Está en la página 1de 65

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
NÚCLEO ANZOÁTEGUI, SEDE SAN TOMÉ

APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS “CONSTRUCCIÓN DE HISTORIETAS”


QUE PERMITAN OPTIMIZAR EL HÁBITO DE LA LECTO - ESCRITURA
BASADA EN EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA DIRIGIDO A LOS
DOCENTES DE LA PRIMERA ETAPA (1ero, 2do y 3er grado) DE LA U.E
“ESTADO TRUJILLO”. MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ DEL ESTADO
ANZOÁTEGUI.

Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al Título de


Licenciado en Educación Integral.

Tutor (a): Autora:

Lcda. M.Sc. Lorena Inojosa Madyori Landaeta

C.I.: V- 12.015.542

El Tigre, Junio 2013


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
NÚCLEO ANZOÁTEGUI, SEDE SAN TOMÉ

APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS “CONSTRUCCIÓN DE HISTORIETAS” QUE PERMITAN


OPTIMIZAR EL HÁBITO DE LA LECTO - ESCRITURA BASADA EN EL ENFOQUE
CONSTRUCTIVISTA DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE LA PRIMERA ETAPA ( 1ero, 2do y 3er
grado) DE LA U.E “ESTADO TRUJILLO”. MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ DEL ESTADO
ANZOÁTEGUI.

Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al Título de Licenciado en Educación Integral.

Autora: Madyori Landaeta C.I.: V- 12.015.542


Tutor (a): Lcda. M.Sc. Lorena Inojosa
Fecha: Enero 2014

RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo “Implementar estrategias para la construcción de
historietas que permitan optimizar el hábito de la lectura y la escritura basada en el enfoque
constructivista dirigido a los docentes de la primera etapa de la U.E Estado Trujillo”, el universo
estudiado fueron dieciocho (18) docentes, el cual se le realizaron entrevistas y observaciones directas
mediante un diseño descriptivo y aplicando una encuesta para identificar el nivel de conocimiento y
practicas acerca del tema de lectoescritura. Se evidencio como problema que los docentes no poseen
las suficientes herramientas para la enseñanza de la lectura y la escritura, por lo que se decidió
construir historietas, lo cual logro un desempeño tanto de los docentes como de los niños y niñas para
que mejoren sus conocimientos y prácticas en la lectura y la escritura. Se recomienda seguir
analizando todos los resultados obtenidos en este estudio, ya que no solo existe un déficit de
conocimiento de este tema sino también de algunos temas muy importantes que tiene que ver con la
enseñanza de la lectura y la escritura, tanto con las autoridades y funcionarios encargados de esa
comunidad educativa.
Palabras clave: Practicas, Déficit, Enseñanza, Hábitos, Nuevos Paradigmas, Implementar, Historietas.

II
Cata de aceptación

III
AGRADECIMIENTOS

A Dios por protegerme todo mi camino y darme fuerzas para superar


obstáculos y dificultades a lo largo de toda mi vida.

A mi Esposo, por su comprensión, apoyo y por estar allí cuando creía


desmayar dándome ánimo para seguir adelante; cuando siempre me decía que no hay
límites, que lo que me proponga lo puedo lograr y que solo depende de mí.

A mis hijos quienes supieron esperar todos mis ratos de ausencia, gracias por
su cariño, apoyo, consideración y comprensión conmigo, ustedes son mi mayor
bendición, los AMO.

A la UNEFA por darme la oportunidad de estudiar y formarme como una


profesional.

A mi tutora Licda. Lorena Inojosa, por su esfuerzo y dedicación, quien con


sus conocimientos, su experiencia, su paciencia y su motivación logró que yo pudiera
terminar mi trabajo de grado, un millón de gracias por eso.

A Menis Brito, mi compañera de clase y amiga, quien me apoyó y me


permitió entrar en su vida durante estos años, demostrándome así que si se puede
convivir dentro y fuera del aula de clase, mil gracias por tu amistad sincera, fiel y
leal.

A Daniel “TOMASO” Marcano, gracias por toda tu ayuda y apoyo en la


elaboración de este trabajo, fuiste mi guía y mi asesor en la redacción de este
proyecto.

IV
Son muchas las personas que han formado parte de mi vida durante mi
formación como profesional, a los que les encantaría agradecerles su amistad,
consejos, apoyo, ánimo y compañía en los momentos difíciles de mi vida. Algunas
están aquí conmigo y otras en mi recuerdo y mi corazón sin importar estén quiero
darles las gracias por formar parte de mi, por todo lo que me han brindado y por
todas sus bendiciones.

Para todos ustedes muchas gracias y que Dios los bendiga.

V
DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la vida y


permitirme haber llegado hasta este momento tan importante de mi formación como
profesional, quien supo guiarme por el buen camino, darme fuerzas para seguir
adelante y no desmayar en los problemas que se presentaba, enseñándome a encarar
las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento.

A mi esposo e hijos por ser mis pilares más importantes, por demostrarme
siempre su amor y apoyo incondicional a pesar de nuestras diferencias y sus reclamos
por mi ausencia; a mis padres quienes desde el cielo se que siempre están a mi lado
protegiéndome y guiándome por el camino correcto, a todos ustedes son los que más
amo en mi vida, gracias por estar siempre allí cuando más los necesite y gracias por
su comprensión.

VI
ÍNDICE GENERAL

Pág.

RESUMEN…………………………………………………………………..……..... II

CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR…………………………………………III

AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………...IV

DEDICATORIA……………………………………………………………..............VI

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento Del Problema.………………………………………………...…4


1.2 Objetivos de la investigación…....………………………………………….…11
1.2.1 Objetivo General………………………………………………………………11
1.2.2 Objetivos Específico………………………………………………………..…11
1.3 Justificación De La Investigación……………………………………………..12
1.4 Alcance………………………………………………………………………...13

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes De La Investigación………………………………………….…14


2.2 Bases Teórica………………………………………………………………….21
2.3 Bases Legales……………………………………………………….………....27
2.4 Operacionalización de variables…………..………………………………...…33
2.5 Definición de términos básicos……………………………………………..…34
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo De La Investigación…………………………………………………...…36


3.2 Nivel de la Investigación……………………………………………………....36
3.3 Diseño De La Investigación…………………………………………...………36
3.4 Población y Muestra…………………………...………………………………37
3.5 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos…………..……………..…38
3.6 Técnicas de procesamiento y análisis de datos………………………………..38
3.7 Interpretación de datos…………………………………………...……………39
3.8 Validación y confiabilidad del instrumento……………………………..…….39

CAPÍTULO IV: ANÁLIS DE LOS RESULTADOS

4.1 Análisis de resultados…………………………………………………………....40

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones……………………………………………………..……………....50
5.2 Recomendaciones…………………………………………………………..……51
5.3 Referencia Bibliográfica…………………………………………..............……..52

ANEXOS

APENDICE
INTRODUCCIÓN

El presente Trabajo de investigación tiene por objetivo Aplicar estrategias


“construcción de historietas” que permita mejorar el hábito de la lectura y escritura
basada en el enfoque constructivista dirigido a los docentes de la primera etapa de la
U.E “Estado Trujillo”. Municipio Simón Rodríguez del Estado Anzoátegui.

Coexisten diferentes propuestas de trabajo sobre como orientar la lectura y


escritura en el aula. Las prácticas docentes se basan más en sus experiencias como
alumno y laboral (socialización profesional), descuidando en algunos casos la
biografía profesional. La experiencia en el trabajo en Formación Docente, puede
darle al profesor nuevas concepciones acerca de la importancia de la lectura y la
escritura, y cómo trabajarla en el aula. Las diferentes concepciones se entrecruzan de
ahí que las respuestas a veces no se relacionen con las preguntas.

Los nuevos conceptos de lectura (como una transacción, por ejemplo) aún no
han ingresado con fuerza en las aulas. La lectura como conjunto de habilidades
todavía sigue teniendo preeminencia en las diferentes asignaturas.

Con referencia a la utilización de textos, hay un interés por manejar variedad


fundamentalmente como complemento de lecturas de estudio. Se observa interés en
trabajar la lectura y la señalan como importante en sus prácticas, pero sus propuestas
demuestran que tienen necesidad de respaldo y buenos argumentos para modificar su
aplicación en las aulas.

Orientar a los docentes sobre el uso de estrategias metodológicas, permite


incentivar a los alumnos el interés por la lectura y la escritura y así obtengan un
aprendizaje significativo. Contreras (1991), en una de sus investigaciones sobre la
enseñanza de la Lectoescritura, propone un programa de actualización para docentes,
con el objeto de incorporar a los maestros, en el conocimiento, sobre las teorías y
metodologías empleadas para la enseñanza de la lectura, este proyecto es factible
porque contribuye en la solución de una necesidad de los educadores en relación con
el rol como facilitadores del aprendizaje de sus estudiantes.

De esta manera, se puede integrar a los padres y/o representantes al proceso


enseñanza- aprendizaje de sus hijos, les permite orientarlos en sus actividades
escolares para que prosigan estudios. Siempre hay que hacer énfasis en los valores, ya
que estos son indispensables en toda familia y que los niños deben poseer, para que
de esta manera puedan tener la fundamentación necesaria para obtener todos los
logros que se propongan, además son guías que dan determinada orientación a la
conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social, la lectura y la escritura
aparecen como un apoyo en las aulas pero no se ha instalado como eje transversal
institucionalmente.

El trabajo está estructurado en cinco capítulos desglosados de la siguiente manera:

Se plantea el problema haciendo referencia al análisis del contexto local de la


Unidad Educativa Estado Trujillo específicamente a niños de la primera etapa de
educación básica, es decir de edad entre cinco y seis años, respecto del aprendizaje de
la. En relación al problema de investigación se plantea los objetivos a alcanzar, las
preguntas directrices que rigen el proceso investigativo y su correspondiente
justificación o importancia.

También se presenta el marco teórico que sirve de base al desarrollo de la


problemática enunciada, los antecedentes del problema, las variables inmersas en el
problema, sus definiciones conceptuales y el fundamento legal.

De acuerdo a lo anterior, se recoge de manera detallada la metodología a


utilizarse, el diseño de la investigación, la determinación de la población y muestra,
se operacionalizan las variables y se explicitan las técnicas e instrumentos de
recolección de datos, a la validez y confiabilidad de instrumentos de recolección de
datos, las técnicas de procesamiento y análisis de datos.

