Está en la página 1de 23

Guía de un Programa de evangelización de jóvenes de 18-24 años

La “Guía de Kairós” (G de Kairós) ha sido diseñada siguiendo el mismo modelo del Macro esquema para la construcción de Comunidades para
tener un mismo formato. Es una guía para el trabajo con la juventud en las diversas etapas y edades de los jóvenes de nuestras comunidades de La
Espada del Espíritu / Asociación Cristo Rey de la Región Iberoamericana. Se ha de usar en conjunción con el documento “Visión de Kairós”, que
explica un poco más ampliamente algunos de los puntos de la presente Guía de Kairós.

Fundamentos del trabajo con jóvenes de un Programa Evangelístico para Jóvenes.


Son los principios que deseamos que estén presentes en nuestro trabajo con jóvenes de estas edades.

1. Son jóvenes adultos con capacidad de compromiso propio.


2. Los recursos para atender estos programas vendrán en su mayoría del sector universitario (o de jóvenes) de la comunidad y de jóvenes que
ya han madurado su experiencia de fe en el programa mismo.
3. Contar con un equipo transgeneracional de miembros de la comunidad que puedan servir en el establecimiento de un PEJ.
4. Se debe buscar unidad de visión y colaboración entre los otros “puentes generacionales” que están involucrados con esta etapa: los
adolescentes de la comunidad (PA: programas de adolescentes) y los solteros de la comunidad (sectores solteros o misiones evangelísticas
de solteros) para una buena participación.
5. La razón de ser del PEJ es la de evangelizar a sus miembros, llevarlos a un encuentro personal con Cristo y lograr que asuman un
compromiso cristiano a largo plazo.
6. Unidad de visión entre los coordinadores sobre la visión del PEJ.

Objetivos de un Programa Evangelístico para Jóvenes.


1. Evangelizar jóvenes para la comunidad.
2. Formar líderes juveniles comprometidos.
3. Ofrecer actividades y ambientes propicios para jóvenes de edades universitarias.
4. Tener una opción sana de vida cristiana para nuestros adolescentes y un lugar propicio de servicio para nuestros jóvenes en comunidad.
5. Propiciar que los jóvenes hagan suyo el programa.
6. Transmitir un enfoque misionero a los jóvenes de nuestra comunidad.
7. Preparar a los jóvenes para una siguiente etapa de vida cristiana.
2

Actividades básicas para el desarrollo de un PE para Jóvenes.


La siguiente es una lista de actividades y elementos en el trabajo con jóvenes de edades universitarias. No están en ningún orden en particular, ni
muestran la frecuencia de las mismas. La aplicación de ellas debe de proveer el cuidado apropiado para los jóvenes con quienes trabajamos.

1. Asambleas fuertes de oración con buenas predicas.


2. Reuniones en grupos pequeños.
3. Relaciones uno a uno para el fortalecimiento y conocimiento de las personas.
4. Actividades informales
5. Actividades de alto impacto (ej. Retiros, campamentos, paseos, misiones, etc.)
6. Oportunidades de servicio
7. Enseñanzas sobre la fe y enseñanzas de acuerdo a las realidades de su etapa.
8. Desarrollo de líderes y servidores para mantener el PE.

Los 6 Elementos esenciales de un PE de Jóvenes.


Deseamos tener una serie de elementos esenciales que nos puedan servir de criterios para determinar que un PE de nuestras comunidades es
distintivo de otros PE en la Iglesia. Estos elementos esenciales deben estar presentes en todos nuestros PEJ de la RIA.

1. Conversión profunda a Cristo. Todos los miembros de nuestros PE deben tener una experiencia de encuentro personal con Cristo. Tener la
experiencia de recibir una renovación del bautismo en el Espíritu Santo, que los lleva a vivir una vida nueva, en donde se manifiestan los
dones del Espíritu para transformar visiblemente sus vidas y los lleve a una relación personal, estable y constante con el Señor.

2. Corazón evangelístico y misionero. Los programas evangelísticos de jóvenes existen en nuestras comunidades para llevar a cabo la tarea
de evangelización. Queremos que los miembros del programa encarnen la evangelización como un estilo de vida, que se manifiesta a toda
hora, en todo lugar y en todas las circunstancias que le rodean. Deseamos también que los miembros tengan un corazón misionero,
expresado en él deseo ardiente de extender la Palabra de Dios a todos los que les rodean.

3. Experiencia de vida fraterna. Como jóvenes cristianos que somos, deseamos estar juntos para apoyarnos en la vivencia y crecimiento de la
fe cristiana, a través de establecer lazos fuertes de hermandad y amistad. Esto lo hacemos de muchas maneras: grupos pequeños,
asambleas del programa, paseos, deporte, fiestas, retiros, etc.

4. Compromiso como expresión de pertenencia al programa. El compromiso es una expresión radical de un sí de corazón a la invitación que
Jesús nos hace “Ven y Sígueme”. El compromiso también es una forma de unir a las personas. Creemos que como jóvenes, estamos
unidos en una causa común, la de extender el Reino de Dios.
3

5. Espiritualidad Carismática. Queremos que todos los miembros del programa lleguen a expresar su relación con Dios a través de la oración
carismática. Enseñar a los miembros a orar carismáticamente en su oración personal y en las asambleas del programa. La Espiritualidad
carismática es una espiritualidad caracterizada por la expresividad: orar en voz alta, levantar las manos, ejercer los dones carismáticos con
discernimiento (Ej. Don de lenguas, don de profecía, visiones, etc.). Queremos ser dóciles en todo al Espíritu Santo.

6. Formación cristiana y humana básica. Queremos que nuestros programas sirvan al joven como base en su formación espiritual y humana,
para que den testimonio en la sociedad de una vida congruente con su fe cristiana, sean conocidos por su santidad de vida y sean
respetados por su integridad y moralidad; siendo capaces de cambiar su entorno con el ejemplo.

Nuestro deseo es que estos 6 elementos sean fáciles de identificar en todos los PE de Jóvenes en la RIA. Las guías de Kairós para PE de
Jóvenes deben reflejar estos 6 elementos para asegurarse que estamos haciendo lo más importante.

Definición de Términos para ayudarnos en la comunicación entre las zonas de Kairós RIA.
1. Preparatoria: últimos 3 años de la escuela media; también conocido como bachillerato (normalmente entre 15 y 17 años.)
2. Universidad: estudios realizados después de la Preparatoria o colegio (normalmente entre 18 y 24 años.)
3. Universitario: joven soltero que está estudiando en la Universidad o que su edad está entre 18 y 24 años.
4. Sector Universitario: (SU): Sector formado por los Jóvenes Universitarios comprometidos con la comunidad local.
5. Programas Evangelísticos (PE): Programas auspiciados por la comunidad local para evangelizar a adolescentes (12-17 años) y Jóvenes (18-
24 años) que no tienen un compromiso con ella.
6. Líder Adulto: persona casada o soltera, con más de 24 años de edad, con suficiente madurez y que tiene un rol de liderazgo entre los
jóvenes.
7. PA: programa de adolescentes.
8. PEJ: Programa Evangelístico de Jóvenes.
9. CEM: Cristianos en Marcha. Nombre del PE de la comunidad Árbol de Vida, San José Costa Rica. CEM es el único PEJ ecuménico en la
RIA.
4

