
15-19 Media superior 14.8% 83.2%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 73 personas en edad de dependencia por
73.6 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 4.9% 34.8%
*En viviendas particulares habitadas. 8.5%
0.0% 0.1% 0.8%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.5% Tiene acta de nacimiento Características económicas
SOLOSUCHIAPA 1.2% No tiene acta de nacimiento
^ Población de 12 años y más
0.0% Registrado en otro país
0.3% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 27.3% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 13.4%
Mujeres
54.0% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.1% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 35.2% 64.7%

Hombres
3.7% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.4

Total
(hab/km2) trabajar
0.2%
del territorio estatal. 51.7 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.4% 86.6%
Hombres 14.9% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
96.6% 96.5% 97.4%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
1 857 Representa el 0.1% del total estatal.
4.4%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 93.1%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.4 0.9%
En paredes
En techos
43.3%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.5 12.5% Piso de tierra
98.0%
Soltera 33.6%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 15.3%
Internet 4.8%
Separada 3.3%
75.3% Agua entubada Televisión de paga 24.6%
0.9% 1.3% 0.1% 0.0% 0.0%
94.2% Drenaje Pantalla plana 8.3%
Divorciada 0.4%
94.8% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 4.2% Viuda 4.0% Defensa
Seguro Otra
97.6% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 48.0% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 2.2%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
86.8% Propia lengua indígena
3.5% Alquilada 55.5%
35.70% 17.40%
7.6% Familiar o prestada 25.1% Población que se considera afrodescendiente
1.2% Otra situación
0.0% 0.0%
0.22% 0.54% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.9% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

202 203
Soyaló
085 Soyaló Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
10 707 49.8% 50.2%
80-84
Representa el 0.2% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.9% 76.3%
55-59 Sin escolaridad 14.3%
99.3 Existen 99 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 68.8%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
23 La mitad de la población tiene 23 años o menos.
25-29
20-24 97.0%
15-19 Media superior 12.3% 85.8%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
71.0%
Existen 63 personas en edad de dependencia por
63.8 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 4.4% 31.6%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.0% 0.3% 6.4%

Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%


3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.0% Tiene acta de nacimiento Características económicas
0.9% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
1.1% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
SOYALÓ Ocupada 26.5% Estudiantes
^ de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 13.7%
Mujeres
59.1% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.7% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 39.0% 60.5%

Hombres
2.3% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.1

Total
(hab/km2) trabajar
0.1%
del territorio estatal. 111.4 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.3% 86.3%
Hombres 11.4% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
91.3% 90.9% 94.3%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.5.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
2 439 Representa el 0.2% del total estatal.
14.0%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 95.7%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.4 0.6%
En paredes
En techos
44.5%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.4 5.8% Piso de tierra
97.6%
Soltera 32.0%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 15.9%
Internet 1.3%
Separada 2.9%
43.9% Agua entubada Televisión de paga 23.6%
2.2% 1.1% 0.1% 0.0% 0.0%
97.8% Drenaje Pantalla plana 7.4%
Divorciada 0.2%
97.4% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 2.9% Viuda 3.8% Defensa
Seguro Otra
98.3% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 63.5% No especificado 0.7%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 2.2%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
88.8% Propia lengua indígena
3.9% Alquilada 49.8%
28.11% 32.09%
30.9% Población que se considera afrodescendiente
5.0% Familiar o prestada
0.6% Otra situación
0.2% 0.3%
ND** 0.34% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.7% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

204 205
Suchiapa
086 Suchiapa Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
24 049 49.7% 50.3%
80-84
Representa el 0.5% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.9% 80.2%
55-59 Sin escolaridad 12.9%
98.9 Existen 98 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 53.1%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
24 La mitad de la población tiene 24 años o menos.
25-29
20-24 96.3% 91.9%
15-19 Media superior 19.7%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09 60.4%
Existen 58 personas en edad de dependencia por
58.9 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 14.1%
42.2%
*En viviendas particulares habitadas. 16.3%
0.6% 1.0% 0.6%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.2% Tiene acta de nacimiento Características económicas
SUCHIAPA 1.4% No tiene acta de nacimiento
^ 0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.4% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 33.9% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 23.6%
Mujeres
56.6% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
1.6% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 47.7% 52.2%

Hombres
4.2% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.9

Total
(hab/km2) trabajar
0.4%
del territorio estatal. 84.7 Porcentaje de hijos fallecidos* 1.9% 76.4%
Hombres 3.7% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
98.2% 98.1% 98.5%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
5 632 Representa el 0.5% del total estatal.
1.6%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 85.7%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.3 0.6%
En paredes
En techos
48.6%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.6 6.9% Piso de tierra
80.8%
Soltera 30.6%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 11.4%
Internet 7.4%
Separada 4.5%
32.1% Agua entubada Televisión de paga 28.9% 7.5% 11.6%
0.3% 1.6% 0.4%
97.4% Drenaje Pantalla plana 18.2%
Divorciada 0.9%
98.0% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 12.4% Viuda 3.9% Defensa
Seguro Otra
98.7% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 70.8% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 7.7%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
74.7% Propia lengua indígena
16.5% Alquilada 53.0%
ND** ND**
7.4% Familiar o prestada 28.4% Población que se considera afrodescendiente
1.0% Otra situación
0.0% 0.0%
ND** ND** de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.4% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

206 207
Suchiate
087 Suchiate Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
38 797 48.8% 51.2%
80-84
Representa el 0.7% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
94.4% 79.9%
55-59 Sin escolaridad 17.3%
95.4 Existen 95 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 59.0%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
22 La mitad de la población tiene 22 años o menos.
25-29
20-24
91.8%
15-19 Media superior 18.3% 82.6%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 64 personas en edad de dependencia por 48.3%
64.0 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 5.1% 29.1%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.4% 0.6% 3.9%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.3%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
CIUDAD HIDALGO
86.4% Tiene acta de nacimiento Características económicas
^ 5.0% No tiene acta de nacimiento
8.1% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.5% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 26.8% Estudiantes
de la población total no tiene
7.7% nacionalidad mexicana. 29.5%
Mujeres
54.9% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
1.2% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 50.1% 49.7%

Hombres
4.3% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.2

Total
(hab/km2) trabajar
0.3%
del territorio estatal. 164.3 Porcentaje de hijos fallecidos* 4.0% 70.5%
Hombres 12.8% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
98.9% 98.8% 99.3%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.2.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
9 891 Representa el 0.8% del total estatal.
18.3%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 65.8%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.9 0.5%
En paredes
En techos
20.5%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.6 11.4% Piso de tierra 84.5%
Soltera 32.6%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 33.2%
Internet 7.4%
Separada 8.0% 14.1%
42.0% Agua entubada Televisión de paga 19.3%
2.9% 0.7% 0.2% 1.8%
93.1% Drenaje Pantalla plana 18.5%
Divorciada 0.5%
94.3% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 7.0% Viuda 4.8% Defensa
Seguro Otra
97.8% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 62.2% No especificado 0.4%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 6.9%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
57.2% Propia lengua indígena
19.2% Alquilada 53.2%
ND** ND**
40.6%
17.2% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
5.3% Otra situación
0.2% 0.2%
ND** ND** de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.1% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

208 209
Sunuapa
088 Sunuapa (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
2 283 49.8% 50.2%
80-84
Representa menos del 0.1% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
98.0% 81.3%
55-59 Sin escolaridad 19.8%
99.4 Existen 99 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 56.1%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
25 La mitad de la población tiene 25 años o menos.
25-29
20-24 98.2%
90.4%
15-19 Media superior 17.7%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
75.7%
Existen 63 personas en edad de dependencia por
63.4 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 6.2% 37.9%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.0% 0.0% 4.6%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
99.2% Tiene acta de nacimiento Características económicas
0.5% No tiene acta de nacimiento
SUNUAPA 0.1% Registrado en otro país Población de 12 años y más
^
0.2% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 26.5% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 13.0%
Mujeres
59.2% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.2% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 39.2% 60.8%

Hombres
4.0% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.1

Total
(hab/km2) trabajar
0.1%
del territorio estatal. 29.1 Porcentaje de hijos fallecidos* 4.1% 87.0%
Hombres 10.1% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
97.0% 97.2% 95.3%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.0.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
548 Representa menos del 0.1% del total estatal.
4.4%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 93.6%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.2 0.7%
En paredes
En techos
41.8%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.2 11.1% Piso de tierra
97.6%
Soltera 32.2%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 16.6%
Internet 1.3%
Separada 4.4%
65.9% Agua entubada Televisión de paga 34.3%
1.5% 2.4% 0.0% 0.1% 0.0%
97.6% Drenaje Pantalla plana 27.9%
Divorciada 0.5%
98.2% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 4.9% Viuda 4.4% Defensa
Seguro Otra
97.3% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 32.1% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 2.9%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
81.9% Propia lengua indígena
5.7% Alquilada
38.41% 0.47%
36.9%
9.9% Familiar o prestada 23.5% Población que se considera afrodescendiente
2.2% Otra situación
0.0% 0.0%
0.00% 0.00% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.3% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

210 211
Tapachula
089 Tapachula Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
348 156 47.7% 52.3%
80-84
Representa el 6.7% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.8% 89.6%
55-59 Sin escolaridad 8.5%
91.3 Existen 91 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 49.4%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
26 La mitad de la población tiene 26 años o menos.
25-29
20-24 96.7% 93.6%
15-19 Media superior 22.2%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09 58.0%
Existen 53 personas en edad de dependencia por
53.8 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 19.7%
47.5%

*En viviendas particulares habitadas.


