Está en la página 1de 9

TEMA 5º TERMINACION DEL PROCESO.

LA SENTENCIA

1º.- CONCLUSIONES E INFORMES

En el juicio ordinario, el art 433 dispone que concluida la


práctica de las pruebas, las partes expondrán oralmente sus
conclusiones ante el Tribunal manifestando en forma ordenada,
clara y concisa si los hechos relevantes han sido o deben
considerarse admitidos o, si deben estimarse probados o inciertos.
Seguidamente, las partes podrán informar al Tribunal sobre los
argumentos jurídicos en que funden sus pretensiones.
Si el Tribunal no se estimare suficientemente ilustrado, el mismo
podrá conceder la palabra a las partes cuantas veces lo estime
conveniente para que le informen sobre las cuestiones que aquél
les indique.
Aunque puedan parecer términos sinónimos, conclusiones
que informes, en realidad no lo son, ya que mientras que las
conclusiones consisten en una exposicion oral, clara y concisa
acerca del resultado y de la valoración que debe darse a las
pruebas practicadas, los informes son una exposición de los
fundamentos de dercho o argumentos jurídicos en que cada parte
apoya su pretension. Lo que ocurre es que como a las
conclusiones le siguen los informes, la expresion “informes”, en
sentido general, engloba a ambas actuaciones.

2º.- DILIGENCIAS FINALES art 435 y 436


 
Las diligencias finales, es un instrumento a traves del cual, las
partes, una vez concluido el juicio y antes de que el organo judicial
dicte sentencia, pueden interesar la practica de pruebas que no se
han practicado en el momento procesal oportuno. Dichas pruebas,
salvo el supuesto del numero 2º del art 435 de la LECivil,solamente
pueden ser acordadas a instancia de parte y, una vez acordadas,
queda en suspenso el plazo para dictar sentencia.
En todo caso, como diligencias finales, solamente se admitirá la
practica de las pruebas siguientes:
-- Aquellas pruebas que no hubieran podido practicarse durante el
juicio por causas no imputables a las partes.
-- Aquellas que no se hubiesen podido proponer en el momento
procesal oportuno

1
-- Aquellas que se refieran a hechos nuevos o de nueva noticia que
se pusieren de manifiesto cuando el estado del proceso ya no
permitiera la práctica de prueba.
No obstante, hay un caso excepcional, previsto en el párrafo 2º del
art 435 en el que se permite que el organo judicial pueda acordar
de oficio la practica de una diligencia final, que es cuando los actos
de prueba realizados previamente no hubieran resultado suficientes
debido a circunstancias no imputables a las partes y ya
desaparecidas.

Las diligencias que se acuerden se practicarán en el plazo de


veinte días.
Una vez practicadas, las partes podrán presentar sus conclusiones
sobre el resultado de las mismas en el plazo de cinco días.
Concluido este plazo, comenzará a computarse el plazo de veinte
días para dictar sentencia.

3º.- LA SENTENCIA

A.- CONCEPTO Y FORMA

CONCEPTO

La sentencia es aquella resolución que, como dice el art 206 nº 3 de


la L.Civil, pone fin al proceso en primera o segunda instancia una
vez que haya concluido su tramitación ordinaria. No obstante,
también se resolverán mediante sentencia los recursos
extraordinarios y los procedimientos para la revisión de sentencias
firmes.
En cuanto a las clases de sentencias, y según el criterio
clasificatorio se pueden distinguir varios tipos, asi:

-- Por el contenido de la acción: sentencias declarativas, sentencias


constitutivas y sentencias de condena

-- Por el sentido del fallo: sentencias estimatorias , desestimatorias


y sentencias absolutorias en la instancia, que son aquéllas que se
limitan a estimar una excepción procesal formulada por el
demandado sin entrar en el fondo del asunto. Estas sentencias no
producen eficacia de cosa juzgada por lo que el actor podrá
reproducir su petición en un proceso posterior.