Etapa I: Inicial
OBJETIVOS ACCIONES ENSEÑANZAS INSTRUMENTOS CRITERIOS
1) Hacer un diagnóstico de la 1. Conocer el número de jóvenes en edades 1. Apoyo del Misionero de 1. En algunos casos habrá
situación y de las universitarias (17-24 años). Hombres y Kairós, en como abrir un universitarios de 16 años.
posibilidades de empezar un mujeres. PEJ. 2. No hay una regla de cuantos
PE para jóvenes. 2. Detectar líderes de jóvenes existentes o 2. Guía de Kairós. jóvenes se necesitan para abrir
potenciales que pudieran liderar el un PE, pero pudiéramos decir
esfuerzo. que entre 10-20 jóvenes sería
3. Elaborar una propuesta para el consejo de suficiente.
la comunidad o del sector universitario en 3. Los líderes pudieran ser jóvenes
caso que lo hubiera. profesionales, aunque sería
bueno que ellos fuesen una
minoría y que pudieran pasar el
liderazgo a otros jóvenes
universitarios.
4. Si lo hay una pareja joven, con
un llamado a servir jóvenes de
estas edades puede ser de gran
ayuda para iniciar el programa.
2) Encontrar las personas 1. Que el consejo de coordinadores apruebe la 1. -Charla “Importancia 1. Guía de entrenamiento 1. Asignar recursos para el
idóneas para trabajar con el propuesta inicial de abrir un PEJ para la del trabajo con la líderes de Kairós – RIA. programa a veces significará que
PEJ (Director del PEJ y comunidad juventud. 2. Guía de Kairós un sector de la comunidad
Líder Mayor Mujer de 2. Las 6 elementos tendrá que liberar a una persona
Kairós) 2. Que el consejo de coordinadores o consejo del esenciales de un PEJ que está haciendo otro servicio
SU asigne a las personas idóneas para el en la comunidad.
desarrollo del PEJ. 2. El trabajo con los jóvenes es
clave para poder pasar la
estafeta a la siguiente
generación. El tener programas
atractivos para jóvenes
propiciará que la siguiente
generación pueda abrazar el
llamado.
3. Es de suma importancia que el
Consejo de Coordinadores de la
comunidad (y todo el liderazgo
en general) apoye el trabajo con
la juventud.
3) Reclutar e iniciar un buen 1) Pedir ayuda al Consejo de Coordinadores para 1) Charla “Características 1) Reuniones de 1) Es difícil encontrar personas,
equipo de líderes adultos que se dispongan recursos para este servicio. que los jóvenes coordinadores. especialmente adultos, que
que sea transgeneracional. necesitan de quienes deseen y tengan el carisma para
2) Estar atentos para descubrir el deseo y carisma los influencian” 2) Conversaciones con trabajar con universitarios. Es
para trabajar con jóvenes de edad potenciales líderes adultos deseable que si se detecta
universitaria. de jóvenes. alguien se le dé la oportunidad
de hacerlo.
4. Hablar con los jóvenes y líderes claves para 2) Dado que es fácil cansarse y
ver la disposición espiritual, de tiempo y desgastarse por la intensidad de
5

OBJETIVOS ACCIONES ENSEÑANZAS INSTRUMENTOS CRITERIOS


recursos. trabajo con esta edad (18-24
años), se deberá hacer lo
5. Orar y pedir la guía del Señor. Ver si es el necesario por mantener animado
momento propicio espiritualmente hablando. al equipo de líderes.
3) La experiencia muestra que si
son matrimonios se deberá poner
atención especial a que sus vidas
como casados esté funcionando
muy bien.
4) El coordinador del Sector de
jóvenes deberá poner especial
atención a cuidar pastoralmente
bien a las personas que están
sirviendo en estos programas.
4) Dar inicio al PEJ 1. Comunicarlo a toda la comunidad. 1. Doc. “Qué tipo de 1) Reunión de planeación 1) Que sea modesto en su inicia, de
programas 2) Apoyo de un brechista acuerdo a los recursos que se
2. Encontrar el día, hora y lugar idóneo para las evangelísticos 3) Apoyo del Misionero de puedan usar.
reuniones del programa. queremos en la EDE”. Kairós. 2) Todo inicio es difícil, “vale la
4) Guía de Kairós pena probar”. Pensar en los
3. Estudiar la posibilidad de que el programa jóvenes y sus necesidades.
esté vinculado a una universidad local. 3) Se puede empezar con unos
cuantos jóvenes, el ingrediente
4. Que se establezca un presupuesto básico de principal es el deseo que esos
gastos para el programa. jóvenes tengan y el respaldo de
un adulto.
4) El líder principal del PE deberá
de ser alguien preferentemente
con carisma relacional. Alguien
que sea dócil, enseñable y bien
comprometido con la
comunidad.
5) Elaborar un plan de trabajo 1. Empezar a redactar algunos objetivos que 1) Charla “Programas 1) Dialogo con los jóvenes 1) El plan de trabajo debe ser de
que exprese la visión y se quieren alcanzar en la etapa inicial. Saludables de que estarán a cargo del PE. menos a más, por etapas.
objetivos del PE, por lo Jóvenes”. 2) Es muy importante que los
menos en su etapa inicial. 2. Comunicarlo bien al grupo de jóvenes de 2) Si hay otra comunidad jóvenes entiendan que el PE es
la comunidad, aclarando las expectativas 2) Charla “Cómo Hacer cerca que ya tiene un PE de la comunidad y para los
que la comunidad tiene del PE. un Plan Anual para tu para jóvenes se podrá objetivos que la comunidad
Sector o programa” visitar para aprender establezca.
viendo cómo funciona. 3) No queremos que sea una
3. Que este supervisado por un miembro del competencia con la comunidad,
consejo o alguien delegado para esa más bien un apoyo a la vida y
función. misión de los jóvenes de la
comunidad.
4. Involucrar a los jóvenes en la toma de 4) Muchas veces el mejor lugar
decisiones en cuanto al nombre, lugar, para empezar un PE es la
día, hora en que el programa debe parroquia (en caso de
reunirse. comunidades católicas) ó la
6

OBJETIVOS ACCIONES ENSEÑANZAS INSTRUMENTOS CRITERIOS


universidad en donde la mayoría
5. Aclarar el rol de los líderes del PE. de nuestros jóvenes se reúnen o
estudian.
6. El plan de trabajo debe incluir por lo 5) Si el lugar que se escoge para
menos un retiro de conversión al año. empezar un PE es una Iglesia se
deberá platicar con los líderes
7. Pedir apoyo al misionero de KAIRÓS de (sacerdotes o pastores) para
la comunidad. establecer una buena relación.
Expresar claramente que es un
PE de la comunidad y no PE de
la Iglesia, esto es para evitar
malas relaciones o expectativas
incorrectas.
6) En ciertas situaciones el trabajar
con una parroquia puede ser algo
estratégico para el desarrollo del
PE, pero debe tenerse cuidado
que el PE no se convierta en un
Movimiento de parroquia.
6) Hacer un plan inicial de 1. Empezar las reuniones del PE. 1. Carpeta “Charlas 1. Paseos, días de campo. 1) El inicio debe ser conservador.
reuniones y actividades para 2. Promoverlo dentro de los jóvenes de la Disponibles para Puede variar de reuniones cada
el PE. comunidad como un lugar para la miembros de un PEJ” 2. Doc. Ej. Ver ejemplo de 15 días o semanales si se desea
evangelización y el servicio. un patrón de vida para PE (siempre depende de la situación
3. Empezar a promoverlo entre otros 2. Retiro Koinonía sobre inicial. (por desarrollar) actual de la comunidad y sus
jóvenes amigos, familiares, hijos de las virtudes, recursos)
miembros de los programas para casados, sacramentos, 2) Se puede escoger un tema central
compañeros de estudio, etc. mandamientos. para un semestre (ej. Las
4. Tener un plan sencillo de enseñanzas, virtudes o el catecismo si es
actividades, retiros para los jóvenes. comunidad católica, o la Biblia,
5. Se puede hacer un retiro inicial para etc.) o bien se puede hacer un
construir relaciones e irlos preparando plan de pláticas variadas.
para el retiro de conversión. 3) Por lo menos los primeros 6
6. Al inicio debe haber evaluaciones meses de inicio no debe
periódicas (cada 3 meses) para ver cómo esperarse que el PE crezca o se
está avanzando el PE y hacer multiplique rápidamente.
correcciones. 4) Los primeros meses son para
7. Se debe mantener bien informado al establecer bien los patrones de
consejo de los avances y retos para asambleas, actividades
establecer el inicio del PE. evangelísticas, el ritmo de
8. Buscar consejo del Misionero de Kairós actividades, etc.
de la comunidad 5) Es normal que al inicio lleguen
jóvenes con muchas costumbres
mundanas (ej. El tipo de fiestas,
tipo de relaciones, etc.). La tarea
es poderlos llevar a los pies de
Cristo a través de un Curso de
Nueva Vida en Cristo.
7

