Está en la página 1de 5

PROCEDIMIENT DE TRABAJO

CONDUCCION Y TRASLADO DE PASAJEROS REV: 00-0

NOMBRE: “CONDUCCIÓN Y TRASLADO DE PASAJEROS”.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Francisco Silva Encina Pablo Iriarte Ricardo Garrido

Asesor Prev. Riesgos Gerente

Firma: Firma: Firma.

Fecha:18/12/2012 Fecha:18/12/2012 Fecha:18/12/2012

Tablas de contenidos

1. Objetivos
2. Alcance
3. Responsabilidades
4. Equipos de Protección Personal
5. Análisis de Seguro de Trabajo (AST)
6. Elementos de Protección personal
7. Herramientas y Equipos
8. Otros

1. OBJETIVO
PROCEDIMIENT DE TRABAJO

CONDUCCION Y TRASLADO DE PASAJEROS REV: 00-0

Controlar todos los riesgos inherentes que tiene la tarea del transporte de personal desde
la ciudad de Alto Hospicio, Iquique a Caletas, Río seco, San marcos, chapana y Rio loa
Viceversa o al interior de ésta, tal que asegure un desarrollo seguro y efectivo en la
ejecución de esta tarea por medio de normas y estándares claros y precisos estipulados
en este procedimiento

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a Conductores y pasajeros que ejecutan el proyecto


caletas sur.

3. RESPONSABILIDADES:

1.1. Del Administrador:

 El administrador es el responsable de entregar todos los


recursos y los medios que permitan que este procedimiento se
cumpla con las normas establecidas con el fin de prevenir
accidentes, proteger a la persona y el medio ambiente.

1.2. De los Supervisores:

 Generar las condiciones y proporcionar los recursos necesarios


para dar fiel cumplimiento a este procedimiento, preocupándose
en forma primordial de prevenir accidentes a las personas y
evitar daños al medioambiente.
 Controlar el cumplimiento estricto a las disposiciones legales
sobre prevención de accidentes y las Normas internas.
PROCEDIMIENT DE TRABAJO

CONDUCCION Y TRASLADO DE PASAJEROS REV: 00-0

1.3. Jefe de Faena:

 Efectuar la Planificación, dirección y control de Faenas, según


procedimiento de trabajo y Guía de planificación respectiva, previa
visita a la faena, considerando los riesgos adicionales propios del
entorno en el cual se realizarán los trabajos
 Dirigir la charla de 5 minutos previo a los inicios de los trabajos en
terreno.
 Dirigir la ejecución del trabajo en condiciones seguras para las
personas, los equipos y el servicio.
 Será responsable de difundir, capacitar y evaluar a personal de
comunicaciones y conductores que realizan servicio externo de
transporte de personal este procedimiento y velar para que se cumpla
correctamente

1.4. Del Electricista:

 Será responsable de difundir, capacitar y evaluar a personal de


comunicaciones y conductores que realizan servicio externo de
transporte de personal este procedimiento y velar para que se cumpla
correctamente

1.5. Del Prevencionista:

 Asesor en forma oportuna a la línea de mando y Gerencia,


sobre materias legales relacionadas con HSEC.

4. DESARROLLO DEL TRABAJO

 El conductor deberá presentarse en garaje con una hora de anticipación al horario


PROCEDIMIENT DE TRABAJO

CONDUCCION Y TRASLADO DE PASAJEROS REV: 00-0

de inicio del servicio.

 El conductor antes de salir de garaje deberá realizar un check list al vehículo


asignado para realizar el servicio, además debe revisar que se encuentre toda la
documentación del vehículo, como revisión técnica al día, permiso de circulación,
Seguro obligatorio, etc.

 Al momento de iniciar el recorrido entre las ciudades y la faena de Caletas o


viceversa, el conductor deberá conducir atento a todas las condiciones de tránsito
existente en la ruta, cumpliendo responsablemente con la legislación vigente
aplicable.

 La velocidad a emplear durante el trayecto será la que establezcan las reglas de


transito (razonable y prudente) y que nos permita controlar el vehículo cuando sea
necesario, art. 150, inciso 2, Ley 18.290.

 Queda estrictamente prohibido y considerada como falta grave hablar por celular
conduciendo, no usar cinturón de seguridad y el adelantamiento entre vehículos en
un servicio en caravana, debiendo respetarse el orden con el cual salen del radio
urbano o de faena durante el trayecto.

 Todos los conductores que sufrieran un desperfecto en la ruta deberán informar


inmediatamente al Supervisor.

 Cabe destacar que en la conducción deben tener en cuenta que la maniobra con
más alto potencial de criticidad es el adelantamiento, por lo que se pide precaución
y responsabilidad para efectuarla.

 Al momento de estacionar estos quedarán con cuñas y con sus ruedas giradas en
sentido contrario a la pendiente.
 Antes de iniciar el servicio de transporte de personal desde la faena hacia la ciudad
de Iquique y Alto Hospicio el conductor deberá revisar el furgón y verificar al aseo
de este.

 Este procedimiento una vez difundido, capacitado y evaluado al personal de


conductores y asistentes quedará establecido como norma y deberá ser respetado y
acatado, el no-cumplimiento de cualquier punto de este ameritará una sanción.

 Los conductores tendrán un plan de trabajo de manera que asegure un buen


descanso de estos y mitigue el efecto de la fatiga.

5. ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO


PROCEDIMIENT DE TRABAJO

CONDUCCION Y TRASLADO DE PASAJEROS REV: 00-0

ANALISIS SEGURO DE TRABAJO ( AST )

Nombre del Procedimiento: Conducción y traslado de


VEP: 6
pasajeros

PASO PERSONA PELIGRO RIESGO CONTROL DEL RIESGO

Traslado de Chofer
Personal

Marcha Atrás Chofer

6. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

 Cinturón de seguridad

7. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

 Gata

También podría gustarte