Está en la página 1de 33

*

RESUMEN DE FILOSOFIA
Ingreso 2021
Módulo 1: Introducción a la Filosofía
Gusto por lo complejo
La historia nos enseña que la filosofía está ligada a lo complejo. Es un gusto por los problemas,
por las preguntas más que por las respuestas.
El gusto por lo complejo en filosofía es el disfrute de la realidad en su riqueza. Es la búsqueda
contante de la verdad. Es la pasión y el compromiso por tratar de entender lo que no entendemos
y criticar lo establecido.
Filosofía y pasión
La filosofía no es una actividad neutra y descomprometida, sino que es una actividad que
requiere de compromiso y pasión. Muchas de estas pasiones se van desarrollando una medida
que se eleva en la filosofía.
Las pasiones son: curiosidad o inquietud ante la realidad vivida, ansia de lucha y polémica,
descontento o insatisfacción ante los saberes antes adquiridos, valentía para enfrentar el riesgo
de los conocimientos, humildad para aceptar la propia ignorancia y soberbia para enfrentar a los
grandes pensadores.
Pensar
Pensar sopesar ponderar el peso de algo. La etimología permite advertir que los
pensamientos tienen un peso cierto, lo que significa que requiere cierta fuerza para ser
sostenidos, por lo que es prudente conocer las fuerzas propias a la hora de sostener un
pensamiento, ya que este podría aplastamos.
Elevación y conversión
Cuando hablamos de introducción a la filosofía, la palabra introducción "nos da la idea de que
estamos afuera de la filosofía, pero vamos a entrar en ella. Podemos decir entonces que"
iniciación a la filosofía es un título equivoco ya que uno nunca se encuentra fuera de la filosofía.
Con el término "iniciación" sucede algo parecido. Por eso es preferible utilizar la palabra
"elevación" que es un camino de lo más simple a lo más complejo.
Esta elevación viene acompañada por una conversión en la forma de vida, tanto personal como
comunitaria.
Heidegger "una introducción a la filosofía no es un tránsito de afuera hacia adentro, porque la
filosofía es una actividad que pertenece a la esencia del hombre, y, en consecuencia, en tanto
seamos hombres, de alguna manera filosofamos" "el objeto de una introducción a la filosofía es
poner en actividad la propia esencia y despertar al pensar”

La filosofía es histórica
La filosofía es histórica ya que al ponerla en práctica es imposible evitar nuestra cosmovisión
adquirida. El momento histórico, nuestra forma de vida, el lugar donde vivimos, etc. Forman parte
de nuestra cosmovisión.)
La filosofía está situada en un momento singlar, en un mundo concreto, y es necesario partir de
cierta conciencia histórica de nuestra propia época y del mundo qua nos ha tocado. Es imposible
entender a un filósofo sin tener en cuenta el momento histórico en el que desarrollo sus
pensamientos.

1
Hegel: “La Filosofía se identifica con su historia, ya que nos consideramos parte de esa historia,
ya sea que la impugnamos en parte o globalmente, la actividad filosófica esta inserta en la
tradición, lo que nos remite a su historia”

Mundo globalizado
• Expansión del mercado la ciencia y la técnica. Transformación de la forma de vida.
• Irracionalidad de los fines: demasiado medios → el fin pierde su esencia → deja de ser
algo útil → se olvida.
• La época moderna tiene dos procesos: → Objetivo: fragmentación del hecho. A mayor
control más Incertidumbre. → Subjetivo: renuncia a pensar y comprender la totalidad y su
sentido.

Problemas globales
El concepto de globalización se refiere a un mundo unificado, mediante relaciones políticas,
económicamente, y a través de los medios de comunicación.
De esta manera los problemas generales son similares para todos, pero a pesar de esto deben
solucionarse particularmente ya que nadie ha encontrado aún una solución de manera eficiente
para todos.

Incertidumbre ante la totalidad


Vivimos en un mundo globalizado en donde el concepto "mundo" implica la totalización del
sentido donde todo se relaciona entre si formando parte de la totalidad que nos engloba.
El desarrollo de las ciencias hace que estas sean cada vez más específicas, creando
Incertidumbre ante la totalidad: cuando más riguroso se vuelve nuestro control sobre cada uno de
estos procesos, más inestable se vuelve el conjunto. (Mientras más específicas son las ciencias,
más global es su visión, y más descontrol se produce)
Mientras que la realidad se globalizo, el saber se especificó.
EJ: cuanto más dominio hay sobre la energía nuclear, hay más peligro de contaminación.
Nietzsche: advertía hacia el siglo 19 que los hombres hablan producido un acontecimiento para el
cual no estaban preparados “no sabemos aquello que nosotros mismos hacemos. Nuestra praxis
nos ha desbordado”

Racionalidad instrumental
La racionalidad Instrumental solo considera lo objetivo y racional, aquello que tiene utilidad.
Consiste en calcular los medios para alcanzar determinados fines con el menor costo y el mayor
rédito posible.
Dominio de la instrumentalidad
La ciencia y la tecnología han permitido desarrollar un poder incomparable que permite dominar,
controlar y utilizar las energías naturales para que sirvan a los fines humanos, pero cuanto mayor
es el dominio de la instrumentalidad, mayor es la irracionalidad de los fines.

2
Irracionalidad de fines
Al aplicar a toda la realidad, la lógica de la racionalidad instrumental, el resultado es la pérdida del
sentido y la cosificación del ser humano.
Los medios son racionales cuando cumplen perfectamente la función para la que fueron creados,
si se los usa para el bien o el mal depende de fines éticos que son subjetivos y por lo tanto
irracionales. (Cuando los medios se vuelven irracionales, los fines también)
Horkheinmer y Marcuse: denuncian que este sistema desconfía de la racionalidad de los fines, al
mismo tiempo que se imposibilita el pensamiento y la comprensión de la totalidad.

Insistir en las preguntas


En filosofía es necesario insistir con las preguntas ya que no hay que darnos por satisfechos con
la primera respuesta porque esta puede ser errónea. Otro motivo por el cual debemos insistir con
las preguntas, ya que pueden ser estas las que estén mal formuladas, y al reformularlas podemos
obtener una mejor respuesta.
Sócrates insistía en las preguntas, ya que era común que el entrevistado vaya completando sus
respuestas o contradiciéndose a medida que respondía, además, cuando Sócrates insistía y
volvía a preguntar reformulaba sus preguntas para que el interrogado entendiera mejor y le diera
una mejor respuesta.

Orígenes de la Filosofía
Fue un impulso múltiple
Platón y Aristóteles Asombro Pasión que nos mueve a la
filosofía y nos lleva a conocer,
porque nos muestra lo que no
sabemos
Descartes Duda La duda pone a prueba la
supuesta verdad e impulsa a
investigar y a conocer
Jasspers Situaciones Limites Es la conmoción del hombre y
la conciencia de estar perdido
(muerte, dolor) El hombre
busca salvación y una
garantía de la verdad
Feinmann Desesperanza Nos da a conocer las
limitaciones e impotencia de
unos mismo

Comienzo de la filosofía
El comienzo se da en el siglo 7ac en las islas del mar jónico, a partir de la forma de preguntar de
Sócrates, Platón y Aristóteles. y se extiende hasta la actualidad

3
La filosofía habla en griego
Heidegger sostiene que la filosofía habla en griego ya que tiene que ver con algo propio de los
griegos y su estilo de vida en las polis, y que no se podría comprender del todo sin tener en
cuenta lo que ellos vivían.

Filosofía y Polis
La filosofía y las polis nacen ligadas y tienen valores fundamentales. Ambas utilizan las palabras
como medio de argumentación, (que tiene la razón) para deliberar y resolver los problemas o
preguntas comunes.

Condiciones para el funcionamiento de las polis


Para el buen funcionamiento de las polis se dieron dos condiciones: 1) renunciar a la toma de
decisiones por medio de la violencia. 2) plantear los planteos y proyectos de cada ciudadano por
medio de la palabra.
Autonomía y libertad
La autonomía y la libertad son valores fundamentales para las polis y para la filosofía porque un
ser autónomo se da leyes a si mismo sin depender de otro, esto lo hace libre. Si dependiera de
otro la filosofía no tendría valor por sí misma. La autonomía se desliga del poder dándole libertad.

Razón, polis, y filosofía


La razón, la filosofía y las polis formaban un conjunto que posibilitaba a unión democrática. Tanto
las polis como la filosofía buscaban la razón.
EJ: cuando los griegos deliberaban, cada ciudadano daba sus opiniones sobre un tema
determinado y luego se votaba.