OBJETIVOS ACCIONES ENSEÑANZAS INSTRUMENTOS CRITERIOS


7) Iniciar una buena base 1. Formar a miembros del PE en la visión de 1. Curso Entrenamiento 1. Doc. “Visión de la 1. El instrumento más eficaz para
formativa para que se dé la la evangelización personal y la en la Evangelización I Evangelización en PE” la evangelización son los
Evangelización evangelización como un estilo de vida. (CEE I)” ambientes cristianos atractivos.
2. Tareas del CEE. 2. Recomendamos que un
2. Crear una buena conciencia evangelística. 2. Curso de Misionero de KAIRÓS apoye a
Entrenamiento en la 3. Actividades evangelísticas los líderes del PE a establecer
3. Tener semanas destinadas a la Evangelización II bien esta base evangelística. (Ej.
evangelización antes de un retiro de Visitar a otra comunidad para
conversión (CNVC). aprender)
3. Algunas veces el mismo Sector
4. Enseñar a manejar las verdades básicas Juvenil (si hubiera) se puede
del Evangelio. convertir o funcionar como PE,
abriendo sus actividades para la
5. Enseñar a que den seguimiento personal evangelización.
en la evangelización. 4. La responsabilidad de la
evangelización recae en todo el
6. Aprender a crear ambientes cristianos grupo aunque siempre habrá
atractivos para una buena evangelización. necesidad de identificar quienes
son los que lo hacen mejor.
7. Cuidar el balance de la cantidad de 5. La cantidad de hombres y
hombres y mujeres. mujeres es importante
mantenerla saludable (50 y 50).
Los hombres son atraídos por
otros hombres.
6. Debemos aprender a recibir
jóvenes de diferentes tradiciones
cristianas, porque es parte de
nuestro enfoque ecuménico y en
caso de no poder pertenecer al
PE se buscará un buen grupo en
donde puedan continuar con su
experiencia de conversión.
8) Iniciar la formación a los 1. Iniciar una estructura estable y que 1. Fórmate 97 “Como 1. Guía de Entrenamiento 1. Es recomendable que el joven (la
diferentes niveles de líderes funcione para el inicio del PE. desarrollar y dar líderes de Kairós. joven) que está siendo formado
del Programa. charlas para jóvenes” sepa que se le exigirá un poco
2. Hacer modificaciones (si es necesario) en 2. Misionero de KAIRÓS. más que los demás.
el grupo de líderes y darles formación 2. Charla “Cómo Hacer 2. Los jóvenes necesitan más
básica de cómo trabajar en equipo. un Plan Anual para tu 3. Si es posible enviar a los acompañamiento en esta labor de
Sector o Movimiento” líderes para que vivan la entrenamiento, se les debe dar
3. Formar a los líderes en cómo hacer experiencia del VEM mucha dirección en cómo hacer
planes, en cómo dar charlas, dirigir 3. Charla: “Cómo planear (verano en Misión) como cosas (Ej. Dirigir asambleas,
asambleas y actividades para jóvenes. y dirigir Asambleas un medio de entrenamiento grupos, retiros, dar charlas, etc.).
para universitarios” para su servicio.
9) Preparar a los integrantes 1. Preparar un primer grupo del PE para que 1. Curso LGD en un 1. Apoyo del Misionero de 1. Saber acoger a los nuevos.
del PE a impartir un retiro imparta un CVNC. CNVC Kairós asignado. 2. Se tiene un grupo de nuevos que
de conversión. están llegando con regularidad a
2. Preparar jóvenes hombres y mujeres que 2. Fórmate sobre cómo las actividades del PE
8

OBJETIVOS ACCIONES ENSEÑANZAS INSTRUMENTOS CRITERIOS


puedan dar charlas, dirigir grupos, dirigir desarrollar y dar 3. Que el PE tenga estabilidad.
dinámicas. charlas para jóvenes. (esto puede tomar 6 meses, un
año o más).
3. Que este grupo base visite otra 4. Se podría usar un CNVC para
comunidad con experiencia y vea como se adulto y ahí invitar a los jóvenes
imparte un CNVC. en caso de no tener los recursos.
10) Impartir el primer retiro de 1. Charlas del CNVC. 1. Invitar un escuadrón de 1. Estudiar una buena fecha para
conversión (CNVC, RETO, 1. Hacer un buen equipo que imparta el CNVC. servicio de otra comunidad impartir el CNVC (Ver
etc.). con PE para jóvenes ya Calendario comunitario,
2. Involucrar a la medida de lo posible a todos establecidos para que calendario de la escuela, que no
los jóvenes de la comunidad en el servicio. ayuden con el Retiro. sea en vacaciones…etc.).
(Charlas, Líderes de grupos pequeños, 2. Buenas fechas para retiros de
servicios, testimonios, etc.). conversión son 2 meses después
de iniciar clases porque no están
3. Que un adulto de la comunidad (el supervisor) tan ocupados con exámenes y
de entrenamiento a un líder joven para que además nos da tiempo de darles
vaya aprendiendo a conducir un retiro de seguimiento mientras están en la
conversión para jóvenes. escuela.
3. Si traemos muchos nuevos, ellos
tomarán el ambiente del retiro,
no nuestros jóvenes.
4. Según nuestra experiencia la
cantidad de participantes en un
CNVC debe ser máximo 2
nuevos por un joven del PE.
11) Aprender a dar un buen 1. Hacer un plan de seguimiento durante la 1. Curso “Seguimiento” 1. Actividades de alto 1. El seguimiento después del retiro
seguimiento después del preparación del CNVC. Un buen plan incluye impacto (Retiro de es importante para completar el
retiro de conversión. líderes de seguimiento, actividades para los crecimiento, paseos, proceso de evangelización en el
recién conversos, conversaciones individuales. campamentos, misiones, joven.
etc.). 2. Por eso los retiros de conversión
2. Llamarlos y motivarlos a seguir adelante. deben ser manejables en cuanto a
la cantidad. Retiros de
3. Empezar a integrarlos en algunos servicios conversión masivos no son
para que vayan siendo parte de la obra. recomendables para un efectivo
crecimiento del programa.
3. Un mal seguimiento puede
resultar catastrófico para los
nuevos.
4. Es la parte más difícil de las
etapas de la evangelización.
5. Integrar a los nuevos es
prioritario para que el PE pueda
despegar bien
12) Conducir a los miembros 1. Elaborar un compromiso básico para el PE. 1. Charla “El 1. Ver ejemplos de 1. El compromiso debe ser un buen
del programa a un Compromiso en un compromisos de los reto para que los miembros del
compromiso básico inicial 2. Invitar a los miembros de la comunidad que PE” diferentes PE en la RIA PE lo quieran vivir.
con el PE. sirven en el PE a que lo tomen. 2. Los jóvenes por naturaleza
9

