Está en la página 1de 18

LA TEORÍA DE LA SUPREMACÍA

DE LA FAMILIA NUCLEAR

• Origen: años 50/60 en Sociología y Antropología y apoyada a partir


de ahí por la mayoría de las cc.ss.

• Goode “La Revolución Mundial y los Patrones Familiares” (1963).

• Tesis central: “La ‘modernización’ de las sociedades no europeas


engendrará necesariamente una ‘occidentalización’ de la familia,
es decir una organización basada en el matrimonio y separada de
los sistemas tradicionales”
CRÍTICA A LA SUPREMACÍA DE LA FAMILIA NUCLEAR

• Martin Segalen “Antropología histórica de la familia”, 1992:

• “La ideología de la familia conyugal es una ideología radical, que


destruye las antiguas tradiciones de las sociedades”, obedece a
planteamientos que favorecen el colonialismo occidental.

• “En los años 1950-1960, los administradores se apoyan en el


postulado de la eficacia económica de una familia nuclear de tipo
occidental para alcanzar el desarrollo. Asimilan las sociedades
tribales a sociedades campesinas e intentan romper las solidaridades
de linaje (…) La dimensión del fracaso de esta medida política es la
medida de la falsedad de esta hipótesis sociológica”
CRÍTICA A LA SUPREMACÍA DE LA FAMILIA NUCLEAR:
ETNOCENTRISMO

• Teoría etnocéntrica: “La familia conyugal que asocia dos


compañeros que se han elegido libremente es una figura poco
corriente en la variedad de los modelos familiares. Estos rasgos
que nosotros consideramos normales aparecen como una
aberración en la mayoría de las sociedades que favorecen el lazo
de filiación, en las cuales la unión es inestable, la diferencia de
edad de los esposos importante, la residencia raramente
neolocal y el papel del parentesco en la elección del cónyugue
siempre pronunciado”.

• La expansión del modelo occidental de familia es una invención


de antropólogos y colonialistas etnocéntricos.
PREJUICIO SOBRE LA PASIVIDAD DE LAS CULTURAS NO OCCIDENTALES

• Aunque es cierto que la expansión colonial de los países


altamente industrializados ha tenido un efecto importante
en las culturas periféricas de su modelo, no es cierto que
éstas se hayan limitado a asimilar pasivamente el modelo
impuesto, cayendo en el individualismo occidental y
rompiendo con las solidaridades de linaje típicos en las
familias extensas o troncales.

• Al contrario, las culturas adaptan sus modelos tradicionales


a las nuevas condiciones, reinterpretando y asimilando
rasgos occidentales según las coyunturas concretas.
EJ: LOS PROCESOS DE IDENTIDAD AFRICANA TRAS LA COLONIZACIÓN

• El periodo de las independencias africanas: marcó un retorno


hacia la puesta en valor de los sistemas de linaje, tanto en lo
económico como en lo político, por ej. en la sociedad bantú,
el sistema matrimonial se ha mantenido notablemente estable, a
pesar de los cambios económicos, culturales y sociales.

• Los movimientos integristas en los países musulmanes: para


quienes rechazar toda forma de occidentalización de la familia
constituye una reivindicación política fundamental en la
búsqueda de expresiones de desarrollos nacionales originales.
CRÍTICA A LA SUPREMACÍA DE LA FAMILIA
NUCLEAR:HETEROCENTRISMO

• Los “otros” modelos familiares tras


fenómenos :

- El reconocimiento a la igualdad de derechos de


las/os homosexuales y transsexuales en
algunos países para la adopción y el
reconocimiento de derechos familiares.

- Las técnicas de reproducción asistida.


Naturaleza versus cultura en el parentesco

• Como señala Lourdes Méndez:

“Al indagar sobre los orígenes de la sociedad y de la cultura, las


diferentes teorías antropológicas, desde el evolucionismo al
estructuralismo, prestaron gran atención a la sexualidad
reproductiva, al matrimonio, a la familia y al parentesco. A pesar
de sus divergencias, todas esas teorías naturalizaron a las
mujeres e hicieron derivar de una hipotética naturaleza femenina
la posición que éstas ocupaban en lo social, focalizando su
mirada sobre su rol como reproductoras de la especie.” (p.129)
• Evolucionismo: analizando el tránsito gradual del estado de naturaleza donde el papel de las
mujeres le habría reportado estatus y prestigio y habría dado lugar a modelos matriarcales
(desde Bachofen).

• Psicoanálisis y escuela de Cultura y Personalidad: por apoyar ciertas místicas de la feminidad,


relacionada con sus condiciones anatómicas y psicológicas.

• La antropología funcionalista entendiendo a la cultura como un subsistema que los seres


humanos generan para dar respuesta a las presiones del entorno natural, y en el que la
reproducción es un elemento central.