Así mismo, se realiza el análisis e interpretación de los resultados de las encuestas


en su modalidad de cuestionarios aplicadas a docentes mediante cuadros y gráficos
circulares 3D que son interpretados cualitativa y cuantitativamente.

Por último, se realizan las conclusiones y recomendaciones coherentemente


derivadas del análisis de resultados, estas son válidas para autoridades y docentes de
la Unidad Educativa Estado Trujillo, y pueden servir de base para otras
investigaciones.
CAPÍTULO I:

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el campo educativo a nivel mundial, las herramientas usadas para


fortalecer o captar la atención en la lectura y escritura en los estudiantes son muy
variadas; estas enseñanzas permiten un mayor rendimiento académico, ya que, el uso
de la misma despierta el interés y animo que el estudiante necesite para su
aprendizaje. La educación para el hombre ha sido muy útil, sirviéndole para
supervivencia. Ésta continúa acelerándose y profundizándose a medida que el
individuo crece, hasta llegar al punto de educarse. Sin embargo podemos afirmar que
nunca dejamos de aprender.

En Venezuela, el rendimiento académico en los últimos años ha descendido


considerablemente, según Morales (2002) en una de sus investigaciones ratifico que
muchos niños y niñas, por falta de motivación por las tradicionales estrategias en la
lectura y escritura y debido a los múltiples problemas que traen desde el hogar han
bajado su rendimiento, esto se refleja a diario en las escuelas a nivel nacional,
docentes que no usan técnicas para motivar al niño, que no indagan en el interior del
niño, que no buscan las enseñanzas adecuadas para activar su interés. Realmente
existe un déficit bastante amplio, en cuanto a la lectura y escritura se refiere, las
personas en si leen y escriben, sin darle la importancia necesaria que esto amerita, lo
hacen por cumplir una tarea o simplemente por obligación. En consecuencia no se
transmite lo indicado o no se está haciendo de forma correcta. Indudablemente vemos
que todos los niveles de la educación en Venezuela existen múltiples problemas,

4
siendo responsable también la falta de conocimientos claros sobre la lectura y
escritura.

Dentro de esta perspectiva, existe una especial preocupación por los


diferentes factores que influyen en la formación y desarrollo de los hábitos de la
lectura y la escritura en los educandos. La lectura y, sobre todo, la escritura, siguen
siendo dos procesos que no tienen el suficiente reconocimiento y valoración por parte
de los estudiantes, independiente del nivel de estudios que cursen. No obstante las
potencialidades que leer y escribir encierran, más allá de acceder y acumular
información, se les sigue mirando como dos tareas (con todas las implicaciones que
esta expresión encierra) que impone la escuela a quienes a ella asisten.

Dentro de este ámbito, existen diversas hipótesis y múltiples estudios frente


a la situación antes señalada, desde las que responsabilizan a los medios de
comunicación (en especial a la televisión) por distraer a los jóvenes de los procesos
textuales, pasando por los que exaltan el poder de los medios audiovisuales y, de
paso, decretan la muerte de los libros y con ello la pérdida de importancia de
prácticas tan antiguas pero valiosas, hasta aquellas que explican dicho
distanciamiento por el tratamiento que se le da a los textos en el ámbito escolar.

Cabe destacar, que en algunas instituciones educativas se aprecian


muchísimos casos de docentes que por no ser más holísticos en la enseñanza de
lectura y escritura, tienen bajo rendimiento académico. Aun cuando se está consciente
que la escuela, muchas veces, no se dedica a formar lectores ni escritores; no se hace
lo necesario para que los niños, niñas, jóvenes y adultos lean y escriban de forma
placentera sin necesidad de aburrirse. Los estudiantes deben crear conciencia y pensar
que la verdadera y única razón de un estudiante es leer y escribir, pero no hacerlo de
manera superficial, sino estar claros y sentirse estimulados sobre los objetivos a
seguir y saber lo que significa realmente la responsabilidad que se debe asumir
cuando se está leyendo y escribiendo.

5
Seguramente mucho de verdad puede haber en cada uno de los
planteamientos antes mencionados, pero aun así, es necesario que quienes tienen la
responsabilidad de ser maestros, intenten descubrir qué hay detrás de dicha apatía y
de paso creen y crean en otros posibles caminos para llegar a que los estudiantes
asuman la escritura y la lectura como prácticas que formen parte de su diario vivir,
como otras formas de comunicación.

Evidentemente, los estudiantes no han encontrado maneras de relacionarse


con el texto, de hecho es muy raro que lean por placer y escriben solamente lo que se
les solicita. Son lectores que pueden leer las palabras escritas en una página pero que
no pueden decir qué significan esas palabras. En términos habituales, los niveles de
competencia en la lectura y la escritura que se alcanzan en la escuela, no permiten
que los estudiantes puedan responder a las exigencias de la sociedad. Algunas
investigaciones realizadas en las instituciones educativas, señalan que las deficiencias
de los estudiantes en las competencias básicas de la lectura y la escritura, dificultan
la asimilación y comprensión, lo que significa que en muchas ocasiones se actúa sin
comprender el mensaje.

Ahora bien, actualmente encontramos por un lado, el predominio de un


enfoque pedagógico basado en la enseñanza de la gramática que implica el enseñar
sintaxis, morfología, ortografía y semántica lo cual no es suficiente para garantizar un
correcto uso del lenguaje. Y por el otro lado, la sobre corrección, sanción y castigo
con que se ha dirigido la enseñanza de la lectura y escritura que parecen alejar cada
día más las perspectivas de éxito en la enseñanza del área. Por su parte, toda esta
situación ha originado que los jóvenes estudiantes acepten como un hecho natural sus
dificultades en la expresión escrita y busquen de algún modo cubrir estas deficiencias
tratando de explicar oralmente lo que quisieron decir por escrito. Muchos de estos
problemas persisten en profesionales que lograron sortear sus limitaciones durante

6
sus estudios, pero no adquirieron las destrezas necesarias para expresar
coherentemente sus ideas.

De este modo existen desafíos que implican un cambio profundo y llevarlo a


la práctica no será fácil para la escuela. Las reformas educativas, suelen tropezar con
fuertes resistencias. Las instituciones escolares sufren una verdadera tensión entre dos
polos contradictorios; la rutina repetitiva y la moda. Al igual, se genera así una
especie de círculo vicioso, la ausencia de historia científica hace posible el
innovacionismo, y este obstaculiza la construcción de su mismo pensamiento. Al
mismo tiempo que la tradición opera como un factor suficiente para aparecer y
difundirse en el sistema escolar que no siempre está claramente fundamentado, como
suele ocurrir con la moda, en muchos casos estas innovaciones se adoptan no porque
representan algún progreso sobre lo anterior, sino simplemente porque son
novedades. Este problema es frecuente. El reto no es solamente asegurar que estos
estudiantes alcancen un nivel fluido de lectura, porque aunque muchos de ellos
reciben ayuda para alcanzar niveles mínimos de competencia, no vuelven a
aprehender siquiera un libro después de que se gradúa del bachillerato. La meta
verdadera no es conseguir por una vez un buen puntaje, sino el uso significativo de la
lectura y escritura para su vida diaria.

Para superar esta realidad es necesario que los docentes presenten a los
estudiantes una metodología que les permita desarrollar su competencia. Dejando
atrás esos métodos como la palabra generadora, el silábico entre otros, que de una u
otra manera sirven para enseñar, pero asumir este desafío significa abandonar las
actividades mecánicas que llevan a los niños a alejarse de la lectura por considerarla
una mera obligación escolar. De este modo hay que romper esos viejos paradigmas y
enfocar las estrategias que deben ir dirigidas a crear consciencia, desarrollando
herramientas que permitan la creación de un texto coherente y relacionar la oralidad
con el texto escrito.

7
En otras palabras, el acto de leer es construir significados a partir de un texto
y no simplemente decodificar; donde las estrategias didácticas empleadas por el
docente, juegan un rol muy importante ya que este debe transformase en un
facilitador mediador que motive el desarrollo de las competencias comunicativas de
los escolares en situaciones reales, interactuando con ellos y considerándolos
constructores de sus aprendizajes.

Para llegar a esta representación se requiere elaborar modelos mentales, los


cuales se basan en el conocimiento del mundo y en los recursos cognitivos del lector;
el cual debe seleccionar, verificar, relacionar y unir la información más relevante del
texto con sus conocimientos, permitiéndole de este modo ir más allá del significado
literal del mismo, y lograr realizar en el proceso de lectura actos críticos, esto es,
establecer acuerdos y diferencias con la información existente, de tal manera que se
vayan produciendo nuevas relaciones entre los conceptos.

Esta problemática educativa amerita la búsqueda de alternativas de solución


que den relevancia a las habilidades del pensamiento, pero fundamentalmente a la
capacidad crítica, reflexiva, creativa, argumentativa entre otras. Algunas de estas
alternativas podrían apoyarse en recursos tecnológicos, como las telecomunicaciones
y los multimedio; estos medios comienzan a llegar a los ámbitos escolares y se
perfilan como nuevas alternativas de aprendizaje y enseñanza de la lecto-escritura.

De igual manera, hay que lograr que la lectura y la escritura deje de ser un
objeto de evaluación para constituirse realmente en un objeto de enseñanza,
promoviendo el descubrimiento y la utilización de la lectura y la escritura como
instrumento de reflexión sobre el propio pensamiento. Diversas experiencias
alternativas de alfabetización realizadas en América Latina (E. Ferreiro, 1989) en su
investigación sobre las nuevas formas de enseñar a leer, han puesto en evidencia que
la presencia del aula en las situaciones de capacitación de los docentes es
fundamental.

8
Por todas estas razones, el siguiente estudio busca que los estudiantes de hoy
participen en la sociedad que les ha tocado vivir, integrándose a las diferentes
actividades en donde puedan desarrollar la lectura y la escritura en distintas
experiencias de aprendizaje, necesariamente para poder tener un correcto uso tanto,
de la lengua escrita, como del lenguaje oral de manera independiente y reflexiva, en
donde podrán desarrollarse como personas responsables en la actual sociedad
alfabetizada, y así poder ser autónomas, tomando determinaciones, teniendo
oportunidades para expresarse y tomar decisiones que lo encaminen hacia un mundo
globalizado, en donde deberá desenvolverse de la mejor forma. Todo esto es labor
conjunta del grupo de educadores que tienen que organizar y llegar a un acuerdo
sobre las metodologías, tipos de materiales e intención que le darán al aprendizaje de
los procesos en cuestión.