OBJETIVOS ACCIONES ENSEÑANZAS INSTRUMENTOS CRITERIOS


2. Apologética sobre la cuando están convencidos
3. Explicar muy bien el compromiso a todo el PE importancia del aceptan y viven mejor su
antes de invitarlos a que lo tomen. compromiso. (por cristianismo con un compromiso
desarrollar) claro.
4. Invitar a todos los miembros del PE a tomar el 3. El compromiso no descalifica a
compromiso. 3. Charla: “Qué tipo de aquellos que quieran estar en el
Programas queremos programa. Cualquier estudiante
en la EDE” converso puede asistir a nuestras
asambleas, retiros de
crecimiento, etc. Cuando él o
ella lo desee, o cuando esté
convencido puede asumir un
compromiso.
4. Para los comprometidos puede
haber algo especial (ej. Grupos
de crecimiento, la posibilidad de
ser invitado a la comunidad,
etc.).
5. El supervisor del PE deberá
determinar si hay y existe la
capacidad para poder tener o no
grupos de crecimiento en esta
etapa inicial del PE.
13) Desarrollar una lista de 1. Elaborar una lista de criterios básicos de 1. Ver lista de criterios 1. Estos criterios deben ser básicos.
criterios básicos para invitar invitación. Deben ser suficientemente claros y básicos de invitación de Los jóvenes de los programas
a miembros del PE a la medibles. (Ej. Conversión, 1 año o dos años de miembros de PE ya están en unos procesos de
comunidad. participación en el programa, 6 meses de formados. conversión que muchas veces se
grupos de crecimiento, etc.). va a completar con la ayuda de
2. Que haya unidad de visión en cuanto a esta un pastoreo dentro de la
lista, entre miembros del consejo de la comunidad.
comunidad, supervisores del programa y 2. En algunas comunidades parte
líderes jóvenes del PE. de los criterios serán s que sean
3. Esta lista de criterios básicos de invitación católicos por que la comunidad
debe ser aprobada oficialmente por el consejo tiene una membresía 100% en
de la comunidad. sus estatutos.
14) Dar a conocer la comunidad 1. Es importante dar a conocer a los nuevos 1. Doc. “Criterios de 1. Cada comunidad debe tener una
a los nuevos jóvenes que jóvenes del PE la comunidad que respalda el invitación a un PE de lista de criterios de invitación
queremos invitar. Programa. Universitarios” para jóvenes de PE.
2. Tomar en cuenta los criterios de
2. Invitarlos a algunas actividades sociales, 2. Entrevista personal con el iniciación para entrar a la
culturales, e informales de la comunidad (Ej. invitado para explicarle comunidad.
Paseos, aniversarios, etc.). sobre la vida de la 3. Ayuda tener unos criterios para
comunidad y el alcance de que los que son líderes de los
3. Estar abiertos a recibir a algunos como la invitación. programas inviten solo a las
“invitados”. personas que reúnen los criterios
deseados.
4. Determinar que jóvenes de los PE están listos 4. Normalmente los jóvenes están
10

OBJETIVOS ACCIONES ENSEÑANZAS INSTRUMENTOS CRITERIOS


para ser invitados a la comunidad. listos para entrar en la
comunidad más rápido que un
adulto puesto que su vida y
compromisos son bastantes más
sencillos.
5. Una comunidad según su
situación podría abrirse a recibir
a jóvenes más rápidamente y
proveerles lo que necesitan en el
contexto comunitario.
15) Invitación a miembros del 1. Considerar invitar a la comunidad a aquellos 1. Es recomendable que los
PE a la comunidad. jóvenes hombres y mujeres que están listos hombres y mujeres invitados
para asumir un compromiso mayor en sus hayan estado expuesto a algunas
vidas cristianas. actividades de la comunidad (ej.
Asambleas de pentecostés,
2. Elaborar una lista de hombres y mujeres – conciertos, aniversarios, ó alguna
propuesta otra actividad abierta de la
comunidad a los programas).
3. Ver si los candidatos cumplen con los criterios 2. Si un joven, después de que se le
básicos de invitación. exponga los posibles
compromisos en la comunidad
4. Explicar bien a los miembros del PE las decide no entrar, está bien.
futuras implicaciones de pertenecer a una Seguirá participando del PE
comunidad de alianza. hasta que se gradué.
16) Iniciar un ministerio de 1) Reclutar jóvenes de la comunidad que puedan 1) Encuentros regionales de 1) La música es un elemento muy
música para el programa tocar guitarras, bajos, baterías, etc. músicos. importante para todo PE de
jóvenes. Los jóvenes son muy
2) Pedir al encargado de la música en la receptivos al mensaje a través de
comunidad que inicialmente apoye al PE en la música.
cómo llegar a establecer un buen ministerio 2) Desde el inicio del programa
para el PE. debemos asegurarnos de que
3) Dar clases de música en caso que se tenga las tenemos cubierta esta parte de la
posibilidades. música y además estar en
constante entrenamiento de más
4) Invertir en instrumentos y sonido músicos.
17) Evaluar la posibilidad de 1) Pedir al Misionero de Kairós que haga una 1) Guía de Kairós 1) Estás evaluaciones ayudan para
pasar a la siguiente etapa. evaluación del programa para ver si se puede 2) Misionero de Kairós. dar al programa un sentido de
pasar a una etapa de más formación 3) Reunión de evaluación avance.
junto con los líderes del 2) Las evaluaciones periódicas
2) Corregir errores del programa en cuanto a sus programa y sus buscan llevar a la madures al PE.
“Elementos Esenciales” supervisores 3) Ayuda a establecer otros
objetivos del programa para que
pueda crecer en tamaño y
madurez.
- A partir de aquí el PE puede entrar en una etapa de Formación como se presente más adelante en la Guía de un programa haciendo los ajustes necesarios.
11

Etapa 2: En Formación.
OBJETIVOS ACCIONES ENSEÑANZAS INSTRUMENTOS CRITERIOS
1) Establecer una visión clara del Que los 6 Elementos esenciales de un PE de 1) -Charla “Los 6 elementos 1) Visitas a otros lugares 1) Las visitas a otros lugares
PE. Universitarios empiecen a ser visibles. esenciales de un PE de donde existan PE de 18-24 ayudan mucho para impartir
jóvenes. años más desarrollados visión, especialmente en los
1) Conversión profunda y radical. 2) Charla “El tipo de 2) Carta “Identidad” inicios de la etapa de
2) Corazón evangelístico y misionero. programas que queremos en formación.
3) Experiencia de Vida Comunitaria. la EDE” 2) El encargado de Kairós local,
4) Compromiso básico como expresión el misionero de Kairós y el
de discipulado radical. supervisor del PE deberá
5) Espiritualidad Carismática. asegurarse que se vaya
6) Experiencia de formación básica construyendo con una visión
clara y aplicando los principios
de la guía de Kairós.
2) Establecer un buen sistema de 1) Que todos reciban el CNVC 1) Curso “CNVC” 1) Hacer una carta para 1) Todas estas acciones de este
Iniciación para sus miembros: 2) Curso “Seguimiento” expresar su compromiso objetivo (2) deben ser bastante
2) Que pasen por una etapa de 3) Retiro de invitación al PE (opcional) flexibles dependiendo de las
seguimiento. 4) El compromiso en un PEJ circunstancias del programa
2) Entrevistas individuales (ej. Tamaño, recursos,
3) Que asuman un compromiso como prioridad, etc.).
parte de la membresía. 2) Algunos programas podrán
diseñar su propio proceso de
4) Que tengan un apoyo de grupos cómo establecer una buena
pequeños (grupos de crecimiento) iniciación para sus miembros
pero es importante conservar
los elementos centrales.
3) Es muy importante que todos
los miembros deben pasar por
este proceso para evitar
incongruencias en la
espiritualidad y visión del
Programa.
4) Algunos programas tienen la
capacidad de hacer este
proceso de iniciación en un
plazo de 6 meses, otros en
plazos de un año.
3) Establecer la Etapa de 1) Formar a miembros del PE en la visión 1) Curso “Entrenamiento en la 1) Doc. “Visión de la 1) La misión/carisma principal
Evangelización de la evangelización personal y como Evangelización I (CEE I)” Evangelización en PE” del Programa Evangelístico de
un estilo de vida. (PE) 18-24 años es la de evangelizar
2) Tareas del CEE. antes que cualquier otra (Ej.
2) Formar un equipo de evangelización. 2) Curso “Entrenamiento en la obras de caridad, etc.)
Evangelización II (CEE II)” 2) La formación de un equipo
3) Tener semanas destinadas a la (PE) “Formal” de evangelización no
evangelización antes del CNVC. excluye a que todos los
miembros evangelicen como
4) Enseñar a manejar las verdades básicas un estilo de vida.
del Evangelio a los miembros del PE 3) El instrumento más eficaz para
12