Logos y Mithos
Ambas terminologías significan palabra y verdadera palabra
➔ Mithos: describe el origen de las cosas y la realidad dese un sentido divino.
Ej: nos cuenta como los seres humanos llegaron a tener razón
➔ Logos: intenta dar cuenta de como son las cosas realmente, a través de la razón
Ej: nos dice que los seres humanos somos seres racionales (filósofos)

Función de la pregunta
--Su primera función es generar nuevas preguntas y sospechar de estas, ya que pueden estar
mal planteadas
--La segunda función surgió cuando los griegos se dieron cuenta de que había palabras con más
de un significado, es decir, palabras equivocas. Por eso Inventaron una solución: ¿la pregunta
“Qué es esto?; la cual permite eliminar los equívocos del lenguaje por que exige una definición,
quo da un concepto y delimite un significado

4
Ironía socrática
Se la lama ironía socrática porque se lo atribuye al modo de preguntar que tenía Sócrates: él iba
desde lo particular hasta lo más complejo, haciendo preguntas desde el lugar del "no saber, para
cuestionar las verdades más arraigadas, esas verdades que todos daban por obvias, pero a la
hora de responder nadie sabía cuál era su verdadero significado

Filosofía critica e inconveniente


Al criticar la filosofía incomoda, genera polémicas, cuestiona las formas de vida y las jerarquías
establecidas. Esto incomoda a los criticados ya que se dan cuenta de su propia Ignorancia y
vulnerabilidad generando odios y conflictos.

La filosofía entristece
Deleuze sostiene que la filosofía entristece porque lo muestra al hombre que vive de una manera
innoble por propia voluntad. Nos hace dar cuenta de que hay cosas que nos esclavizan. La
filosofía lo establecido mostrándonos nuestra ignorancia y las cosas que podemos y no podemos
hacer.

¿Para qué sirve la filosofía?


Esta pregunta generalmente es malintencionada, que muchas veces los que preguntan ya tienen
generada una respuesta, y esa es que la filosofía no sirve para nada

Estas son las funciones de la filosofía según


Horkheinmer Criticar
Deleuze Entristecer
Heidegger Nos hace sentir auténticos y libres
Rabend Busca fundamentos

La filosofía no tiene un fin, no sirve para nadie. La filosofía se hace por gusto y para desarrollar un
saber crítico, buscar causas y motivos para problemas y acuerdos

5
Modulo 2: Epistemología o Filosofía de la ciencia

Disciplinas de la filosofía
Física Estudia los problemas en el ámbito de la
naturaleza
Lógica Estudia las cuestiones vinculadas con el orden
de la razón
Ética Se ocupa de lo relativo a las relaciones
humanas (moral)
Política Desarrolla el estudio de la mejor vida en
común
Gnoseología Estudia los tipos de conocimientos
Epistemología Estudia los conocimientos verdaderos

Epistemología
Surgió a fines del siglo 19. Es una disciplina de la filosofía que se propone comprender y explicar
la forma de conocimiento de las ciencias modernas.
Abarca los problemas de la teoría del conocimiento que, tradicionalmente formaba parte de la
gnoseología, respondiendo preguntas como: ¿Cuál es el fundamento de la ciencia?
La epistemología se define como un discurso teórico cuyo objetivo es la ciencia, entendida como
un tipo de conocimiento que ha llegado a ser un modelo y ejemplo de todo saber.
La epistemología se ocupa por un lado de las condiciones que hacen valido el conocimiento
científico; por otro, de los medios que permiten el desarrollo y conocimiento propio de las
ciencias. Los limites. (¿Qué puedo conocer, y que no?) fundamentos. (¿Por qué ciertas cosas
sirven o no?) reglas y métodos

6
Platón
Tipos de conocimiento

Filosofía/ciencia Opinión

Episteme Doxa
Grado superior del conocimiento, Revela la Su objeto son las cosas que son y no son,
existencia de lo que verdaderamente es. por lo que no puede fundamentar lo que dice
Conocimiento, fundamento único, saber real, conocer...
estable, seguro, permanente, universal, Múltiple, cambiante, particular, sin
general, verdadero ... fundamento, lo que se capta por los
sentidos, etc.…

Filosofo Filodoxo
Gusta de la sabiduría en su totalidad, le Buscan la multiplicidad, pero son Incapaces
gusta contemplar el bien y la verdad. Busca de aprender y percibir las cosas en sí.
conocer las esencias, lo que realmente es (lo No pueden justificar la verdad que dicen
permanente) tiene el conocimiento verdadero conocer. Conoce muchas cosas, pero no las
cosas en sí.

Idea/Esencia Apariencia
La idea es lo que es en sí, lo real, Lo que no Lo que cambia, de lo que no se puede decir
cambia, lo que realmente es, lo inmutable, una verdad permanente, lo que es captado
real y universal, lo capto por la inteligencia por los sentidos. Según Platón la apariencia
(episteme) es el reflejo de la esencia

Verdad Falsedad
Correspondencia entre lo que se dice y lo No hay correspondencia entre lo que se dice
que las cosas son. Para que una verdad sea y lo que las cosas son, entonces lo que se
posible tiene que haber correspondencia y dijo es falso, si las cosas cambian
adecuación. Las cosas no pueden cambiar, constantemente la verdad no sería posible
la verdad es permanente y universal. según Platón las opiniones no son un
conocimiento verdadero, porque cambiar
está en la naturaleza de una opinión.

7
Realidad y realidad cambiante
Es lo que realmente es, lo que no cambia lo permanente, de lo cual es posible decir la verdad.
No es posible la verdad en una realidad cambiante porque no se cumple con la condición
necesaria de ser permanente y universal, si fuera cambiante dejarla de ser verdad. Es por esto
que la ciencia busca encontrar la regularidad en los fenómenos.

Arte y oficio vs ciencias


Según Aristóteles las artes y los oficios son saberes derivados de la experiencia, ósea de las
sensaciones fijadas en la memoria, y comparadas por el entendimiento. Son saberes particulares
y contingentes.
La ciencia por otra parte es un saber particular y necesario.

Abstracción
(Separación) toda ciencia se inicia con un movimiento de abstracción de las Imágenes, para
definir la realidad que se quiere conocer.
Al separar todos los rasgos en común, se llega al concepto verdadero para constituirlo en sujeto
de conocimiento o estudio. El momento de abstracción lo realiza la razón y se lo requiere para
encontrar la idea de una cosa.

Razón objetiva Razón subjetiva


Es la realidad en si misma con la que se creó Es la capacidad que tiene el ser humano para
el mundo Es el orden mismo de las cosas. “la comprender el orden de las cosas. La
estructura con la que dios había creado el capacidad que tiene de ordenar y llegar
mundo” Un ejemplo son las estaciones del año deductivamente, utilizando su razón, al orden
o estructura, o razón objetiva. Un ejemplo es
el sistema solar

Verdad evidente
La verdad evidente es algo que ya está dado. Es algo que se toma por obvio desde un principio.
Es una verdad absoluta que no depende de otra verdad. Son verdades indemostrables y
universales. Son verdades desde donde se parte para comenzar el razonamiento demostrativo.

Razonamiento demostrativo
Parte de una verdad evidente, de la que se derivan otras verdades necesariamente, y se llega a
una conclusión o verdad deductiva. El razonamiento deductivo funciona como método para poder
hallar o demostrar verdades a partir de una verdad evidente.
Ej.: todos los seres humanos son mortales. Yo soy un ser humano, yo soy mortal

8
De egocentrismo a Heliocentrismo
La teoría geocéntrica sostiene que la tierra era el centro inmóvil del cosmos y que todos los
cuerpos celestes giraban alrededor de 61. Aristóteles dividió el cosmos en dos reglones:
1) supralunar o terrestre (regla el cambio y la corrupción)
2) supra lunar o celeste (donde los seres son incorruptibles, permanentes y perfectos)
En el año 1543 Copémico cuestionó esta teoría y planteo la hipótesis heliocéntrica donde el sol so
convirtió en el centro del sistema y la tierra paso a sor un planeta más.
A pesar de las suposiciones de Copérnico, su teoría no pudo ser demostrada hasta que Galleo
Galilei valiéndose del telescopio, comprobó sus afirmaciones
(Las personas en ese momento se dejaban guiar por sus sentidos, o más bien por la apariencia, y
al no sentir ningún movimiento pensaban que la tierra estaba Inmóvil, pues según lo que veían los
otros astros y planetas eran los que se movían. Copémico no quiso guiarse por las apariencias y
terminó por descubrir que la tierra era la que hacia el doble movimiento al igual que los otros
planetas.)
Sujeto Objeto
Es la base, el fundamento, el que conoce. El Es lo que está, lo que yace frente al hombre
hombre es quien posee el conocimiento, el para ser conocido, estudiado y dominado. Es
que se enfrenta a la naturaleza y la toma como la naturaleza, el mundo, la realidad a la que el
objeto de estudio, para que después sirva a hombre se enfrenta.
sus fines

Razón: instrumento del conocimiento


El hombre se puso en el lugar de sujeto, tomando distancia del objeto do estudio (la naturaleza).
El sujeto manipula al objeto y la razón, que es el poder que tiene el hombro para comprender el
universo, se convirtió en el instrumento del conocimiento que permite comprender lo estudiado, y
de esta manera dominarlo y transformarlo.