0.1% 0.1% 0.8% 0.6%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
94.1% Tiene acta de nacimiento Características económicas
2.3% No tiene acta de nacimiento
2.7% Registrado en otro país Población de 12 años y más
TAPACHULA DE CÓRDOVA Y
ORDÓÑEZ
0.9% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
^
Ocupada 35.7% Estudiantes
de la población total no tiene
2.8% nacionalidad mexicana. 37.5%
Mujeres
46.8% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
6.5% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 51.4% 48.5%

Hombres
4.6% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.6

Total
(hab/km2) trabajar
1.3%
del territorio estatal. 355.2 Porcentaje de hijos fallecidos* 2.3% 62.5%
Hombres 6.4% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
95.8% 95.1% 96.9%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
92 528 Representa el 7.5% del total estatal.
4.8%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 75.1%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.8 0.1%
En paredes
En techos
30.6%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.2 5.4% Piso de tierra
Soltera 33.8%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC 53.1%
Unión libre 21.7%
Internet 20.9% 35.4%
Separada 7.2%
76.4% Agua entubada Televisión de paga 27.5% 10.5%
2.4% 1.6% 1.5%
97.1% Drenaje Pantalla plana 33.1%
Divorciada 1.3%
97.6% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 23.6% Viuda 5.2% Defensa
Seguro Otra
98.9% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 81.4% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 21.2%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
62.4% Propia lengua indígena
22.3% Alquilada 60.4% 7.23% 1.60%
41.2%
13.1% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
2.0% Otra situación
0.3% 0.3%
0.09% 0.27% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.2% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

212 213
Tapalapa
090 Tapalapa (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
3 839 49.0% 51.0%
80-84
Representa el 0.1% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
98.0% 79.4%
55-59 Sin escolaridad 14.1%
96.0 Existen 96 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 68.5%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
23 La mitad de la población tiene 23 años o menos.
25-29
20-24 98.9% 95.1%
15-19 Media superior 13.1% 84.5%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 73 personas en edad de dependencia por
73.9 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 4.3%
39.6%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.0% 0.3% 7.0%

Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.0%


3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.5% Tiene acta de nacimiento Características económicas
0.5% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
1.0% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
TAPALAPA Ocupada 31.3% Estudiantes
^ de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 15.5%
Mujeres
56.5% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.2% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 39.6% 60.4%

Hombres
4.5% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.2

Total
(hab/km2) trabajar
0.1%
del territorio estatal. 58.1 Porcentaje de hijos fallecidos* 2.9% 84.5%
Hombres 7.5% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
96.4% 96.7% 94.8%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.0.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
995 Representa el 0.1% del total estatal.
0.2%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 87.8%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.9 1.4%
En paredes
En techos
40.4%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.4 13.2% Piso de tierra
98.3%
Soltera 33.8%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 17.0%
Internet 0.6%
Separada 3.8%
61.0% Agua entubada Televisión de paga 11.1%
0.2% 1.8% 0.0% 0.0% 0.0%
96.1% Drenaje Pantalla plana 19.3%
Divorciada 0.4%
93.2% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 3.9% Viuda 4.5% Defensa
Seguro Otra
99.0% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 19.0% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 1.2%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
91.9% Propia lengua indígena
2.4% Alquilada
97.89% 94.99%
44.0%
5.2% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
0.0% Otra situación
0.0% 0.4% 6.4%
0.00% 3.73% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.5% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

214 215
Tapilula
091 Tapilula Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
12 887 48.0% 52.0%
80-84
Representa el 0.2% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
98.2% 78.5%
55-59 Sin escolaridad 16.6%
92.3 Existen 92 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 49.9%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
24 La mitad de la población tiene 24 años o menos.
25-29
20-24 98.6% 94.9%
15-19 Media superior 21.8% 82.8%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 65 personas en edad de dependencia por
65.6 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 11.3%
43.9%

*En viviendas particulares habitadas.


0.2% 0.4% 0.3% 3.5%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.4%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
99.1% Tiene acta de nacimiento Características económicas
0.6% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
TAPILULA 0.3% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
^
Ocupada 33.0% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 27.3%
Mujeres
53.1% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.9% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 44.7% 55.3%

Hombres
5.8% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.0

Total
(hab/km2) trabajar
0.1%
del territorio estatal. 302.6 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.9% 72.7%
Hombres 7.2% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
91.0% 89.1% 96.0%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.0.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
3 319 Representa el 0.3% del total estatal.
2.6%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 95.1%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.9 0.5%
En paredes
En techos
34.8%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.3 8.9% Piso de tierra
95.2%
Soltera 32.3%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 22.4%
Internet 11.5%
Separada 4.7%
75.7% Agua entubada Televisión de paga 27.9%
1.9% 3.4% 0.1% 0.3% 0.3%
98.5% Drenaje Pantalla plana 18.8%
Divorciada 0.8%
98.6% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 9.2% Viuda 4.8% Defensa
Seguro Otra
99.7% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 63.5% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 4.6%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
72.9% Propia lengua indígena
11.6% Alquilada
63.40% 6.85%
36.2% 35.5%
14.6% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
0.4% Otra situación
0.1% 0.3%
ND** 0.00% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.5% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

216 217
Tecpatán
092 Tecpatán Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
41 305 49.5% 50.5%
80-84
Representa el 0.8% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.0% 79.1%
55-59 Sin escolaridad 15.0%
98.2 Existen 98 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 65.6%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
24 La mitad de la población tiene 24 años o menos.
25-29
20-24 95.8%
88.2%
15-19 Media superior 14.2%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
66.1%
Existen 65 personas en edad de dependencia por
65.5 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 5.0% 34.0%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.1% 1.1% 4.9%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.9% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.2% No tiene acta de nacimiento
0.1% Registrado en otro país Población de 12 años y más
TECPATÁN 0.8% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
^
Ocupada 26.1% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 16.3%
Mujeres
54.0% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.6% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 36.8% 62.9%

Hombres
2.9% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.2

Total
(hab/km2) trabajar
1.7%
del territorio estatal. 32.9 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.6% 83.7%
Hombres 16.4% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
92.3% 92.1% 93.2%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.3.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
10 325 Representa el 0.8% del total estatal.
2.8%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 86.1%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.0 1.2%
En paredes
En techos
42.1%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.4 10.6% Piso de tierra
95.4%
Soltera 33.4%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 15.8%
Internet 2.5%
Separada 3.4%
67.0% Agua entubada Televisión de paga 35.6%
3.7% 1.4% 0.0% 0.1% 0.3%
93.9% Drenaje Pantalla plana 15.1%
Divorciada 0.6%
94.7% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 6.5% Viuda 4.3% Defensa
Seguro Otra
95.4% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 40.4% No especificado 0.4%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 3.2%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
79.2% Propia lengua indígena
6.8% Alquilada 48.9%
42.20% 19.00%
34.5%
9.0% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
3.3% Otra situación
1.1% 0.2%
0.07% 3.11% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.7% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

218 219
Tenejapa
093 Tenejapa (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
43 593 47.9% 52.1%
80-84
Representa el 0.8% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
94.8% 68.8%
55-59 Sin escolaridad 17.2%
92.0 Existen 92 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 75.4%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
17 La mitad de la población tiene 17 años o menos.
25-29
20-24 97.2%
15-19 Media superior 6.7% 81.1%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09 59.7%
Existen 91 personas en edad de dependencia por
91.8 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 0.7%
*En viviendas particulares habitadas. 19.0%
0.1% 0.3% 3.5% 2.0%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.0%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.8% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.8% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.4% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
TENEJAPA Ocupada 24.8% Estudiantes
^ de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 28.6%
Mujeres
52.8% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.3% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 39.7% 60.0%

Hombres
2.8% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.6

Total
(hab/km2) trabajar
0.3%
del territorio estatal. 226.5 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.2% 71.4%
Hombres 19.3% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
94.6% 92.9% 98.7%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.3.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
7 832 Representa el 0.6% del total estatal.
1.7%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 91.0%
Promedio de ocupantes por vivienda 5.6 0.8%
En paredes
En techos
18.3%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
2.0 18.4% Piso de tierra
97.2%
Soltera 36.9%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 37.3%
Internet 0.3%
Separada 3.0% 13.4%
24.0% Agua entubada Televisión de paga 4.5%
0.1% 0.1% 0.1% 0.3%
65.2% Drenaje Pantalla plana 2.2%
Divorciada 0.4%
98.3% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 0.5% Viuda 3.9% Defensa
Seguro Otra
96.9% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 17.0% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 7.4%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
97.1% Propia lengua indígena
0.4% Alquilada 60.7% 99.16% 99.22%
43.7%
1.4% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
0.3% Otra situación
0.0% 0.1%
0.00% 50.72% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.8% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

220 221
Teopisca
094 Teopisca Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
43 175 48.4% 51.6%
80-84
Representa el 0.8% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
93.9% 64.5%
55-59 Sin escolaridad 24.7%
93.8 Existen 93 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 65.7%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
20 La mitad de la población tiene 20 años o menos.
25-29
20-24
92.7%
15-19 Media superior 6.5%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09 62.7% 68.3%
Existen 76 personas en edad de dependencia por
76.1 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 3.1%
*En viviendas particulares habitadas. 17.7%
0.1% 0.0% 0.3% 3.5%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.0%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.3% Tiene acta de nacimiento Características económicas
2.3% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
TEOPISCA
^ 0.4% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 21.0% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 19.4%
Mujeres
65.9% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.3% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 45.4% 54.3%