Es por ello que en la actualidad se han establecido una serie de políticas


dirigidas al mejoramiento de la educación básica, ya que merece especial atención
porque es allí donde los niños y niñas van experimentando una serie de necesidades
para alcanzar su desarrollo integral y de esta manera contribuya a optimizar el
rendimiento escolar de los educandos de la U.E “Estado Trujillo”, específicamente en
el área de la lectura y la escritura, porque los mismo necesitan ser motivados de esta
forma, el docente podrá utilizar una variedad de estrategias metodológicas
innovadoras del proceso de enseñanza de esta área, como juegos, y materiales de su
propio interés para que tomen interés en participar, así lo transforma en un ente activo
y facilitador del aprendizaje, bajo la concepción centrada en el estudiante como eje
primordial del proceso.

A fin de establecer con mayor precisión los motivos que determinan el


problema, se plantean algunas interrogantes para direccionar la siguiente
investigación:

9
¿Cuáles estrategias utilizan los docentes de la Unidad Educativa Estado Trujillo para
motivar a los estudiantes en la lectura y escritura?

¿Qué importancia tienen los recursos y las herramientas tecnológicas para el


aprendizaje de los estudiantes sobre todo en la lectura?

¿Cuáles serán las estrategias que deben conocer los docentes para mantener la
motivación de los estudiantes y así orientar la enseñanza de la lectura y la escritura?

10
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Aplicar estrategias “construcción de historietas” que permitan optimizar el hábito de


la lecto-escritura basada en el enfoque constructivista dirigido a los docentes de la
primera etapa (1ero, 2do y 3er grado) de la U.E “Estado Trujillo”. Municipio Simón
Rodríguez del Estado Anzoátegui.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICO

 Identificar las estrategias empleadas por los docentes para mejorar el hábito de la
lecto-escritura de los estudiantes de la primera etapa de la U. E. “Estado Trujillo”.

 Utilizar el método constructivista para elaborar historietas, como estrategias de


incentivo en el hábito de la lecto-escritura.

 Aplicar la construcción de historietas como estrategias que contribuyen a


optimizar el proceso de la lecto-escritura.

11
1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación busca facilitar los conocimientos acerca de la


enseñanza de la lectura y escritura y los diferentes paradigmas que tratan de explicar
cómo el escolar construye el conocimiento lector, de manera que el aprendizaje de la
lengua escrita tenga una funcionalidad adecuada que contribuya al estudiante manejar
su lenguaje con propiedad cuando se comunique con su entorno.

En este sentido, este estudio servirá de herramienta para que el docente pueda
apropiarse de estrategias que permitan descubrir que la enseñanza de la lectura y la
escritura ya que tienen un destino social y cultural., proponiendo una serie de
estrategias que pueden ajustarse a las necesidades e intereses, tanto individuales del
estudiante como generales del grupo, y valora sus impresiones y emociones. En
efecto, son prácticas que marcan la vida del educando; de ahí la importancia que
pueda permitir a ellas de una forma uniforme y serena. Leer y escribir se convierten
en interacciones divertidas y satisfactorias, en las que el estudiante puede disfrutar de
sus logros y aprender.

Sin duda, este trabajo busca orientar a los estudiantes al igual que los docentes
de la Escuela Básica Estado Trujillo, que se logra entender que los avances y las
mejorías que se pueden alcanzar hacia la orientación de la lectura y la escritura, se
ven limitados por las manifestaciones de la educación en las escuelas públicas.
Enfocados en este aspecto, es de significativa importancia, que a través de una
orientación de la lectura y la escritura, se puedan ver resultados específicos en el
mejoramiento de la lectura y de la escritura y obtener un mayor porcentaje de
estudiantes en capacidad de que comprendan e interpreten los diversos textos acordes
para su nivel; el aprendizaje obtenido será de gran provecho para el desenvolvimiento
en su entorno, que permitirá la participación más efectiva al expresar sus ideas para
que puedan proseguir estudios y así construir el desarrollo del pis.

12
Por lo anteriormente expuesto, es de suprema importancia orientar la
enseñanza de la lectura y la escritura. En base a ello, es que se espera con esta
investigación poder contribuir en la mejora de algunos aspectos cualitativos de la
educación. Y lograr que la existencia de las escuelas sea más que en una meta
regional, un ideal fácilmente alcanzable, de hecho este proyecto es una de las mejores
posibilidades para afianzar la lectura y la escritura, ya que le permitirá al docente
obtener herramientas para así abordar todo este andamiaje que se refleja en la
actualidad.

1.4 ALCANCE

La investigación que lleva por título “Estrategias para la construcción de


historietas que permitan optimizar el hábito de la lectoescritura basada en el enfoque
constructivista dirigido a los docentes de la primera etapa”, se realizo en la Unidad
Educativa “Estado Trujillo” de la ciudad de El Tigre, Municipio Simón Rodríguez de
Estado Anzoátegui, como requisito indispensable para llevar a cabo este trabajo
especial de grado.

En el proceso de observación durante la investigación se tomó en cuenta las


estrategias que utilizan los docentes para incentivar a los estudiantes a la
lectoescritura durante el proceso de enseñanza aprendizaje.

13
CAPÍTULO II:

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

El trabajo de Cárdenas Gómez, Reina Iglesias, y Rengifo Aguirre (2.009)


sobre “Caracterización de los Cambios en las Concepciones y Prácticas de
Escritura Académica en un Grupo de Estudiantes y Profesores de la Escuela de
Rehabilitación Humana”, ellos acotaron que: El ingreso a la universidad supone
para los estudiantes cambios no sólo en el nivel de educación, sino en su identidad
social y personal. Carlino menciona que dichos cambios están relacionados con el
hecho de ingresar a una cultura académica distinta de la que provienen, en la que se
accede a nuevas formas de lectura y escritura que traen como consecuencia para los
estudiantes nuevos roles como lectores y escritores. Leer y escribir son procesos que
involucran algo más que habilidades básicas, esencialmente se constituyen en
prácticas sociales y comunicativas que implican el desarrollo de habilidades
discursivas necesarias para alcanzar determinados propósitos. La escritura no es un
lenguaje espontáneo sino anticipado y reconsiderado debido a que el escritor puede
tomarse el tiempo para pensar qué quiere decir, para qué lo quiere decir y cómo lo
quiere decir. Como consecuencia, para ellos escribir es traducir lo que ya saben, el
pensamiento en lenguaje, el habla en prosa escrita. Así mismo, en el plano didáctico
de la enseñanza universitaria las estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes
están centradas en acciones que llevan a que las prácticas de lectura y escritura sean
desarrolladas por los estudiantes como tareas de procedimentales.

Sin embargo este aporte ratifica esta investigación porque las prácticas son el
proceso central a través del cual los estudiantes aprenden nuevos temas relacionados

14
con el conocimiento disciplinar. En lo que concierne específicamente a la escritura,
este es un proceso que posibilita el análisis crítico sobre el propio saber debido a su
naturaleza estable, diferente de la volatilidad del lenguaje hablado.

Por consiguiente, otra investigación muy parecida fue la del Profesor Alfonso
Rangel (2012), sobre: “Proponer las estrategias para el perfeccionamiento de la
legibilidad de la escritura en los estudiantes de educación básica en la unidad
educativa colegio José Rafael Pocaterra”, este estudio le demostró que: Las
experiencias para el desarrollo del lenguaje escrito que parten de las investigaciones
psicolingüísticas realizadas a nivel internacional y en Venezuela han permitido
comprobar que el estudiante construye la lengua escrita en un proceso largo y de
interacción con diversos tipos de materiales escritos: carteles, etiquetas, actos de
lectura y escritura en el hogar, entre otros, Garassini, (citado en Álvarez, 2002) .
Según la autora precitada, en esta concepción del aprendizaje de la lengua escrita el
rol del docente cambia de un portador de información (tradicional) a un facilitador de
experiencias de uso del lenguaje para que el niño construya su conocimiento. Desde
esta perspectiva, es importante señalar que la utilización de los recursos
anteriormente nombrados amplía el abanico de opciones para el aprendizaje de la
escritura bajo un enfoque psicolingüístico, cuyo planteamiento central es la
adquisición del proceso de la escritura de forma global. Por otro lado, existe
preocupación respecto a la deficiente preparación que alcanzan los educandos en los
distintos niveles del sistema educativo venezolano. Con relación a la enseñanza de la
lectura y escritura, existen actualmente investigaciones sustentadas en los aportes
teóricos de la psicolingüística y la psicogenética. Según estos estudios, el aprendizaje
de la lectura y la escritura, es producto de una construcción activa que se realiza en
etapas de estructuración del conocimiento, de acuerdo con el desarrollo cognoscitivo
del estudiante. De acuerdo con este planteamiento, la función del docente debe ser la
de apoyar, guiar y facilitar aprendizaje, pero no controlarlo.

15
Este estudio permitió reflexionar, que todas esta concepciones son tendencias
tradicionales que utilizan muchos docentes en la actualidad, que obligan al estudiante
a copiar una forma de escritura pre-establecida, en la mayoría de los casos, dificultosa
para su destreza manual personal, en vez de darle libertad de seleccionar un estilo
particular de escritura, e irle indicando que la misma debe cumplir con la exigencia de
legibilidad a través de su personalidad, presentación, uso adecuado de las líneas, entre
otras. Si se considera a la escritura como un instrumento de expresión indispensable
en la vida de cada individuo, todo fracaso en su proceso de enseñanza y
perfeccionamiento, puede tener consecuencias sobre las demás adquisiciones en
cualquier materia escolar, y la situación es tanto más grave cuanto más tiempo pase
sin ayuda.