Saber y poder
Se relacionan mutuamente ya que, cuanto más saber tienen las ciencias sobre un tema, más
poder de dominio tiene, y cuanto más los dominan, más se incrementa el saber de las ciencias ya
que poseen los medios suficientes para dominar y conocer la naturaleza.
EJ. mientras la medicina más sabe del genoma humano, son más las posibilidades de eliminar el
cáncer, esto incrementa la ciencia,

Dominio técnico
Se llama dominio técnico a la ciencia moderna, a la que le Interesa a través del desarrollo
tecnológico, el dominio de la naturaleza para el propio beneficio. Hablar de dominio técnico es
como hablar de racionalidad instrumental. El saber permite crear Instrumentos para resolver
problemas de la realidad,

9
Ciencia Moderna
1) eliminación de las cualidades de las cosas: (lo que varía) Me quedo solo con las
cualidades primarias (geométricas, medibles, universales). EJ.: geometría
2) reducción de lo complejo a lo simple: (ateniéndose a la constante regular, de modo que
puedan predecirse los hechos). El: lenguaje matemático
3) limitación del campo: (aisló al objeto de estudio de todo su contexto y lo estudio por
separado). Ej. Biología, estudio de la célula
4) resolver todo en el ámbito de la técnica: (generar los instrumentos necesarios para
dominar el objeto de estudio. EJ.: crear un microscopio para estudiar una célula

Circulo hermenéutico
Se produce en consecuencia de la cosmovisión adquirida. Se llega a conclusión a partir de una
misma premisa causando un círculo que os Irremediable, debido a que la cosmovisión es
constitutiva de los seres humanos, y esta se fundamenta en si misma
Ej.: cuando San Agustín planteo ¿que era primero la fe o la razón? Él respondió "comprende para
creer, cree para comprender. La relación entre fe y razón es circular, se puede comenzar por
cualquiera de los dos términos, a condición do suponer del otro. Por lo que no hay un fundamento
último de la razón en la fe, ni de la de fe en la razón.

Circulo vicioso
Razonamiento falaz (incorrecto) que carece de fundamento y su conclusión es igual a su premisa.
Es cerra en si mismo y no progresa
Ej.:
Sustancia: Es algo que es en sí mismo y por sí mismo. Puede tener accidentes.
Acción: es comprendido como lo cultural y lo humano, Lo que caracteriza al ser humano es la
acción por la cual se construye a sí mismo.
Realidad mediata: requiere del desarrollo de mediaciones, como las ciencias o la filosofía.
Reflexión del hombre sobre la cultura y la naturaleza mediante la dialéctica.
Realidad inmediata: lo que producen los hombres a través de la cultura.
Realidad dialéctica: la realidad es dialéctica ya que esta cambia, deviene, se busca conocer la
realidad como devenir, Para conocer algo tengo que conocer como ese algo llego a ser lo que es.
Devenir: lo que deviene, lo que deriva, lo que está por venir. Proceso de cambio de la realidad
Historia: proceso dialectico progresivo, cuyo objetivo es el saber absoluto. Es un proceso de
cambio y superación.
Superación: es una elevación que requiere un proceso en el cual el principio y el fin no
coinciden. La naturaleza es dialéctica y cambia por ciclos. La dialéctica humana es un movimiento
complejo.

10
Procesos
Según Hegel los procesos históricos son un proceso en el cual el hombre se va haciendo e
inventando. Los procesos se pueden conocer si se conoce el devenir, la dialéctica. Lo que más
interesa es lo que van a llegar a ser las cosas. Las etapas de un proceso dialectico son:
1) comienzo, impulso, punto de partida → lo que somos.
2) la realización de lo que no se es todavía → lo que todavía no se realizó.
3) la superación, realización de impulso → llegar a lo que queríamos ser.

Proceso de descentralización del sujeto


En el siglo 19 y 20 las teorías filosóficas y las ciencias ya no ubicaban al hombre en el centro. El
sujeto consiente y racional deja de ser la base y el fundamento tanto del orden político-social,
como el del científico-técnico. Se empieza a hablar de un sujeto sujetado.

Darwin Evolución Biológico


Nietzsche Valor Valorativo
Marx Fuerzas Material
productivas
Freud inconsciente Psicológico

11
Modulo 3: Antropología Filosófica

Antropología contemporánea
Sujeto y objeto coinciden: el hombre. ¿Puede el hombre objetivarse a sí mismo? ¿Es
simplemente una cuestión de conocimiento?
La problemática de la antropología contemporánea es saber si es posible asumir una dialéctica
del consiente y el inconsciente. Es más, no es tan importante la solución como el planteo en sí.

Gianni Vattino: señala dos características de la concepción del hombre en la modernidad


1) No se puede mantener la idea de una historia unitaria y progresiva
2) Una sociedad con presencia de la comunicación generalizada, debido a los medios
masivos de comunicación, que acarrean una proliferación de los puntos de vista.

Edipo rey de Sófocles


En el oráculo de Delfos había una consigna que ordenaba: conócete a ti mismo. La leyenda
griega comienza en Tebas, ciudad donde reinaba Edipo. Tebas sufre de enfermedades y
desgracias. Según se decía venían del oráculo de Delfos ya que no se habla castigado al asesino
del rey antecesor de Edipo. (Edipo mata al padre y después se casa con la madre, por lo que
comete doble crimen: parricidio e incesto) después de haber acontecido las acciones, todo lo que
sigue es el proceso que conduce a Edipo hacia la verdad, y el héroe tratando de encontrar al
asesino se encuentra a sí mismo.

Sigmund Freud: Edipo se convierte en tema principal para dar nombre a ciertas pasiones del
hombre (complejo de Edipo) que son impulsos agresivos hacia el padre e inclinación amorosa
hacia la madre.
Paul Ricoeur nos ofrece una explicación a través de la amnesis, es decir, la conciencia en sí: el
hombre se miente a sí mismo.
El hombre posee el conocimiento, la sabiduría, pero no se conoce a sí mismo y no ha alcanzado
la autoconciencia. La tragedia de Edipo nos lleva a reflexionar sobre el destino del hombre que
está condenado al dolor u a la autoconciencia.

12
Concepción del hombre en la antigua Grecia (Aristóteles)

Seres existentes

Seres inanimados Seres vivos

alma

➔ Vegetativa
➔ Sensitiva
➔ Intelectiva
-Logos

Ser humano

Compuesto Jerarquías

➔ Cuerpo ➔ Esclavo
➔ alma ➔ Mujer
➔ Hombre

Los hombres son partes de la cadena del ser donde hay grados y jerarquías. Dentro de los seres
existentes se encuentran los seres vivos que se caracterizan por su alma:
1) Alma vegetativa: es el grado elemental ya que consiste en crecer, alimentarse y reproducirse.
Las plantas o vegetales son los que pertenecen a esta categoría
2) Alma sensitiva: este grado está compuesto por seres animados que no están dotados por
razón. El propio de ellos es el conocimiento sensible, y el deseo motriz. A esta categoría
pertenecen los animales
3) Alma intelectiva: además de las funciones anteriores en ellos se encuentran la razón y la
voluntad. Aquí es donde se ubica al hombre.
Lo que distingue al hombre de otros seres vivos es esta capacidad de hablar y resolver las
cuestiones deliberando. Por eso Aristóteles define al hombre como un zoon-polotikon. (Animal
político)

13
Aristóteles divide a los seres humanos según tres tipos de razón:
A) Esclavos: (capacidad de comprender). Tienen un pensamiento servil y utilitario. Son
capaces de comprender, lo que les permite obedecer ordenes
B) Mujeres: (capacidad de dar órdenes). Comprenden y toman decisiones, pero tienen una
participación menor.
C) Hombres: (capacidad de deliberar). pueden comprender, tomar decisiones, y además
pueden deliberar, o sea, plantear problemas y resolverlos.