Hombres
1.8% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.3

Total
(hab/km2) trabajar
0.4%
del territorio estatal. 152.3 Porcentaje de hijos fallecidos* 6.3% 80.6%
Hombres 11.0% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
95.1% 94.5% 97.8%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.3.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
9 236 Representa el 0.7% del total estatal.
0.5%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 84.2%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.7 0.9%
En paredes
En techos
29.0%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.5 12.2% Piso de tierra 87.0%
Soltera 34.3%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 28.2%
Internet 2.4%
Separada 3.6%
38.8% Agua entubada Televisión de paga 15.4% 11.4%
0.8% 1.2% 0.0% 0.1%
88.5% Drenaje Pantalla plana 7.6%
Divorciada 0.3%
97.5% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 4.2% Viuda 4.4% Defensa
Seguro Otra
97.3% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 60.1% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 3.0%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
86.6% Propia lengua indígena
5.5% Alquilada
63.30% 46.63%
38.5% 38.8%
6.6% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
0.6% Otra situación
0.1% 0.3%
ND** 24.82% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.7% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

222 223
Tila Tila (Censado)
096 Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
77 554 49.8% 50.2%
80-84
Representa el 1.5% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
95.0% 64.6%
55-59 Sin escolaridad 20.6%
99.3 Existen 99 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 59.6%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
20 La mitad de la población tiene 20 años o menos.
25-29
20-24 97.1% 90.1%
15-19 Media superior 16.5%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
71.2%
Existen 74 personas en edad de dependencia por
74.1 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 3.0% 31.7%
*En viviendas particulares habitadas.
0.1% 0.2% 1.8% 3.3%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.3%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.1% Tiene acta de nacimiento Características económicas
2.3% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.6% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
^
TILA
Ocupada 27.1% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 8.3%
Mujeres
55.4% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.4% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 33.2% 66.5%

Hombres
1.6% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.4

Total
(hab/km2) trabajar
1.1%
del territorio estatal. 96.8 Porcentaje de hijos fallecidos* 5.1% 91.7%
Hombres 15.5% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
95.9% 96.2% 91.9%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.3.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
15 960 Representa el 1.3% del total estatal.
29.1%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 82.8%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.9 0.4%
En paredes
En techos
27.1%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.7 25.2% Piso de tierra
94.8%
Soltera 36.2%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 30.2%
Internet 1.0%
Separada 1.9%
41.3% Agua entubada Televisión de paga 12.7% 5.9% 1.2% 0.1% 0.2% 0.1%
76.0% Drenaje Pantalla plana 8.4%
Divorciada 0.1%
98.2% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 2.6% Viuda 4.3% Defensa
Seguro Otra
94.8% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 22.5% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 1.3%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
96.1% Propia lengua indígena
0.9% Alquilada 52.4%
97.25% 95.11%
1.8% Familiar o prestada
29.4% Población que se considera afrodescendiente
0.1% Otra situación
0.8% 0.1%
0.01% 22.30% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.1% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

224 225
Tonalá
097 Tonalá Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
89 178 49.4% 50.6%
80-84
Representa el 1.7% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.2% 85.9%
55-59 Sin escolaridad 9.9%
97.7 Existen 97 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 56.9%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
27 La mitad de la población tiene 27 años o menos.
25-29
20-24 97.3% 94.3%
15-19 Media superior 21.2% 79.9%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 58 personas en edad de dependencia por
58.8 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 11.8%
43.9%

*En viviendas particulares habitadas.


0.0% 0.0% 0.1% 1.1%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.5% Tiene acta de nacimiento Características económicas
TONALÁ
1.5% No tiene acta de nacimiento
^ 0.2% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.8% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 30.8% Estudiantes
de la población total no tiene
0.1% nacionalidad mexicana. 28.7%
Mujeres
51.3% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
2.9% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 47.5% 52.3%

Hombres
5.3% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.9

Total
(hab/km2) trabajar
2.5%
del territorio estatal. 48.1 Porcentaje de hijos fallecidos* 2.6% 71.3%
Hombres 9.7% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
97.0% 96.8% 97.3%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.2.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
23 721 Representa el 1.9% del total estatal.
1.6%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 85.0%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.8 0.4%
En paredes
En techos
44.6%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.4 3.7% Piso de tierra
80.0%
Soltera 30.0%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 14.2%
Internet 8.8%
Separada 4.8% 14.0%
47.8% Agua entubada Televisión de paga 39.6% 6.9% 0.9% 0.2% 0.3%
96.4% Drenaje Pantalla plana 36.4%
Divorciada 1.1%
96.4% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 12.0% Viuda 5.2% Defensa
Seguro Otra
98.7% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 73.0% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 13.6%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
69.7% Propia lengua indígena
13.9% Alquilada 59.0% 3.04% 0.72%
40.4%
13.6% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
2.3% Otra situación
0.1% 0.1%
0.35% 2.15% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.5% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

226 227
Totolapa
098 Totolapa Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
7 284 50.0% 50.0%
80-84
Representa el 0.1% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
89.3% 62.0%
55-59 Sin escolaridad 27.2%
99.9 Existen 99 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 60.6%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
23 La mitad de la población tiene 23 años o menos.
25-29
20-24 94.1% 89.4%
15-19 Media superior 10.7%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 65 personas en edad de dependencia por 48.5%
65.1 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 1.5%
20.7%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.0% 0.2% 2.5%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.0%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.2% Tiene acta de nacimiento Características económicas
TOTOLAPA 1.3% No tiene acta de nacimiento
^ Población de 12 años y más
0.0% Registrado en otro país
0.5% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 17.8% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 6.3%
Mujeres
58.4% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.1% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 28.8% 71.0%

Hombres
2.6% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.1

Total
(hab/km2) trabajar
0.2%
del territorio estatal. 43.2 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.3% 93.7%
Hombres 21.1% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
92.1% 91.7% 97.9%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.2.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
1 647 Representa el 0.1% del total estatal.
2.9%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 88.6%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.4 0.3%
En paredes
En techos
51.4%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
2.2 8.3% Piso de tierra 88.1%
Soltera 30.8%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 12.5%
Internet 0.4%
Separada 1.4%
50.8% Agua entubada Televisión de paga 1.3% 12.6%
0.2% 0.1% 0.0% 0.0%
94.3% Drenaje Pantalla plana 5.1%
Divorciada 0.1%
95.6% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 1.5% Viuda 3.5% Defensa
Seguro Otra
97.6% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 34.5% No especificado 0.3%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 1.3%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
83.7% Propia lengua indígena
4.0% Alquilada
20.51% 10.87%
11.2% Familiar o prestada
29.1% Población que se considera afrodescendiente
8.4%
0.4% Otra situación
0.0% 0.0%
ND** 10.72% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.7% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

228 229
Tumbalá
100 Tumbalá (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
34 305 48.4% 51.6%
80-84
Representa el 0.7% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
93.8% 59.9%
55-59 Sin escolaridad 25.0%
94.0 Existen 94 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 57.6%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
20 La mitad de la población tiene 20 años o menos.
25-29
20-24 95.6% 89.5%
15-19 Media superior 14.6%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
69.6%
Existen 75 personas en edad de dependencia por
75.0 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 2.7% 32.4%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.7% 2.3% 5.5%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.6% Tiene acta de nacimiento Características económicas
2.0% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
TUMBALÁ 0.4% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
^
Ocupada 28.0% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 6.4%
Mujeres
62.1% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.2% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 35.0% 64.7%

Hombres
2.1% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.3

Total
(hab/km2) trabajar
0.5%
del territorio estatal. 85.3 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.7% 93.6%
Hombres 7.6% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
94.7% 95.1% 89.0%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.3.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
6 827 Representa el 0.6% del total estatal.
15.6%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 86.0%
Promedio de ocupantes por vivienda 5.0 0.7%
En paredes
En techos
38.4%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.6 15.2% Piso de tierra
95.7%
Soltera 39.3%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 16.3%
Internet 0.3%
Separada 2.0%
16.9% Agua entubada Televisión de paga 10.1%
4.1% 0.7% 0.0% 0.0% 3.2%
70.9% Drenaje Pantalla plana 4.5%
Divorciada 0.1%
94.8% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 2.2% Viuda 3.8% Defensa
Seguro Otra
93.9% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 8.5% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 1.3%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
96.3% Propia lengua indígena
0.6% Alquilada 64.3% 98.49% 97.08%
33.2% Población que se considera afrodescendiente
1.9% Familiar o prestada
0.3% Otra situación
1.6% 0.1%
0.00% 32.57% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.9% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

230 231
Tuxtla
102 Tuxtla
Chico
Chico Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
41 823 48.3% 51.7%
80-84
Representa el 0.8% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.8% 82.5%
55-59 Sin escolaridad 13.8%
93.6 Existen 93 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 51.7%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
25 La mitad de la población tiene 25 años o menos.
25-29
20-24 97.4% 95.7%
15-19 Media superior 22.3%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
64.6%
Existen 61 personas en edad de dependencia por
61.0 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 12.0%
44.1%

*En viviendas particulares habitadas. 15.7%


3.1% 5.0% 8.1%

Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.2%


3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
TUXTLA CHICO 95.6% Tiene acta de nacimiento Características económicas
^
2.1% No tiene acta de nacimiento
2.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.3% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 31.2% Estudiantes
de la población total no tiene
2.0% nacionalidad mexicana. 26.4%
Mujeres
53.1% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
2.4% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 42.5% 57.4%

