Está en la página 1de 8

Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Facultad de Ciencias Empresariales


Carrera de Economía

Profesor : Econ. Franklin Fidel Castro Tomalá, MAE


Asignatura : Planificación Financiera de la Empresa
Taller : N° 2
Día de entrega del taller : Lunes 23 de Noviembre del 2020
Medio de Entrega : Correo Electrónico Institucional

Integrantes del Grupo N° 4: Diana Michelle Berrezueta Puma


Grace Xiomara Coveña Arteaga
Karen Jamileth Jimenez Pacheco
Annie Elaine Palacios Thompson
Gema De Los Angeles Paredes
Anabella Geanella Silva Vidal

P3.10 Estados de ganancias retenidas: Hayes Enterprises inicio 2012 con un saldo de
ganancias retenidas de $928,000. Durante 2012, la empresa ganó $377,000 después de
impuestos.
De este monto, los accionistas preferentes recibieron $47,000 en dividendos. Afines de
2010, as ganancias retenidas de la empresa sumaron un total de $1,048,000.
La empresa tenía 140,000 acciones comunes en circulación durante 2012.
a. Elabore un estado de ganancias retenidas para Hayes Enterprises para el año que
finaliza e 31 de diciembre del 2012. (Nota: Asegúrese de calcular e incluir el monto
de los dividendos en efectivo o pagados en 2012.
Dividendos en efectivo pagados sobre acciones ordinarias
GR= Utilidad neta después de impuestos – dividendos preferentes – cambio de las
utilidades retenidas
$377,000 - $47,000 - ($1,048,000 - $928,000)
$377,000 - $47,000 - $120,000
$210,000
HAYES ENTERPRISES
Declaración de ganancias retenidas para el año terminado el 31 de diciembre de
2012
Sado de ganancias retenidas (1 de enero de
$928,000
2012)
Utilidad neta después de impuestos (para
$377,000
2012)
Dividendos en efectivo (pagados en 2012) $120,000
Acciones preferentes $47,000
Acciones comunes $210,000
Ganancias retenidas (31 de diciembre de
$1,048,000
2012

b. Calcule las ganancias por acción (GPA) de 2012 de la empresa.


Utilidad neta después de impuestos−dividendos preferentes
GPA=
numero de acciones comunes en circulación
377000−47000
GPA= = 2,36
140000
c. ¿Qué tan grande fue el monto de dividendo en efectivo por acción que la empresa
pago sobre sus acciones comunes durante 2012?
dividendo total en efectivo
Dividendo en efectivo por acción=
numero de acciones
210000
Dividendo en efectivo por acción= =1,50
140000
P3.15 Administración de los inventarios Wilkins Manufacturing tiene ventas anuales de $4
millones y un margen de utilidad bruta del 40%. Sus inventarios al final del trimestre son:

Trimest Inventar
re io
$
1 400,000
800,00
2 0
a) Calcule el inventario 1,200,00 trimestral promedio y
utilícelo para 3 0 determinar la rotación de
inventarios de la 200,00 empresa y la edad promedio
del inventario. 4 0

1 trimestre $ 400,000
(+) 2 trimestre 800,000
(+) 3 trimestre 1,200,000
(+) 4 trimestre 200,000
(=) $ 2,600,000
Inventario Promedio = $ 2,600,000/4
Inventario Promedio = $ 650,000

Ventas $ 4,000,000

Utilidad bruta = $ 4,000,000 * 40%


Utilidad bruta = $ 1,600,000

Costo de los bienes vendidos = $ 4,000,000 * 60%


Costo de los bienes vendidos = $ 2,400,000

Costo de los bienes vendidos


Rotación de Inventarios=
Inventarios

$ 2,400,000
Rotación de Inventarios=
$ 650,000

Rotación de Inventarios=3.69 veces

Número de días que tiene un año


Edad Promedio del Inventario=
Rotación de losinventarios

365
Edad Promedio del Inventario=
3.69

Edad Promedio del Inventario=98.92

b) Suponiendo que la empresa está en una industria con una rotación de


inventarios promedio de 2.0, ¿cómo evaluaría la actividad del inventario de
Wilkins?