En este sentido Nailyn Briseño B. (2008) en su investigación sobre:


“Implementar el bingo como estrategias lúdica para fortalecer la lectura y
escritura para la enseñanza de Educación Primaria en los niños de 3º grado de la
U.E.N.B Gira Luna de Guanare del Estado Portuguesa”, puntualizo que: En este
sentido, el presente estudio tiene planteado detectar en los niños y niñas de 3 grado de
la U.E.N.B Gira Luna de Guanare la problemática de la lectura y conocimientos de la
silabas la cual de esta manera nos conlleva a especificar esta situación como un
problema dando así la oportunidad de detectar el bajo rendimiento y el desinterés que
presentan. Ahora bien como una solución al problema presentado se plantea hacer el
bingo como estrategia lúdica para el fortalecimiento en la lectura de los niños y niñas
del 3er grado del aula integrada de la U.E.N.B. GIRALUNA del estado portuguesa.
Ya que no identifica sonido complejo la cual dificulta la lectura y escritura trayendo
como consecuencia actividades incompletas y afectando el proceso de aprendizaje.
En vista de la problemática presentada se necesita la elaboración de recursos
didácticos (lúdicos) dirigidos a los niños (as) anteriormente ya mencionados con la
única finalidad es de adquirir destrezas en el reconocimiento de las consonantes y
sonidos. Por consiguiente, los recursos lúdicos que aplique el docente en el aula de

16
clase debe favorecer el proceso de aprendizaje significativo y funcional en la
identificación de los sonidos, así como el financiamiento necesario de las demás
aéreas académicas, partiendo de la diferentes aéreas del conocimiento de igual
manera propiciar su participación en actividades que favorezcan el desarrollo de sus
capacidades de observación ,análisis ,síntesis y potencialidades expresivas como seres
creativos capases de soñar con un mundo imaginario y así solucionar problemas de
manera responsable y solidario con el mundo que le rodea.

En este sentido, son muchos aspectos lo que benefician la investigación pero el


más importante es que el docente debe contribuir a formar educandos con
capacidades para explicar por qué hacen las cosas, situados y conscientes de la
realidad de su entorno escolar y familiar, con una actitud reflexiva sobre lo que saben.

En cambio, Cervantes H. Nercy Marleni (2009) en su trabajo: Estrategias


Didácticas Para Mejorar la Lectura observo: La educación, es un proceso integral
que acompaña al individuo desde su nacimiento, contribuyendo a que el cambio de
conducta sea positivo en la medida que permita desarrollar habilidades y destrezas
para dar seguridad así mismo, al proporcionar una información para formular juicios
de valores en que apoyarse, actuar, investigar, analizar, expresar, criticar y capacitado
para participar en el medio social donde se desenvuelve. En Venezuela la mayoría de
los niños presentan problemas por el desarrollo de la lectura, la misma es un proceso
de aprendizaje que debe tener un concepto donde se tome en cuenta la personalidad
del niño, donde los docentes sean capacitados y que exista un buen ambiente de aula,
es preciso que el proceso de la lectura del niño proviene del hogar, por esta razón el
docente utiliza estrategias didácticas de lectura y así tratar y perfeccionar dicho
aprendizaje. La lectura es un proceso y una estrategia. Como proceso lo utilizamos
para acercarnos a la comprensión del texto. Por tanto, los niños en fase educacional, a
los 8 o 9 años de edad, presentan lectura defectuosa. El cambio de letras en la

17
escritura o de fonemas cuando se habla o se lee es uno de los principales indicadores
de las dificultades del lector.

Resulta claro que dicho estudio permitió resaltar lo importante y significativo


que el aprendizaje de la lectura es una práctica complementaria, a medida que el niño
perfecciona el lenguaje oral, y comienza a descubrir lo que lee, es importante señalar
que el niño proviene del hogar y de su medio presentando en proceso la lectura es
desde allí donde parte el docente para aumentar y desarrollar nuevos conocimientos y
estrategias, para la adquisición de este procedimiento, se requiere de un docente con
conocimientos sólidos que le permitan saber cuándo debe estimular el proceso
espontáneo de la lectura en el niño; así como también conocer cuáles son las
estrategias a utilizar para lograr con mayor efectividad este aspecto que forma parte
de la formación escolar del niño.

Sin duda, Córdova, Ochoa, Rizk, (2009); en su investigación, Concepciones


sobre la Enseñanza de la Lectura en un grupo de docentes en ejercicio que se
profesionalizan a nivel superior, resaltaron; En este estudio se delimitan de las
concepciones que en relación a la enseñanza de la lectura tienen los docentes en
ejercicio, estudiantes de los últimos semestres de los Estudios Universitarios
Supervisados, que cursan la Licenciatura en el Centro Regional de Barcelona, con la
finalidad de caracterizar su pensamiento como formadores de alumnos lectores. El
propósito de esta investigación fue identificar las concepciones que tenían los
estudiantes de la Licenciatura en Educación de la UCV, sobre la lectura y su
enseñanza. El grupo en estudio se caracteriza por ser docentes en ejercicio y se
profesionalizan a través de la modalidad de Estudios Universitarios Supervisados. La
información recolectada a través de la aplicación de un cuestionario permitió conocer
que la mayoría conserva una visión tradicional de la lectura y que, por ejemplo, aun
cuando señalan la importancia de las estrategias de lectura, ésta no es vista como un
proceso recreativo, sino la decodificación de textos escritos para información.

18
De esta manera; este estudio favorece todo lo expuesto que está viviendo la
educación y que es de mucha importancia demostrar que los docentes deben y
necesitan recabar estrategias que les sean útiles a la hora de enseñar a leer y escribir,
lo cual permitirá cosechar estudiantes críticos y reflexivos que tomen las herramientas
necesarias para su formación.

De este modo, Alberto Salazar, Cecilia Flores (2010), en su proyecto:


Estrategias del lenguaje para fortalecer la lectura y escritura en los alumnos y
alumnas del 3er grado de la Escuela Básica Blanca Guevara De Balan” ubicada
en Barrancas del Orinoco, Municipio Sotillo Estado Monagas ellos plantearon
que: Las Estrategias para fortalecer el lenguaje de lectura y escritura, son enseñanzas
- aprendizajes que mueven la conducta, orientan y marcan la personalidad. Muchos
niños no alcanzan el rendimiento escolar deseado, ya que, por la falta de estrategias
no prestan la debida atención al aprendizaje de los contenidos o saberes, está
situación se pudo constatar en el 3er Grado Ambiente “E” de la Escuela Básica
“Blanca Guevara de Balan” Ubicada en Barrancas del Orinoco Municipio Sotillo
Estado Monagas donde existen problemas de falta de lectura y escritura. Para poder
solucionar este problema son necesarias las estrategias para fortalecer el lenguaje en
la lectura y escritura, dirigido a minimizar ésta problemática. Infiriendo que es un
proceso constante que comienza en el hogar y se refuerza en la Escuela y que necesita
de la ayuda de los padres docentes y comunidad.

Dentro de este marco es de suma importancia realizar estrategias que puedan


fortalecer al docente para poder orientar al estudiante en cuanto a su lectura y
escritura, que no sea algo mecánico sino más dinámico donde el estudiante adquiera o
descubra por si solo todas esas habilidades y destrezas para poder desenvolverse en
sus actividades cotidianas.

Es por ello, León Vallejo Osorio, (2006) en su búsqueda: La escritura, la


lectura y la reestructuración de la conciencia expreso: En el “imaginario”, es fácil

19
aceptar que quien dice “lectura”, dice al mismo tiempo “consumo”. Los lectores son,
de alguna manera, consumidores de textos. En una oportunidad se llegó a considerar
la lectura como un ingrediente de la “canasta familiar”. Sin embargo, ese mismo
“imaginario” (entendido aquí como mero “punto de vista”) no puede aceptar que la
lectura implique algún trabajo. Sobre todo porque en la sociedad moderna el ocio es
definido como lo contrario y separado del trabajo. Su negación más visceral. Se hace
ocio lejos del trabajo, sólo para “descansar” de lo que implique producir, generar,
crear. La lectura es “algo” de “ociosos”. Cuesta igualmente aceptar que toda lectura
sea realmente escritura. Sin embargo, un ejercicio de mera lógica formal llevaría a
demostrar que el escritor produce un texto a partir de un código, y que el lector en la
medida que participa de ese código (apropiándose de él para utilizarlo en el ejercicio
de la lectura), puede decodificar el texto. La mediación será siempre el sujeto que lee
y necesariamente interpreta.

De esta manera, la investigación antes mencionada permitirá acercarse un poco


más a ver la lectura no solo como una decodificación sino como un elemento vital
que permita al individuo en este caso a los estudiantes a reflexionar a crear y
descubrir sus cualidades las cuales le permitirán tomarlas como herramientas para su
acción día a día.

Por esto, Iris Yaneth Batista Espinosa 2010. Trata en su trabajo:


“Descripción de las prácticas pedagógicas para la enseñanza de la lectura y
escritura y la adecuación de éstas a los mecanismos cognitivos”: La educación ha
experimentado, que al igual que el resto de las áreas sociales humanísticas cambios
significativos, diversificando sus espacios de atención, intentando convertirse en una
escuela para todos; donde el abordaje de los requerimientos educativos de cada uno
de sus estudiantes, sea atendido o por lo menos así se procura, en los espacios propios
de cada uno de ellos. Situación dada más que por el compromiso social individual de
cada país, por los compromisos asumidos a nivel internacional. De lo anteriormente

20
mencionado nace la inquietud de conocer si realmente los docentes tenemos
estrategias para la enseñanza de la lectoescritura en niños y niñas con retardo mental
y si conocemos sus destrezas o herramientas cognitivas para el desarrollo de estas
habilidades; de allí la necesidad de realizar la presente investigación, para con sus
resultados contribuir al estamento docente y directivo, con respuestas certeras sobre
cuál es la realidad actual respecto al reconocimiento de las habilidades que poseen
éstos menores y las estrategias que podemos utilizar para el logro eficaz de la
enseñanza de la lectura y la escritura, en pos de escuelas para todos.

Es cierto, que el estudio antes mencionado proporciona herramientas que


permita a los docentes apropiarse de ellas para trabaja con estudiantes especiales, ya
que la educación tiene que ser diversas con respecto a las aulas integradas y no todo
los docentes saben que estrategias utilizar cuando se presentan estos caso, recordando
que no todos los niños aprenden de la misma manera, por tal motivo hay que estar
preparado para asumir estas brechas.

