Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE DERECHO CAMPUS


ADMINISTRATIVO COLOMBIANO
Docente: MIRYAM EDITH BARON C.
TALLER DAÑO

1. Cuáles son las principales diferencias que encuentra entre daño material- daño
Inmaterial:

R/ El daño material consiste en el menoscabo del patrimonio en sí mismo y puede


dividirse en daño emergente y lucro cesante. El primero es la pérdida o disminución
de valores económicos ya existentes; esto es, un empobrecimiento del patrimonio. El
segundo implica la frustración de ventajas económicas esperadas, es decir, la
pérdida de un enriquecimiento patrimonial previsto. Toda indemnización debe
comprender ambos aspectos del daño.

El daño inmaterial respuesta resarcitoria a la violación de la dignidad de la persona,


como conjunto de atributos personales.

2. Señale 3 características de:


2.1 Daño inmaterial por afectación relevante a derechos convencional o
constitucionalmente amparados:

A. Es un daño inmaterial que proviene de la vulneración o afectación a derechos


contenidos en fuentes normativas diversas: sus causas emanan de vulneraciones o
afectaciones a bienes o derechos constitucionales y convencionales. Por lo tanto, es
una nueva categoría de daño inmaterial.

B. Es un daño autónomo: no depende de otras categorías de daños, porque no está


condicionado a la configuración de otros tradicionalmente reconocidos, como los
perjuicios materiales, el daño a la salud y el daño moral, ni depende del agotamiento
previo de otros requisitos, ya que su concreción se realiza mediante presupuestos
de configuración propios, que se comprueban o acreditan en cada situación fáctica
particular.

C. La vulneración o afectación relevante puede ser temporal o definitiva: los efectos


del daño se manifiestan en el tiempo, de acuerdo al grado de intensidad de la
afectación, esto es, el impedimento para la víctima directa e indirecta de gozar y
disfrutar plena y legítimamente de sus derechos constitucionales y convencionales

2.2 Perjuicio moral:

A. Reconocidos a quienes sufran un daño, que se debe reconocer a manera de


indemnización más no de reparación.

B. Violenta a la persona directa e indirectamente reflejado en dolor, aflicción y, en


general, sentimientos de desesperación y congoja, el cual podrá ser reconocido
únicamente cuando la persona que crea haber sido perjudicada, demuestre a través
de medios probatorios la ocurrencia de estos.

C. Al igual que con cualquier otro perjuicio, se requiere que el daño moral sea cierto
y personal.

3. En el caso hipotético de un daño a la salud ¿Qué ítems podrían incluirse en


la reclamación por daño emergente; si se solicita la indemnización de
perjuicios por Lucro cesante: ¿Qué conceptos podrían incluirse?
4. ¿En qué consiste la reparación integral del daño?, mencione algunos
ejemplos en estos casos:

Consiste en el restablecimiento del equilibrio por la irrupción del daño en la


tranquilidad de que hasta entonces gozaba la víctima. Así, la afectación de la
persona en todas sus dimensiones (material, corporal, social y sentimental), y sin
que exista un fundamento jurídico para ello, impone devolver al afectado a la misma
situación en que se encontraba previo al suceso.

5. ¿Cuál es la diferencia entre daño a la salud y daño a la vida de relación?

Daño a la vida de relación, siendo esta universal puesto que comporta una
naturaleza inmaterial o extrapatrimonial, refleja en la esfera externa del
individuo, aspecto que lo distingue del daño moral, tiene múltiples
manifestaciones en el entorno personal, social y familiar del afectado, puede
originarse de lesiones de tipo físico, y también de otros bienes intangibles de la
personalidad o derechos fundamentales, puede ser sufrido tanto por la víctima
como por terceros como sus familiares o amigos, su reconocimiento patrimonial
busca aminorar los efectos negativos del daño y es un daño autónomo, que se
refleja en la vida social de la persona, lo cual no excluye la posibilidad de que
sean reconocidos otro tipo de perjuicios.

De otra parte, el daño a la salud, si bien tiene autonomía no contiene las


categorías del daño conocido como daño a la vida de relación. Las categorías del
daño a la salud son escasas y reduccionistas, y puede decirse que son propias de
la persona.

También podría gustarte