Está en la página 1de 5

Adultos Hipertensión Niños y adolescentes

Presión arterial sistólica Definición Presión arterial elevada que


sostenida (PA) de 140 mmHg o persiste en mediciones
más o una presión arterial repetidas en el percentil 95 o
Elevación anormal de la presión arterial que puede ser fatal si se
diastólica sostenida de 90 más para la edad, la altura y el
mantiene y no se trata.
mmHg o más sexo.

Etiología Signos y síntomas Clasificación Diagnóstico Tratamiento

Hipertensión primaria (90%): No Asintomática durante muchos Adultos: Pruebas de laboratorio: Modificaciones en estilo de
se tiene una causa fácilmente años, siendo el único signo una PA -Electrocardiografía vida:
BP Sístole Diástol
identificable de su enfermedad elevada. Eventualmente puede (ECG) de 12 derivaciones -Pérdida de peso
e
experimentar daño sintomático en Normal <120 <80 -Análisis de orina -Dieta
Hipertensión secundaria (10%): -Ingesta reducida de alimentos
órganos diana: riñones, corazón, Prehipert 120–139 80–89 -Glucemia
Se puede identificar una causa o ricos en colesterol
cerebro y ojos. Estadío 1 140–159 90–99 -Hematocrito
afección subyacente Estadío 2 ≥160 ≥100 -Ingesta reducida de grasas
-Hlectrolitos
-Creatinina y calcio -Ingesta reducida de sodio
Tempranos -Regular actividad física
Causas identificables -Perfil lipídico
- Dejar de fumar y tomar
-Elevada de la presión arterial Niños y adolescentes:
-Enfermedad renal crónica Clasificación SBP or DBP
-Estrechamiento y esclerosis de las Pruebas adicionales:
-Inducida por fármacos Percentile Medicamentos:
arteriolas de la retina -Función tiroidea
-Feocromocitoma Normal <90th -Diureticos
-Dolor de cabeza y mareos -Aldosterona sérica
-Hiperaldosteronismo primario Prehipertensión 90th to -Betabloqueadores
-Tinitus Si los hallazgos sugieren
-Apnea del sueño <95th
presencia de una causa -Combinación de
-Enfermedad tiroidea Estadío 1 95th to 99th
Estadío 2 >99th subyacente de betabloqueadores alfa y beta.
Tardíos
Factores del estilo de vida -Inhibidores de la enzima
hipertensión.
convertidora de angiotensina
-Rotura y hemorragia de las -Bloqueadores de receptores
-Obesidad
arteriolas de la retina de angiotensina
-Ingesta excesiva de alcohol
-Papiledema -Bloqueadores de canales de
-Exceso de sodio en la dieta
-Hipertrofia ventricular izquierda calcio
-Inactividad física
-Proteinuria -Bloqueadores adrenérgicos
DemenciaEncefalopatía
Manejo odontológico de la hipertensión

El odontólogo debe

Identificar a los pacientes con hipertensión y su historia médica,


tanto diagnosticados como no diagnosticados.

Se debe tener en cuenta: Recomendaciones Tratamiento Manejo de la hipertensión


severa no controlada
-Durante el curso del PA mmHg Síntomas Recomendaciones
Antibióticos: Evite el uso de eritromicina y -PA <180/110 mmHg:
tratamiento, puede o daños
claritromicina. Pueden recibir cualquier
ocurrir una elevación en
Analgésicos: Evite el uso de AINEs tratamiento dental. órganos
aguda y repentina de la
Anestesia: Dosis moderadas de anestésico local -PA > 180/110 mmHg: >180/110 NO Tratamiento en 1 semana:
PA.
con 1: 100.000 o 1: 200.000 de epinefrina. Tratamiento dental debe (diastolic no es emergencia; bajar
-Interacciones
Ansiedad: Sedación por inhalación oral o <120) PA antes de
farmacológicas posponerse hasta que la PA
intraoperatoria preoperatoria (o ambas). procedimientos
-Efectos adversos orales esté bajo control. Si es quirúrgicos
Sangrado: Sangrado excesivo posible pero poco urgencia debe realizarse de
que pueden ser >180/120 SI Tratamiento temprano;
probable. la manera más limitada y reducir PA con
causados por los
Posición de la silla: Evitar cambios rápidos de conservadora posible. antihipertensivos orales;
medicamentos
posición Medicamentos Varios de los fármacos -PA> 180/120 mmHg: Crisis observación y seguimiento
antihipertensivos. dentro de días.
antihipertensivos han informado manifestaciones hipertensiva, que exige la
-Determinar los factores ≥210/120 SI O NO Tratamiento inmediato:
orales. prestación de atención
de riesgo (reducir la PA en 1 hora)
Dispositivos: Para pacientes con hipertensión en médica inmediata. con antihipertensivos
estadio II, puede ser aconsejable la monitorización parentales en el hospital;
periódica de la PA durante el tratamiento horas de observación y
Emergencias: Hay mayor riesgo de enfermedad luego visita de
cardiovascular; por lo tanto, aunque es poco seguimiento con el médico
dentro de 1 a algunos días
probable, la angina, el accidente cerebrovascular,
la arritmia y el infarto de miocardio deben
anticiparse como posibles sucesos.
Seguimiento: Programe una cita de seguimiento
según sea necesario si el paciente es referido a un
médico.
Diabetes