Hombres
4.5% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.8

Total
(hab/km2) trabajar
0.2%
del territorio estatal. 252.2 Porcentaje de hijos fallecidos* 2.5% 73.6%
Hombres 8.8% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
93.0% 92.5% 94.5%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
10 319 Representa el 0.8% del total estatal.
3.0%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 79.7%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.1 0.5%
En paredes
En techos
37.1%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.3 14.0% Piso de tierra
Soltera 33.0% 76.9%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 18.2%
Internet 10.4%
Separada 5.7% 13.5%
55.7% Agua entubada Televisión de paga 21.9% 9.7%
3.1% 0.2% 0.4%
95.6% Drenaje Pantalla plana 22.8%
Divorciada 0.7%
96.2% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 11.8% Viuda 5.2% Defensa
Seguro Otra
98.4% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 71.9% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 7.3%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
76.3% Propia lengua indígena
6.3% Alquilada 50.8%
ND** ND**
40.6%
14.4% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
2.8% Otra situación
0.1% 0.2%
ND** ND** de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.2% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

232 233
Tuxtla
101 Tuxtla
Gutiérrez
Gutiérrez Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
598 710 47.4% 52.6%
80-84
Representa el 11.5% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.9% 93.8%
55-59 Sin escolaridad 5.1%
90.1 Existen 90 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 38.8%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
27 La mitad de la población tiene 27 años o menos.
25-29
20-24 95.6% 93.4%
15-19 Media superior 22.7%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
67.6%
56.7%
Existen 44 personas en edad de dependencia por
44.0 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 33.1%
*En viviendas particulares habitadas.
0.1% 0.2% 0.1% 0.7%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.3%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.1% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.0% No tiene acta de nacimiento
0.1% Registrado en otro país Población de 12 años y más
TUXTLA GUTIÉRREZ 0.8% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
^
Ocupada 40.8% Estudiantes
de la población total no tiene
0.1% nacionalidad mexicana. 40.0%
Mujeres
43.9% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
6.0% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 55.1% 44.6%

Hombres
3.3% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.4

Total
(hab/km2) trabajar
0.5%
del territorio estatal. 1 788.0 Porcentaje de hijos fallecidos* 2.4% 60.0%
Hombres 6.0% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
96.1% 95.5% 96.9%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.3.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
160 210 Representa el 12.9% del total estatal.
2.4%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 76.4%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.7 0.3%
En paredes
En techos
37.7%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.1 2.0% Piso de tierra
Soltera 36.3%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 13.5% 44.9%
Internet 39.1% 35.6%
Separada 5.5% 15.8%
79.4% Agua entubada Televisión de paga 42.1%
1.6% 3.1% 2.0%
99.2% Drenaje Pantalla plana 46.3%
Divorciada 2.3%
99.7% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 41.1% Viuda 4.3% Defensa
Seguro Otra
99.7% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 92.2% No especificado 0.4%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 33.7%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
61.8% Propia lengua indígena
27.0% Alquilada
72.9% 10.52% 3.02%
40.2%
10.0% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
0.7% Otra situación
0.3% 0.7%
0.07% 0.94% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.5% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

234 235
Tuzantán
103 Tuzantán Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
31 755 49.2% 50.8%
80-84
Representa el 0.6% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.7% 84.3%
55-59 Sin escolaridad 10.9%
96.9 Existen 96 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 64.7%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
23 La mitad de la población tiene 23 años o menos.
25-29
20-24 96.3% 92.9%
15-19 Media superior 19.4%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 66 personas en edad de dependencia por 50.8%
66.4 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 4.9% 36.9%
*En viviendas particulares habitadas. 7.7% 12.5% 11.5%
4.8%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
96.2% Tiene acta de nacimiento Características económicas
3.1% No tiene acta de nacimiento
0.4% Registrado en otro país Población de 12 años y más
TUZANTÁN
^ 0.3% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 30.6% Estudiantes
de la población total no tiene
0.6% nacionalidad mexicana. 25.7%
Mujeres
54.0% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
1.1% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 44.0% 55.9%

Hombres
5.0% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.0

Total
(hab/km2) trabajar
0.2%
del territorio estatal. 182.2 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.6% 74.3%
Hombres 9.3% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
93.6% 92.4% 97.0%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
7 568 Representa el 0.6% del total estatal.
4.3%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 78.8%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.2 0.4%
En paredes
En techos
30.9%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.6 6.6% Piso de tierra 87.8%
Soltera 31.7%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 25.0%
Internet 9.1%
Separada 6.8%
53.6% Agua entubada Televisión de paga 28.1% 10.8%
3.3% 0.4% 0.0% 0.6%
93.0% Drenaje Pantalla plana 20.9%
Divorciada 0.4%
94.2% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 5.6% Viuda 5.0% Defensa
Seguro Otra
98.7% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 60.9% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 5.0%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
78.5% Propia lengua indígena
5.5% Alquilada 65.8% ND** ND**
44.1%
14.2% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
1.2% Otra situación
0.1% 0.0%
ND** ND** de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.6% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

236 237
Tzimol
104 Tzimol Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
15 316 48.5% 51.5%
80-84
Representa el 0.3% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.5% 76.7%
55-59 Sin escolaridad 19.1%
94.2 Existen 94 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 66.4%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
27 La mitad de la población tiene 27 años o menos.
25-29
20-24 97.8%
15-19 Media superior 9.8% 83.1%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
67.4%
Existen 58 personas en edad de dependencia por
58.3 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 4.7% 27.9%
*En viviendas particulares habitadas. 8.1%
0.0% 0.3% 0.9%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.0%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
TZIMOL
98.0% Tiene acta de nacimiento Características económicas
^ 1.3% No tiene acta de nacimiento
0.4% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.3% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 20.5% Estudiantes
de la población total no tiene
0.3% nacionalidad mexicana. 13.3%
Mujeres
66.5% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.8% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 41.9% 58.0%

Hombres
6.1% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.8

Total
(hab/km2) trabajar
0.5%
del territorio estatal. 42.8 Porcentaje de hijos fallecidos* 5.2% 86.7%
Hombres 6.1% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
98.5% 98.7% 97.3%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
4 259 Representa el 0.3% del total estatal.
1.9%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 92.4%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.6 1.3%
En paredes
En techos
40.9%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.0 6.6% Piso de tierra
97.5%
Soltera 27.9%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 22.0%
Internet 2.3%
Separada 3.9%
26.9% Agua entubada Televisión de paga 25.3%
3.3% 1.3% 0.1% 0.1% 0.3%
95.4% Drenaje Pantalla plana 10.7%
Divorciada 0.4%
96.3% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 5.8% Viuda 4.8% Defensa
Seguro Otra
98.4% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 61.8% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 5.5%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
89.7% Propia lengua indígena
4.8% Alquilada 47.7%
69.3% 1.85% 2.45%
4.7% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
0.6% Otra situación
0.0% 0.2%
ND** 2.27% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.2% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

238 239
Unión
105 Unión
Juárez
Juárez Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
15 350 48.9% 51.1%
80-84
Representa el 0.3% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
98.1% 82.9%
55-59 Sin escolaridad 12.8%
95.6 Existen 95 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 58.4%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
26 La mitad de la población tiene 26 años o menos.
25-29
20-24 97.7% 96.1%
15-19 Media superior 21.0%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
Existen 66 personas en edad de dependencia por 52.8%
66.2 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 7.7%
45.5%

*En viviendas particulares habitadas. 13.5%


0.1% 0.3% 2.6%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.1% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.7% No tiene acta de nacimiento
0.7% Registrado en otro país Población de 12 años y más
UNIÓN JUÁREZ 0.5% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
^
Ocupada 29.4% Estudiantes
de la población total no tiene
0.8% nacionalidad mexicana. 17.3%
Mujeres
54.2% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
2.8% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 37.9% 62.0%

Hombres
5.7% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.8

Total
(hab/km2) trabajar
0.1%
del territorio estatal. 247.4 Porcentaje de hijos fallecidos* 2.6% 82.7%
Hombres 7.9% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
94.7% 94.5% 95.7%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
3 693 Representa el 0.3% del total estatal.
4.2%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 80.7%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.2 0.5%
En paredes
En techos
28.5%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.4 7.2% Piso de tierra
81.1%
Soltera 35.9%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 22.4%
Internet 7.1%
Separada 6.7% 13.8%
79.3% Agua entubada Televisión de paga 16.2% 4.7% 1.2% 0.3% 0.5%
94.9% Drenaje Pantalla plana 23.8%
Divorciada 0.5%
95.9% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 8.8% Viuda 6.0% Defensa
Seguro Otra
98.2% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 72.1% No especificado 0.0%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 8.3%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
86.8% Propia lengua indígena
3.0% Alquilada
74.9% 15.88% 1.84%
33.1% Población que se considera afrodescendiente
8.9% Familiar o prestada
0.9% Otra situación
0.1% 0.1%
0.03% 0.00% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.4% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

240 241
Venustiano
106 Venustiano
Carranza
Carranza Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
65 009 49.3% 50.7%
80-84
Representa el 1.2% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
93.5% 71.5%
55-59 Sin escolaridad 23.4%
97.1 Existen 97 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 57.6%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
24 La mitad de la población tiene 24 años o menos.
25-29
20-24 95.9%
15-19 Media superior 13.2% 86.2%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
72.3%
Existen 62 personas en edad de dependencia por
62.6 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 5.5% 32.2%
*En viviendas particulares habitadas. 7.1%
0.0% 0.2% 0.7%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.3%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.4% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.2% No tiene acta de nacimiento
VENUSTIANO CARRANZA 0.1% Registrado en otro país Población de 12 años y más
^
0.3% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 25.2% Estudiantes
de la población total no tiene
0.1% nacionalidad mexicana. 19.5%
Mujeres
56.9% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
1.7% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 42.9% 56.8%