2
-- Por la posibilidad de impugnación : sentencias firmes o no firmes.
Son resoluciones firmes aquéllas frente a las cuales no puede
interponerse recurso alguno bien porque la ley no lo prevea o
porque, previéndolo haya transcurrido el plazo legalmente previsto
sin que ninguna de las partes legitimadas lo haya interpuesto.

-- Por el contenido del fallo, la ley preve tres supuestos especiales

-- Sentencia con reserva de liquidación, el art. 219 dispone que no


se admitirán las demandas meramente declarativas del derecho del
actor al pago de una suma determinada de dinero, frutos o rentas,
sino que deberá solicitarse también la condena del demandado al
pago para lo cual deberá cuantificarse el importe de la reclamación
o las bases para su liquidación de manera que ésta pueda
obtenerse mediante una simple operación aritmética y sin que
pueda solicitarse la determinación en fase de ejecución de la
sentencia. La sentencia determinará el importe exacto de las
cantidades de que se trate o fijará con claridad y precisión las bases
para su liquidación que deberá consistir en una simple operación
aritmética. No obstante el demandante podrá solicitar y el Tribunal
acordar la condena del demandado al pago de una suma de dinero,
frutos o rentas, cuando ésta sea la única pretensión planteada y se
dejen para un pleito posterior los problemas de liquidación de las
cantidades

-- Condenas de futuro, el art. 220 dispone que cuando se reclame el


pago de intereses o prestaciones periódicas, la sentencia podrá
condenar al demandado al pago de los que se devenguen a partir
del momento en que se dicte.

--Procesos promovidos por asociaciones de consumidores y


usuarios, el art. 221 contempla una serie de especialidades como
son que si los actores pretendieran la condena del demandado al
pago de una cantidad de dinero o una prestación de dar, hacer o no
hacer y la sentencia fuere estimatoria, ésta determinará
individualmente a los beneficiarios. Sin embargo, si ello no fuere
posible, se fijarán los datos y requisitos necesarios para instar la
ejecución. Si se hubieren personado en el procedimiento
consumidores y usuarios individuales, la sentencia deberá
pronunciarse expresamente sobre las pretensiones

FORMA DE LA SENTENCIA art 209

3
Aún cuando el art. 245 de la Ley Orgánica del Poder Judicial
dispone que el Juez podrá dictar sentencia oralmente en los casos
previstos por la ley, en la jurisdiccón civil no es posible pues el art
210 de la Ley de Enjuiciamiento Civil dispone que las sentencias
civiles serán siempre escritas. 
Las sentencias constarán de cuatro partes que son:

1º.- Encabezamiento, en él se expresará los nombres de las partes


así como la legitimación o representación en la que actúen, los
nombres de los Abogados y Procuradores y el objeto del juicio.

2º.- Antecedentes de hecho, en ellos se expresarán en párrafos


separados y numerados y con toda la claridad y concisión posibles
las pretensiones de las partes, los hechos en que se funden
siempre que hubieran sido alegados en el proceso y que guarden
relación con las cuestiones que deban resolverse, las pruebas
practicadas y, en su caso, los hechos probados.

3º.- Fundamentos de Derecho, en ellos se expresarán en párrafos


separados y numerados los puntos de hecho y de Derecho fijados
por las partes así como los que ofrezcan las cuestiones
controvertidas y deberán expresar los fundamentos legales del fallo
con expresión concreta de las normas jurídicas que resulten
aplicables.

4º.- Parte dispositiva ésta viene constituida por el fallo que deberá
expresar en párrafos separados y numerados los pronunciamientos
correspondientes a cada una de las pretensiones que hubieren sido
deducidas por las partes aunque la estimación o desestimación de
éstas pueda deducirse de los fundamentos de Derecho. Ademas la
parte dispositiva contendrá también el pronunciamiento sobre las
costas.

Todos los Magistrados que intervengan en la votación de una


sentencia o auto definitivo firmarán lo acordado aunque disientan
del parecer de la mayoría, en cuyo caso podrán emitir voto
particular anunciándolo en el momento de la votación o de la firma.
El voto particular se notificará a las partes junto con la sentencia y
también se adjuntará a la misma cuando fuere preceptiva la
publicación de ésta.
El Secretario de cada Tribunal llevará un libro de sentencias
en el que se recogerán todas las sentencias y los autos definitivos

4
con los votos particulares que se hubieren formulado y que se
ordenarán de forma correlativa por su fecha. 