Aristóteles afirma que el hombre es un ser compuesto por cuerpo (materia) y alma (forma del
compuesto humano). Esta división se puede distinguir por el pensamiento ero no en la realidad.
Aristóteles se opone a la tradición pitagora-platónica, según el cual el alma era algo separable y
transmigraba de cuerpo en cuerpo.
Ej.: un ejemplo de tipo de razón pueden ser las empresas que son meramente funcionales, que
no es igual a los tipos de razonamiento ya que estos son meramente naturales.
En las empresas hay un directorio que delibera, da ordenes, toma decisiones (capacidad de
deliberar). Hay un grupo ejecutivo que toma decisiones en base a las orientaciones del directorio,
y en base a eso da las órdenes a los trabajadores (capacidad de dar órdenes). Luego están los
trabajadores que acatan y comprenden las ordenes impartidas (capacidad de comprender).

El hombre en las polis


El hombre nace y crece en las polis y dentro de ella puede desarrollar su máximo fin: La
felicidad, que le garantiza un fin moral donde puede realizarse como ser.
El hombre como dice Aristóteles es un zoon-politikon, por lo cual no hay lugar mejor que las polis
para relacionarse, argumentar y deliberar, y que el hombre se realice como ser racional

Teoría de desigualdad entre los hombres


Aristóteles afirma que no todos los hombres son iguales por naturaleza Hay hombres que son
libres por naturaleza, que son capaces de conducirse a sí mismos de un modo racional
Hay otros que no tienen como esencia el ser libres, aquellos que son esclavos por naturaleza.
Tienen inteligencia para comprender y obedecer, pero no son capaces de deliberar. El esclavo
realiza su esencia.
Por estas diferencias naturales la justicia solo se aplica entre iguales, entre ciudadanos: la justicia
es el principio que rige en la comunidad política (polis)

14
Polis

Orden justo Condiciones materiales


➔ Fomentar una voluntad ➔ Seguridad
justa ➔ Satisfacer necesidades
➔ Relaciones justas --Intercambio de bienes
--División de trabajo

La concepción del hombre en el cristianismo (San Agustín)


Cuando surge el cristianismo aparece un nuevo mundo, un nuevo hombre, un nuevo orden. Los
primeros pensadores cristianos formularon analogías y diferencias entre las filosofías paganas y
el mensaje evangélico.
La primera gran síntesis filosófica, en ese momento se forjo en el pensamiento de San Agustín,
por eso se lo considera como el primer gran filósofo de occidente. Su pensamiento respondió a la
necesidad de una sistematización filosófica por un lado la tradición grecolatina su asimilación y
absorción dentro de la nueva realidad para constituir un nuevo sistema de pensamiento. Por el
otro el tratamiento de problemas tales como la libertas, la historia, el hombre concebido como
persona, el ser humano como universal etc. Este trabajo de pensamiento se lo lamo filosofía
cristiana

Origen del mal


El mal es el resultado de la voluntad libre del hombre, no porque sea esencialmente mala la
voluntad es mala cuando el hombre hace un mal uso de ella
1) Mal moral: es el pecado lo que el mismo hombre genera a otro hombre.
2) Mal físico: tragedias naturales, terremotos, epidemias, etc.

El libre albedrio
El libre albedrio es la voluntad del hombre de elegir la acción que quiera. Pero san Agustín señala
que el libre albedrio tiene una doble limitación:
1) Ontológica depende del hecho que el hombre es un ser creado y finito
2) ORAL: depende del pecado original, a partir del cual la naturaleza humana ha quedado
debilitada. La voluntad del hombre puede verde afectada por las pasiones
La naturaleza del hombre no es mala, mantiene su tendencia de bien, pero solo puede alcanzarla
por la gracia y no por sí sola

15
Definición de ser humano
San Agustín lo define como un alma (inmortal e inmaterial) que sirve a un cuerpo (mortal y
material). Dice que el hombre tiene como fin la felicidad, pero esta solo puede hallarse en dios
San Agustín dice que el hombre tiene una vocación sobrenatural, porque es un ser para dios.
San Agustín dice que el hombre persigue dos amores: a dios y a sí mismo, pero el amor a si
mismo nunca llega a ser pleno por que el amor está en dios

La teoría de las dos ciudades


1) La ciudad de dios: aquellos que han elegido vivir según el espíritu y conforme a la
voluntad de dios
2) La ciudad terrena aquellos que han elegido vivir según las pasiones (transgrediendo el
orden querido por dios para los hombres y la creación
La concepción del hombre en la ilustración
El 14 de julio de 1789 el pueble de parís forma por asalto la bastilla y el 26 de agosto de ese
mismo año la asamblea otorga el voto de aprobación a la "declaración de los derechos del
hombre y del ciudadano”
Se caracteriza por ser una reivindicación de la libertad y de la autonomía humana. Es la expresión
de confianza del hombre en sí mismo, de sus capacidades y poder para conformar el mundo de
acuerdo con su dignidad.
No solo se cuestiona el conocimiento, sino a la sociedad en su conjunto. A esto se lo denomina
critica. El individuo se consideraba digno de ser hombre solo si se comportaba críticamente
respecto de la realidad v no aceptaba el orden establecido pasivamente o por mera costumbre. El
pensamiento de esta época esta alentado por un espíritu anti tradicionalista.
Se independiza de la iglesia, sale de la tutele exterior del clero y las monarquías. Expresa la
conciencia que la burguesía europea tiene de sí misma, del desarrollo del poder político y
autónomo.
Surge un nuevo hombre: un sujeto pensante que crítica y cuestiona el conocimiento, la sociedad,
etc.
Kant
En un artículo en el que responde a la pregunte acerca de la ilustración Kant responde: "la
ilustración es la salida del hombre de su auto culpable minoría de edad". La emancipación
del hombre no es un estado que resulte de la edad cronológica, sino más bien de la falta de
conciencia histórica del hombre. un adulto que se comporta como un niño y no es capaz de
bastarse así mismo sin depender de los otros, es culpable de su minoría de edad.
La “tutora" en materia moral y social en ese entonces (en Prusia, la patria de Kant) era la iglesia
protestante que legislaba sobre la vida de sus fieles hasta en los más mínimos detalles.
Para Kant hay una sola instancia responsable de los actos y es la conciencia moral, porque la ley
moral no es algo que le venga al hombre desde afuera, sino que lo define desde adentro.
El ejercicio de la libertad exige autodominio por la lustración es un proceso pedagógico, en el que
paulatinamente, el hombre va acercándose a su verdadera condición.

16
Kant dice que el hombre pertenece a dos mundos:
1) Mundo regido por la ley moral: responde a las leyes, a lo ético, debe respetar reglas
2) Mundo libre: impone la ley y la transgrede.
El siglo 18 es la época de despegue del capitalismo, que va unido a la racionalización de la vida,
el trabajo, de la función pública, etc.
El hombre es activo por que construye su propio objeto de conocimiento y el decide sobre sus
acciones.
Kant lama critica a la razón a hasta donde el hombre puede actuar reconociendo sus
posibilidades, límites y alcances.
Se lo considera al hombre como un ser pensante, ya que tiene uso de razón

Adam Smith
Si bien John Locke fue el fundador del liberalismo político, la obra de Smith dio un giro en la
concepción liberal de la sociedad. (Su maestro fue David hume)
Para hume coexisten móviles egoístas y desinteresados en la naturaleza humane que no pueden
reducirse unos a otros. Smith parte de la misma premisa y afirma que las acciones de los
hombres no dependen solo del interés individual y egoísta, sino también del juicio de los demás,
el cual nos afecta por simpatía. Esto es por un sentimiento que nos identifica con lo que sienten
nuestros semejantes. Es así como la sociedad se convierte en un intercambio de servicios entre
individuos (dame lo que necesito y tendrás lo que deseas :) jajaj). No es benevolencia si no la
consideración de su propio interés.
Smith tenía una clara conciencia entre el orden económico y la justicia social. El sostiene la tesis
de que la libertad en la búsqueda de la riqueza es la condición del progreso y fuente de
desigualdad social
Según Smith el hombre pertenece a una sociedad donde hay otros hombres e intercambio de
bienes y servicios donde solo se invoca al egoísmo personal y la libertad está fundamentada en
el progreso.
Libertad: se concibe en la búsqueda de la riqueza. El hombre busca el progreso por medio de su
razón.
Utilidad: fuente de valor se concibe de la doble voluntad en cuanto a la economía política, en
relación de oferta y demanda "la utilidad en búsqueda de riqueza es condición del progreso"
Igualdad: (Roseau) se concibe en una sociedad lo más igualitaria posible, en la que la libertad
pudiera ser ejercida por todos los ciudadanos cuyo único dominio seria la ley (igualdad política y
jurídica)
La concepción del hombre en el romanticismo
Modelo ideal de romanticismo
Es una reacción de la ilustración que interesa rescatar valores del hombre (duda de la razón)
El ideal de romanticismo es el desarrollo de la libertad en cuanto a la realización de todas las
potencias naturales y humanas