En este caso sería aceptable el índice de rotación de inventario de la empresa


Wilkins porque excede significativamente la industria, sin embargo, habría que
analizar más a fondo el por qué es este exceso, ya que pueden existir dos razones,
una seria que se esté gestionando de manera eficiente los inventarios y, por otro
lado, puede que ser también que la mercadería se esté vendiendo a precios más
bajos, o que, puede representar bajos niveles de inventarios lo que resulta a falta de
existencias.

P3.16 Administración de cuentas por cobrar La evaluación de los libros de Blair Supply,
que se presenta a continuación, muestra el saldo de las cuentas por cobrar de fin de año, que
se cree que consisten en montos originados en los meses indicados. La empresa tenía ventas
anuales de $2.4 millones. La empresa otorga condiciones de crédito a 30 días.
a) Use el total de fin de año para evaluar el sistema de cobros de la empresa.

Cuentas por cobrar


Periodo promedio de cobro=
Ventas anuales
365 dias

$ 300,000
Periodo promedio de cobro= =45 dias
$ 2,400,000
365 dias

La empresa Blair Supply se tarda 45 días para recuperar sus cuentas por cobrar, lo
que nos indica que excede 15 días en comparación con la política de cobro que es de
30 días, lo que esto significa que debe poner atención a la administración de las
cuentas por cobrar y dar un seguimiento al departamento de cobros el cual está
mostrando deficiencia.

b) Si el 70% de las ventas de la empresa ocurren entre julio y diciembre,


¿afectaría esto la validez de la conclusión que obtuvo en el inciso a)?
Explique.

70% de ventas entre el mes de julio y diciembre= $2,400,000*70%=$1,680,000

$ 300,000
Periodo promedio de cobro= =65 dias
$ 1,680,000
365 dias
No afecta a la conclusión del literal a), y podemos observar que tomando de
referencia los datos la empresa sobrepasa a 65 días de cobro en base a la política de
30 días y se puede ver que hay deficiencia y que no podrá cubrir sus obligaciones ya
que las ventas están insolventes.

P3-17.
Interpretación de las razones de liquidez y actividad
Los nuevos propietarios de Bluegrass Natural Foods, Inc., lo contrataron para
ayudarles a diagnosticar y resolver los problemas que tiene la compañía para
mantener una liquidez adecuada. En primer lugar, usted realiza un análisis de
liquidez. Luego hace un análisis de las razones de actividad a corto plazo de la
compañía. Sus cálculos y las normas apropiadas de la industria se listan a
continuación.

Razón Bluegrass Estándares de la


industria

Liquidez corriente 4.5 4.0


Razón rápida 2.0 3.1
Rotación de inventario 6.0 10.4
Periodo promedio de cobro 73 días 52 días
Periodo promedio de pago 31 días 40 días

