Está en la página 1de 7

1

CASO DE ESTUDIO: AUDITORIA INTERNA


PARA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001)

PRESENTADO POR

JOHANN SERRANO QUINTERO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD VIRTUAL
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
COLOMBIA
2020
2

INTRODUCCIÓN

ESTE trabajo permite verificar las etapas de los diferentes procesos de un plan de auditoria
a una empresa que aplica los sistemas integrados de gestión, en este caso las normas ISO 90001,
ISO 14001 y OHSAS 18001, con el fin de conocer que los procesos se apliquen correctamente y que
la organización y/o empresa se esfuerce en la búsqueda permanentemente la mejora continua y
Garantizar la competitividad e implantar sistemas que le permitan gestionar la calidad, los aspectos
medioambientales, la seguridad y la salud de sus trabajadores, la tecnología, los recursos, sus
capacidades,
De esta forma aplicaremos un plan para cada actividad para conocer la mejor forma de
implementar el ciclo PHVA, y de esta manera aplicaremos el formato establecido por la tutora con
el fin de aplicarlo a un proceso en este caso el proceso de Talento Humano de la Armada Nacional.

Un sistema integral representando en los referenciales de ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001
puede derivar cambios organizacionales a nivel de los procesos en su visión integrada de los
aspectos de calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional, además de unas relaciones
más proactivas con las partes interesadas en el deseo de satisfacer sus expectativas. El presente
trabajo quiere plantear una propuesta de modelo de gestión que integra calidad, ambiental y salud
ocupacional, para los procesos que se desarrollan en las empresas y/o Organizaciones.
Mapa Conceptual

Auditoria Interna

Son realizadas por las organizaciones

Publicas Privadas

Con el fin de obtener evidencias


y evaluar

Procesos de organización de
acuerdo a la norma auditada

Posee los siguientes criterios Se caracteriza por ser un proceso

Sistemático Independiente Documentado


Requisitos de la Requisitos del
norma referencia Requisitos
Debe contarsistema
con de
legales y gestión
un
complementarios El proceso debe
Se debe realizar de
contar con
manera El equipo auditor evidencias de la
organizada, debe ser auditoria
planificada y con independiente a desarrollada e
periodicidad los procesos informar los
definida auditados resultados
obtenidos

Equipo auditor
Establece
Planifica la cualificado
acciones
auditoria
correctivas

Realiza la Informe de
reunión inicial auditoría

Ejecuta la
auditoria
Plan de auditoría

teniendo en cuenta lo anterior expuesto me permito informar que para el presente trabajo se
efectuará una auditoría al proceso de talento humano de la armada nacional donde será verificado el
proceso a nivel de un batallón mediante el cual será realizado por el equipo auditor plasmado a
continuación.
ex

Auditoria proceso de
Talento humano

Exploración Preliminar

Planeamiento
Ejecución

Ejecución

Elaboración del Informe

Alistamiento del expediente


En el mapa estratégico, se logra conocer el proceso de auditoría que debe verificar todas las fases
del ciclo PHVA, en la preparación del planeamiento de auditoría, como en el proceso que va
inspeccionar, pues como manifiesta López (2019), si la evaluación se acerca a la realidad del
comportamiento de las variables, las decisiones que se tomen en el “Actuar” serán acertadas
permitiendo el mejoramiento continuo, iniciamos con una exploración preliminar donde se verifica
todo lo relacionado con la normatividad del proceso a realizar, verificando los procesos de la
empresa, su misión su visión y sus objetivos estratégicos, mediante el cual se realizará el
planeamiento de la auditoria, posteriormente en la realización de la auditoria de solicitan los
soportes documentales del proceso, en este caso de talento humano y se interactúa con los líderes
del proceso para conocer las fortalezas y debilidades de cada una de las dependencias, luego de
realizada la inspección se entrega el informe que a la jefatura correspondiente donde se les dará a
conocer todos los aspectos de la auditoría realizada, con sus respectivas debilidades, fortalezas,
amenaza y oportunidades, y finalmente la unidad inspeccionada realiza un plan de acción que una
vez verificada su efectividad, se aprobaría y se iniciaría con las acciones correctivas
correspondiente, posteriormente se realizan visitas periódicas con el fin de verificar los avances
realizados, lo cual garantiza la efectividad en la aplicación de las medidas tomadas.

Las acciones realizadas se deben ajustar a la norma que se va a auditar independientemente que
por el cambio del proceso empresarial se cambien ciertos procedimientos sin omitir su origen y
objetivo del mismo.
Conclusiones

En las Organizaciones o Empresas importante garantizar la lista para ser certificado en el proceso
que desea, es necesario contar con un equipo auditoria interna, el cual debe estar altamente
calificado y preparado para realizar estos procesos adecuadamente, logrando de esta manera que la
organización continúe manteniendo su acreditación, así mismo las organizaciones deben tener como
objetivo principal ser acreditadas en todos los procesos que realice, garantizando no solo a sus
clientes sino también a todos que se cumplen con los estándares requeridos y que el producto o
servicio ofrecido es de calidad, que garantizaría la credibilidad, confianza y bienestar del personal
que colabora y para que sigan aportando su mejor esfuerzo a la empresa o organización.
BIBLIOGRAFIA

 López Rodríguez Sergio, ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD E INDICADORES


DE GESTIÓN, (2019, obtenido de https://areandina.instructure.com/courses/2226

 Global 02, Auditoria interna ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 - Tutorial GLOBAL
O2 Tel: 914254771, (2012, obtenido de https://www.youtube.com/watch?
v=fm9RazSbpsY

 Kendy Hernandez, Resumen de NIAS, AUDITORIA III, AUDITORIA DE SISTEMAS E


INFORMATICA E INFORMES DE AUDITORÍA, S.A (2016, obtenido de
http://kendyhernandez.blogspot.com/2016/03/proceso-de-auditoria-de-sistemas.html)

 Sistema de gestión de calidad Armada Nacional, obtenido de


https://www.armada.mil.co/es/content/sistema-de-gesti%C3%B3n-de-calidad-1

También podría gustarte