Hombres
3.9% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.0

Total
(hab/km2) trabajar
1.9%
del territorio estatal. 47.8 Porcentaje de hijos fallecidos* 4.1% 80.5%
Hombres 12.3% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
95.0% 94.6% 96.3%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.3.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
16 385 Representa el 1.3% del total estatal.
4.1%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 85.8%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.0 0.9%
En paredes
En techos
39.7%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.6 9.4% Piso de tierra
Soltera 29.7% 76.8%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 21.0%
Internet 2.4%
Separada 4.6% 18.8%
45.0% Agua entubada Televisión de paga 11.3% 9.4%
2.6% 0.0% 0.1%
92.8% Drenaje Pantalla plana 10.0%
Divorciada 0.6%
94.2% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 5.6% Viuda 4.3% Defensa
Seguro Otra
98.5% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 52.9% No especificado 0.1%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 5.7%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
83.5% Propia lengua indígena
6.4% Alquilada
34.84% 21.63%
44.7% 43.8%
9.2% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
0.7% Otra situación
0.2% 0.3%
ND** 7.30% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.2% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

242 243
VillaVilla
071 Comaltitlán
Comaltitlán Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
28 961 49.3% 50.7%
80-84
Representa el 0.6% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
97.6% 80.1%
55-59 Sin escolaridad 16.0%
97.2 Existen 97 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 60.3%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
24 La mitad de la población tiene 24 años o menos.
25-29
20-24 96.6% 92.0%
15-19 Media superior 18.5%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
64.7%
Existen 68 personas en edad de dependencia por
68.1 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 5.1% 36.7%
*En viviendas particulares habitadas.
0.0% 0.5% 2.0% 5.9%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
96.3% Tiene acta de nacimiento Características económicas
VILLA COMALTITLÁN 2.3% No tiene acta de nacimiento
^ 0.2% Registrado en otro país Población de 12 años y más
1.2% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 27.5% Estudiantes
de la población total no tiene
0.1% nacionalidad mexicana. 16.9%
Mujeres
54.4% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.8% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 40.5% 59.1%

Hombres
4.0% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.2

Total
(hab/km2) trabajar
0.6%
del territorio estatal. 65.0 Porcentaje de hijos fallecidos* 3.4% 83.1%
Hombres 13.3% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
98.3% 98.3% 98.4%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.4.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
7 248 Representa el 0.6% del total estatal.
5.5%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 79.9%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.0 0.8%
En paredes
En techos
31.9%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.5 7.5% Piso de tierra 92.1%
Soltera 31.7%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 25.2%
Internet 1.5%
Separada 6.0%
42.8% Agua entubada Televisión de paga 24.2% 6.4% 2.6% 0.2% 0.1% 0.1%
91.1% Drenaje Pantalla plana 12.0%
Divorciada 0.4%
91.6% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 4.5% Viuda 4.6% Defensa
Seguro Otra
97.1% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 49.1% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 8.0%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
77.5% Propia lengua indígena
5.2% Alquilada 53.8%
ND** ND**
37.6%
13.6% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
2.0% Otra situación
1.1% 0.1%
ND** ND** de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.7% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

244 245
VillaVilla
107 Corzo Corzo Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
79 003 48.9% 51.1%
80-84
Representa el 1.5% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
94.7% 76.5%
55-59 Sin escolaridad 18.6%
95.5 Existen 95 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 57.6%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
25 La mitad de la población tiene 25 años o menos.
25-29
20-24
93.5%
15-19 Media superior 16.3% 85.6%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09 63.0%
Existen 58 personas en edad de dependencia por
58.8 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 7.4% 36.9%
*En viviendas particulares habitadas.
0.1% 0.3% 0.7% 6.1%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.8% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.8% No tiene acta de nacimiento
VILLA CORZO 0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
^
0.4% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 26.7% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 20.4%
Mujeres
57.8% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.5% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 42.8% 57.1%

Hombres
4.2% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.9

Total
(hab/km2) trabajar
3.8%
del territorio estatal. 28.7 Porcentaje de hijos fallecidos* 2.6% 79.6%
Hombres 10.8% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
94.0% 93.0% 97.8%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.1.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
20 020 Representa el 1.6% del total estatal.
2.2%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 84.9%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.9 1.4%
En paredes
En techos
44.0%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.6 6.2% Piso de tierra
95.4%
Soltera 30.3%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 16.0%
Internet 7.6%
Separada 4.4%
24.9% Agua entubada Televisión de paga 30.9%
2.2% 3.1% 0.1% 0.1% 0.1%
92.4% Drenaje Pantalla plana 14.0%
Divorciada 0.7%
93.0% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 9.1% Viuda 4.6% Defensa
Seguro Otra
96.1% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 61.5% No especificado 0.0%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 10.6%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
74.2% Propia lengua indígena
12.7% Alquilada 52.5%
9.66% 7.23%
38.8%
9.7% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
3.4% Otra situación
1.1% 0.2%
ND** 14.92% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.0% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

246 247
Villaflores
108 Villaflores Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
104 833 48.7% 51.3%
80-84
Representa el 2.0% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
96.7% 82.7%
55-59 Sin escolaridad 13.7%
94.8 Existen 94 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 57.0%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
26 La mitad de la población tiene 26 años o menos.
25-29
20-24 95.9%
87.8%
15-19 Media superior 18.0%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09
70.7%
Existen 57 personas en edad de dependencia por
57.7 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 11.2% 38.3%
*En viviendas particulares habitadas.
0.1% 0.2% 0.3% 3.2%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.2% Tiene acta de nacimiento Características económicas
1.2% No tiene acta de nacimiento
0.1% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.5% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
VILLAFLORES Ocupada 27.5% Estudiantes
^ de la población total no tiene
0.1% nacionalidad mexicana. 24.8%
Mujeres
56.5% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
1.0% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 46.3% 53.5%

Hombres
4.9% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 1.8

Total
(hab/km2) trabajar
2.6%
del territorio estatal. 55.1 Porcentaje de hijos fallecidos* 2.7% 75.2%
Hombres 10.1% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
95.8% 95.0% 98.2%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.2.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
28 017 Representa el 2.3% del total estatal.
1.0%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 84.7%
Promedio de ocupantes por vivienda 3.7 0.7%
En paredes
En techos
46.7%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.4 6.1% Piso de tierra 87.7%
Soltera 30.1%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 12.7%
Internet 6.6%
Separada 4.4%
62.1% Agua entubada Televisión de paga 36.8% 8.3% 5.2% 0.3% 0.2% 0.7%
96.7% Drenaje Pantalla plana 20.1%
Divorciada 1.1%
96.9% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 11.3% Viuda 4.7% Defensa
Seguro Otra
99.2% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 69.8% No especificado 0.3%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 9.3%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
66.9% Propia lengua indígena
19.3% Alquilada 52.8%
2.99% 2.39%
35.1%
12.5% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
1.0% Otra situación
0.6% 0.6%
ND** 18.72% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.3% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

248 249
Yajalón
109 Yajalón Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
37 833 48.6% 51.4%
80-84
Representa el 0.7% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
89.7% 65.3%
55-59 Sin escolaridad 25.1%
94.6 Existen 94 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 49.9%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
21 La mitad de la población tiene 21 años o menos.
25-29
20-24
88.0%
15-19 Media superior 14.7% 77.8%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09 57.5%
Existen 68 personas en edad de dependencia por
68.1 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 10.2% 30.2%
*En viviendas particulares habitadas.
0.3% 0.2% 0.6% 2.0%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
97.1% Tiene acta de nacimiento Características económicas
2.5% No tiene acta de nacimiento
0.1% Registrado en otro país Población de 12 años y más
YAJALÓN
^ 0.3% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 24.9% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 21.5%
Mujeres
57.8% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.8% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 39.9% 60.1%

Hombres
1.4% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.0

Total
(hab/km2) trabajar
0.3%
del territorio estatal. 180.8 Porcentaje de hijos fallecidos* 2.9% 78.5%
Hombres 15.1% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
90.9% 89.4% 96.6%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

especificada 0.0.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
8 558 Representa el 0.7% del total estatal.
9.4%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 83.0%
Promedio de ocupantes por vivienda 4.4 0.7%
En paredes
En techos
32.0%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.6 22.1% Piso de tierra 93.4%
Soltera 36.7%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 22.5%
Internet 7.3%
Separada 4.6%
57.3% Agua entubada Televisión de paga 29.0%
2.7% 4.4% 0.0% 0.1% 0.4%
89.1% Drenaje Pantalla plana 30.4%
Divorciada 0.3%
95.9% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 10.0% Viuda 3.7% Defensa
Seguro Otra
93.8% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 56.7% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 7.9%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
74.1% Propia lengua indígena
11.6% Alquilada 46.4% 45.7%
80.93% 66.81%
11.3% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
2.3% Otra situación
0.3% 0.3%
ND** 22.87% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
0.7% No especificado **No disponible por muestra insuficiente.
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son estimadores obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, sus estadísticas de precisión y confianza
solar ahorradores de residuos pueden consultarse en www.inegi.org.mx

250 251
Zinacantán
111 Zinacantán (Censado) Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015
Composición por edad y sexo Características educativas
Población total* Años
85 + Población de 15 años y más según nivel Tasa de alfabetización por grupos de edad
41 112 46.6% 53.4%
80-84
Representa el 0.8% de la población estatal. 75-79 de escolaridad
70-74

Relación hombres-mujeres 65-69


60-64
86.4% 50.4%
55-59 Sin escolaridad 34.6%
87.2 Existen 87 hombres por cada 100 mujeres. 50-54
45-49
15 a 24 años 25 años y más
40-44
Edad mediana 35-39
30-34
Básica 62.0%
Asistencia y movilidad escolar por grupos de edad
19 La mitad de la población tiene 19 años o menos.
25-29
20-24
89.9%
15-19 Media superior 2.7%
Razón de dependencia por edad 10-14
05-09 61.4%
Existen 77 personas en edad de dependencia por
77.1 cada 100 en edad productiva.
00-04