Definición

Grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por niveles elevados


de glucosa en sangre y la incapacidad para producir y / o utilizar insulina.

Signos y síntomas Clasificación Diagnóstico Tratamiento


Etiología

Prediabetes: Intolerancia a 1. FPG ≥126 mg / dL Diabetes tipo 1:


Diabetes tipo 1: Resultado Tipo 1: la glucosa y alteración de la (≥7,0 mmol / L) en dos -Dieta y actividad física
de factores genéticos, -Polidipsia, poliuria, polifagia glucosa en ayunas ocasiones. -Insulina: Convencional,
autoinmunes y ambientales. -Pérdida de peso y fuerza 2. Signos y síntomas de inyecciones múltiples, infusión
-Recurrencia de infecciones Diabetes tipo 1: Resultado diabetes más una continua, trasplante de
Diabetes tipo 2:
-Irritabilidad, dolor de cabeza, de la destrucción de las concentración de páncreas
Componentes genéticos,
somnolencia, malestar. células beta pancreáticas y glucosa plasmática
ambientales y del
-Sequedad de boca se caracteriza por deficiencia casual (aleatoria) ≥ 200
envejecimiento.
Tipo 2 de insulina. mg / dL. Diabetes tipo 2:
Diabetes gestacional: -Polidipsia, poliuria, polifagia. 3. Glucosa poscarga a las -Dieta y actividad física
Obesidad, genética -Pérdida de peso y fuerza 3 horas ≥200 mg / dl -Agentes hipoglucemiantes
-Pérdida o aumento de peso durante una OGTT
Otros tipos: Defectos Diabetes tipo 2: Resistencia orales
-Malestar gastrointestinal, náuseas. (Carga de glucosa).
genéticos específicos, a la insulina y deficiencia - Insulina más agentes
-Micción nocturna 4. Hemoglobina
afecciones relativa de insulina. hipoglucemiantes orales
-Visión borrosa glicosilada ≥6,5%
endocrinas,cáncer, cirugía, -Insulina
hiperpituitarismo o Otros tipos: Defectos
hipertiroidismo. Complicaciones genéticos específicos,
afecciones
- Alteraciones metabólicas endocrinas,cáncer, cirugía,
- Afecciones cardiovasculares, ópticos, hiperpituitarismo o
renales. hipertiroidismo.
- Ulceración y necrosis de extremidades.
- Neuropatías
- Muerte Diabetes gestacional: Tolerancia
anormal a la glucosa que
aparece durante el embarazo.
Manejo odontológico de la diabetes

El odontólogo debe

Anotar el diagnóstico en la HC, determinar el tipo de diabetes, establecer el tipo de tratamiento


médico que están recibiendo, toma de signos vitales, y anotar la presencia de complicaciones.