2.2 BASES TEÓRICA

En la adquisición de la lectura intervienen varios procesos los cuales deben


engranarse para lograr con éxito un buen desempeño de esta función tan importante
en la vida escolar, personal y social del niño. El aprendizaje de la lectura tiene una
correlación muy estrecha entre los procesos de desarrollo físico, intelectual,
emocional y moral, los cuales se integran al conocimiento global del niño,
permitiéndole lograr dicho aprendizaje de manera óptima. En relación con la lectura
han surgido enfoques y teorías para tratar de establecer el fenómeno que sucede en
los aprendices al momento de leer. Analizar el contenido de estos postulados,
permiten que los docentes comprendan como aprenden los niños, y en función de
esto, puedan facilitar el proceso.

21
Cabe destacar que la lectura tiene algunas teorías que la sustenta y Lampe
(1989) las agrupa según los conceptos relativos a la lectura, de la siguiente manera:
Las Teorías Holísticas, sostienen que la lectura es un proceso único e indivisible,
cuyo fin primordial se basa en comprender lo que se lee (pág. 154), Goodman (citado
por Lampe, 1989), afirma que la palabra completa es lo que comunica significado. A
partir de esta, se derivan los métodos analíticos, que prescriben la enseñanza de la
totalidad a las partes, se conocen como los métodos globales que se fundamentan en
que la palabra es la unidad de significado más pequeña. Por otra parte tenemos la
Teoría de las Sub- destreza, la cual está basada en la concepción de la lectura como
una destreza cognoscitiva, resultado de la integración de otras, que debe dominarse,
para lograr una buena lectura. Surgen de este modo los métodos sintéticos, que van de
las partes al todo, denominados métodos fónicos, fundamentados en el conocimiento
de sonidos y letras que permiten decodificar una palabra. El primer paso consiste en
enseñar al niño el sonido que representa cada letra y luego se le debe enseñar a unir
estos sonidos en combinaciones que formen palabras. Los partidarios de este método
sostienen que la capacidad de decodificar otorga independencia a los lectores
principiantes, pues proporcionan las herramientas necesarias para identificar las
palabras.

Seguidamente plantea la Teoría Psicogenética de Jean Piaget (1896), que es


biólogo de formación con una especial preferencia por problemas de corte filosófico
y principalmente sobre los referidos al tópico del conocimiento, considera que las
estructuras del pensamiento se construyen, pues nada está dado al comienzo. Las
estructuras se construyen por interacción entre las actividades del sujeto y las
reacciones del objeto. Más bien recaen en las acciones mismas que el sujeto ha
realizado sobre los objetos, y consiste en abstraer de esas acciones, por medio de un
juego de "asimilaciones" y "acomodaciones", los elementos necesarios para su
integración en estructuras nuevas y cada vez más complejas(pág. 74).

22
Piaget denominó a su teoría "constructivismo genético”, en ella explica el
desarrollo de los conocimientos en el niño como un proceso de desarrollo de los
mecanismos intelectuales. Este desarrollo ocurre en una serie de etapas o estadios,
que se definen por el orden constante de sucesión y por la jerarquía de las estructuras
intelectuales que responden a un modo interactivo de evolución. Cada estadio se
caracteriza por la aparición de estructuras que se construyen en forma progresiva y
sucesiva, de modo tal que una estructura de carácter inferior se integre a una de
carácter superior, y constituya así el fundamento de nuevos caracteres cognoscitivos
que son modificados por el desarrollo, en función de una mejor organización Piaget
afirma que el niño desde su nacimiento establece a través de los sentidos, contacto
permanente con su entorno, de manera que percibe y contribuye su propia concepción
del mundo.

Entre las etapas que Piaget dividió acerca del desarrollo cognitivo del niño
tenemos la cuarta etapa, el cual habla acerca de las operaciones concretas que
comienza aproximadamente entre los 7 años hasta los 11 ó 12 años de edad. Para
efectos de este estudio se considera importante destacar que el estadio de las
operaciones concretas es donde el niño se encuentra en el 5to grado. Por consiguiente,
el docente debe considerar la edad del niño durante esta etapa, ya que evoluciona la
inteligencia representativa, el paso del pensamiento intuitivo al operatorio supera el
carácter cambiante, inestable y subjetivo del pensamiento pre-operatorio en el sentido
de una mayor estabilidad, coherencia y movilidad. El pensamiento se vuelve
verdaderamente lógico.

De acuerdo con la teoría de Jean Piaget, debemos tomar en cuenta que el niño
interactúa con el medio que lo rodea y de esta manera va formulando hipótesis que le
ayudan a construir su propio conocimiento y que es perdurable, por esta razón, la
pertenencia de esta teoría en educación y la necesidad de comprender los estadios del
desarrollo cognoscitivo para poder facilitar el aprendizaje de los niños.

23
Mientras que la Teoría Psicolingüística, Goodman afirma que la lectura es un
“proceso constructivo igual que un juego de adivinanzas psicolingüísticas que
involucran una interacción entre el pensamiento y el lenguaje; estos procesos son
sociales porque son utilizados por las personas para comunicarse”. En este sentido, el
lenguaje es integral, y tiene sus bases en una teoría del aprendizaje que según
Goodman (1989) admite “El desarrollo del lenguaje es un logro personal social
integral”, por cuanto se trata de personas que poseen características individuales y
están inmersos en un contexto social, que permite interactuar con los demás, de tal
manera que, el lenguaje se utiliza para comunicarse.

Ferreiro en cambio expresa que la lectura es un acto de reconstrucción de una


realidad lingüística a partir de los elementos provistos por la representación. La
lectura no es solo un acto centrado en la identificación de letras ni de palabras sino en
el significado. De allí que sea necesario el potenciar, promover y direccionar una
lectura significativa que conlleve al aprendizaje de herramientas del conocimiento.

Smith sintetiza este hecho con un aforismo: “Lo que el cerebro dice a los ojos
es mucho más importante que lo que los ojos le dicen al cerebro” “la lectura es
principalmente un proceso cognitivo y la clave de la lectura fluida no está en un tipo
de gimnasia visual sino en el conocimiento”. Se establece entonces, que la lectura
vincula al lector y al texto favoreciendo la comprensión.

Tal como se observa en la Teoría sobre el aprendizaje significativo: Ausubel


(citado por Pozo, 1989) concibe el aprendizaje y enseñanza como continuos que
interactúan y que son relativamente independientes. De allí se derivan, distintos tipos
de aprendizaje significativo, sostiene que surge cuando el material nuevo puede
incorporarse a las estructuras del conocimiento que ya posee el sujeto. Ahora bien,
para que esto ocurra deben cumplirse tres condiciones: la primera se refiere a que el
material a aprender no puede ser arbitrario, sino que debe estar debidamente
organizado, ser relevante para el estudiante. La segunda consiste en que debe existir

24
una predisposición para aprender, la persona debe tener una motivación un interés por
aprender y la tercera condición está determinada por la necesidad de poseer una
estructura cognitiva.

Contreras (1991), propone un programa de actualización para docentes, con el


objeto de incorporar a los maestros, en el conocimiento, sobre las teorías y
metodologías empleadas para la enseñanza de la lectura y la escritura, este proyecto
es factible porque contribuye en la solución de una necesidad de los educadores en
relación con el rol como facilitadores del aprendizaje de sus estudiantes.

Arellano (1993), diseña y ejecuta un estudio en diferentes escuelas ubicadas en


algunas ciudades del país, con el objetivo de aplicar una metodología sustentada en la
filosofía de la teoría del Lenguaje Integral, que plantea respetar los conocimientos
previos al estudiante. Orientando el aprendizaje de la lectura bajo un enfoque
funcional; es decir; colocar al niño en situaciones de aprendizaje que le orienten a
utilizar el lenguaje para interactuar con los demás.

Losada (1993), efectuó un estudio cuyo objetivo fue conocer la manera como
los maestros conciben la enseñanza – aprendizaje de la lectura, de acuerdo con su
sistema de creencias, conceptos e ideas que poseen del proceso. Para ello, la autora
utilizo tres instrumentos de investigación, la observación de la práctica pedagógica de
30 docentes, la aplicación de un cuestionario y una entrevista a cada una de ellas para
determinar la veracidad de la información.

Héller y Thorogood (1995), presentan a los docentes una propuesta orientada


hacia el desarrollo de las destrezas para el logro de un aprendizaje optimo de la
lectura; razón por la cual sugieren la ejecución de ejercicios que están encaminados a
ampliar las destrezas perceptivas, gramaticales, las capacidades para la comprensión
y la comunicación, así como el desarrollo de destrezas meta cognitivas. Igualmente,

25
es importante que los docentes estimulen al niño, a través de estrategias que
involucren la creatividad e imaginación.

Graterol y Mejía (1996), efectuaron un estudio con el objetivo de poner en


práctica estrategias de aprendizaje, que permitan al niño, asumir la lectura como un
proceso creativo y con un significado para éste. Se dice que el niño aprende cuando
se le ofrecen experiencias de lecturas con temas de su interés.

Jerez (1996), plantea un estudio sobre experiencias innovadoras de lectura, con


el propósito de promover en el niño interés por estas actividades. Sobre la base de sus
inquietudes, establece como propuesta convertir las aulas de clases en talleres
permanentes que abordan la enseñanza y el aprendizaje, de manera activa y
coherente. La propuesta enfoca al maestro como facilitador de los aprendizajes,
motivando al niño a investigar, preguntar y producir todo tipo de textos.

Además de todos los teóricos antes mencionados podemos resaltar a Lev


Vigotsky, ya que en su teoría socio-histórico cultural del desarrollo de las funciones
mentales superiores (1978), concede la función del docente de vital importancia;
cuando plantea que el educador es n mediador, este teórico refiere que, que tanto el
estudiante como el docente participan activamente en la construcción del
conocimiento, de igual manera afirma que el niño aprende a la medida que el maestro
cumple con el rol de mediador, el también considera que el sujeto tiene dos niveles de
desarrollo, el primero denominado Nivel de Desarrollo Efectivo, referido a todo lo
que puede realizar por sí solo, o todo el conocimiento ya internalizado; el segundo,
corresponde al Nivel de Desarrollo Potencial, caracterizado por aquello que podría
estar en capacidad de efectuar un individuo, con la ayuda de otras personas o
mediadores.