17
Su ideal es la personalización de una persona individual armónica donde todas sus
capacidades estén armonizadas, una sociedad integrada por un orden orgánico y vital. B
modelo ya no es el ciudadano virtuoso, si no el genio.
Retorno a la naturaleza
La humanidad como resultado de la civilización se ha alejado de la naturaleza, la humanidad, la
unidad de lo formal y lo material, ambos se equilibran
Los románticos expresan un sentimiento profundo y nostálgico sobre el retorno a la naturaleza,
una vuelta hacia una vida más saludable y verdadera ya que consideran que no hay progreso en
el desarrollo de las sociedades, sino un regreso: una perdida constante de las potencialidades
humanas
Schiller
Para él, el hombre está fragmentado ya que es la misma cultura quien causa está herida, por un
lado, la división de las ciencias y por el otro el mecanismo del estado que obliga la separación de
los estamentos sociales y de los oficios, desgarrando la unidad interna de la naturaleza humana.
La alienación se debe al trabajo impuesto por la forma de producción industrial, el hombre solo
escucha el ruido de la máquina que hace funcionar, y no desarrolla la armonía que lleva dentro de
sí. El hombre se convierte en un reflejo de su oficio.
Movimiento critico
El romanticismo es un movimiento crítico y negativo del tiempo presente, considera que la historia
presenta dos procesos contradictorios: el desgarramiento y la integración. El hombre está
fragmentado y esto impide el desarrollo de su ser.
Relación con la sociedad
Se considera al romanticismo como un rebelde ante la sociedad ya que lucha por un desarrollo de
la personalidad individual en todos sus planos con todas sus capacidades y potenciales. Notan en
la sociedad una represión de los instintos naturales y sanos como una pérdida de dignidad
humana. El romanticismo es, un maldito para la sociedad mientras la sociedad vive engañada.

Romanticismo introspectivo
El romanticismo es introspectivo y mira hacia adentro (los conflictos internos del hombre y las
contradicciones con la sociedad que le impiden ser lo que realmente es desde si mismo) piensan
que el hombre se debe encontrar con su naturaleza por medio del arte.
La lustración al contrario mira hacia afuera (las ciencias controladas por las técnicas y conocidas
hacia un espacio médico y compuesto mecánicamente de su acuerdo con las leyes)

Nietzsche
Fuentes de los valores
Para la filosofía de la ilustración la utilidad es la fuente del valor. Para Nietzsche la jerarquía es la
fuente de los valores

18
Concepción del hombre
Nietzsche señala dos tipos de vida:
1) Hombre noble: se caracteriza por afirmar y defender su propio ser, por desarrollar sus
capacidades y poderes buscando crear algo por arriba de sí mismo. Quiere que la vida avance,
aunque implique su muerta. Considera malo a todo lo que no busque lo mismo que el en cuanto a
la los creación. Nobleza y libertad se identifican.
2) Hombre vil: trata de vivir sin arriesgar nada, es el plebeyo. El plebeyo lama bueno a lo que
resulta i para la propia supervivencia, a lo que subordinan todo lo demás.

Moral de esclavos
Nietzsche lama moral de esclavos a la reacción de la acción, es decir a la definición
negativa. El esclavo no se opone al otro para afirmar su diferencia, si no que el esclavo se define
a partir de una negación del otro: primero dice que el otro es malo, y como el otro es malo,
entonces, él es bueno. De esta manera se crea la moral que ha tenido la historia humana: la
moral de los esclavos, la más alta perfección de venganza.
La inversión de los valores consisto en que dentro de la raíz de los superiores se encuentran dos
modos de existencia: el del guerrero conquistador y el del sacerdote sabio.
Los guerreros mantienen una condición poderosa y febril, mientras que los sacerdotes son nobles
más débiles, no pueden enfrentar un combate porque presienten su derrota. Han sido los
sacerdotes, que por ser los más impotentes y aterrados, se atreven a invertir la identificación de
los valores.

Concepción del hombre subyacente en los textos de Nietzsche


Según el nacimiento de la crítica disuelve las esencias de los valores como algo permanente e
Inalterable. Los valores no son eternos, son creados cada vez y surgen de la voluntad
humana que es creadora. Considera que Ia vida es creación y superación, es un escalón más
en la evolución creadora. Para el la vida es heroísmo, defiende un ideal de vida aristocrático y
critica las tendencias igualitarias de la sociedad de su tempo.

Super-Hombre
Este proceso de tres cambios nos lleva al superhombre: el creador de nuevos valores
1) Camello: por sus grandes esfuerzos, sacrificio, y resignación. Se arrodilla y se somete al
deber.
2) León: la imagen del espíritu libre que rompe sus cadenas, y debe hacer diciendo “yo quiero”
3) Niño: el niño crea su propio mundo, el hombre lucha por su propia voluntad retirando del
mundo conquistado, que ahora es su mundo, el que crea sus propios valores considerándolo
como verdadero

19
La concepción del hombre en el existencialismo
Esencia Existencia
El ser de una cosa, la naturaleza de algo, lo Hace referencia al ser que está ahí, lo que se
que domina ese algo, lo que lo determina y lo encuentra ahí antes de que se haya definido
hace ver como es. Responde a la pregunta su esencia.
¿qué es esto?
Para los esencialistas todo lo existente es un Sartre y los demás autores existencialistas
ejemplo singular de una esencia por lo tanto la afirman que la existencia precede a la esencia
esencia precede a la existencia (Aristóteles)

Sartre afirma que al menos hay un ser que primero existe y luego es: el hombre. Los otros
existencialistas parten del mismo principio general en que la existencia precede a la esencia y
que la libertad precede al ser.
Que la existencia preceda a la esencia significa que el hombre empieza por existir, se encuentra
solo en el mundo y después se define. El hombre empieza por ser nada, y solo después será, y
será tal cosa que haya echo ('el hombre no es otra cosa que lo que él hace") ya que siempre es
existencia y posibilidad.
Se hace responsable de él y de lo que hará con el mismo. Nunca está concluido para decirse a sí
mismo "soy esto”

El hombre es angustia
Quiere decir que el hombre siente preocupación, los que corresponden a todos los que
realmente sienten las responsabilidades. Cada hombre es responsable por la esencia del
hombre, y al elegir, cada uno elige al hombre. La absoluta responsabilidad de ser yo, y siempre
yo, el que elige genera este sentimiento de angustia, y preocupación. Se siente desamparado al
no haber un criterio de valoración a la hora de elegir.
Sartre expresa: "el hombre está condenado a ser libre”

Condición humana
Necesidad del hombre de estar en el mundo, en el trabajo, en medio de otros, y de ser allí, moral.
La única realidad del hombre es su acción. El hombre se hace no está hecho del principio,
se hace al elegir su moral, y la presión de las circunstancias es tal, que no puede dejar y
elegir una.
No se puede cerrar la esencia del hombre, ya que su fundamento es la libertad, y esta supone
que el ser del hombre está siempre abierto.

20
MODULO 4: Filosofía social y política

Filosofía política Filosofía social


Se ocupa de la fundamentación de Se ocupa de la sociedad entendida
las relaciones de mando y como una agrupación de individuos
obediencia del gobierno. que crean vínculos y relaciones.
Filosofía política y social
Se ocupa del fundamento y el análisis de la sociedad, entendida como
aquella formación colectiva que tiene una entidad distinta.

Critica a la política clásica aristotélica:


Hobbes, Locke, Rousseau y Marx criticaban la concepción aristotélica que naturalizaba la
organización de vida y las relaciones de mando y obediencia dentro de una sociedad. Esto surge
de la consideración del hombre como un zoon-politikon, y en la creencia de la superioridad
organiza del todo sobre las partes.