OBJETIVOS ACCIONES ENSEÑANZAS INSTRUMENTOS CRITERIOS


la evangelización son los
5) Aprender a crear ambientes cristianos ambientes cristianos atractivos.
atractivos para una buena 4) Es importante lograr que los
evangelización. nuevos miembros realmente se
conviertan y sean bautizados
en el Espíritu Santo.
4) Establecer un equipo que 1) Enseñarles a impartir por si solos los 1) Curso Nueva Vida en Cristo 1) Reunión del equipo para 1) El PE debe tener la formación
imparta los retiros de conversión CNVC. explicar el contenido de un necesaria para impartir del
(CNVC). 2) Curso “Líderes de Grupo retiro de conversión. CNVC. Puede auxiliarse de
2) Empezar a formar Lideres de Grupo de de Dialogo para un CNVC” personas experimentadas de la
Dialogo para los retiros de conversión. comunidad, pero el ideal es
que tenga la capacidad de
3) Formar un equipo de servicio para los organizar sus propios retiros.
Retiros de Conversión. 2) Calendarizar el CNVC de
acuerdo a la conveniencia de
4) Cuidar el balance de la cantidad de los participantes y de los
hombres y mujeres. miembros del programa.
3) La mayoría de los charlistas,
testimonios, y Lideres de
Grupo de Dialogo (LGD)
deben ser estudiantes, esto da
más impacto a los jóvenes. Es
mejor cuando un joven predica
a otro joven.
5) Establecer la Etapa de 1) Formar un equipo que tenga la 1) Curso “Seguimiento” 1) Reuniones periódicas. 1) Está comprobado que esta
Seguimiento capacidad de dar seguimiento. 2) Doc. “Misión de PE” 2) Entrevista personal con el etapa es la más difícil en el
3) Retiro de invitación a PE LGD (Líder de Grupo de proceso de conversión de un
2) Hacer un “Plan de Seguimiento Dialogo) joven. Le cuesta romper con
estándar para el PE” 3) Asambleas de oración. su círculo normal de amigos y
4) Grupos de Seguimiento empezar a establecer un nuevo
3) Formar un encargado del seguimiento. 5) Charla “Alianza de PE” grupo de amigos cristianos.
6) Carta “Identidad” 2) El nuevo (recién converso)
7) Intranet de Kairós. debe encontrar en el PE
amistades para poder quedarse,
no basta que sea converso,
siempre el joven necesita
amigos y que el ambiente del
PE sea atractivo en el tipo de
actividades, retos, relaciones,
etc.
3) Es una etapa para darles a
conocer el Programa y que
puedan tomar la opción de
pertenecer o no a él.

4) Si no se comprometen con el
programa puede participar
100% del programa, no es una
13

OBJETIVOS ACCIONES ENSEÑANZAS INSTRUMENTOS CRITERIOS


restricción, solo obtiene otros
beneficios. Lo puede hacer
más adelante al experimentar
una mayor conversión en sus
vidas.
5) Discernir si hay suficiente
entendimiento del compromiso
para aquellos que van a
tomarlo después de su etapa de
seguimiento.
La etapa del seguimiento
terminará con un compromiso
claro para que sean miembros
del PE.
6) Llevar a los miembros del PE a 1) Redactar un compromiso claro. 1) Charla “El Compromiso de 1) Entrevistas individuales 1) El compromiso es el criterio de
un compromiso de membresía PE” membresía del Programa. Es
con el Programa. 2) Que haya claridad del significado del 2) Ver ejemplos de algunos un elemento muy importante
compromiso para los líderes del 2) Charla “Alianza de PE”. compromisos. de la vida de todo Programa
programa y como será usado. Evangelístico de 18-24 años.
3) Grupos de Seguimiento 2) Tener un compromiso
explícito es una manera de
4) Intranet de Kairós. lograr que los miembros
expresen su deseo de ser parte
del Programa.
3) Los líderes del programa y su
supervisor deberán de
establecer la intensidad del
compromiso de acuerdo a las
circunstancias del programa
(ej. Cantidad de líderes,
madurez, capacidad de
compromiso, etc.).
7) Establecer un buen sistema para 1) Establecer un periodo de inducción 1) Retiro de invitación a PE 1) Entrevista personales. 1) Deseamos que nuestros hijos
recibir a jóvenes del programa 2) Establecer un sistema de integración al para jóvenes de PA. 2) Invitarlos a que participen abracen un llamado misionero
de adolescentes de la comunidad PE. en las misiones de servicio a través de los PE por eso
en su etapa universitaria. 3) Empezar a incluirlos dentro del junto con los miembros del queremos hacer todo lo posible
servicio del PE. PE para que vayan para recibirlos a su nueva
4) Formarlos en la evangelización conociendo personas. etapa.
5) Enseñarles a hacer nuevas amistades 3) Invitarlos a participar de 2) El líder del PE deberá a la
en el PE. casas de formación de PE medida de lo posible
6) Ayudarlos a que hagan suyo el PE. para que se integren mejor. calendarizar el retiro de
7) Estandarizar este proceso de entrada y 4) Asegurarnos que participan invitación exclusivo para hijos
mejorarlo con el paso del tiempo. de la formación en la de miembros de comunidad.
evangelización su primer 3) Durante el primer año se les
año. deberá ayudar a encontrar bien
su lugar dentro del PE

8) Establecer la Etapa de 1) Establecer un patrón de actividades 1) Curso “Dos Reinos” 1) Enseñanzas en las 1) Estos 6 cursos de formación
14

OBJETIVOS ACCIONES ENSEÑANZAS INSTRUMENTOS CRITERIOS


Crecimiento para el PE. para impartir la enseñanza. (ej. asambleas. cristiana suponen dar al joven
Asambleas, retiros, etc.). 2) Curso “Sexualidad” 2) Retiros de fin de semana suficiente material para poder
3) Retiros de un día madurar bien su experiencia
2) Establecer un ciclo claro de enseñanza 3) Curso “Espiritualidad” 4) Intranet de Kairós. cristiana.
para el crecimiento del joven. Que el (PE) 2) Recomendamos que los dos
ciclo incluya los cursos básicos de un primeros cursos que reciban
PE. 4) Curso “Servicio” (PE) sean el de Sexualidad y el de 2
reinos, ya que estos cursos
3) Establecer los diferentes 5) Curso “Carácter Cristiano” logran ubicar bien al joven en
entrenamientos en la formación de los su nueva vida cristiana y los
miembros del PE. 6) Curso “Cultura Cristiana” retos que va enfrentar, realidad
de la batalla espiritual en que
7) Oro tipo de enseñanza se encuentran después de su
desarrollada localmente. conversión.
3) Lo que se busca en esta fase es
que nuestros miembros
aprendan a ser buenos
cristianos (madurez humana y
cristiana).
4) Que aprendan a definirse como
cristianos en sus ambientes.
5) Que se manejen por criterios
cristianos y no por emociones.
9) Establecer un sistema de apoyo 1) En la medida de lo posible Integrar a 1) Manual “Lideres de Grupo 1) Cursos de entrenamiento 1) Este objetivo es opcional.
personal que funcione y sea real. todos los miembros comprometidos en de Crecimiento I” (PE) 2) Supervisión periódica Dependerá de los recursos
Grupos pequeños (4-6 personas) 3) Reunión de líderes de (líderes) y madurez de los
2) Manual “Líderes de Grupo grupos pequeños para jóvenes que atiendan al
2) Entrenar a Líderes de Grupos de Crecimiento II” (PE) formarlos. programa. Es recomendable
pequeños para que sepan dirigir, dar 4) Grupos de Crecimiento tenerlos puesto que ayuda a
charlas, hacer estudios bíblicos y 3) Carpeta “Charlas 5) Intranet de Kairós. nuestros jóvenes convertidos e
ayudar a los miembros a crecer como Disponibles para Líderes de hijos de comunidad a brindar
jóvenes cristianos. Grupos Pequeños. una apoyo personal a otros
jóvenes y los involucra en el
3) Entrenar a supervisores de Grupos deseo de hacer misión.
Pequeños para que estén entrenando a 2) Antes de implementar este
los líderes nuevos en las habilidades sistema de apoyo en muy
básicas. importante formar bien a un
grupo de jóvenes para que lo
haga bien.
3) Vigilar de cerca cómo está
funcionando y corregir errores.
4) Es posible asignar asistentes de
grupos de crecimiento para que
apoyen al líder y a su vez se
entrenen como futuros líderes.

