Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, UTESA

SISTEMA CORPORATIVO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES

TEMA:
Creación de un Centro de enfermería Comunitaria para Niños con
Necesidades Especiales.

Nombres y matrículas:
Freddy Nicolás García Amparo 2-16-0766
Queny Victoria Roc 2-13-2182
Nancy Eridania González 1-15-8556
Dianely Aquíno 2-15-1845
Julio Almonte 1-14-1373

Profesor:
Dr. José Alberto Acosta Guzmán
(015)
Julio,28 del año 2020

Santiago de los Caballeros.

República Dominicana.
CENTRO DE ENFERMERÍA COMUNITARIO PARA NIÑOS CON
NECESIDADESESPECIALES
ÍNDICE
Planteamiento del problema ................................................................................................... 1
Importancia ............................................................................................................................. 2
Justificación ............................................................................................................................ 3
Objetivo general ..................................................................................................................... 4
Objetivos específicos. ............................................................................................................. 4
Plan de marketing ................................................................................................................... 5
Definición de servicios ....................................................................................................... 5
Cartera de servicios ............................................................................................................. 5
Segmento de la población al cual va dirigido ..................................................................... 5
Población objetivo .............................................................................................................. 5
Consumidor que paga el servicio ........................................................................................ 6
Persona que consume el servicio. ....................................................................................... 6
Crecimiento de la demanda en el sector. ............................................................................ 6
Ingreso de los consumidores de este servicio. .................................................................... 6
Limitación de la oferta de las empresas establecidas. ......................................................... 6
Precios de los servicios ....................................................................................................... 7
Tipo de publicidad que se realizara al inicio ...................................................................... 7
Motivos para la realización del proyecto ............................................................................ 7
Planteamiento del problema

El síndrome de Down es un trastorno genético que se origina cuando la división celular


anormal produce una copia adicional total o parcial del cromosoma 21. Este material genético
adicional provoca los cambios en el desarrollo y en las características físicas relacionados
con el síndrome de Down.

Este síndrome varía en gravedad de un individuo a otro, y provoca incapacidad intelectual y


retrasos en el desarrollo de por vida. Es el trastorno cromosómico genético y la causa más
frecuente de las discapacidades de aprendizaje en los niños. También suele ocasionar otras
anomalías médicas, como trastornos digestivos y cardíacos. Una mejor comprensión del
síndrome e intervenciones tempranas pueden incrementar mucho la calidad de vida de los
niños que padecen este trastorno, y los ayuda a tener vidas satisfactorias.

Muchos programas abordan la variedad de dificultades sociales, de lenguaje y de


comportamiento asociadas al trastorno del espectro autista. Algunos programas se centran en
reducir las conductas problemáticas y en enseñar nuevas destrezas. Otros, se enfocan en
enseñarles a los niños cómo actuar en situaciones sociales o cómo comunicarse mejor con
los demás.

La falta de accesibilidad a los servicios, la carencia de cobertura de atenciones terapéuticas a


nivel nacional y la falta de sensibilización de las familias siguen siendo parte de los grandes
desafíos que enfrentan los niños con síndrome de Down.

Es por este motivo que se hace necesaria la creación de este centro médico comunitario
destinado a brindar ayuda a niños con síndrome de down y autismo,) en la villa olímpica
calle 4 #38, en la ciudad de Santiago de los caballeros.

1
Importancia

La creación de este centro comunitario en la villa olímpica Santiago, es de gran importancia,


ya que, a través de este los niños con necesidades especiales tendrán la oportunidad de recibir
atención profesional, con este centro se mejorará la calidad de vida de niños con síndrome
de Down y autismo mediante programas y servicios especializados que favorezcan a su
integración familiar, educativa y social.

Es una institución enfocada en niños que padecen de trastornos y afectan la capacidad de


comunicarse y de interactuar socialmente. Con esta fundación se busca crear programas de
soporte para que puedan tener una mejor calidad de vida, que sus problemas genéticos no
sean obstáculos para lograr lo que se proponen y que no sea visto como un fenómeno ni
aislados por su condición, más bien que sean integrados a las actividades cotidianas.

2
Justificación

Este centro comunitario surge por el interés de brindar apoyo a los niños con necesidades
especiales, enfocados directamente en los que padecen Síndrome de Down y Autismo. El
autismo es un trastorno infantil que tiene una mayor incidencia en niños que en niñas. Las
habilidades de un niño autista pueden ser altas o bajas dependiendo tanto de su nivel de
cociente intelectual y de su capacidad de comunicación verbal.

