Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

.
ADMISION DE USUARIOS

Innoo

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 2:
Pagos compartidos en la prestación de servicios
Programa académico
Administración en salud
Asignatura
Admisión de usuarios
Duración estimada
Estrategia didáctica
En aula o en plataforma Trabajo autónomo
Análisis de situación 19 horas 38 horas

CONTEXTUALIZACIÓN
El área de admisión de usuarios en la prestación de servicios de salud, abarca en su proceso
institucional una serie de procesos o protocolos administración que van desde el ingreso
hasta el egreso del usuario. Después de haber identificado en ente pagador, el usuario
cuando realiza el egreso debe general un pago compartido este depende del ente pagador,
por lo que en esta actividad se pretende identificar de acuerdo con la prestación de servicios
que pago debe realizar el usuario para salir de la institución

Al finalizar esta actividad estará en capacidad de:


Unidad de competencia
Coordina los planes de la organización de acuerdo con las políticas institucionales, normas
del sector salud y la planeación estratégica con el fin de garantizar el cumplimiento y logro
de los objetivos, metas de la organización mediados por el uso de las tecnologías de la
información y comunicación

CR2. Aplica la categorización del usuario dentro del Sistema Integral de Información de la
prestación social – SISPRO-, ante el Registro Único de Afiliados – RUAF- y dentro del Sistema
de Identificación de Beneficiarios en Programas Sociales de Estado – SISBEN- para Conocer
la situación de afiliación y derechos que le brinda el SGSSS

ACTIVIDAD
Teniendo en cuenta el producto para la Actividad 2 de aprendizaje desarrollar:

1 resolver los siguientes estudios de casos

Caso A:

Marcela es una paciente de 9 años, beneficiaria categoría B, afiliada a la EPS Compensar,


presenta un esguince de cuello de pie derecho el 09/03/2020. Asiste al Hospital San Felipe
de III nivel, donde valoran inicialmente en urgencias y el médico general ordena radiografía
de cuello de pie comparativo y solicita valoración (interconsulta) por ortopedia.

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
El reporte de la radiografía arroja como resultado una fractura del maléolo interno derecho.
Ortopedia decide pasar a salas de cirugía, donde realiza una reducción cerrada de fractura
de tibia derecha; pone una férula (inmovilización), hospitalizan por tres días y dan salida.

Valores de la atención:

AIU: $80.000, Radiografía piernas comparativas: $120.000, interconsulta ortopedia


$70.000, Reducción cerrada de fractura de tibia: $1.200.000, hospitalización: $450.000

Responda las siguientes preguntas:

a. ¿Cuáles procedimientos son POS y cuales son NO POS?


b. ¿Cuál es la entidad responsable de pago?
c. ¿La usuaria debe realizar algún pago?, ¿Cuál? y ¿Qué valor?

Caso B:

La misma paciente regresa después de 15 días, el 27/03/2020, por presentar fiebre de 39°C
y secreción purulenta por la herida quirúrgica. En el servicio de urgencias, el médico decide
dejar en observación, con líquidos endovenosos y analgesia con Dipirona 1 gr IV cada seis
horas. Solicita cuadro hemático, glucosa, parcial de orina, frotis secreción, radiografía de
tórax, resonancia magnética de pierna derecha y solicita valoración por ortopedia. En la
resonancia se encuentra una colección liquida en el extremo distal de la tibia. El ortopedista,
realiza un diagnóstico de osteomielitis de tibia. Entonces decide pasar a cirugía a realizar
Drenaje, curetaje y secuestrectomía de tibia derecha. Comienza tratamiento con antibiótico
(Ciprofloxacina 500 mg cada 12 horas por vía intravenosa) por 15 días; tiempo igual de
hospitalización, posteriormente dan salida.

Valores de la atención:

AIU: $80.000, cuadro hemático $22.000, glucosa $20.000, parcial de orina $22.000, frotis
secreción $ 20.500, radiografía de tórax $70.000, Resonancia magnética pierna: $350.000,
interconsulta ortopedia $70.000, Drenaje, curetaje y secuestrectomía tibia derecha:
$950.000, Medicamentos: $2.000.000, Hospitalización: $1.200.000

Responda las siguientes preguntas:

a. ¿Cuáles procedimientos son POS y NO POS?


b. ¿Cuál es el valor del pago compartido que debe realizar la usuaria?
c. ¿Cuál es el valor total de la factura que debe pagar el ente pagador?