Entre estos se establece una Zona de Desarrollo Potencial que permitiría al


sujeto acceder a un mayor aprendizaje, con la orientación de un mediador. En función

26
a la teoría de Vigotsky el docente se constituye en la persona que puede establecer un
puente entre el conocimiento y sus estudiantes, de manera que, su función está
orientada a proporcional experiencias de aprendizaje que ayuden a desarrollar el
potencial de cada uno de los alumnos. Por otro lado destaca la importancia del
lenguaje en el desarrollo cognitivo, demostrando que si los niños disponen de
palabras y símbolos, son capaces de construir conceptos mucho más rápidamente.

Y a su vez Juan amos Comenio, pues en su obra Orbis Pictus, atribuye la


enseñanza de cada grafía iba acompañada de una imagen, la cual contenía la primera
grafía que se quería estudiar, o contenía el dibujo del animal que hacia un sonido, el
cual al utilizarlo como onomatopéyico le permitía a los niños relacionarlo con el
dibujo y el punto de articulación. Juan Amós Comenio abogaba por el método de
palabras y aducía que cuando las palabras se presentan en cuadros que representan el
significado, pueden aprenderse rápidamente sin el penoso deletreo corriente que es
una agobiadora tortura del ingenio.

2.3 BASES LEGALES

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Artículo 102

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es


democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y
de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del
conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La
educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las
corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de
cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática

27
basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y
solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de
la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la
participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación
ciudadana, de acuerdo con los principios contenidos en esta Constitución y en la ley.
(p.26)

Confirma que la educación es gratuita y es un instrumento del saber científico,


humanístico y tecnológico al servicio de todos, esta explota el desarrollo creativo de
cada individuo, es totalmente necesario implementar valores ético y de la identidad
nacional. El Estado familia - comunidad deben estar involucrados en la educación en
una sola unión.

Artículo 103

Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente,


en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas
de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus
niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las
instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado
realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la
Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y
servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y
culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas
con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o
privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y
permanencia en el sistema educativo. . (p.26)

28
Todos tienen derecho a una formación completa de calidad, permanente, en
igualdad de condiciones y oportunidades, quiere decir sin estar discriminando a las
personas por su estado económico, o de raza y religión.

Ley Orgánica de Educación 2009:

Artículo 8.

El Estado en concordancia con la perspectiva desigualdad de género, prevista


en la Constitución de la República, garantiza la igualdad de condiciones y
oportunidades para que niños, niñas, adolescentes, hombres y mujeres, ejerzan el
derecho a una educación integral y de calidad. (P.8)

Esto quiere decir que todo ser humano en igualdad de género puede tener una
educación general satisfactoria sin que le afecte el ser hombre o ser mujer. Según la
Educación inicial lenguaje oral y escrito (2005) señala: Es precisamente a través del
lenguaje que el niño y la niña se insertan en el mundo y se diferencian de él, ya que
en su desarrollo van pasando de una función afectiva e individual, a cumplir una
función eminentemente cognitiva y social. A través del lenguaje tanto oral como
escrito, el niño y la niña pueden expresar sus sentimientos y explicar sus reacciones a
los demás, conocer distintos puntos de vista y aprender valores y normas. También
pueden dirigir y reorganizar su pensamiento, controlar su conducta, favoreciendo de
esta manera un aprendizaje cada vez más consciente. (P.5).

Lo antes señalado, expresa la necesidad de prestar más atención a la


enseñanza de fortalecer la lectura y escritura, incluyendo el aplicar valores, pues el
señalamiento anterior expresa que las actitudes, el lenguaje y las acciones son
consecuencias de una enseñanza establecida para lograr un conocimiento benéfico y
general logrando en niños y niñas, adolescentes y adultos expresar sus sentimientos a

29
las personas cercanas con el fin de obtener niños humanistas, socialistas al mostrar
sus estimulaciones y así poder brindarles la ayuda necesaria.

Artículo 17.

Las familias tienen el deber, el derecho y la responsabilidad en la orientación


y formación en principios, valores, creencias, actitudes y hábitos en los niños, niñas,
adolescentes, jóvenes, adultos y adultas, para cultivar respeto, amor, honestidad,
tolerancia, reflexión, participación, independencia y aceptación. Las familias, la
escuela, la sociedad y el Estado son corresponsables en el proceso de educación
ciudadana y desarrollo integral de sus integrantes. (p.11)

Artículo 18.

Los consejos comunales, los pueblos y comunidades indígenas y demás


organizaciones sociales de la comunidad, en ejercicio del Poder Popular y en su
condición de corresponsables en la educación, están en la obligación de contribuir
con la formación integral de los ciudadanos y las ciudadanas, la formación y
fortalecimiento de sus valores éticos, la información y divulgación de la realidad
histórica, geográfica, cultural, ambiental, conservacionista y socioeconómica de la
localidad, la integración familia-escuela-comunidad, la promoción y defensa de la
educación, cultura, deporte, recreación, trabajo, salud y demás derechos, garantías y
deberes de los venezolanos y las venezolanas, ejerciendo un rol pedagógico liberador
para la formación de una nueva ciudadanía con responsabilidad social.(p.12)

Con respecto a lo descrito se demuestra que la escuela está íntimamente


relacionada con la familia y es en éste contexto donde se desenvuelven las
interacciones más importantes y se hacen los aprendizajes que duraran toda la vida
como la adquisición de la responsabilidad, amor, justicia desde el hogar y su
fortalecimiento en la escuela. Hoy en día se puede ver que la falta de humanismo y
socialismo proviene de los tres sectores mencionados, lo que repercute en el hombre

30
convirtiéndolo en un ser inconsciente, irrespetuoso, sin motivación dejando a un lado
la verdadera esencia del ser humano.

Ley Orgánica para la protección del niño, niña y del adolescente (1998)
(LOPNA)

Artículo 53:

“Todos los niños y adolescentes tienen derecho a la educación. Asimismo,


tienen derecho a ser inscritos y recibir educación en una escuela, plantel o instituto
oficial, de carácter gratuito y cercano a su residencia”.

Se cita este artículo, porque la educación no es solamente un derecho


ciudadano es también ineludiblemente un deber que se debe hacer efectivo la
participación de una persona en edad escolar de inscribirse en el nivel educativo
correspondiente por ley y puede ser sancionado el incumplimiento de ésta,
recordando que la gratuidad de la enseñanza y el acceso a la educación por la cercanía
a la residencia es más accesible y complementado a los deferentes programas que el
estado garantiza en estas instituciones.

Artículo 54:

“Los padres, representantes o responsables tienen la obligación inmediata de


garantizar la educación de los niños y adolescentes. En consecuencia, deben
inscribirlos oportunamente en una escuela, plantel o instituto de educación, de
conformidad con la Ley, así como exigirles su asistencia regular a clases y participar
activamente en su proceso educativo”.

Se cita este artículo, porque la familia es la única responsable en garantizar la


permanencia y asistencia de los niños, niñas y adolescentes a las instituciones

31
educativas en el horario correspondiente; es evidente que cuando ocurren estas
eventualidades el docente debe realizar un seguimiento y estimular en caso de
presentarse inasistencia significativas, activando así un mecanismo que logre la
atención al representante por las vías que sean necesarias para lograr la permanencia
de este en el proceso educativo.

Según el Currículo Básico (2007)

En la Educación Primaria Bolivariana, Su finalidad es formar niños y niñas


con actitud reflexiva, crítica e independiente, con elevado interés por la actividad
científica, humanista y artística; con una conciencia que les permita comprender,
confrontar y verificar su realidad por sí mismos y sí mismas; que aprendan desde el
entorno, para que sean cada vez más participativos, protagónicos y corresponsables
de su actuación en la escuela, familia y comunidad. (p.26)

Por lo tanto, se sugiere que la educación del siglo XXI, debe aplicar
estrategias de carácter bolivariano que contenga el humanismo, los pilares: aprender a
crear, aprender a valorar, aprender a convivir y participar y aprender a reflexionar,
fusionándolo con los ejes transversales: Ambiente y Salud Integral, Interculturalidad,
las Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics) y Trabajo Liberador que
promuevan el desarrollo del pensamiento, que fomenten la creación y divulgación de
ideas o valores, que motive o consolide en los alumnos hábitos de lectura y de
habilidades para lograr que los niños y niñas sean capaces de realizar una eficaz auto
revisión del producto escrito.

32
2.4 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Aplicar estrategias “construcción de historietas” que permitan optimizar el hábito de la lecto- escritura basada en el enfoque constructivista

dirigido a los docentes de la primera etapa (1ero, 2do y 3er grado) de la U.E “Estado Trujillo”. Municipio Simón Rodríguez del Estado
Anzoátegui.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS INSTRUMENTO


Identificar las estrategias empleadas por los Estrategias Capacidad para organizar y 1
docentes para mejorar el hábito de la lecto- Metodológicas planificar
escritura de los estudiantes de la primera 2
etapa de la U. E. “Estado Trujillo”.
3
Cuestionario
Estrategias
Utilizar el método constructivista para “Construcción de Orientación Desarrolla actividades 4
elaborar historietas, como estrategias de Historietas” constructiva constructivas e
incentivo en el hábito de la lecto-escritura. innovadoras 5

7 Cuestionario

Aplicar la construcción de historietas como Herramientas y Capacidad de seleccionar 8


estrategias que contribuyen a optimizar el Recursos las herramientas adecuadas
proceso de la lecto-|escritura. Tecnológicos 9 Cuestionario

10

33
33
2.5 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Aprendizaje: Es el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y


actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.

Constructivismo: Es una corriente pedagógica creada por Ernst von Glasersfeld,


basándose en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de
entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus
propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que
sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.

Didáctica: Es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio


los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje.

Docente: Es aquel individuo que se dedica a enseñar o que realiza acciones referentes
a la enseñanza. La palabra deriva del término latino docens, que a su vez procede de
docēre (traducido al español como “enseñar”). En el lenguaje cotidiano, el concepto
suele utilizarse como sinónimo de profesor o maestro, aunque su significado no es
exactamente igual.

Enseñanza: Es la acción y efecto de enseñar (instruir, adoctrinar y amaestrar con


reglas o preceptos). Se trata del sistema y método de dar instrucción, formado por el
conjunto de conocimientos, principios e ideas que se enseñan a alguien.