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10%
Superior 0.6% 38.1%
*En viviendas particulares habitadas. 10.9%
0.1% 0.1% 0.4% 1.2%
Distribución territorial Nacionalidad y acta de nacimiento No especificado 0.1%
3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 24 años
N Inscripción en el registro civil Asistencia escolar Asistencia escolar en otro municipio
o delegación
98.2% Tiene acta de nacimiento Características económicas
ZINACANTÁN
^ 1.3% No tiene acta de nacimiento
0.0% Registrado en otro país Población de 12 años y más
0.5% No especificado Económicamente activa (PEA) No económicamente activa (PNEA)
Ocupada 15.5% Estudiantes
de la población total no tiene
0.0% nacionalidad mexicana. 18.5%
Mujeres
67.6% Personas dedicadas a los
quehaceres del hogar
0.2% Jubilados o pensionados
Fecundidad y mortalidad 41.9% 57.6%

Hombres
2.3% Personas con alguna limitación

Mujeres
Superficie Densidad de población PEA PNEA física o mental que les impide
Promedio de hijos nacidos vivos* 2.2

Total
(hab/km2) trabajar
0.3%
del territorio estatal. 211.3 Porcentaje de hijos fallecidos* 5.1% 81.5%
Hombres 14.4% Personas en otras actividades
no económicas
*Mujeres de 15 a 49 años.
93.0% 92.0% 97.2%
Vivienda Porcentaje de la población de 12 años y más con condición de actividad no

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


especificada 0.5.
Total de viviendas particulares habitadas Viviendas con materiales de construcción
precarios Situación conyugal Afiliación a servicios de salud
8 055 Representa el 0.7% del total estatal.
0.7%
Población de 12 años y más según situación conyugal Población afiliada* 83.6%
Promedio de ocupantes por vivienda 5.1 0.6%
En paredes
En techos
22.0%
Promedio de ocupantes por cuarto
Casada
1.8 7.7% Piso de tierra
98.3%
Soltera 40.4%
Disponibilidad de servicios en la vivienda Disponibilidad de TIC
Unión libre 30.9%
Internet 0.6%
Separada 1.5%
11.6% Agua entubada Televisión de paga 3.0%
1.1% 0.1% 0.1% 0.6% 0.5%
82.9% Drenaje Pantalla plana 6.7%
Divorciada 0.4%
93.1% Servicio sanitario Pemex,
Computadora 0.9% Viuda 4.6% Defensa
Seguro Otra
98.9% Electricidad o Marina
Privado Institución

Teléfono celular 36.1% No especificado 0.2%


*Incluye afiliaciones múltiples.
Teléfono fijo 2.0%
Etnicidad
Tenencia de la vivienda Ahorro de energía y separación de residuos
Población que se considera indígena Población de 3 años y más que habla alguna
96.0% Propia lengua indígena
0.8% Alquilada
98.25% 99.02%
29.4% 35.2%
1.9% Familiar o prestada Población que se considera afrodescendiente
0.1% Otra situación
0.0% 0.2%
0.00% 37.82% de los hablantes de lengua indígena no
hablan español.
1.2% No especificado
Panel solar Calentador Focos Separación Nota: Los indicadores presentados son parámetros poblacionales obtenidos a partir de la Encuesta Intercensal 2015, se consideraron para su cálculo
solar ahorradores de residuos la totalidad de las viviendas particulares habitadas del municipio, por lo que no aplica el cálculo de estadísticos de precisión y confianza.

252 253
Guía Metodológica Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015

En este apartado se presenta la definición de los indicadores del Panorama sociodemográfico de Chiapas • Densidad de población (1) Número de hijos nacidos vivos de
Promedio de hijos mujeres de 15 a 49 años
2015. Estos indicadores permiten observar de manera global los aspectos sociodemográficos más Número de habitantes por kilómetro cuadrado de un nacidos vivos
=
Total de mujeres
relevantes del estado y de los diversos municipios o delegaciones; de igual manera, los usuarios interesados territorio determinado. de 15 a 49 años
en profundizar en el conocimiento de éstos u otros indicadores, pueden consultar la información de la Población total
Densidad de población =
Encuesta Intercensal 2015, disponible en el sitio de Internet del INEGI. Superficie (km2) • Porcentaje de hijos fallecidos
Al ser una encuesta probabilística, se consideran para el cálculo de los estimadores de los indicadores y (1)
Ver nota sobre el Marco Geoestadístico al final de esta guía. Es el número de hijos fallecidos de las mujeres
de sus precisiones estadísticas, las variables de diseño de muestra y el factor de expansión. de 15 a 49 años respecto al total de hijos nacidos
Nacionalidad y acta de nacimiento vivos de las mujeres de este mismo rango de edad,
Los usuarios interesados en profundizar en el cálculo de estos estimadores pueden consultar la síntesis expresado por cada cien.
metodológica y conceptual de la Encuesta Intercensal 2015, así como las estadísticas de precisión y
confianza, disponibles en el sitio de Internet del INEGI.
Número de hijos fallecidos de
Porcentaje de hijos mujeres de 15 a 49 años
• Inscripción en el registro civil = x 100
Composición por edad y sexo • Razón de dependencia por edad fallecidos Total de hijos nacidos vivos de
También conocida como razón de dependencia - Distribución de la población según inscripción mujeres de 15 a 49 años

económica. Es el cociente de la suma de la en el registro civil


población menor de 15 años y la población mayor Es la población de acuerdo a su condición de
inscripción al registro civil, respecto al total de la Vivienda
• Población total en viviendas particulares de 64 años, entre la población en el grupo de edad
habitadas de 15 a 64 años, por cada cien. población, expresada por cada cien.
Personas, nacionales o extranjeras que residen
habitualmente en el estado, el municipio o delegación (Población menor de 15 años + Porcentaje de población Población con condición de
correspondiente. Razón de dependencia Población mayor de 64 años) con condición de inscripción al registro civil “X” • Total de viviendas particulares habitadas
= x 100 inscripción al registro = x 100
por edad Población de 15 a 64 años Total de viviendas particulares que en la fecha de
El momento de referencia del monto poblacional son civil “X”
Total de población
las cero horas del 15 de marzo de 2015. referencia de la Encuesta Intercensal 2015 tenían
• Pirámide poblacional residentes habituales. Incluye cualquier recinto,
• Porcentaje de la población estatal Es un histograma que representa la estructura de la Donde “X” se refiere a alguna de las siguientes local, refugio, instalación móvil o improvisada que
Se refiere a la población que tiene el municipio o población por sexo y grupos quinquenales de edad. condiciones de inscripción al registro civil: haya estado habitada en el momento de la encuesta.
delegación respecto a la población total de la entidad Para la generación del histograma se excluye la • Tiene acta de nacimiento.
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

federativa, en viviendas particulares habitadas, población con edad no especificada. • No tiene acta de nacimiento. • Porcentaje de viviendas particulares habitadas
expresada por cada cien. • Registrado en otro país. Se refiere al número de viviendas particulares
Número de hombres
• No especificado. habitadas que tiene el municipio o delegación con
Porcentaje de hombres = x 100
Población del Total de población respecto al total estatal, expresado por cada cien.
Porcentaje de la población
=
municipio o delegación
x 100 • Porcentaje de la población que no tiene
estatal Población total del
estado Número de mujeres nacionalidad mexicana Total de viviendas particulares
Porcentaje de mujeres = x 100
Total de población Es el cociente de la población que no tiene habitadas del municipio o
• Relación hombres-mujeres nacionalidad mexicana, entre la población total, por Porcentaje de viviendas delegación
x 100
=
cien. particulares habitadas Total de viviendas particulares
Es el cociente del número de hombres entre el Distribución territorial habitadas del estado
de mujeres en una población dada por cien. Se Población que no tiene
interpreta como el número de hombres por cada Porcentaje de la población sin nacionalidad mexicana
= x 100
100 mujeres. nacionalidad mexicana Total de población • Promedio de ocupantes por vivienda
Es el número de ocupantes de las viviendas
Número de hombres • Porcentaje de la superficie estatal (1) particulares habitadas entre el total de viviendas
Relación hombres-mujeres = x 100 Fecundidad y mortalidad
Número de mujeres Es la superficie territorial que le corresponde al particulares habitadas en un mismo espacio
municipio o delegación con respecto al total de la geográfico.
• Edad mediana superficie de la entidad federativa, expresada por
Edad que, una vez ordenadas las edades, divide cada cien. Promedio de ocupantes
=
Número total de ocupantes
por vivienda Total de viviendas particulares
a una población en dos grupos numéricamente • Promedio de hijos nacidos vivos
Superficie del municipio habitadas
iguales; es decir, la edad en la cual la mitad de la Es el resultado de dividir el número de hijos nacidos
Porcentaje de la o delegación (km2)
población tiene una edad menor o igual, y la otra = x 100 vivos de las mujeres de 15 a 49 años, entre el total
superficie estatal Superficie estatal (km2)
tiene una edad mayor o igual. de mujeres en este rango de edad.
254 255
Guía Metodológica Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015