Caso C:
Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana
Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
La usuaria anterior seis meses después del último egreso, el 28/08/2020, consulta al médico
ortopedista por consulta externa, por presentar acortamiento de miembro inferior
derechos de 3 centímetros. El especialista programa las siguientes cirugías: osteotomía de
tibia y peroné de alargamiento e injerto óseo de tibia, en la Clínica Santa Regina. El
16/09/2020, realizan las cirugía y hospitalizan para tratamiento médico con analgesia, más
terapia física. Después de 10 días dan salida, con control en 1 mes.

Valores de la atención:

Consulta médica especializada: $60.000, Osteotomía tibia y peroné derecha: $1.200.000,


Injerto óseo de tibia: $800.000, tratamiento analgésico $350.000, terapia física $495.000,
Hospitalización: $1.100.000

Responda las siguientes preguntas:

a. ¿La usuaria debe realizar algún pago compartido, de qué valor?

Caso D:

La usuaria de los casos anteriores, vuelve el 09/01/2021 (se incrementa el salario mínimo
el 6 %) a la consulta de ortopedia, como control de su tratamiento de alargamiento de
miembro inferior derecho. en el control, el especialista encuentra una pseudoartrosis, con
mala fijación de la cirugía de alargamiento. Entonces, el ortopedista programa una nueva
cirugía para el 20/01/2021, de osteosíntesis de fractura de tibia, más injerto óseo, más
implante de tutores externos. La cirugía se programa en la Clínica Santa Regina. La paciente
es hospitalizada el 20/01/2021 y realizan la cirugía. Después solicitan radiografía de piernas
comparativas y dan salida con control en 15 días.

Valores de la atención:

Consulta médica especializada: $60.000, osteosíntesis de fractura $1.230.000, injerto óseo


$980.000, colocación tutor externo $280.000, hospitalización $1.980.000, radiografías
piernas comparativas $102.000

Responda las siguientes preguntas:

a. ¿Cuantos pagadores hay en este caso?


b. ¿Qué pagos debe realizar el usuario y que valor en pesos?

2. Complete la siguiente matriz con el tipo de pago compartido y el valor de cada uno,
según el servicio y tipo de usuario (valores año 2020)

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
Caso Pago compartido Valor del pago compartido
Radiografía de tórax cotizante
categoría B, por consulta
externa. valor $38000
Gastrectomía total
beneficiario categoría C
intrahospitalario. valor
$1840000
Hospitalización UCI,
beneficiario categoría A. valor
$13000000
Control planificación familiar
beneficiario categoría B, por
consulta externa. valor
$45000
Resonancia magnética de
cerebro, usuario nivel III del
SISBEN intrahospitalaria.
Valor $1200000
Exámenes de laboratorio,
cotizante categoría A, por
consulta externa. valor
$97000
Abdominoplastia estética,
beneficiario categoría C
intrahospitalaria. valor
$5000000
Esofagogastroduodenoscopia,
beneficiario categoría A, por
consulta externa. valor
$90000
Medicamentos por consulta
externa, beneficiario
categoría A. valor $130500
Hospitalización habitación de
3 camas, beneficiario
categoría A. valor $180000

Condiciones básicas para el desarrollo de la actividad:


Presente el análisis realizado mediante:
Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana
Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
Presentación en documento en Word o en PDF sobre la información solicitada, con el valor
de pagos compartidos 2020

Referentes Conceptuales
1. Acuerdo 260 de 2004
2. Cuota moderadora y copagos 2020. Ministerio de salud.
https://pospopuli.minsalud.gov.co/PospopuliWeb/files/cuotas-moderadoras-copagos-
2020.pdf
3. circular 16 de 2014.
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Circular%200016%20de%202014.pdf

EVALUACIÓN
Evidencias asociadas (desempeño,
Criterios de evaluación
producto y conocimiento)
CR2. Aplica la categorización del usuario Estudio de caso
dentro del Sistema Integral de Información
de la prestación social – SISPRO-, ante el
Registro Único de Afiliados – RUAF- y
dentro del Sistema de Identificación de
Beneficiarios en Programas Sociales de
Estado – SISBEN- para Conocer la situación
de afiliación y derechos que le brinda el
SGSSS
.

Instrumentos de evaluación
Confiabilidad de la información recopilada
Recursividad y creatividad del equipo de trabajo
Análisis y síntesis de la información

RECURSOS NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD


Recursos
Técnicos, tecnológicos y
Computador, consulta de bases de datos.
materiales
Ambientes de aprendizaje Biblioteca, trabajo de campo
Acuerdo 260
Obligatorios
Recursos bibliográficos Circular 20
Complementarios Pagos compartidos 2020

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actores
Nombre de Duración
R.A.1 Evidencia Semana intervinientes
la Actividad en horas
en la evaluación
Pagos
compartidos Docente
CR.2
en la 19 Estudios de caso 3y4 Estudiante
prestación
de servicios

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual

También podría gustarte