Supuesto común de filósofos modernos:


Parten desde que los hombres naces libres e iguales y únicamente aceptan someterse a la
voluntad del otro si dan su consentimiento, es decir que el orden social y político es una
construcción derivada de su aceptación libre. El orden social no es natural.

Orden social:
El orden social no es natural si no construido. Existen relaciones de mando y obediencia por
mutuo acuerdo. Los filósofos de valen de un modelo teórico para poder llevar a cabo la
explicación de dicho pasaje de un estado al otro. Consta de dos modelos excluyentes entre si
a) El estado de la naturaleza.
b) El estado civil.
El pasaje de un estado al otro es mediante un pacto que los hombres realizan entre sí.
(Contractualistas: Hobbes, Locke y Rousseau)

21
HOBBES
Contexto histórico: (1588-1689) Hobbes escribió movilizado por las guerras civiles de religión que
azotaban Inglaterra en ese momento, lo que lo condujo a tratar de legitimar un estado absoluto
capaz de situarse por encima de los bandos y asegurar la paz y el orden. Publico "el leviatán"
para dar fundamento a la soberanía del estado, capaz de poner fin a las guerras civiles y
consolidar el orden y las leyes que garanticen la paz.
Fin natural
El fin natural y principal del hombre es la autoconservación, que es una auto tendencia
natural donde las acciones del hombre no pueden ser juzgadas moralmente.

Igualdad natural
Hobbes sostiene que la naturaleza ha hecho a los hombres iguales en cuanto a sus
facultades corporales y espirituales. No hay un hombre tan poderoso que pueda pretender
para sí mismo un beneficio al que otro no pueda aspirar con igual derecho. Los hombres más
débiles pueden asociarse entre sí para derrotar a uno más fuerte y por otro lado las diferencias
de inteligencia pueden compensarse con entrenamiento.
Inseguridad
A la igualdad natural y a la tendencia a la autoconservación se le suma los escases o
insuficiencia de los recursos para la convivencia de todos. Lo que provoca que uno se vea
obligado a luchar con otros para obtener lo que necesita para sobrevivir y evitar que otro
se lo quite, por lo que los hombres comienzan a ver a otros hombres corno una amenaza
para sí mismo y sus bienes. Esto genera una situación de inseguridad constante, por esto
necesario dice que "el hombre es un lobo para el hombre".
Leyes de la naturaleza
Norma general establecida por la razón, que le prohíbe al hombre hacer tanto aquello que
le lleve a perder su vida, como lo que le lleve a perder los medios para preservarla. En este
estado de naturaleza el hombre tiene todas las cosas que crea necesarias para su
autoconservación, incluso tiene derecho al cuerpo de los demás, lo que da inicio al estado de
guerra.
Guerra
La situación de guerra es coextensiva al estado de naturaleza, ya que los hombres viven con la
seguridad que ellos mismos se pueden dar. La condición de guerra no implica un combate
constante si no una disposición a dar batalla mientras no existe la seguridad de la paz. Las
causas que llevan al estado de guerra son tres:
1) Competencia: impulsa a los hombres a atacarse para lograr un beneficio.
2) Desconfianza: impulsa a los hombres a atacarse para lograr seguridad.
3) Gloria: impulse a los hombres a atacarse para lograr una reputación
El hombre puede salir del estado de guerra natural debido a sus pasiones ya su razón, porque
por un lado implican el temor a la muerte, el deseo de satisfacción o de una vida confortable, y
una esperanza a conseguir sus bienes con el propio trabajo, lo que inclina a los hombres hacia la
paz.

22
El actor actúa en representación del autor

Autor Actor
Se le llama así a la persona natural a Persona artificial (una sola o una
la que se le atribuyen las palabras y asamblea) que utiliza las palabras o
acciones como propias. acciones que pertenecen a sus
representados.

Pacto
Según Hobbes, el pacto es lo que le da origen al estado. Es la unión de los hombres (bajo
la condición de que todos lo hagan) en un acuerdo donde ceden sus derechos de
gobernarse a sí mismos a un actor. Según los medios que consideren adecuados para la
autoconservación. (Se ceden los derechos naturales)
Leviatán o estado
Se llama a si a la unión de la multitud de hombres en una persona artificial, con el fin de que
utilizan las fuerzas de todos como crea necesarias para garantizar la paz y la seguridad.
Súbditos
Aquellos sujetos que pactan (los autores), cediendo sus derechos y aceptando ser gobernados
por el soberano.
Soberano
Titular de los derechos de los súbditos (actor). Utiliza la fuerza y los medios que crea necesarios
para garantizar la paz.
1) Los que pactan quedan obligados a considerar las acciones del soberano como propias. Una
vez que han cedido sus derechos, no pueden hacer un nuevo pacto para elegir a otro soberano,
ni pueden renunciar a ser parte del estado
2) El soberano no pacta, por lo que no puede romper el pacto. Este persiste en el estado de
naturaleza y no se lo puede castigar ni acusar de injusto.
3) Es el único que puede considerar los medios para lograr la paz, pudiendo declarar la guerra
otros, si él cree que es la mejor forma de garantizar la seguridad
4) Es el que prescribe mediante las leyes de los bienes que pueden o no pueden disfrutar los
súbditos con el fin de no llegar a conflictos. La soberanía es indivisible e inalienable.

Ley civil
Aquellas reglas que el estado ordenado a sus súbditos para que sean utilizadas para que puedan
distinguir lo justo de lo injusto y que se rijan ellas. Consiste en una obligación.

23
Derecho civil
Libertad civil que la ley deja a los súbditos para que dentro de las reglas ya impuestas pueden
elegir lo más provechoso para sí mismos.
Libertad de los súbditos
1) La libertad de los súbditos consiste en que, conforme a las leyes civiles preestablecidas, los
hombres tengan libertad para hacer lo que consideren más provechoso para su propia vida.
2) Teniendo en cuenta que con el pacto se ceden todos los derechos naturales excepto el de
autoconservación, el súbdito puede no obedecer al soberano en el caso que él le exija matarse,
atestiguar en su contra o ir contra el derecho de autoconservación.

LOCKE
Contexto histórico: Locke busca legitimar las libertades de los individuos frente a ese estado
absolutista Que ya babia cumplido su función histórica y aparecía ahora ante los ojos de ciertos
pensadores como una construcción opresiva y denigrante de la naturaleza humana, al negarle
toda la libertad a los súbditos, no respetando sus derechos y haciéndolos a todos súbditos por
igual.
Estado de naturaleza
El hombre en la condición del estado de naturaleza es un ser racional que se rige por la ley
de la razón y por lo tanto está capacitado para comprender y cumplir la ley moral. En dicho
estado los hombres son libres e iguales. El hombre posee una libertad racional, La propiedad no
permite adueñarse de todo solo de aquello que consiguió por medio del trabajo. Cada hombre
tiene libertad de disponer de sus bienes.
Igualdad natural
La igualdad natural consiste en que los hombres son parte de una misma naturaleza y por
lo tanto nadie es esclavo por naturaleza, nadie nació subordinado. Su libertad consiste en
que no están sujetos a ningún poder superior, la libertad natural es el uso racional.
Ley natural
La ley natural obliga al hombre a la autoconservación de la propia vida, y la preservación
del género humano. Esta ley se refiere a la paz de la humanidad, está en manos de todos,
los medios para mantenerla. Los hombres tienen el poder legítimo para castigar a otro hombre
que haya transgredido la ley natural. Este castigo debe servir como reparación y prevención.
El problema es que cuando uno es juez de su propia causa, sus pasiones impiden que el castigo
sea justo, lo que hace que el que el agredido se convierta en el agresor y así sucesivamente.
Al no haber juez imparcial, los abusos del poder son frecuentes, y la guerra continúa en el lugar
de hacer justicia.
Estado de naturaleza vs estado de guerra
En el estado de naturaleza la vida pacífica y racional se rige a través del derecho natural, es
decir, acorde a la ley natural. La falta de un juez imparcial provoca mayor propensión a
entrar en guerra. Se produce la guerra cuando hay un agresor que agrede al género humano,
ejerciendo la fuerza.