Escritura: Es un sistema de representación gráfica de una lengua, por medio de


signos grabados o dibujados sobre un soporte.

Estrategia: Es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un


determinado fin.

34
Historietas: Es una serie de dibujos que constituyen un relato, con texto o sin él así
como al medio de comunicación en su conjunto, partiendo de la concepción, como un
arte secuencial lustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada
con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector.

Lectura: Es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información


o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código,
usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil.

Metodología: Es aquella guía que se sigue a fin realizar las acciones propias de una
investigación.

Orientación: Es fundamentalmente, guiar, conducir, indicar de manera procesual


para ayudar a las personas a conocerse a sí mismo y al mundo que los rodea

Estrategias Metodológicas: Es el planteamiento conjunto de las directrices a seguir


en cada una de las fases del proceso de enseñanza aprendizaje.

35
CAPÍTULO III:

MARCO METODOLÓGICO

3.1 TIPO DE LA INVESTIGACIÓN

Este estudio se enfoca en una investigación explicativa, tal como señala Arias
(2006) “se encarga de buscar el por qué del hecho mediante el establecimiento de
relaciones causa efecto… (p.26)

3.2 NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN

De acuerdo a lo anterior, el proyecto se fundamenta en la investigación


explicativa ya que, se mostrara si los docentes utilizan estrategias como la construcción
de historietas para mejorar el hábito de la lectura y escritura de los estudiantes de la
primera etapa de la U.E “Estado Trujillo”. Municipio Simón Rodríguez del Estado
Anzoátegui.

3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Con el fin de recolectar la información necesaria para responder a las preguntas


de investigación, es necesario seleccionar un diseño de investigación.

Para Arias (2006), “el diseño de investigación es la estrategia general que


adopta el investigador para responder al problema planteado” (p. 26).

36
Es por ello que el diseño de investigación estará basado en el diseño de campo,
ya que los datos utilizados para el estudio fueron recogidos directamente de la
realidad, en este caso con los docentes de la primera etapa de la Unidad Educativa
Estado Trujillo, Municipio Simón Rodríguez del Estado Anzoátegui.

Según Fidias Arias (2006), la Investigación de Campo o Diseño de Campo; es


aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos
investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios). Sin
manipular o controlar variable alguna, es decir el investigador obtiene información
pero no altera las condiciones existentes… (p.31)

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

Dentro de una investigación es importante establecer cuál es la población y si


de esta se ha tomado una muestra.

Para esta investigación la población estará dirigida a los dieciocho (18)


docentes pertenecientes a la Unidad Educativa Estado Trujillo, Municipio Simón
Rodríguez del Estado Anzoátegui, en la cual se realizaron observaciones directas
para conocer si estos docentes conocen las nuevas estrategias metodológicas para
orientar la lectura y la escritura.

“La población, (…) es un conjunto finito o infinito de elementos con


características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la
investigación…” (Arias, 2006, p. 81).

Para el caso de nuestra muestra esta será representativa y la misma estará


representada por un 50% de la población de los docentes pertenecientes a la primera
etapa de la Unidad Educativa Estado Trujillo, de El Tigre Estado Anzoátegui.

37
“La muestra es un subconjunto representativo y finito que se extrae de la
población accesible.” (Arias, 2006, p. 83).

3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

En el marco metodológico la selección del instrumento o técnica juegan un


papel muy importante, Según Arias (2006), “se entenderá por técnica, el
procedimiento o forma particular de obtener datos o información.” (p. 67). “…una
técnica conduce a la obtención de información, la cual debe ser guardada…los datos
pueden ser recuperados, procesado, analizado e interpretados posteriormente. A dicho
soporte se le denomina instrumento.” (Arias, 2006, p.69)

Para efectos del presente Trabajo Especial de Grado, para la técnica de


recolección de datos se empleara las observaciones directas y una encuesta en su
modalidad de entrevista; mientras que el instrumento de recolección de datos será un
cuestionario que será aplicado al 50% de la población de de los docentes
pertenecientes a la primera etapa de la Unidad Educativa Estado Trujillo.

Dado que el instrumento de recolección de datos será un cuestionario en el cual


los participantes tendrán que responder de manera independiente las preguntas
realizas.

3.6 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

 Trabajo de campo

 Ordenamiento y codificación de datos

 Tabulación

38
 Tablas estadísticas

 Gráficos

 Análisis e Interpretación

3.7 INTERPRETACIÓN DE DATOS

Una vez aplicado los instrumentos de recolección de la información, se


procedió a realizar el tratamiento correspondiente para el análisis de los mismos, por
cuanto la información que arrojará será la indique las conclusiones a las cuales llega
la investigación. Para llevar a cabo un análisis de forma más clara se creó un archivo
en Microsoft Excel, en donde se realizó el vaciado de todos los datos obtenidos para
posteriormente ser analizados por medio de tablas y gráficas.

3.8 VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Para obtener datos confiables el instrumento fue sometido primero a una


observación y posterior evaluación de expertos. Esta técnica permite obtener la
opinión de sujetos expertos en el tema de estudio, lo cual refuerza la validación del
instrumento, ya que es sometido a juicio de cada uno de los especialistas en las áreas
de estadística e investigación. Ellos hicieron su aporte para mejorar el instrumento de
recolección de datos.

39
CAPITULO IV:

ANÁLIS DE LOS RESULTADOS

4.1 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Los datos extraídos con la aplicación del cuestionario, se analizaron a través


porcentajes reflejados en cuadros y circular en 3D.

Ítems 1 ¿Incluye en la planificación espacios que fomenten la lectura y la escritura en sus


clases?

CATEGORÍAS SELECIONADAS %
SIEMPRE 4 44
ALGUNAS VECES 5 56
NUNCA 0 0
Total Docentes 9 100
Fuente: Datos extraídos con la aplicación del cuestionario (ver cuestionario anexo A, pág. 36 ítems 1)

Según estos docentes encuestados, SIEMPRE (4: 44%) incluyen dentro de


sus planificaciones espacios para fomentar la lecto-escritura, ALGUNAS VECES (5:
56%) incluyen este tipo de actividades dentro de las planificaciones, y NUNCA (0:
0%) hacen referencia a esto.

Gráfico 1. (Circular 3D): Ítems 1. Fuente: Cuadro 1

40
Ítems 2 ¿Realiza planificaciones continuas con algún tipo de actividad donde los
alumnos logren una mejor comprensión de los textos?

CATEGORÍAS SELECIONADAS %
SIEMPRE 3 33
ALGUNAS VECES 5 56
NUNCA 1 11
Total Docentes 9 100
Fuente: Datos extraídos con la aplicación del cuestionario (ver cuestionario anexo A, pág. 36 ítems 2)

De acuerdo a las planificaciones continuas, SIEMPRE (3: 33%), realizan


planificaciones con actividades continuas para lograr la comprensión de los textos,
ALGUNAS VECES (5: 56%), realizan este tipo de actividades dentro de las
planificaciones, y NUNCA (1: 11%), llevan a cabo estas actividades.

Gráfico 2. (Circular 3D): Ítems 2. Fuente: Cuadro 2

Ítems 3 ¿Utiliza estrategias para mejorar la lectura y la escritura?

41
CATEGORÍAS SELECIONADAS %
SIEMPRE 3 33
ALGUNAS VECES 6 67
NUNCA 0 0
Total Docentes 9 100
Fuente: Datos extraídos con la aplicación del cuestionario (ver cuestionario anexo A, pág. 36 ítems 3)

En cuanto a las estrategias empleadas, SIEMPRE (3: 33%), utilizan esas


estrategias para mejorar la lectoescritura, ALGUNAS VECES (6: 67%), llevan a
cabo estrategias para optimizar esta práctica y NUNCA (0: 0%).

Fuente: Datos extraídos con la aplicación del cuestionario (ver cuestionario anexo n° 1, pág. 36 ítems 3)

Ítems 4 ¿Estimula a los estudiantes a expresar sus opiniones sobre los textos leídos?

42
CATEGORÍAS SELECIONADAS %
SIEMPRE 4 44
ALGUNAS VECES 5 56
NUNCA 0 0
Total Docentes 9 100
Fuente: Datos extraídos con la aplicación del cuestionario (ver cuestionario anexo A, pág. 36 ítems 1)

Según estos docentes encuestados, SIEMPRE (4: 44%), estimulan a los


estudiantes a expresar opiniones sobre lo leído, ALGUNAS VECES (5: 56%),
incitan a los estudiantes a opinar sobre los textos leídos y NUNCA (0: 0%).

Fuente: Datos extraídos con la aplicación del cuestionario (ver cuestionario anexo n° A, pág. 36 ítems 4)

Ítems 5 ¿Realiza prácticas de lectura y escritura en forma sistemática en su asignatura?

CATEGORÍAS SELECIONADAS %
SIEMPRE 3 33

43
ALGUNAS VECES 6 67
NUNCA 0 0
Total Docentes 9 100
Fuente: Datos extraídos con la aplicación del cuestionario (ver cuestionario anexo A, pág. 36 ítems 1)

Según estos docentes encuestados, SIEMPRE (3: 33%), realizan prácticas de


lectura de forma sistemática, ALGUNAS VECES (6: 67%), si las realizan, porque
lo consideran de suma importancia y NUNCA (0: 0%).

Fuente: Datos extraídos con la aplicación del cuestionario (ver cuestionario anexo n° A, pág. 36 ítems 5)

Ítems 6 ¿Realiza algún tipo de actividad con el fin de que los alumnos logren una mejor
comprensión de los textos?

CATEGORÍAS SELECIONADAS %
SIEMPRE 4 44
ALGUNAS VECES 5 56
NUNCA 0 0

44
Total Docentes 9 100
Fuente: Datos extraídos con la aplicación del cuestionario (ver cuestionario anexo A, pág. 36 ítems 1)

SIEMPRE (4: 44%), realizan estas actividades para lograr la comprensión


lectora, ALGUNAS VECES (5: 56%), las llevan a cabo y NUCA (0: 0%).

Fuente: Datos extraídos con la aplicación del cuestionario (ver cuestionario anexo n° 1, pág. 36 ítems 6)

Ítems 7 ¿Facilita a los estudiantes relacionar la información contenida en los


textos con la vida diaria y con otras disciplinas que componen el Plan de
estudios?

