Está en la página 1de 1

RTA: La compañía a examinar corresponde a Arroz Roa, una organización huilense jefe en

la producción y repartición del arroz, así como la diversificación de este para el mercado
nacional, siendo la organización que maneja el mercado de este producto. Arroz Roa surgió
en 1968 de la mano de los hermanos Rafael Vicente, Ramón Hernando y Aníbal Roa en
Neiva, primer epicentro de la producción arrocera del territorio, que se expandió a Ibagué,
Chicoral y el Espinal, donde se procesa el grano para las 17 líneas de Roa, además de
Florhuila y Doña Pepa. Este triunfo económico, en palabras del de hoy jefe de la
organización, Aníbal Roa, se debería a cambios que se brindaron en el pasado, que
apaciguaron ciertas problemáticas que ocurrieron sin avisar y que pusieron en riesgo la
solidez que tiene en la actualidad la organización.
La primera ocasión que se habló de Reingeniería ha sido en la década de los noventa, bajo
la dirección de Hernando Solano como gerente, que vio la falta de aplicaciones
tecnológicas al sector arrocero que proponían la perdida de producción por malos manejos
agrícolas que se utilizaban en dicha etapa.
En aquella década, la eficiencia de producción de la compañía era comparada con la
industria de territorios del primer mundo como USA, sin embargo aquel dato no daba un
mejor resultado que el que proveería un óptimo estudio agronómico de los campos donde se
cultivaba el arroz. Por esa razón, se implementó la utilización de cultivos de periodo corto,
para mejorar la producción del producto en los mismos terrenos o espacios agrícolas de
previamente, Es decir, se entregó un más grande aprovechamiento de los suelos para crear
con más eficiencia en las mismas tierras, Por lo cual se plantea que se aplicó la
Reingeniería para mejorar la producción bajo los mismos insumos o recursos.
Con la era, La organización mejoraba su producción de arroz, de pasar de unas 70 000
toneladas de arroz excelso en el año de 1990, a generar 150 000 toneladas, un poco más del
doble, mostrando los resultados de ejercer la Reingeniería.
En la actualidad la compañía. paso de crear solo arroz a diversificar su mercado a
transformarse en organización de alimentos con productos banderas como por ejemplo los
productos del café , el atún y unas 17 líneas de arroz como Arroz con leche , ApanaRoa,
Sopas Roa , Roa 10 , Roa fortiplus y arroces con diferentes sabores como Sabor a Coco ,
Sabor a Paella , Sabor Oriental , Sabor a pollo, Sabor mexicano entre otras , Mostrando que
desde ciertos cambios estructurales en la forma de generar el arroz ,lo llevaron a ser la
compañía jefe en la producción de arroz en Colombia.
Por lo que puede decirse que si se logró uso de la Reingeniería de procesos para mejorar la
producción agrícola contando con los mismos recursos.

También podría gustarte