10) Establecer los diferentes niveles 1) Identificar, reclutar y entrenar a 1) Ver carpeta de formación 1) Cursos de entrenamiento 1) El Programa deberá generar
de liderazgo del PE. hombres y mujeres en liderazgo. de los diferentes niveles en 2) Supervisión una buena cantidad de líderes
15

OBJETIVOS ACCIONES ENSEÑANZAS INSTRUMENTOS CRITERIOS


la “Guía de Entrenamiento 3) Eventos de KAIRÓS debido a que habrá mucha
2) Los diferentes niveles requeridos son: para lideres de Kairós (Conferencia de líderes, rotación de líderes.
Estudiantes misioneros (hombres y RIA” VEM, Redil, Relajos, etc.) 2) La líder mujer del programa es
mujeres, líderes de Kairós (hombres y 4) Visitas a otros Programas una universitaria en sus
mujeres), Director de Kairós (hombre), evangelísticos de 18-24 últimos años con experiencia
Líder Mayor Mujer de Kairós. años. en el trato con las más jóvenes
5) Intranet de Kairós. y alguien que ayuda al líder
varón del programa con el
cuidado de las mujeres.
11) Establecer una estructura de 1) Identificar sus niveles de liderazgo (ej. 1) Carta “Identidad de PE” 1) Resaltar la importancia del
trabajo que facilite el buen Staff, consejo del PE, grupo base, 2) Visitas a otros Programas liderazgo masculino y
funcionamiento del PE. etc.,). Evangelísticos de 18-24 femenino de acuerdo al rol que
años. desempeña cada uno.
2) Determinar la cantidad de miembros 3) Ayuda del misionero de 2) Cuidar el balance de cantidad
que el PE puede tener de acuerdo a su KAIRÓS. hombres y mujeres.
capacidad de liderazgo. 3) Los líderes del programa junto
con el supervisor y el
3) Desarrollar la cadena de apoyo para misionero de Kairós deben
todos los que tienen grupos pequeños. poder determinar una buena
estructura que funcione.
12) Establecer una adecuada 1) Promover localmente los eventos de 1) Charla “Importancia de los 1) VEM (Verano en Misión) 1) Informar adecuadamente a los
participación en los Programas KAIRÓS. Eventos de Alto Impacto”. 2) Programa de Misioneros miembros del PE sobre las
regionales de KAIRÓS (Conf. Voluntarios en la actividades de zona con la
Regionales, VEM, BRECHA, 2) Anualmente en el PE hacer una BRECHA. intención de que participen,
etc.) presentación del VEM y la BRECHA. 3) Conferencias de Líderes de pero también que conozcan la
Jóvenes. realidad zonal.
3) Formar una visión “Zonal”, acerca de 4) Eventos regionales de 2) El programa de la Brecha es
los Programas evangelísticos de 18-24 KAIRÓS. principalmente para miembros
años. comunitarios. Sin embargo, se
podrán hacer excepciones para
recibir a miembros del PE,
debidamente recomendados
por el Encargado de Kairós de
la comunidad.
3) Es una manera muy efectiva de
formar a otros jóvenes en la
acción.
4) Conocer otros líderes de otros
lugares les amplia la visión
5) A veces habrá que apoyarles
económicamente para que
puedan participar.
13) Establecer un grupo Base: el 1) Tener reuniones individuales con los 1) -Charla “Qué es un Grupo 1) Actividades especiales del 1) El Grupo Base es quien pone
grupo base está constituido por miembros de más alto nivel de Base” Grupo Base para fortalecer la pauta en las actividades y en
los miembros más compromiso para animarlos más. lazos de amistad y los ambientes del Programa.
comprometidos del grupo. compañerismo.
2) Invitarles a dar más de lo necesario. 2) Reuniones individuales 2) Ese grupo base puede ser
simplemente los universitarios
16

OBJETIVOS ACCIONES ENSEÑANZAS INSTRUMENTOS CRITERIOS


3) Involucrarlos en el servicio. de comunidad que participan
4) Involucrarlos en el liderazgo del en el programa.
servicio práctico de diferentes 3) Es necesario invertir tiempo en
ministerios. este grupo por ser la base del
Programa. De este grupo base
debe estar surgiendo el
liderazgo a futuro.
4) Evitar crecer muy rápido como
Programa sino se tiene un
grupo base lo suficientemente
grande como para influir sobre
todo el Programa (ambientes
principalmente).
14) Establecer un servidor de la 1) Entrenar a algunos miembros para que 1) Curso “Servicio” (PE) 1) Reuniones del equipo de 1) Este dependerá de la cantidad
misión. ocupen este ministerio de servicio. servicio y madurez del PE. Cuando
2) Supervisión hay muchas actividades como
programa es recomendable
tener una persona que ayude a
velar por las cosas prácticas.
2) El servicio es un área muy
importante a formar en los
miembros y en el Programa.
15) Establecer un Ministerio de 1) Entrenar constantemente al líder del 1) Charla “¿Cómo Dirigir la 1) DVD´s grabados del 1) Es importante que se invierta
Música ministerio de música. Música en una Asamblea?” Cantoral Central de la EDE. en la música, los ministerios de
2) Asegurarse de que se está entrenando a 2) Cantorales. música en los PE hacen una
otros. 2) Charla “¿Qué es un 3) Reuniones del Ministerio gran contribución al culto, al
3) Procurar tener los instrumentos Ministerio de Música?” de Música de la RIA. ambiente, y es parte
básicos: guitarras, bajo, repercusión, importante de tener un PE
etc. atractivo para jóvenes.

16) Establecer un sistema de 1) Buscar aquellas personas en el PE que 1) Buscar apoyo de los centros 1) A la medida de lo posible los
Recaudación de fondos para el tengan dones para hacer actividades de de Kairós. PE deben tener un
PE Recaudación de fondos. 2) Pedir consejo a misioneros presupuesto. La comunidad
2) Involucrar a los miembros en la de Kairós con experiencia local debería apoyar a los PE
recaudación de fondos. en recaudación. con los gastos básicos.
3) Elaborar una lista de posibles 2) Es muy remendable hablar de
actividades esto a todo el PE para que
tengan la conciencia de lo que
cuesta llevar adelante un PE.
3) Hay muchas actividades desde
Rifas hasta carreras. Debemos
concientizar al PE de esta
necesidad.