CATEGORÍAS SELECIONADAS %
SIEMPRE 2 22
ALGUNAS VECES 7 78
NUNCA 0 0
Total Docentes 9 100

45
Fuente: Datos extraídos con la aplicación del cuestionario (ver cuestionario anexo A, pág. 36 ítems 1)

Según estos docentes encuestados, SIEMPRE (2: 22%) les facilitan a los
estudiantes relacionar la información con la vida diaria, ALGUNAS VECES (7:
78%), no les da esa facilidad para que aprendan a pensar y NUNCA (0: 0%).

Fuente: Datos extraídos con la aplicación del cuestionario (ver cuestionario anexo n° 1, pág. 36 ítems 7)

Ítems 8 ¿Recomienda lecturas o autores a sus alumnos?

CATEGORÍAS SELECIONADAS %
SIEMPRE 2 22
ALGUNAS VECES 3 33
NUNCA 4 45
Total Docentes 9 100
Fuente: Datos extraídos con la aplicación del cuestionario (ver cuestionario anexo A, pág. 36 ítems 1)

46
Son pocos los docentes que, SIEMPRE (2: 22%) recomiendan lecturas,
ALGUNAS VECES (3: 33%) recomiendan unos autores, y NUNCA (4: 45%)
recomiendan una lectura ni autores.

Fuente: Datos extraídos con la aplicación del cuestionario (ver cuestionario anexo n° 1, pág. 36 ítems 8)

Ítems 9 ¿Utiliza algunas herramientas o recursos tecnológicos para mejorar la


lectura y escritura de sus estudiantes?

CATEGORÍAS SELECIONADAS %
SIEMPRE 2 22
ALGUNAS VECES 3 33
NUNCA 4 45
Total Docentes 9 100
Fuente: Datos extraídos con la aplicación del cuestionario (ver cuestionario anexo A, pág. 36 ítems 1)

47
Poco de los docentes son los que, SIEMPRE (2: 22%) utilizan herramientas
tecnológicas para mejorar la lectoescritura, ALGUNAS VECES (3: 33%) las
utilizan, y la mayoría NUNCA (4: 45%) utilizan los recursos tecnológicos por no
saber manipularlos.

Fuente: Datos extraídos con la aplicación del cuestionario (ver cuestionario anexo n° 1, pág. 36 ítems 9)

Ítems 10 ¿Pone en práctica algunos métodos para estimular al estudiante a leer y escribir?

CATEGORÍAS SELECIONADAS %
SIEMPRE 6 67
ALGUNAS VECES 3 33
NUNCA 0 0
Total Docentes 9 100
Fuente: Datos extraídos con la aplicación del cuestionario (ver cuestionario anexo A, pág. 36 ítems 1)

48
La mayoría de estos docentes, SIEMPRE (6: 67%) realizan métodos para
estimular la lectoescritura de los estudiantes, ALGUNAS VECES (3: 33%) lo hacen
Y NUNCA (0: 0%).

Fuente: Datos extraídos con la aplicación del cuestionario (ver cuestionario anexo n° 1, pág. 36 ítems 10)

CAPITULO V:

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIÓN

Luego de analizar los datos extraídos con la aplicación del cuestionario y de


discutir los resultados cotejándolos con el marco teórico expuesto, se extraen
las siguientes conclusiones:

49
Los docentes de la primera etapa de educación básica de la Unidad Educativa Estado
Trujillo, según sus respuestas a la encuesta aplicada, afirman que aplican las
estrategias como apoyo al aprendizaje de la lectoescritura de sus alumnos, las cuales
hay que ir innovándolas día a día siendo más investigadores y holísticos. Sin embargo
el aprendizaje de la lectoescritura en los niños de la primera etapa de educación
básica, depende del adecuado desarrollo que le proporcione su maestra a través de la
aplicación de de diferentes estrategias y/o métodos. De esta manera el método
constructivista es aplicado en todos sus aspectos el cual les facilita el desarrollo del
aprender a aprender. Bien es cierto que los docentes aplican con frecuencia estímulos
que les permitan mejorar la lectoescritura en los estudiantes en su labor docente, y lo
hacen como actividades planificadas adecuada y oportuna

5.2 RECOMENDACIONES

Por tal razón la investigación ofrece algunas sugerencias que ayuden a los
docentes a contribuir con los estudiantes a tener más beneficio hacia la lectura.

 Establecer espacios donde el docente les lea a los estudiantes cualquier tipo de
texto (libro, periódicos, cuentos, revistas, entre otros) que deberá anteriormente
considerar para transmitir correctamente.

 Crear estrategias que mejoren el hábito la lecto-escritura.

50
 Desarrollar dinamismos de dramatizaciones de las lecturas.

 Proporcionar un espacio en clase realizar actividades sobre la construcción de


historietas. Desarrollando, entre todos, lo que la misma expresa.

 Despertar el interés e imaginación del lector a la hora de elaborar historietas con


temas de su interés y así fortalecer un mejor diálogo con dicha práctica.

 Utilizar el método constructivista para lograr un aprendizaje significativo en


cuanto a la lecto-escritura.

 Promover acotaciones en clase acerca de lecturas que los estudiantes hayan


realizado en sus hogares o en otras ocasiones.

 Al personal directivo, programar talleres donde los docentes se actualicen en


nuevas estrategias y métodos para que los pongan en práctica en las aulas de
clases y planificar actividades para articular a los padres y/o representantes a la
institución Educativa.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

o Aguilar, J. (2008). Modelos del constructivismo. [Documento en Línea].


Disponible en: http: //www.Monografias.com/trabajos15/. (Consulta: 2009,
Febrero 6].

o Ausubel, D. P. (1982) Psicología educativa: un punto de vista


cognoscitivo. México: Trillas.

51
o Balestrini A., M. (2006) Cómo se elabora el proyecto de investigación (7a. e.).
Caracas, Venezuela: Consultores Asociados.

o Bavaresco, A. (2006) Proceso metodológico en la investigación (Cómo hacer un


Diseño de Investigación). Maracaibo, Venezuela: Editorial de la Universidad del
Zulia.

o Coll, C. (1985) Psicología y curriculum. Barcelona: Paidós Díaz Barriga F. y


Hernández G. (s/f). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Una
interpretación Constructivista. Pre edición. MSc. GRAW- HILL. [Documento en
Línea]. Disponible: [Consulta: 2009, Enero 29]. D.H Jonassen, (1991). Evaluating
Constructivist Learning. En: Educational Technology. Sept. pp. 28 – 33.Galindo
E. (2005). La Filosofía de Constructivismo y su Aplicación en la Educación a
Distancia. Coordinación de Universidad Abierta y Educación a
Distancia. UNAM. [Documento en línea].Ponencia. Disponible en: n01galindo 
05. Pdf Virtual construc.Doc México. [Consulta: 2009. Febrero 2]

o CPEIP Colegio Hebreo Dr. Jaim Weitzman

o González Martínez, L. (1993). La Evaluación Constructivista en


Educación. Revista la Tarea Educar .México. [Revista en Línea], Disponible:
www.Latarea.com.mx/articu/articu11/ngorti11.htm-17 [Consulta: 2009, Enero
29] Maya, A. (1996) El taller educativo. Editorial Magisterio.

o MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. Anteproyecto de Ley orgánica de


educación (30 de marzo de 2005).

o Molina B. (s/f).De los Cambios en la Familia a los Cambios en la Terapia.


Ponencia Presentada al Congreso Latinoamericano de Familia Siglo XXI.
Cuaderno uno.

52
o Moraga, G. (s/f.) Profesor Constructivista. [Documento en Línea]. Disponible en:
http://www.monografías.com [Consulta: 2009, Enero 29].

o Ole, Peggy. (1992). "Constructivism revisited: A search for common ground". En:
Educational Technology.

o Pérez, S. (2002). Constructivismo. [Página Web en Línea], Disponible


en: http://perso.gratisweb.com/real/num05/masobreconstructivismo.pdf

o Ramírez, T. (2006) Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas,


Venezuela: Editorial PANAPO

o Robalino, A. (s/f). Competencias del nuevo rol del profesor. [Documento en


Línea]. Disponible en: http://www.monografías.com [Consulta: 2009, Enero 29].

o Ruiz L. y Pachano L. (2005). Modelo Teórico de Evaluación Constructivista


Orientado hacia el Desarrollo de Competencias en el Estudiante Universitario.
[Libro en Línea]. Disponible en: http://www.serbi.luz.edu. ve/Pdf/ed/v12n2/ar.-
09.pdf. [Consulta: 2009, Enero 28].

53
ANEXOS
ANEXO A. CUESTIONARIO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
NÚCLEO ANZOÁTEGUI

CUESTIONARIO

Lea detalladamente y marque con una equis (X) la respuesta según sea su caso.

1. ¿Incluye usted en la planificación espacios que fomenten la lectura y la escritura


en sus clases?

Siempre _____
Algunas veces _____
Nunca _____

2. ¿Realiza usted planificaciones continuas con algún tipo de actividad donde los
alumnos logren una mejor comprensión de los textos?

Siempre _____
Algunas veces _____
Nunca _____

3. ¿Utiliza usted estrategias para mejorar la lectura y la escritura?

Siempre _____
Algunas veces _____
Nunca _____

4. ¿Estimula usted a los estudiantes a expresar sus opiniones sobre los textos leídos?

Siempre _____
Algunas veces _____
Nunca _____
5. ¿Realiza usted prácticas de lectura y escritura en forma sistemática en sus
actividades diarias?

Siempre _____
Algunas veces _____
Nunca _____

6. ¿Realiza usted algún tipo de actividad con el fin de que los alumnos logren una
mejor comprensión de los textos?

Siempre _____
Algunas veces _____
Nunca _____

7. ¿Facilita usted a los estudiantes relacionar la información contenida en los textos


con la vida diaria y con otras disciplinas que componen el plan de estudios?

Siempre _____
Algunas veces _____
Nunca _____

8. ¿Recomienda usted lecturas o autores a sus alumnos?

Siempre _____
Algunas veces _____
Nunca _____

9. ¿Motiva usted a los estudiantes a construir sus propias historias?

Siempre _____
Algunas veces _____
Nunca _____

10. ¿Pone usted en práctica algunos métodos para estimular al estudiante a leer y
escribir?

Siempre _____
Algunas veces _____
Nunca _____

También podría gustarte