24
Propiedad
Cada hombre es propietario de su propia fuerza de trabajo. Cuando algo es modificado con su
fuerza de trabajo "le agrega algo", sacándolo del estado en el que se lo encuentra naturalmente y
pasa a convertirse en su propiedad, quedando excluido el derecho de le otros por esa cosa.
Evolución de la desigualdad
Una vez establecida la sociedad civil, la ley y el derecho de propiedad son el primer paso en el
progreso de la desigualdad entre los hombres marcando la distinción entre ricos y pobres.
El segundo progreso es la institución de la magistratura donde se diferencian los poderosos de
los débiles.
El tercer progreso es el paso de un poder legítimo a un poder arbitrario donde se diferencian amo
y esclavo.
Sociedad civil
Al asociarse empezaron a haber comparaciones entre los hombres que llevaron a la desigualdad
social.
Cuando aparece la división del trabajo, se implanta la desigualdad moral y mediante un
pacto apareció la sociedad civil y le relación entre ricos y pobres que conlleva a que unos
manden y otros obedezcan. (Más desigualdad).
Mediante un pacto engañoso los ricos se aseguran de que los pobres respeten su propiedad a
cambio de respetar la de ellos (que como son pobres es inexistente), continuando así con sus
privilegios.
De la igualdad natural de pasa al estado de desigualdad pre-civil, que genera un estado de
guerra.
Contrato social
Busca garantizar la igualdad y libertad de las personas, tiene un momento de sujeción y
asociación.
Pacto involuntario donde cada ciudadano cede sus derechos a todos los demás, con la condición
de que todos lo hagan también. La voluntad particular genera la voluntad general.
El pacto debe asegurar la libertad e igualdad de los hombres al someterlo a una autoridad
común.
Su finalidad es encontrar una forma de asociación que proteja y defienda Con toca la fuerza
común, la persona y la propiedad de cada asociado, por lo cual uno, uniéndose a todos, se
obedezca a sí mismo, quedando tan libre como antes.
Lo que se establece en el contrato social es la enajenación de cada asociado cori todos sus
derechos a toda la comunidad. La enajenación sin reservas es el pueblo soberano, el conjunto de
todos los ciudadanos que forman una sociedad política de individuos iguales y libres.
Todos ceden sus derechos estableciendo relaciones de igualdad.
Todos enajenan sus derechos en el momento de pactar, si alguien no cediera podría haber
conflicto en la comunidad y no habría ningún juez superior para redimir la disputa.

25
Libertad y ley
La libertad y la ley no se oponen, ya que al procurar la conservación de todos y pactar para lograr
un bien común, van a ser tan libres antes, ya que ellos mismos se rigen de sus propias leyes.
Se garantiza que las leyes no sean echas ni a favor ni en contra de un particular, si no que
la ley rige en general. Obedecen las leyes que ellos mismos se dan: son autónomos.

Ley natural: basada en la autoconservación y la piedad. Libres e iguales.


Ley civil: dictada civil por la voluntad general. Todos ceden sus derechos para preservar sus
bienes.
Leyes: actos de la voluntad general.

Voluntad particular: voluntad individual. Es lo que quiere cada persona.


Voluntad común: suma de voluntades particulares, orientadas a un interés particular y privado
en pro del bien común.
Voluntad general: voluntad de la comunidad tomada como un todo, en el cual los individuos
llegan a ser capaces de despojarse de su interés particular para tener en cuenta solo el bien
común, (Ceden y resignan todos para acordar el bien común).
República democrática
1) Se decide a través de la voluntad general quien es el que va a dirigir el estado siguiendo el fin
para el cual fue establecido.
2) Soberanía indivisible y absoluta. Quien puede dictar una ley, puede cambiarla y derrocarla.
3) La libertad e igualdad de las leyes. Se considera colectivamente a todos los súbditos por lo
que las leyes rigen para todos igual.
Se divide en tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial.
Libertad y obediencia
El soberano es la voluntad general y los súbditos son quienes lo obedecen.
Se garantiza la obediencia, porque lo que pierde el hombre en la sociedad es la libertad natural, y
tiene un derecho limitado a todo lo que desea. Lo que gana es la libertad civil limitada por la
voluntad general, en la que también está incluida su voluntad.
Adquiere moralidad en sus acciones, por lo que es libre de sí mismo mientras obedezca la ley.
Contrato social vs discurso
En el discurso pretende explicar cómo se llega a la sociedad política de su época en la que
prevalecía una desigualdad en contra de la ley natural.
En el contrato social pretende legitimar una política diferente a la de su época, que respete y
asegure libertad e igualdad, que son las características naturales del hombre.

26
MARX
Contexto histórico: (1818-1893) pretende mostrar como las conquistas políticas y los derechos
ganados por la revolución francesa, no lograron superar la desigualdad social derivada de la
transformación de la sociedad capitalista y los trabajadores asalariados. Su obra más importante
fue "el capital".
Criticas modelos anteriores.

1) El estado de naturaleza
Señalan que los pensadores anteriores partían de los individuos abstractos para explicar el
surgimiento de las sociedades, postulando un estado de naturaleza que es una abstracción que
traslada al pasado los rasgos particulares de una época histórica (la de la sociedad civil)
haciéndolos pasar por naturales.
Marx llama robinsonadas a las postulaciones imaginarias de este tipo de individuos solitarios e
independientes.
Intenta mostrar que no se ha tenido en cuenta la historia y se ha presentado al hombre abstraído
de toda asociación histórica.
Sostenía que el individuo solo puede llegar a ser tal, en el interior de una sociedad y por eso
mismo siempre se ve integrado dentro de un todo mayor.
Por otro lado, la producción tampoco existe de manera abstracta, sino que se da en un
determinado periodo del desarrollo histórico-social.
2) El paco o contrato
Marx retoma la crítica hegeliana acerca del que el contrato es una institución del derecho privado
por lo que lo presupone un estado. Por ende, se cae en una evidente petición de principio
(falacia lógica), por que recurre a un elemento explicativo que supone lo que se pretende
demostrar.
3) El estado
Marx sostiene que estos pensadores señalan que el estado es racional y universal, sin embargo,
el estado, lejos de ser un mediador imparcial de los conflictos entre individuos, es un instrumento
de dominación de unos sobre otros. (De los ricos sobre los pobres)
Para Marx es la exacerbación de dicho estado natural y violento antes de su eliminación.
La superación del estado de naturaleza implica la destrucción del estado.
Historia
Marx sostiene que el sujeto de la historia no es individual si no colectivo. Los individuos nacen
dentro de ese colectivo y solo se comprenden a partir de él. (Momento histórico, cultura, clase,
etc. ...)
La historia tiene un sentido, una orientación, por lo que todos los acontecimientos se dirigen
hacia un fin. Marx piensa la historia como el paso de una sociedad sin clases, hacia una dividida
en clases. Se pasa de un periodo donde el hombre no está alienado, a otro de máxima
alienación. La superación serla una sociedad comunista futura.
El piensa que el sentido de la historia está dirigido hacia el futuro, hacia una sociedad sin
explotación, sin propiedad privada ni clases sociales.

27
Según Marx la ley que gobierna los cambios de la historia es la dialéctica, que permite explicar
los cambios en la historia, ya que a cada momento tiene una contiene una etapa de afinación,
negación y superación.

Trabajo
Sostiene que el hombre es un zoon-politikon cuya esencia es el trabajo, porque es a través de su
producción que el hombre transforma y desarrolla su ser, Por lo tanto, el hombre es lo que
produce y como lo produce, mediante su trabajo muestra y afirma su ser, ya su vez se reconoce
en su obra, es libre en la medida en la que desarrolla su ser.
Considera que el hombre a través de la historia construye su propia esencia mediante el trabajo,
dependiendo de los-cambios producidos en los medios de producción.
Libertad
Se relaciona con el trabajo en la medida en que el hombre es libre en el desarrollo de su ser. Su
actividad más propia donde obra libremente, y esta se relaciona de una manera negativa a
medida que el trabajo se automatiza.
Alienación
La alienación consiste en perder la libertad y la esencia del hombre, deja de ser lo que es:
enajenación. Se pierde el sentido del trabajo y lo ve como una obligación. La alienación puede
ser analizada desde tres puntos de vista:
1) Hay una alienación del trabajador respecto de su actividad, ya que siente que esta no le
pertenece. Aquella actividad que debiera ser la más propia del hombre, bajo el capitalismo, es
vivida con malestar. El trabajo termina siendo un medio para la supervivencia, algo repetitivo y
forzado en vez de, creativo y libre.
2) Hay una alienación del trabajador con respecto al producto de trabajo, a que las cosas
producidas le pertenecen al capitalista por lo que al trabajador (que las hizo) les resultan ajenas.
El trabajador se puso a sí mismo en el objeto, así la objetivación resultante en una pérdida del
objeto y su expropiación.
3) El trabajador esta alienado porque su actividad no es libre, ya que no puede elegir su trabajo
(la forma de realización de su esencia). Pasa a ser una mera actividad económica. La libertad
individual encuentra la imposibilidad de desarrollarse en sentido pleno, en una sociedad dividida
en clases.
Modos de producción
Para Marx las relaciones de producción constituyen la estructura económica de la sociedad, es
decir, la base sobre la que se apoya la súper-estructura política-jurídica y las formas de
conciencia social:
a) Modo de producción asiático o comunismo primitivo
Hay una apropiación colectiva del suelo, no hay propiedad privada. Tiene como base la familia o
la reunión de familias que devienen en una tribu. No es el trabajo el medio de apropiación del
suelo, sino la sociedad donde el individuo se integra como miembro poseedor del trabajo.