17) Establecer un puente 1) Dar claridad a los universitarios que al 1) Que el último semestre de 1) Es muy importante hacer este
generacional para pasar a los graduarse deben pasar a otro Programa la carrera empiecen a visitar pase bien.
17

OBJETIVOS ACCIONES ENSEÑANZAS INSTRUMENTOS CRITERIOS


miembros que se van graduando Evangelístico de jóvenes informalmente el Programa 2) Por las realidades de ambas
al sector soltero o programa para profesionales. de Solteros. situaciones se hace difícil la
solteros. 2) Elaborar una lista de los candidatos. 2) Que participen en las convivencia entre jóvenes
3) Hacer una despedida del grupo de misiones de solteros para ir universitarios y jóvenes
personas haciendo amistades. profesionales que trabajan.
4) Establecer una efectiva comunicación 3) Conversaciones entre Tienen realidades de vida
con el Programa de solteros. líderes del PEJ y el PE para diferentes.
solteros. 3) Siempre habrá resistencia
natural pero hay que originar
una actitud positiva al cambio.
18) Determinar si ya están listos 1) Evaluar a través del Encargado de 1) Guía de un PE para 1) Ayuda saber si el programa va
para pasar a la siguiente etapa Kairós de la comunidad ó el misionero Universitarios de 18-24 avanzando. Ayuda a los
de Kairós que visita la comunidad para años. líderes y miembros ver el
ver los avances y seguir mejorando en progreso.
el establecimiento del PE. 2) Una persona externa (el
Misionero de Kairós), puede
dar muy buenas
recomendaciones y ayudar a
que se avance a la siguiente
etapa.
3) Una buena evaluación ayuda
siempre a corregir errores y
mejorar en las diferentes áreas
del PE.

Hasta aquí el PE podría estar funcionando muy bien. La siguiente etapa “Programas Evangelísticos Formados” es una etapa de maduración y estabilidad para todos los 17 objetivos que incluye el
PE saludable. Estamos conscientes que quizá para llegar a esta etapa tomará muchos años, pero la idea es seguir avanzando.
La palabra que caracteriza un PE en formación es “Establecer”
La palabra que caracteriza un PE ya formado es “Tener establecido”
Nota 1: Omitimos poner la etapa formada por que sería un repetición de los objetivos con mínimos cambios.
Nota 2: Las guías no son definitivas, cada cierto tiempo se estarán modificando de acuerdo a lo que vayamos aprendiendo y modificando en nuestro trabajo con universitarios.
18

Proceso para un Miembro en un Programa Evangelístico para Jóvenes


18-24 años

ETAPA DE EVANGELIZACIÓN (Diagrama: “Proceso de Formación de un Joven en un PE de jóvenes de 18-24 años)”.


OBJETIVOS ACCIONES ENSEÑANZAS INSTRUMENTOS CRITERIOS
1) Formar ambientes 1) Integrarlo relacionalmente lo más 1) Actividades evangelísticas 1) El ambiente y la calidad de las
evangelísticos atractivos para posible. 2) Darle a leer un buen libro relaciones es quizás el factor
una buena iniciación de un 2) Invitarlo a actividades informales del cristiano. más usado por Dios para que el
miembro. Programa (fiestas, cumpleaños, 3) Salidas uno a uno con la joven decida quedarse en el PE
paseos, etc). persona que le está y continuar en el proceso.
3) Lograr que por lo menos tenga un evangelizando. 2) Entre más relaciones tenga
amigo en el PE. establecidas más probable será
que decida quedarse.
2) Llevarlo a una conversión a 1) Invitar a aquellos contactos que se 1) Actividades evangelísticas 1) Tener criterios claros de a
Cristo y renovación en el tengan y que hayan participado 2) Curso “Curso Nueva Vida quienes invitar al CNVC y los
Espíritu Santo previamente en algunas actividades en Cristo” requisitos previos: actividades
evangelísticas 3) Grupos de Diálogo evangelísticas, escuchado
2) Invitarlo al CNVC o su equivalente y 4) La relación personal testimonio personal de quien lo
acompañarlo durante el mismo. invita, presentación del
3) Presentar el Evangelio y el testimonio Evangelio (Método Puente),
personal. mostrar interés.
2) Determinar la capacidad de los
recursos disponibles para saber
sí se podrá recibir en el
Programa.
19

ETAPA DE SEGUIMIENTO (Diagrama: “Proceso de Formación de un Joven en un PE de jóvenes de 18-24 años)


OBJETIVOS ACCIONES ENSEÑANZAS INSTRUMENTOS CRITERIOS
1) Presentar elementos básicos de 1) Integrarlos en grupos de seguimiento 1) Retiro de invitación al PE 1) Asambleas 1) Estos grupos de seguimiento
la vida cristiana. 2) Supervisar muy de cerca los grupos de 2) Actividades informales son grupos para compartir su
seguimiento 3) Grupos de seguimiento nueva vida en Cristo y para
3) Tener un “plan de seguimiento” donde 4) Reuniones uno a uno ayudarlos a dar sus primeros
se les dé el retiro de invitación al pasos en el cristianismo.
programa. 2) El ideal es que los líderes de
grupos de diálogo sean sus
líderes en las siguientes etapas
(seguimiento y crecimiento)
2) Presentarles el Programa 1) Hacer el “Plan de Seguimiento”. 1) Charla “Misión del Joven 1) Charla “Alianza de PE” 1) Presentar el Programa como
2) Que asista al retiro de invitación al PE de PE” 2) Reuniones de grupo e una alternativa entre otras
3) Asegurarse que asimilo la enseñanza individuales. dentro de la Iglesia, que
impartida en el retiro experimente libertad, si no se
compromete puede seguir
viniendo a las asambleas y
otras actividades abiertas para
los no comprometidos.
3) Llevar a los más posibles a 1) Considerar tener un compromiso claro 1) Charla “El Porqué de un 1) Ej. De compromisos de PE 1) No se llega a ser miembro del
comprometerse con el y sencillo (de preferencia por escrito) Compromiso” de la RIA Programa sin que tengan que
Programa. 2) Asamblea especial de optar específicamente por serlo
2) Llevar un claro registro de quienes se Compromisos en algún momento del
comprometieron (Pedir carta a los que seguimiento.
se comprometerán, solicitando ser 2) Es conveniente tener una
parte del Programa) asamblea especial para dar
realce a los compromisos, que
ofrezca identidad y pertenencia
3) Dependiendo de los recursos
disponibles, se recomienda que
el seguimiento sea de 1 a 2
meses de duración
4) El Compromiso es el criterio
de membresía en el Programa.
4) Determinar qué hacer con 1) Desarrollar una visión clara de qué 1) Reunión individual 1) La mayoría dejarán de asistir
quienes no se comprometan hacer con quienes no se comprometan 2) Asambleas abiertas por sí solos.
y deseen seguir participando. 2) Conviene tener claridad de las
cosas a las que podrán asistir
aquellos que decidieron no
comprometerse.
3) El líder del Programa podrá
decidir mente cómo puede
participar en el Programa un
joven que no tiene
compromiso en caso de haber
buenas razones.
20

ETAPA DE CRECIMIENTO (Diagrama: “Proceso de Formación de un Joven en un PE de jóvenes de 18-24 años)