• La antropología estructuralista: concibiendo la naturaleza y la cultura como dos realidades que


se articulan a través de una institución universal (la prohibición del incesto) que sintetiza el paso
de la una a la otra reglamentando la vida sexual y las relaciones de los sexos, y entendiendo a las
mujeres como objetos de intercambio central en esas relaciones sociales
El giro feminista
• En palabras de Méndez:

“Matriarcado, sociedades igualitarias,


patriarcado, la maternidad como función
natural de las mujeres que explica su
subordinación a los hombres, todo ese
entramado estaba presente cuando la
antropología feminista inicia su andadura en
los setenta”
“La mística de la feminidad”, Friedan
• Obra publicada en 1963 , según Méndez, tan influyente en la antropología
feminista estadounidense como “El segundo Sexo” de Beauvoir.

• Escrita por una psicóloga social que se asienta en el feminismo liberal y que
sostiene que son las restricciones basadas en la costumbre y en las leyes las únicas
responsables de la subordinación de las mujeres.

• Una subordinación asentada sobre patrones y modelos culturales que contribuyen


a reproducir los roles y el status quo dominante que, entre otras manifestaciones,
dificulta a las mujeres el incorporarse a las esferas públicas en igualdad de
condiciones. Lo quye ella llama la mística de la feminidad es uno de esos modelos
en cuya fabricación, denuncia, han participado activamente las cc.ss.
• Ese modelo afirma:

“(…) que el valor más alto y la única misión de las mujeres es la


realización de su propia feminidad. Asegura que esta feminidad es tan
misteriosa e intuitiva y tan próxima a la creación y al origen de la vida,
que la ciencia creada por el hombre tal vez nunca llegue a entenderla
(…) El error, afirma esta mística, la raíz del problema de la mujer en el
pasado, estriba en que las mujeres envidiaban a los hombres,
intentaban ser iguales que ellos, en vez de aceptar su propia
naturaleza, que solo puede encontrar su total realización en la
pasividad sexual, en el sometimiento al hombre y en consagrarse
amorosamente a la crianza de los hijos” (Friedan, 1974: 70)
• En su obra, Friedan dedica sendos capítulos al
psicoanálisis y a Margaret Mead, especialmente, por
haber contribuido a apuntalar esa mística de la
feminidad en su obra, Macho y hembra, donde
según Friedan, se da la “glorificación de la función
sexual de la mujer (…) la visión de un mundo donde
las mujeres, por el mero hecho de serlo y de
engendrar, serán acreedoras al mismo respeto
otorgado a los hombres por sus facultades
creadoras”.
Ej. Los documentales de Margaret Mead en Bali y
Nueva Guinea

https://www.youtube.com/watch?v=Yv9TUgo_f4U
• Para Friedan, la antropóloga culturalista, al asumir la lente
freudiana de que la anatomía es destino, concede cada vez
mayor importancia a las funciones sexuales de las mujeres
y acaba otorgando a la diferencia de papel en la
reproducción una importancia cada vez mayor para la
determinación de la personalidad de la mujer.

• Por eso no cuestiona una definición de la naturaleza de la


mujer que se basa tan completamente en su diferencia
biológica con el hombre.
• Como, muy acertadamente, señala, Méndez en su estudio de
las antropólogas-os feministas:

“A pesar de sus esfuerzos por invalidar la argumentación


naturalista que estructura los principales modelos teóricos de
las ciencias sociales y humanas, las antropólogas feministas de
los setenta, deseosa de estudiar a la mujer y de descubrir los
orígenes de su subordinación al hombre, recae parcialmente en
ella al tomar como punto de partida la idea de que es el sexo
anatómico el que construye el género” (p.130)
• Este rasgo se advierte con claridad en la obra
de autoras muy influyentes del momento,
como Ortner (1974), Rosaldo (1974) o Rubin
(1975), siendo excepcionales las antropólogas
como las francesas Mathieu (1971,1973) o
Taber (1979) que logran deshacerse de él.
Ejemplo de cómo no es el sexo el que
construye el género: las transgénero afganas

https://www.youtube.com/watch?v=r_VdM
VEsb90
ESTRUCTURAS DE GÉNERO
• Cualquier estudio de género es un análisis de las relaciones asimétricas
de poder y oportunidad.

• La distribución del poder político, económico, social y cultural va a


determinar el grado de asimetría de género en ese sistema social.

• Cualquier dominación comporta una dimensión simbólica donde el


dominador debe conseguir obtener del dominado una forma de
adhesión a través de la interiorización de la ideología dominante.

• El género, por tanto, es el portador de uno de los mecanismos


centrales de los cuales el poder y los recursos son distribuidos en la
sociedad (Bourdieu, 2000)

También podría gustarte