• Promedio de ocupantes por cuarto de viviendas particulares habitadas, expresado por • Viviendas con materiales de construcción Para el cálculo de este indicador se excluyen las
Es el número de ocupantes de las viviendas cada cien. precarios viviendas particulares habitadas del tipo local,
particulares habitadas entre el total de cuartos - Porcentaje de viviendas con materiales de refugio, instalación móvil o improvisada.
en viviendas particulares habitadas en un mismo Número de viviendas que construcción precarios en paredes
Porcentaje de viviendas disponen de servicio sanitario
espacio geográfico. con servicio sanitario = Total de viviendas particulares
x 100 Es el número de viviendas particulares habitadas que • Disponibilidad de Tecnologías de la Información
habitadas tienen paredes elaboradas predominantemente con y la Comunicación (TIC)
Promedio de ocupantes Número total de ocupantes materiales precarios respecto al total de viviendas - Porcentaje de viviendas con disponibilidad
=
por cuarto Total de cuartos en viviendas Para el cálculo de este indicador se excluyen las particulares habitadas, expresado por cada cien. de Internet
particulares habitadas viviendas particulares habitadas del tipo local, Es el número de viviendas particulares habitadas
refugio, instalación móvil o improvisada. que cuentan con servicio de Internet respecto al
Porcentaje de viviendas Número de viviendas con materiales
Para el cálculo de este indicador se excluyen las con materiales de de construcción precarios en paredes total de viviendas particulares habitadas, expresado
= x 100
viviendas particulares habitadas del tipo local, - Porcentaje de viviendas con disponibilidad construcción precarios Total de viviendas particulares por cada cien.
en paredes habitadas
refugio, instalación móvil o improvisada. de electricidad
Número de viviendas con
Es el número de viviendas particulares habitadas Porcentaje de viviendas Internet
= x 100
• Disponibilidad de servicios en la vivienda que cuentan con electricidad respecto al total de Se consideran materiales precarios: Material de con Internet Total de viviendas particulares
- Porcentaje de viviendas con disponibilidad viviendas particulares habitadas, expresado por desecho, lámina de cartón, de asbesto o metálica, habitadas
de agua entubada cada cien. carrizo, bambú o palma y embarro o bajareque.
Es el número de viviendas particulares habitadas Para el cálculo de este indicador se excluyen las
Número de viviendas con
que cuentan con agua entubada dentro de la Porcentaje de viviendas electricidad
Para el cálculo de este indicador se excluyen las viviendas particulares habitadas del tipo local,
= x 100
vivienda respecto al total de viviendas particulares con electricidad Total de viviendas particulares viviendas particulares habitadas del tipo local, refugio, instalación móvil o improvisada.
habitadas, expresado por cada cien. habitadas refugio, instalación móvil o improvisada.
- Porcentaje de viviendas con disponibilidad
Número de viviendas con agua Para el cálculo de este indicador se excluyen las - Porcentaje de viviendas con materiales de de televisión de paga
Porcentaje de viviendas entubada dentro de la vivienda
con agua entubada = Total de viviendas particulares
x 100 viviendas particulares habitadas del tipo local, construcción precarios en techos Es el número de viviendas particulares habitadas
habitadas refugio, instalación móvil o improvisada. Es el número de viviendas particulares habitadas que que cuentan con servicio de televisión de paga
tienen techos elaborados predominantemente con respecto al total de viviendas particulares habitadas,
Para el cálculo de este indicador se excluyen las • Tenencia de la vivienda materiales precarios respecto al total de viviendas expresado por cada cien.

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


viviendas particulares habitadas del tipo local, - Distribución de las viviendas particulares particulares habitadas, expresado por cada cien.
refugio, instalación móvil o improvisada. habitadas, según situación de tenencia Número de viviendas que
disponen de servicio de
Es el número de viviendas de acuerdo a la situación Porcentaje de viviendas Número de viviendas con materiales Porcentaje de viviendas televisión de paga
- Porcentaje de viviendas con disponibilidad de tenencia declarada por los ocupantes respecto al con materiales de con televisión de paga = x 100
= de construcción precarios en techos x 100 Total de viviendas particulares
de drenaje total de viviendas particulares habitadas, expresado construcción precarios Total de viviendas particulares habitadas
en techos habitadas
Es el número de viviendas particulares habitadas por cada cien.
que cuentan con drenaje respecto al total de Para el cálculo de este indicador se excluyen las
viviendas particulares habitadas, expresado por Porcentaje de viviendas
Número de viviendas en Se consideran materiales precarios: Material de viviendas particulares habitadas del tipo local,
situación de tenencia “X”
cada cien. en situación de = x 100 desecho y lámina de cartón. refugio, instalación móvil o improvisada.
tenencia “X” Total de viviendas particulares
habitadas
Número de viviendas que Para el cálculo de este indicador se excluyen las - Porcentaje de viviendas con disponibilidad
Porcentaje de viviendas disponen de drenaje
con drenaje =
Total de viviendas particulares
x 100 Donde “X” se refiere a algunas de las siguientes viviendas particulares habitadas del tipo local, de pantalla plana
habitadas situaciones de tenencia de la vivienda: refugio, instalación móvil o improvisada. Es el número de viviendas particulares habitadas
• Propia. que cuentan con pantalla plana respecto al total
Para el cálculo de este indicador se excluyen las • Alquilada. - Porcentaje de viviendas con piso de tierra de viviendas particulares habitadas, expresado por
viviendas particulares habitadas del tipo local, • Familiar o prestada. Es el número de viviendas particulares habitadas cada cien.
refugio, instalación móvil o improvisada. • Otra situación. que tienen piso de tierra respecto al total de
Número de viviendas que
• No especificado. viviendas particulares habitadas, expresado por Porcentaje de viviendas disponen de pantalla plana
- Porcentaje de viviendas con disponibilidad cada cien. con pantalla plana = Total de viviendas particulares
x 100

de servicio sanitario Para el cálculo de este indicador se excluyen las Número de viviendas con habitadas
Porcentaje de viviendas piso de tierra
Es el número de viviendas particulares habitadas viviendas particulares habitadas del tipo local, con piso de tierra
= x 100
Total de viviendas particulares
que cuentan con servicio sanitario respecto al total refugio, instalación móvil o improvisada. habitadas

256 257
Guía Metodológica Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015

Para el cálculo de este indicador se excluyen las • Ahorro de energía y separación de residuos de basura (se la dan a un camión o carrito de basura Los grupos de edad presentados son [15,24] y [25
viviendas particulares habitadas del tipo local, - Porcentaje de viviendas con panel solar o la dejan en un contenedor o depósito), expresado y más].
refugio, instalación móvil o improvisada. Es el número de viviendas particulares habitadas por cada cien.
Población del grupo de edad [x,y]
que cuentan con panel solar respecto al total de Número de viviendas con Tasa de que sabe leer y escribir un recado
= x 100
- Porcentaje de viviendas con disponibilidad viviendas particulares habitadas, expresado por Porcentaje de viviendas
separación de residuos alfabetización [x,y] Total de población del grupo
con separación de = x 100
de computadora cada cien. residuos Total de viviendas particulares de edad [x,y]
Es el número de viviendas particulares habitadas habitadas con servicio de
recolección de basura
que cuentan con computadora respecto al total Porcentaje de viviendas
Número de viviendas que • Asistencia y movilidad escolar por grupos
disponen de panel solar
de viviendas particulares habitadas, expresado por con panel solar =
Total de viviendas particulares
x 100 Para el cálculo de este indicador se excluyen las de edad
cada cien. habitadas viviendas particulares habitadas del tipo local, - Asistencia escolar por grupos de edad
refugio, instalación móvil o improvisada. Es la población en un grupo de edad específico que
Número de viviendas que Para el cálculo de este indicador se excluyen las asiste actualmente a la escuela respecto al total de
Porcentaje de viviendas
con computadora =
disponen de computadora
x 100 viviendas particulares habitadas del tipo local, Características educativas la población en ese grupo de edad, expresada por
Total de viviendas particulares
habitadas refugio, instalación móvil o improvisada. cada cien.
Los grupos de edad presentados son [3,5], [6,11],
Para el cálculo de este indicador se excluyen las - Porcentaje de viviendas con calentador solar [12,14], [15,24].
viviendas particulares habitadas del tipo local, Es el número de viviendas particulares habitadas • Distribución de la población de 15 años y
refugio, instalación móvil o improvisada. que cuentan con calentador solar de agua respecto más según nivel de escolaridad Población del grupo de edad [x,y]
Porcentaje de que asiste a la escuela
al total de viviendas particulares habitadas, Es la población de 15 años y más por cada nivel de asistencia escolar [x,y]
=
Total de población del grupo
x 100
- Porcentaje de viviendas con disponibilidad expresado por cada cien. escolaridad respecto al total de la población de 15 de edad [x,y]
de teléfono celular años y más, expresada por cada cien.
Número de viviendas que
Es el número de viviendas particulares habitadas disponen de calentador solar - Movilidad escolar por grupos de edad
que cuentan con servicio de teléfono celular Porcentaje de viviendas de agua Es la población en un grupo de edad específico que
con calentador solar = Total de viviendas particulares
x 100 Porcentaje de Población de 15 años y más con
respecto al total de viviendas particulares habitadas, habitadas
población de 15 años
=
nivel de escolaridad “X”
x 100 asiste actualmente a la escuela en un municipio
y más con nivel de
expresado por cada cien. escolaridad “X”
Total de población o delegación diferente al de residencia respecto
de 15 años y más
Para el cálculo de este indicador se excluyen las al total de la población de ese grupo de edad,
Número de viviendas que viviendas particulares habitadas del tipo local, expresada por cada cien.
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