B- REQUISITOS INTERNOS DE LA SENTENCIA. ESPECIAL


REFERENCIA A LA CONGRUENCIA

Establece el art. 218, como requisitos de las sentencias que éstas


deberán ser claras, precisas y congruentes con las pretensiones de
las partes.

1º.- Claridad, implica que los razonamientos y la decisión del


Tribunal deberán ser comprensibles sin necesidad de especiales
disquisiciones intelectuales.

2º.- Precisión, ésta supone que los razonamientos del Tribunal se


deberán atener a los problemas que hubieran sido objeto del
debate.

3º,- Exhaustividad, la exhaustividad obliga al juez a pronunciarse


sobre todos los puntos litigiosos objeto del debate, salvo que estime
la falta de algun presupuesto procesal que le impida conocer sobre
el fondo del asunto. Si ello no se cumple, la sentencia es
incompleta, pudiendose subsanar el defecto a traves de un escrito
de subsanación o complementación del art 215.
4 .- La motivación: La moticación es un requisito con rango
constitucuional pues el art. 120.3 de la Constitución dispone que las
sentencias serán siempre motivadas y se pronunciarán en
audiencia pública. El deber de motivación de las sentencias
constituye una manifestación del derecho a la tutela judicial efectiva
del art. 24.1 de la Constitución, por lo que la infracción de este
deber podrá ser alegada en el recurso de amparo ante el Tribunal
Constitucional y en el recurso de casación que se interponga contra
la sentencia
Aparte de ello el art. 218 de la LECivil dispone que la motivación de
las sentencias comprenderá los razonamientos fácticos y jurídicos
que conduzcan a la apreciación y valoración de las pruebas y a la
aplicación e interpretación del Derecho del Tribunal.
La jurisprudencia ha declarado que la motivación de las sentencias
cumple dos misiones como son las de permitir al ciudadano conocer
las razones en las que se basa la estimación o desestimación de
sus pretensiones, y permitir el ejercicio del derecho de defensa y el

5
control jurisdiccional de las resoluciones judiciales por parte de los
Tribunales superiores a través del sistema de recursos previsto por
la ley, ello no obstante este deber de motivación no exigirá una
respuesta pormenorizada a cada una de las alegaciones de
aquéllas sino que bastará que el Juez exprese las razones que le
han llevado a adoptar su decisión pudiendo hacerlo mediante una
motivación sucinta ya que no existe un derecho fundamental a una
determinada extensión de la motivación. Sin embargo, no será
admisible la desestimación tácita deducida del silencio de la
sentencia.

5º.-Congruencia ésta se define como aquella correlación que debe


existir entre el debate celebrado en juicio y el fallo de la sentencia.
En este sentido, la congruencia constituye una manifestación del
derecho a la tutela judicial efectiva del art. 24 de la Constitución por
lo que su infracción puede ser alegada en recurso de amparo.
En cuanto a las clases de incongruencia, hay que distinguir tres
clases:

-- La incongruencia infrapetitum, tiene lugar cuando la sentencia


concede menos de lo pedido por las partes, o deja de resolver
alguna de las pretensiones que hubieren sido formuladas por éstas,
si bien en este ultimo caso, el tratamiento purgatorio del defecto
será a traves de un escrito de subsanación o complementación.
Ahora bien, si el conceder menos de lo pedido obedece a la
estimación de una defensa de la parte contraria, no habrá
incongruencia. Tampoco existirá incongruencia omisiva si el Juez se
limitare a dictar sentencia absolutoria en la instancia por falta de
algún requisito procesal que impida el pronunciamiento de una
sentencia sobre el fondo.

-- La incongruencia ultrapetitum, ésta tendrá lugar cuando la


sentencia concede mas de lo pedido por las partes.