Manifestaciones orales Consideraciones de manejo Manejo odontológico

-Xerostomía 1. Pacientes no controlados con


-Infecciones bacterianas, Analgésicos: Evite aspirina y otros AINE en pacientes que toman sulfonilureas
insulina: indicada consulta con el
virales y micótica Antibióticos: Maneje las infecciones de manera agresiva mediante incisión y drenaje,
médico.
-Mala cicatrización de extracción, pulpotomía, enjuagues tibios y antibióticos.
2.Pacientes controlados con insulina:
heridas Anestesia No hay problemas si la diabetes está bien controlada. Para pacientes
indicada consulta con un médico.
-Aumento de la incidencia y diabéticos no controlados debe limitarse a no más de dos cartuchos que contengan
3. Paciente que recibe una dosis alta
gravedad de la caries epinefrina 1: 100,000.
de insulina: tener cultivos tomados
-Gingivitis y enfermedad Sangrado: La trombocitopenia es un efecto adverso poco común asociado con las
del área infectada para realizar
periodontal sulfonilureas.
pruebas de sensibilidad a los
-Abscesos periapicales Presión arterial: Controle la presión arterial porque la diabetes está asociada con la
antibióticos.
-Ardor en la boca hipertensión.
4. Infección: tratarse con el uso de
Cardiovascular: Confirme el estado cardiovascular.
métodos estándar:
Dispositivos: El paciente puede necesitar una bomba de insulina. Asegúrese de que esté
a. Enjuagues intraorales calientes
conectado y funcione correctamente.
b. Incisión y drenaje
Medicamentos: Recomendar al paciente tomar la dosis habitual de insulina y las comidas
c. Pulpotomía, pulpectomía,
normales el día de la cita .
extracciones
Equipo: Utilice el glucómetro del consultorio para garantizar un buen control de la
d. Antibióticos
glucosa.
Emergencias y urgencias: Avise al paciente que informe si se presentan síntomas de
reacción a la insulina durante la cita. Tenga disponible una fuente de glucosa
Seguimiento: Evaluación de seguimiento periódica y de rutina. Inspeccione lesiones
orales como una forma de monitorear la progresión de la enfermedad. La mala salud
periodontal se asocia con un control glucémico deficiente.
Bifosfonatos

Definición

Medicamentos utilizados para la prevención y el tratamiento de enfermedades con resorción ósea,


como la osteoporosis y el cáncer con metástasis ósea. PRUEBA CTX: Recambio de actividad.

Efecto principal Vía de administración Efectos adversos Manejo odontológico

Suprimir la resorción ósea Bisfosfonatos orales: Bisfosfonatos orales: -Trate las infecciones orales activas.
mediada por osteoclastos e -Se utilizan para tratar la -Erosiones y úlceras gástrica. -Elimine los sitios con alto riesgo de infección
indirectamente disminuir la osteoporosis y la -Esofagitis y estenosis -Fomente el cuidado dental de rutina, los exámenes
actividad de los osteopenia. esofágicas
bucales y las limpiezas.
osteoblastos. -Son dosis inferiores. Largo plazo:
-Minimice la inflamación periodontal, el tratamiento
Permanecen en el esqueleto -Entre ellos: Alendronato, -Osteonecrosis de los
maxilares restaurador de la caries y la terapia endodóntica cuando
durante un tiempo Etidronato esté indicado.
-Fracturas atípicas
prolongado Clodronato, Risedronato. -Buscar alternativas a los procedimientos quirúrgicos
-Dolor músculo-esquelético
-Fibrilación auricular. orales con antibióticos locales y sistémicos apropiados.
Bifosfonatos intravenosos: Bifosfonatos intravenosos: -Realizar extracciones y otras cirugías utilizando la menor
Evitan -Se utilizan en el -Fiebre manipulación ósea posible, antibióticos locales y
tratamiento de ciertas -Síntomas pseudogripales. sistémicos apropiados, y seguimientos.
neoplasias malignas, -Alteraciones renales. -Considere la posibilidad de realizar estudios de imágenes
Pérdida ósea y preservan la
eventos relacionados con adicionales.
arquitectura ósea.
el esqueleto asociados con -Extraiga el hueso necrótico según sea necesario con un
metástasis óseas y traumatismo mínimo en el tejido adyacente.
mieloma múltiple. -Prescriba enjuagues bucales (Clorhexidina)
-Dosis más altas. -Prescriba antibióticos y analgésicos sistémicos. si es
-Entre ellos: Pamidronato, necesario.
Zoledronato - Fabricar un stent acrílico blando para cubrir áreas de
hueso expuesto.
-Sugerir el cese de la terapia con bisfosfonatos hasta que la
osteonecrosis se cure o las enfermedades subyacentes
Elaborado por: Laura Martínez
progresen.

También podría gustarte