Porcentaje de viviendas disponen de teléfono celular


con teléfono celular = x 100 refugio, instalación móvil o improvisada. Donde “X” se refiere a alguno de los siguientes Los grupos de edad presentados son [3,5], [6,11],
Total de viviendas particulares
habitadas niveles de escolaridad: [12,14], [15,24].
- Porcentaje de viviendas con focos ahorradores • Sin escolaridad: Población sin escolaridad. Población del grupo de edad [x,y] que
Para el cálculo de este indicador se excluyen las Es el número de viviendas particulares habitadas en • Básica: Población con algún grado aprobado asiste a la escuela en un municipio o
Porcentaje de
viviendas particulares habitadas del tipo local, las que la totalidad de los focos con que cuentan en preescolar o kínder, primaria, secundaria o delegación diferente al de residencia
movilidad escolar = x 100
Total de población del grupo
refugio, instalación móvil o improvisada. son focos ahorradores respecto al total de viviendas estudios técnicos o comerciales con primaria [x,y]
de edad [x,y]
particulares habitadas, expresado por cada cien. terminada.
- Porcentaje de viviendas con disponibilidad Número de viviendas con
• Media superior: Población con algún grado Características económicas
de teléfono fijo Porcentaje de viviendas totalidad de focos ahorradores aprobado de preparatoria o bachillerato general,
Es el número de viviendas particulares habitadas con focos ahorradores = Total de viviendas particulares
x 100
bachillerato tecnológico, estudios técnicos o
habitadas
que cuentan con servicio de teléfono fijo respecto al comerciales con secundaria terminada, normal
total de viviendas particulares habitadas, expresado Para el cálculo de este indicador se excluyen las con primaria o secundaria terminada. • Porcentaje de la población de 12 años y más
por cada cien. viviendas particulares habitadas del tipo local, • Superior: Población con algún grado aprobado en económicamente activa (PEA)
refugio, instalación móvil o improvisada. estudios técnicos o comerciales con preparatoria Es el cociente de la población económicamente
Número de viviendas que terminada, normal de licenciatura, licenciatura, activa (2) (PEA) entre el total de la población de 12
Porcentaje de viviendas disponen de teléfono fijo
con teléfono fijo = x 100 - Porcentaje de viviendas con separación de especialidad, maestría o doctorado. años y más, expresado por cada cien.
Total de viviendas particulares
habitadas residuos • No especificado. A este indicador se le conoce también como tasa de
Es el número de viviendas particulares habitadas participación económica.
Para el cálculo de este indicador se excluyen las en las que se acostumbra separar los residuos • Tasa de alfabetización por grupos de edad
Población económicamente
viviendas particulares habitadas del tipo local, (separación de basura en orgánica e inorgánica) Es el cociente de la población que sabe leer y escribir un activa (PEA)
Porcentaje de PEA = x 100
refugio, instalación móvil o improvisada. respecto al total de viviendas particulares habitadas recado en un grupo de edad específico entre la población Total de población de 12
que declararon disponer de servicio de recolección en ese grupo de edad, expresado por cada cien. años y más

258 259
Guía Metodológica Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015

Este indicador se presenta para el total de la población Afiliación a servicios de salud Etnicidad
de 12 años y más, y su distribución por sexo. Población no económicamente
Porcentaje de PNEA con = activa con actividad “X”
x 100
actividad “X” Total de población de 12 años
Total de hombres y más no económicamente
Porcentaje de hombres económicamente activos activa (PNEA)
= x 100
(PEA) Población económicamente
activa (PEA) • Porcentaje de población afiliada a servicios • Porcentaje de población que se considera
de salud indígena
Total de mujeres Donde “X” se refiere a alguna de las siguientes
Población afiliada a alguna institución que brinda Población que de acuerdo con su cultura declaró
Porcentaje de mujeres =
económicamente activas
x 100 actividades:
(PEA) Población económicamente servicios de salud, pública o privada, en relación con considerarse indígena en relación con el total de la
• Estudiantes.
activa (PEA) la población total, expresada por cada cien. población, expresada por cada cien.
• Personas dedicadas a los quehaceres del hogar.
• Jubilados o pensionados.
(2)
Son las personas de 12 años y más que en la semana de Población afiliada a Porcentaje de
referencia tuvieron o realizaron alguna actividad económica • Personas con alguna limitación física o mental Porcentaje de población servicios de salud Población que se considera indígena
= x 100 población que se = x 100
(población ocupada) o buscaron activamente realizar una. que les impide trabajar. afiliada a servicios de salud Total de población considera indígena Total de población
• Personas en otras actividades no económicas (No
• Porcentaje de población de 12 años y más trabaja).
• Distribución de la población afiliada a • Porcentaje de población que se considera
económicamente activa ocupada
servicios de salud según institución afrodescendiente
Es la población económicamente activa que se • Porcentaje de la población de 12 años y más
Población afiliada a servicios de salud para cada Población que de acuerdo con su cultura, historia
encontraba ocupada en la semana de referencia con condición de actividad no especificada
una de las instituciones, en relación con el total de la y tradiciones declaró considerarse afrodescendiente
respecto al total de la población económicamente Es la población que no especificó condición de
población afiliada, expresada por cada cien. en relación con el total de la población, expresada
activa, expresada por cada cien. Este indicador actividad económica.
también se conoce como tasa de ocupación. por cada cien.
Situación conyugal Para calcular el porcentaje de afiliación que representa
alguna institución de salud, se divide el total de los Porcentaje de población
Población que se considera
Población ocupada en la semana
afiliados a la institución de interés entre el total de la afrodescendiente
Porcentaje de la de referencia que se considera = x 100
= x 100 Total de población
población ocupada Población económicamente población afiliada a servicios de salud y se multiplica afrodescendiente
activa (PEA) el resultado por cien.
• Distribución de la población de 12 años y
Este indicador se presenta para el total de la población más según situación conyugal • Porcentaje de población de 3 años y más que

INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.


La suma de los porcentajes de las instituciones puede habla alguna lengua indígena
de 12 años y más, y por separado para los hombres y Población de 12 años y más para cada una de las
ser más de 100% debido a que una persona puede Población de 3 años y más que declaró hablar alguna
las mujeres del mismo rango de edad. situaciones conyugales, con relación al total de la
estar afiliada a más de una institución: lengua indígena en relación con el total de la población
población de 12 años y más, expresada por cada
• Porcentaje de población de 12 años y más no cien. del mismo rango de edad, expresada por cada cien.
Población afiliada a la
económicamente activa (PNEA) Porcentaje de población
=
institución “X”
x 100 Población que habla alguna
afiliada a la institución “X”
Es la población no económicamente activa (3) (PNEA) Población de 12 años
Total de población afiliada a Porcentaje de población que
=
lengua indígena
x 100
servicios de salud habla alguna lengua indígena
entre el total de la población de 12 años y más, Porcentaje de la población
y más en situación Total de población de 3
conyugal “X” años y más
expresada por cada cien. de 12 años y más en la = x 100
situación conyugal “X”
Total de población de Donde “X” representa alguna de las siguientes
Población no económicamente 12 años y más
instituciones: • Porcentaje de población de 3 años y más que
activa (PNEA)
Porcentaje de PNEA =
Total de población de 12
x 100 • Seguro Popular: Seguro Popular o para una Nueva habla alguna lengua indígena, y no habla español
años y más Donde “X” se refiere a alguna de las siguientes Generación (Siglo XXI). Población de 3 años y más que declaró hablar
Población de 12 años y más que en la semana de referencia no
(3) situaciones conyugales: • IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social. alguna lengua indígena y además declaró no hablar
realizó alguna actividad económica ni buscó trabajo. • Casada. • ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales español, en relación con el total de la población del
• Soltera. de los Trabajadores del Estado (comprende mismo rango de edad hablante de lengua indígena,
• Distribución de la población de 12 años y • Unión libre. ISSSTE e ISSSTE estatal). expresada por cada cien.
más no económicamente activa, según tipo de • Separada. • Pemex, Defensa o Marina.
actividad • Divorciada. • Seguro privado. Población que habla
alguna lengua indígena y
Es la población no económicamente activa de • Viuda. • Otra institución. Porcentaje de población que no habla español
habla alguna lengua indígena = x 100
acuerdo con su actividad, entre el total de la • No especificado. y no habla español Total de población de 3
población de 12 años y más no económicamente años y más hablante de
lengua indígena
activa, expresada por cada cien.

260 261
Guía Metodológica Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015

Nota.
Para los indicadores de Porcentaje de la superficie estatal y Densidad de población de la temática de
Distribución territorial, considerar lo siguiente:

El Marco Geoestadístico es un sistema único y de carácter nacional, diseñado y creado por el INEGI en
1978, para referir geográficamente la información estadística de los censos, las encuestas y los registros
administrativos con los lugares correspondientes, para tal fin se divide al país en Áreas Geoestadísticas con
tres niveles de desagregación: Estatal y de la Ciudad de México (AGEE), Municipal o Delegacional (AGEM) y
Básica (AGEB), los límites de sus Áreas Geoestadísticas Estatales y Municipales se apegan en la medida de lo
posible a los político-administrativos.

Referente a los Municipios de - Mezcalapa, El Parral, Emiliano Zapata y Belisario Domínguez – del Estado de
Chiapas, creados por Decreto Núm. 008, publicado en el periódico oficial del Gobierno del Estado de Chiapas
el 23 de noviembre de 2011, se informa que, en atención a la suspensión concedida por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación mediante acuerdo de fecha 20 de diciembre de 2012, en el Incidente de Suspensión de
la Controversia Constitucional 121/2012, estos nuevos Municipios no se incluyen en el Marco Geoestadístico
Nacional y en el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades,
hasta en tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva lo correspondiente.
INEGI. Panorama sociodemográfico de Chiapas 2015. 2016.

262 263

También podría gustarte