-- La incongruencia extrapetitum, tiene lugar cuando la sentencia


resuelve sobre algo que no se corresponde con lo pedido o lo hace
por un titulo distinto, quebrantado el principio dispositivo y de
aportacion de parte “Iudex Iudice secundum alegata et probata
partium”. Para determinar esta incrongruencia habra que delimitar
claramente el objeto del proceso a traves de sus tres elementos
definidores, sujetos, petitum y causa de pedir, si bien no se dará por
el hecho de que el tribunal resuelva con arreglo a una norma

6
jurídica distinta de la invocada por la parte pues el principio iura
novit curia se lo permite, es decir el tribunal está vinculado por el
fundamento de la pretensión pero no por la fundamentación, que se
refiere solo a los preceptos legales y a los principios jurídicos y
doctrina ( art 218.1) Asi, no hay incongruencia:
Cuando se cita mal una norma jurídica porque lo que se pide se
apoya en otra.
Cuando el negocio juridico se califica erroneamente
Cuando se entremezclan unas normas pero se deduce por los
hechos la que procede.

CASOS PRACTICOS

1º.- En un juicio entre Abilio y Eutiquio, éste interesa que declare


como testigo un amigo que presencio los hechos. Llegado el día del
juicio el testigo no acude pues no había sido citado, por lo que,
practicadas las demas pruebas queda visto para sentencia.

¿Qué podría hacer Eutiquio para que declare el testigo?

2º.- En ese mismo juicio, como Abilio piensa que la prueba le puede
ser favorable, interesa como diligencia final que declare el testigo

¿Se podría admitir la prueba?

3º.- En el momento del juicio, que es sobre un accidente de


circulación, Eutiquio interesa una prueba consistente en que declare
un testigo que el día anterior al juicio Abilio le comento que en
realidad la razon la tenía él, pues Abilio le comento que conducía
distraido y que no vio el semaforo en rojo.

¿Qué tendría que hacer Eutiquio para interesar la practica de la


testifical?

4º.- En el mismo juicio anterior, como el juez no admite la prueba,


Eutiquio presenta una declaracion del testigo, llevada a cabo ante
un Notario, en la que reconoce que la culpa es Abilio pues se salto
el semaforo en rojo.

¿Se podría admitir dicha prueba?

5º.- El día 5 de Junio de 2010 se celebra un juicio y el juez dicta la


sentencia a los dos meses. Como Abilio no esta de acuerdo con la

7
sentencia, la recurre en apelacion y alega su nulidad por haberse
dictado fuera de plazo

¿Podría prosperar dicho motivo de nulidad?

6.- En el mismo juicio la sentencia se dicta a los dos años

¿Podría prosperar dicho motivo de nulidad?

7º.- Abilio reclama a Eutiquio 100.000 euros que le presto y no


devolvio, asi como los intereses pactados. El juez estima la
demanda y condena a Eutiquio a pagar los 100.000 euros pero no
se pronuncia sobre los intereses

¿ Como se puede calificar la sentencia al no pronunciarse sobre los


intereses?. ¿Qué remedio procesal tiene?

8º.- En el caso anterior, el juez condena al pago del capital y de los


intereses sin especificar cuales?

¿ Que remedio procesal tiene dicha falta de concrecion respecto a


los intereses?

9º.- En un pleito entre los susodichos Abilio y Eutiquio, aquél


reclama a éste 100.000 euros por unos daños que le causo en su
vivienda al construir la suya Eutiquio. Practicada la pericial, el perito
concluye que los daños ascienden a 150.000 euros por lo que el
juez condena a pagar 150.000 euros.

¿Cómo se puede calificar dicha sentencia?

10.- Abilio reclama a Eutiquio un piso porque dice que heredo de


sus padres. Durante el pleito no consigue probar que lo heredo,
pero si que lo lleva poseyendo durante cuarenta años, por lo que el
juez estima la demanda y declara que el piso es de Abilio por
haberlo adquirido por usucapion.

¿ Como se puede calificar la sentencia? ¿congruente o


incongruente?

11.- En el caso anterior el juez resuelve que no lo heredo, pues no


era heredero sino legatario, por lo que estima la dmanda por este
concepto

8
¿Es correcta la sentencia?

También podría gustarte