Está en la página 1de 7

PARTICIPANTE:

JHOANNA DE LOS SANTOS

MATRICULA:

2018-09167

ASIGNATURA:

ADM. DE EMPRESAS

FACILITADOR:

Ramón Polanco, M.A


INTRODUCCION

En esta investigación trataremos el tema “La Planeación” la cual se define, como


la acción de la elaboración de estrategias que permiten alcanzar una meta ya
establecidas.
En el desarrollo de este tema estamos abarcando desde el propósito de la
planeación hasta los diseños y planes.

De igual manera estaremos trabajando con Los objetivos, que no  son más que las
metas a alcanzar, el lugar (real o ideal) al que se pretende llegar con un proyecto o
acción.

Luego de leer los temas recomendados, realice las siguientes asignaciones:


 1-Elabore un esquema que destaque los tipos y características de los
objetivos y planes.
 2-Identifique un departamento en una empresa y realice una matriz de
objetivos y metas de los procesos que se desarrollan en este.

AREA LEGAL DE UNA EMPRESA

Es la encargada de acordar con el titular de la empresa, todo lo referente a la


normatividad interna de la empresa, así mismo, será representante legal de la
empresa ante los juzgados y tribunales en todo juicio que este inmerso esta
empresa, tendrá los controles de normativas junto con la dirección administrativa
para el buen funcionamiento de la empresa, será la encargada de resolver los
problemas internos y aplicar las sanciones administrativas correspondientes por
faltas al interior de la empresa.

Constituye la piedra angular para el correcto ejercicio de la función jurídica dentro


de la empresa. Dependiendo directamente de la planificación estratégica de la
empresa, que el director jurídico ha de tener siempre en consideración, se han de
planificar las acciones legales a adoptar y los recursos a dedicar a cada área legal
para evitar contingencias en primer lugar, y en segundo lugar para ofrecer las
alternativas legales más plausibles o afines con la política de la empresa y más
económicas desde el punto de vista de coste financiero-fiscal.
La mayor parte de las tareas de planificación tienen un horizonte temporal anual o
incluso superior. En este apartado, y siempre atendiendo a la tipología de cada
empresa, se enmarcan como las más comunes la planificación fiscal de la
empresa, para optimizar la carga impositiva que la misma soporta, la planificación
de la política laboral de la compañía, así como la planificación mercantil de las
operaciones societarias a acometer dentro del plan estratégico de la empresa
(creación de sucursales o nuevas filiales, operaciones de reestructuración,
ampliaciones o reducciones de capital, etc...).

FUNCIONES:

 Producir la normatividad interna de la empresa


 Representar legalmente a la empresa en juzgados y tribunales
 Controlar las normativas generales, junto con la dirección administrativa,
para el buen funcionamiento de la empresa
 Resolver los problemas internos y aplicar sanciones administrativas
correspondientes por faltas al interior de la empresa
 Proveer soporte a las áreas de la empresa que realicen contratos con
proveedores, clientes y empleados (negociación, elaboración y revisión de
contratos, y solución de disputas)
CONCLUSIONES

Al final esta investigación pude aprender los objetivos objetivo son fundamental
en todo plan, pues nos permiten identificar el camino a seguir en un proyecto,

También pude aprender cómo elaborar estrategias a través de la planeación.

Deseando que haya sido de gran provecho como lo ha sido para, mí.

Que entendiste? Que los objetivos son una parte importante en el momento de
una planeación.

Que aprendiste? Que los planes, objetivos y metas no solo forman parte de las
empresas, sino que es necesario aplicarlos a nivel personal.

Para que te servirá? Para ponerlo en práctica en mi diario vivir.


Anexos

La definición de un objetivo es fundamental en todo plan, pues identificará el


camino a seguir: un proyecto sin un objetivo definido de antemano es tan inútil
como encender el coche y conducir sin saber dónde iremos.

Para definir un objetivo necesitamos identificar el propósito del proyecto, luego


ajustarlo a la realidad y al tiempo, y verificar que cumplan con las características
que identifican a un objetivo eficaz.

También podría gustarte