El síndrome de Down es un trastorno genético ocasionado cuando una división celular


anormal produce material genético adicional del cromosoma 21. El síndrome de Down se
caracteriza por una apariencia física típica, discapacidad intelectual y retrasos en el
desarrollo. Establecer un modelo de atención para niños y niñas con las necesidades
especiales con las que trabaja, basado en la intervención multidisciplinaria con la finalidad
de potencializar y desarrollar al máximo sus habilidades cognitivas, socioemocionales,
adaptativas, psicomotoras y comunicativas, mediante estrategias educativas y terapéuticas
que involucren a la familia y la comunidad.

Se busca el bienestar en todas las etapas, a pesar de ser niños especiales cuentan con
características humanas que resaltan, por lo que hay que fomentar esos valores que sobresalen
en ellos para cultivar relaciones productivas y puedan ser parte de la sociedad, sin ser
discriminados ni rechazados por el grupo, solo por tener un síndrome o por ser autista. Es
justo que sean tratados con respeto, pero jamás rechazados ni discriminados.

Los beneficiados con este proyecto serán los pacientes que recibirán los servicios,
específicamente los niños autistas y los que padecen el síndrome de Down, los familiares del
mismo y la comunidad en sentido general.

3
Objetivo general

Crear un Centro de enfermería Comunitario para niños con necesidades especiales, en la villa
olímpica calle 4 #38, en la ciudad de Santiago de los caballeros.

Objetivos específicos.

 Determinar el plan de recursos humanos

 Realizar un plan de mercadeo

 Establecer un plan operativo

 Planificar un plan financiero

 Crear una matriz FODA.

4
Plan de marketing

Definición de servicios

Se ofrecerá un servicio totalmente seguro, basado en humanismo, amor y vocación para


ayudar a los pacientes. Los servicios que va a ofrecer este centro se van a clasificar en función
del grado de especialización que requieran los usuarios, en servicios básicos, servicios
especiales y servicios avanzados. Las tarifas se van a establecer por sesiones, siempre
tomando en cuenta que sea asequible para el usuario.

Cartera de servicios

 Pediatría
 Psicología
 Nutrición
 Fisiatría
 Atención temprana
 Intervención conductual
 Terapia del habla y del lenguaje
 Apoyo psicopedagógico
 Terapia física
 Terapia familiar
 Servicios de enfermería

Segmento de la población al cual va dirigido

Niños con Síndrome de Down y autismo que requieren de los servicios, de atención
temprana, y terapia del lenguaje, así como la intervención temprana., que viven en el
municipio de Santiago

Población objetivo

El servicio va dirigido a niños, y niñas autistas con síndrome de Down.

5
Consumidor que paga el servicio

Los padres de estos niños con necesidades especiales son los consumidores que pagan el
servicio, ya que necesitan del mismo para la terapia de sus hijos.

Persona que consume el servicio.

Los beneficiarios que consumen el servicio son los niños y niñas autistas y con síndrome de
Down, que asisten junto a sus padres al centro de enfermería en busca del servicio que es
suplido de manera oportuna, con calidad y responsabilidad.

Crecimiento de la demanda en el sector.

La demanda de los servicios aumenta, según la población existen más posibilidades de


clientes potenciales que consumirán el servicio, esto generara más ingresos para la
sostenibilidad del centro. En particular, el nivel de la demanda define la magnitud de la
inversión y, por consiguiente, el volumen de producción y los costos operativos.

Ingreso de los consumidores de este servicio.

Para un consumidor, su presupuesto de consumo es su nivel de ingresos. Por lo que se puede


decir, que las personas que van a pagar el servicio son de un status económico favorable, las
cuales elijen los servicios más costosos de acuerdo a sus altos niveles de ingreso, para la
obtención de la mayor satisfacción del servicio que le podemos ofrecer.

Limitación de la oferta de las empresas establecidas.

El grado de competencia en una industria esta inversamente relacionado con dichas barreras
o limitaciones.

 Competencia del mercado.


 Ser nuevos en el mercado.
 Ubicación del centro
 Variedad de los servicios

6
Precios de los servicios

El precio de los servicios estará establecido de acuerdo al servicio prestado, este oscilará
entre $1000.00 a $3,500.00 por terapia, se recibirán todos tipos de seguros de salud para de
esta manera poder brindad un mejor acceso a los usuarios.

Tipo de publicidad que se realizara al inicio

Se utilizarán estrategias de tecnologías avanzadas, como medios de comunicación, página


web, WhatsApp, teléfono, brochure, páginas de Facebook y volantes, donde los padres de
estos niños podrán encontrar toda la información referente a nosotros y los servicios que
ofrecemos.

Motivos para la realización del proyecto

El motivo de realizar este proyecto es por el interés de brindar apoyo a los niños con
necesidades especiales, enfocados directamente en los que padecen Síndrome de Down y
Autismo, ayudar a los padres a llevar una vida más tranquila y normal, cuidando de sus hijos
y dándole apoyo, de este modo también generar ingresos económicos que den sostenibilidad
a este proyecto.

También podría gustarte