28
b) Modo de producción antiguo
Existo la propiedad privada de la tierra por parte del individuo, pero este solo es propietario en
tanto es miembro de la comunidad que es la que ocupa o conquista la tierra y garantiza y
defiende su Ocupación. Solo hay propiedad privada mediada por la pertenencia a una
comunidad.
c) Modo de producción germánico o feudal
El todo económico está constituido en cada casa individualmente, la cual constituye para si un
centro autónomo de producción. Cada familia o grupo familiar viven en casas alejadas de otras
familias con las cuales solo se reúnen para resolver algún problema en común.
d) Modo de producción capitalista
Se da una apropiación de la condición natural del trabajo (la tierra) como supuesto del mismo, y
el individuo se relaciona con ella como con algo suyo. Surge la alienación. No hay vínculo con la
comunidad.
e) Modo de producción comunista
En el comunismo se suprimirán las clases sociales y con ellas las causas de las contradicciones
y los conflictos en la sociedad, superando la alienación y realizando plenamente la esencia del
hombre. Solo entonces comenzara el reino de la libertad.
Modo de producción, historia, alienación
La relación se basa en que la historia consiste en una progresiva alienación causada por el
desarrollo de los modos productivos, los cuales llegaron a su cúspide con el capitalismo. El fin de
esto, o la superación, sería el comunismo.

29
MODULO 5: Ética

La ética es la disciplina de la filosofía que más incidencia e interés presenta en la sociedad, como
lo demuestra el hecho que no solo quienes se han formado dentro del campo filosófico, escriben
dan conferencias sobre estos temas, sino que también la hacen los abogados, historiadores etc.;
por citar a algunos profesionales no formados dentro de la filosofía. Ejemplo: Estos saberes son
problematizados primordialmente por los filósofos y dentro del campo de la actualidad. El objeto
de estudio de la ética es el bien o el mal, lo bueno o lo malo, lo correcto o lo incorrecto esta
estrictamente dentro de la esfera ética. En principio el estudio ético no tiene que ver con el
comportarse bien o mal, sino en buscar las razones y fundamentos de porque hay que
comportarse de cual o tal manera:
La importancia de la preguntar por el bien o por el mal es vital ya que podríamos decir que si hay
algo que caracteriza al ser humano es su capacidad para discernir lo que está bien o está mal. El
hombre ha identificado algo como bueno a malo. Algo permitido y algo prohibido, solo a partir de
allí se puede llevar a cabo una vida en común. El SER HUMANO ES UN SER ETICO ya que está
permanentemente juzgando lo que está bien o está mal ya sea de manera consciente o
inconsciente. Ejemplo: Que carrera, Que universidad es buena o mala para realizar los estudios,
todo el tiempo se juzga en la vida cotidiana.
Se discute en la actualidad la ética por no existir un proyecto o norma en común o entre los
integrantes de una sociedad, que los identifique y se sientan orgullosos de protegerla; por eso
sedan conflictos y se discute para encontrarla.
Etimológicamente ETICA es de procedencia griega (ethos) significa COSTUMBRE a su vez
la palabra MORAL es la traducción del latín (mos) que también significa COSTUMBRE. La
diferencia es que en el campo moral es el objeto o fenómeno de análisis, discusión y
fundamentación del campo ético. Lo moral hace referencia al conjunto de normas, valores,
deberes, concepciones del bien o pautas de convivencia implementadas en una sociedad,
por los cuales pueden vivir en común. En la ética se propone reflexionar filosóficamente sobre
tales normas, valores, deberes, concepciones del bien o las pautas del comportamiento de una
sociedad. EJEMPLO: En toda Institución hay normas de convivencia que se deben cumplir para
una vida plena en conjunto, entonces los filósofos van a sacar sus pensamientos y dar su
fundamento.
Niveles de reflexión de la ética:
Nivel pre-reflexivo según Kant: tiene que ver con lo moral (juicios, normas, valores y deberes),
Es necesario salir de este nivel para buscar los fundamentos que hagan correctas nuestras
acciones; al nivel reflexivo.
Nivel reflexivo es estrictamente ético, Maliandi propone tres niveles de análisis para el
fenómeno moral de manera sistemática: nivel normativo, metaético y descriptivo.
NORMATIVO: analiza los fundamentos, los supuestos de la normalidad presente en una.
sociedad, es el nivel clásico del análisis ético, el ser humana de esclarecer sus deberes, sus
valores no son teóricos sino prácticos.
METAETICO: analiza la estructura, el significado y los términos morales, se dirige a los
enunciados con los cuales de un contexto moral se expresan. Es fundamentación de las normas
morales, examina su argumentación.

30
DESCRIPTIVO: Es el estudio científico del fenómeno moral, pretende distanciarse de su objeto
de su estudio y descubrirlo más objetivamente.
La palabra BUENO no tiene una explicación específica ya que tiene varias definiciones si
se busca en un diccionario y no es posible poder comparar con otros significados.
Diferencias entre COGNMIVISMO Y NO COGNITIVISMO:
El cognitivismo ético sostiene las acciones morales que pueden tener un fundamento
racional, de esta manera pueden conocer las razones de tal conducta moral. Le da
fundamento a la argumentación y el intercambio de ideas para poder postularlos acuerdos
entre distintas comunidades. Ejemplo: Psicología trabaja con el método del cognotivismo para
dar fundamento al comportamiento de cada paciente a analizar. Contrariamente el no
cognitivismo considera que las normas morales no poseen un fundamento racional y compartido.
Ejemplo: La cultura, la religión Jos integrantes de ciertas comunidades es imposible acordar
sobre temas morales y que los fundamentos no son: racionales, sino que son resultado de un
proceso singular de la comunidad.
Contemporáneamente el cognitivismo y el no cognitivismo tiene distintas divisiones, que
son:
Para el cognitivismo puede identificarse una división en función de la ubicación del
fundamento de la norma-moral. TELEOLOGICO (TELOS significa fin) es la acción buena que
conduce al fin propuesto: HEDONISMO (hedoné en griego placer) es la acción que se conduce al
placer y es bueno. DEONTOLOGICO (deber en griego), es la acción buena a correcta de su
deber se puede dividir en inmediato o reflexivo.
Para el No cognitivismo se pueden identificar dos frentes SEMANTICO representa la
agrupación de científicos, es el leguaje público, tiene correspondencia o adecuación.
PSICOLOGICO O ANTROPOLOGICO; es como el semántico, estudia la moral, no se puede
verificar su fundamento, es resultado de la educación referido a la escolaridad, el objetivo
principal son los hábitos, costumbres de los integrantes.
¿Qué es las reglas de ALEXY? La ética discursiva considera que una norma moral está
justificada racionalmente, estas reglas son indispensables para una-comunicación sea llevada
adelante y un diálogo genuino. Para ello es necesario considerar las reglas de discusión que
Habermas toma del jurista y filosofa del derecho Alexy.
Las reglas son:
1) Todo sujeto capaz de hablar y de actuar puede participar en la discusión.
2) Todos pueden cuestionar cualquier afirmación; B) Todos pueden introducir cualquier
afirmación en el discurso; C) Todos pueden manifestar sus posiciones, deseos y necesidades.
3) A ningún hablante puede impedírsele el uso de sus derechos reconocidos en los puntos 1 y 2
por medio coactivos originados en el exterior o en el interior del discurso.

31
Habermas pronuncia el principio ético D "por el cual una norma ética proporciona normas válidas
que consiguen la aprobación de todos los afectados en cuanto participantes de un discurso
practico.

1) Fundamentación moral sea válida; que tiene que estar presente en la discusión de la
norma todos los interesados.
2) Se desprende de este principio la ausencia de definición a priori del contenido
moral.

32

También podría gustarte