OBJETIVOS ACCIONES ENSEÑANZAS INSTRUMENTOS CRITERIOS
1) Enseñar a que viva su 1) Que asista regularmente al grupo 1) Ver carpeta de enseñanza 1) Grupos de Crecimiento 1) El miembro recién
compromiso de crecimiento de PE. 2) Asambleas del Programa comprometido debe recibir una
3) Reuniones con el líder del atención especial de su líder
grupo de crecimiento para para que pueda integrarse bien
2) Que aprenda a tener una relación aclarar dudas básicas de la dentro del Programa.
estable con Dios. vida cristiana.
4) Actividades sociales e 2) Enseñar al miembro a
informales establecer prioridades en su
3) Que establezca relaciones fuertes 5) Celebraciones especiales vida.
de hermanad y amistad dentro 6) Retiros, campamentos, etc.
del Programa 7) Lectura de libros cristianos
2) Involucrar en el servicio 1) Llevarles a servir lo más posible, 1) Charla “La 1) Servicios prácticos del 1) El involucramiento es vital
lo antes posible. Importancia de Programa (Ej., acomodo de para la permanencia de los
Involucrar a los salones, refrigerios, difusión, miembros en el Programa.
Jóvenes” CNVC, actividades 2) El Líder de Grupo de
informales, etc.). Crecimiento deberá asegurarse
que cada miembro tenga un
servicio.
3) Llevar a la madurez cristiana de 1) Que reciban el ciclo de formación del Cursos Pilares: 1) Grupos de Crecimiento 1) Los Grupos de Crecimiento no
acuerdo a su edad Programa 1) “Dos Reinos” 2) Asambleas de oración son grupos es, sino grupos de
2) “Sexualidad” 3) Relación uno a uno compartir
2) Planear anualmente cómo se van a 3) “Espiritualidad 4) Oportunidades de servicio 2) Los Cursos Pilares son los
aprovechar las vacaciones 4) Carácter 5) Actividades sociales e primeros que deben recibir y
5) Servicio informales los que ofrecen el fundamento
6) Cultura Cristiana 6) Celebraciones especiales de la vida y ambiente del
7) Retiros, campamentos, etc. Programa. Se recomienda que
8) Eventos Regionales (VEM, se reciban durante el primer
7) Cursos ofrecidos durante etc.) año después de su conversión.
los veranos en los Centros 3) El Programa deberá
Regionales de KAIRÓS 9) Semanas intensivas de aprovechar al máximo las
formación y enseñanza vacaciones y proveer según sus
circunstancias períodos
intensivos de formación y
enseñanza.
4) Formar en liderazgo cristiano 1) Nota: Ver Guía de la Formación del
Liderazgo en un Programa.
Evangelístico de 18-24 Años.
5) Llevarlo a considerar el llamado 1) Discernir a aquellos que se vean con 1) Asambleas de universitarios 1) Seguir el proceso de iniciación
comunitario un posible llamado comunitario. 2) en la comunidad. de cada comunidad.
2) Invitarlos a participar en actividades 3) Asambleas Generales
comunitarias. Comunitarias
21

PROGRAMA EVANGELISTICO “MODELO A”


Este modelo de Programa Evangelístico, es para aquellos grupos ya existentes y que al entrar en una relación con nuestro PEJ o Comunidad
desean llegar a ser un PE con las características de nuestros programas en la EDE y que por lo tanto podrían llegar a convertirse en comunidades
en el futuro a ejemplo de la comunidad de Siloé en San Miguel Allende, México. El apoyo a estos grupos es muy importante, recomendamos
asignar un Misionero de Kairós para que les atienda de una manera especial en ese proceso. Este grupo no tiene que ser universitario, pudiera ser
un grupo de jóvenes de edades variadas.

OBJETIVOS ACCIONES ENSEÑANZAS INSTRUMENTOS CRITERIOS


1) Hacer un diagnóstico de su 1) Conocer el grupo: Su historia, su 1) Charla “El tipo de 1) Visitas regulares al grupo. 1) Si el grupo está en un lugar
situación y de sus espiritualidad, su formación, sus vínculos con programas 2) Guía de un PE para donde hay comunidad la ayuda
posibilidades otras iglesias. evangelísticos en la jóvenes 18-24 años. será mucho más sencilla y se
EDE. 3) Ej. De carta “Identidad” debe siempre buscar vincular el
2) Nivel de conversión: ¿son conversos? ¿han 4) Reuniones con líderes grupo con la comunidad local
recibido el kerigma? ¿han orado por ellos? 2) Charla “Los 6 principales para explicar el existente.
elementos esenciales tipo de programa en la 2) Debemos tener cuidado en no
3) Conocer las razones por las cuales ellos de un PE en la EDE”. EDE. forzar la relación. Ir de menos a
quieren una relación con nosotros más y ser claro con ellos en la
relación, si es posible dejar que
4) Dar visión sobre su futura relación con ellos vayan tomando la
nosotros. iniciativa.
3) Orar mucho para discernir qué es
5) En caso de que existiera una comunidad de la lo mejor para el grupo existente.
EDE en la misma ciudad o cerca, establecer 4) Debe formalizarse una relación
comunicación con ella. entre KAIRÓS y el formador y/o
Consejo local de Coordinadores.
5) Asignar un misionero de
KAIRÓS para mantener la
relación.
6) Mantener informado al formador
encargado de formar dicha
comunidad si la hay.
7) Darles lo suficiente conforme lo
vayan asimilando, evitar darles
mucho en poco tiempo. Es
mejor caminar lentos pero
seguro
8) Estar sensibles al Espíritu Santo.
2) Conocer a fondo a los 1) Conocer su historia personal 1) Reuniones individuales. 1) Ver si existe entre ellos cierta
líderes principales del 2) Conocer sus potenciales como lideres 2) Misionero de Kairós con unidad básica.
Programa Evangelístico de 3) Conocer sus dones experiencia. 2) Detectar al líder principal y ver
18-24 años. 4) Conocer su nivel de compromiso si así lo reconocen los demás.

3) Impartir un CNVC para los 1) Organizar un CNVC para asegurarnos que 1) CNVC 1) Pueden visitar otra 1) Podremos ver su docilidad en
líderes y el grupo inicial todos pasan por una renovación en el Espíritu comunidad para recibir el cuanto a este punto inicial.
22

OBJETIVOS ACCIONES ENSEÑANZAS INSTRUMENTOS CRITERIOS


Santo. retiro de conversión 2) Ver lo que Dios está haciendo
espiritualmente en sus vidas.
3) NO importa que ellos digan que
ya lo tomaron, es importante que
lo reciben de nosotros.
4) Acordar la manera en que 1) Acordar el tipo de ayuda que KAIRÓS podrá 1) Reuniones con el formador 1) Mantener buena comunicación
KAIRÓS les podrá ayudar ofrecer para responder a sus necesidades de la comunidad si la con el formador de la comunidad
(incluyendo colaboración económica para hubiera. y con los líderes locales.
viajes si fuese posible). 2) Reuniones con los 2) Discernir el tipo de ayuda que
2) Acordar y fomentar la participación en las coordinadores locales si la KAIRÓS podrá ofrecerles.
actividades de KAIRÓS. hubiera.
3) Invitar a conocer un PE de 18-24 años en otra 3) Reuniones con los líderes
comunidad. principales del futuro PE.
5) Empezar a establecer una 1) Conocer donde están en cuanto a su 1) Charla “Porque Ora 1) Curso “CNVC” 1) Aquí se busca una afinidad de
Espiritualidad definida - espiritualidad tan fuerte este grupo” 2) Ej. De Carta “Identidad” espiritualidad con KAIRÓS.
Carismática 2) Ayudarles a entender nuestra espiritualidad en de otros PE de la RIA. 2) Si el grupo decide no tener una
caso de que no se tenga una espiritualidad espiritualidad carismática, la
definida. ayuda será muy limitada.
3) Explicar y aclarar dudas sobre la espiritualidad
carismática
6) Determinar si ya están listos 1) A través de una visita evaluar si ya están listos 1) Guía de un PE para 1) Que entiendan bien hacia dónde
para Iniciar un proceso de para pasar a la siguiente etapa. Universitarios de 18-24 vamos.
formación como PE de la 2) Tomar la decisión junto con los lideres años. 2) Disposición a recibir formación.
EDE. 3) Asegurarse que hay consenso en el grupo de 3) La permanencia en esta etapa no
que deben de dar este paso. está determinada por el tiempo,
4) Definir lo que van hacer si hay algunos más bien a criterio del Misionero
miembros o líderes del grupo que no desean de Kairós que está dando la
ser un PE de la EDE. ayuda.
23

/conversion/tmp/scratch/509794728.docx

También podría gustarte