a) ¿Qué recomendaciones en relación con la cantidad y el manejo del inventario


haría a los propietarios?
Se recomienda que realice una revisión de sus inventarios y hacer que el inventario se
mueva más rápido, ya que si se analiza la rotación de inventario es baja en comparación
con la industria lo que puede significar que Bluegrass tiene exceso de inventario, lo que
se puede sustentar con la razón de liquidez y la razón rápida. También se recomienda
motivar al staff de ventas para que tengan un mejor desempeño.
b) ¿Qué recomendaciones en relación con la cantidad y el manejo de las cuentas
por cobrar haría a los propietarios?
Deberían bajar los días de cobro al menos en 10, para cerrarlo a 2 meses y acercarse en
10 días al estándar de la industria. Bluegrass debe de revisar sus políticas de crédito las
cuales pueden resultar deficientes para la administración de sus cuentas por cobrar, de
igual forma debe revisar la gestión del departamento de cobros ya que los clientes
pueden estar atrasados o en mora
c) ¿Qué recomendaciones en relación con la cantidad y el manejo de las cuentas
por pagar haría a los propietarios?
Se recomienda que Bluegrass debe considerar bien si el pago de las cuentas por pagar
en 31días frente a la norma de la industria de 40 días le es eficiente y provechoso. Ya
que puede significar un riesgo en su razón de liquidez y razón rápida porque tarda 21
días más en recuperar sus ventas de crédito, tiene una baja rotación de inventarios y está
realizando sus pagos con 9 días de anticipación Bluegrass.
d) ¿Qué resultados generales espera de sus recomendaciones? ¿Por qué podrían
no resultar eficaces sus recomendaciones?
Básicamente se espera la optimización de la rotación de las cuentas por cobrar y los
inventarios para de esta manera evitar problemas de liquidez o de mercadería que
permanezca en inventario mucho tiempo. También aplicar una política de crédito
eficiente que le permita que sus clientes paguen en el tiempo establecido o antes
implementando descuentos por pronto pago, esto mantendría sus razones de liquidez y
razón rápida estables en relación con la industria.

P3.21 Dominio de las razones McDougal Printing, Inc., tuvo un total de ventas de
$40,000,000 en el año fiscal 2012. A continuación, se presentan algunas razones de la
empresa. Utilice esta información para determinar los valores en dólares de diversas
cuentas del estado de pérdidas y ganancias y del balance general, según se requieran.
McDougal Printing, Inc.
Año que termina el 31 de diciembre de 2012
Ventas $40,000,000
Margen de utilidad bruta 80%
Margen de utilidad operativa 35%
Margen de utilidad neta 8%
Rendimiento sobre los activos totales 16%
Rendimiento sobre el patrimonio 20%
Rotación de activos totales 2
Periodo promedio de cobro 62.2 días
Calcule los valores de los siguientes rubros:
a) Utilidad bruta
Utilidad Bruta=Ventas∗Margen de utilidad bruta
Utilidad Bruta=$ 40,000,000∗0,8
Utilidad Bruta=$ 32,000,000
b) Costo de los bienes vendidos

Costo de losbienes vendidos=Ventas−Utilidad bruta


Costo de losbienes vendidos=$ 40,000,000−$ 32,000,000
Costo de losbienes vendidos=$ 8,000,000

c) Utilidad operativa
Utilidad operativa=Ventas∗Margen de utilidad operativa
Utilidad operativa=$ 40,000,000∗0,35
Utilidad operativa=$ 14,000,000

d) Gastos operativos

Gatos operativos=Utilidad bruta−Utilidad operativa

Gatos operativos=$ 32,000,000−$ 14,000,000


Gatos operativos=$ 18,000,000

e) Ganancias disponibles para los accionistas comunes

Ganancias disponibles para los acc . comunes=Ventas∗Margen de utilidad neta

Ganancias disponibles para los acc . comunes=$ 40,000,000∗0,08

Ganancias disponibles para los acc . comunes=$ 3,200,000


f) Total de activos

Ventas
Total de activos=
Rotacion de activos totales
$ 40,000,000
Total de activos=
2

Total de activos=$ 20,000,000

g) Total de capital en acciones comunes

Ganancias disponibles para los acc . comunes


Total de capital en acc . comunes=
Rendimiento sobre el patrimonio

$ 3,200,000
Total de capital en acc . comunes=
0,2

Total de capital en acc . comunes=$ 16,000 ,000

h) Cuentas por cobrar

Cuentas por cobrar=Periodo promedio de cobro∗¿)


Cuentas por cobrar=62,2dias∗¿)
Cuentas por cobrar =62,2dias∗(109,589,0411)
Cuentas por cobrar =6,816,438,356

También podría gustarte