Está en la página 1de 15

Facultad de Psicología

Semestre Académico 2020-2

Asignatura: Taller de Investigación I

Semana 3:

Antecedentes de la investigación
Docente: Mg. Elizabeth Mayorga Falcón
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Psicología

Antecedentes de la investigación

Son Trabajos previos realizados con las variables de estudio de interés; pueden ser investigaciones
de tesis, así como también artículos científicos.

Esta revisión va orientar al investigador a analizar hasta donde se ha investigado y que vacíos aún
existen.

Se debe citar los antecedentes de manera cronológica, para visualizar la evolución de la investigación
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Esta búsqueda exhaustiva de las investigaciones previas


deben ser a nivel nacional e internacional en:
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ALICIA Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto

Fuentes de información

• Libros
• Tesis académicas
• Artículos de revistas
especializadas
• Trabajos técnico- científicos
• Programas informáticos
• Datos procesados
• Estadísticas de monitoreo
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• PsycNet es una plataforma desarrollada por la American Psychological Association (APA) para
el acceso y consulta de recursos de información especializados en psicología y áreas afines

• Recursos
• PsycINFO: principal BD de psicología existente en el mundo. Artículos de revistas,
capítulos de libros, editoriales y otros tipos de referencia

• PsycARTICLES: contiene 63 revistas en texto completo de APA, Educational Publishing


Foundation, Canadian Psychological Association y Hogrefe Publishing Group.

• PsycBOOKS: cuenta con 1 566 libros en texto completo, especializados en psicología y


áreas relacionadas, con más de 25 000 capítulos de libros publicados por la APA.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PUCP

Actualmente la revista se encuentra indizada en Web of Science, SCOPUS, PsycINFO, Scielo, PEPSIC, Psicodoc,
DOAJ, ErihPlus, Capes Qualis, Redalyc, Dialnet, Latindex. Asimismo, está incluida en las siguientes bases de
datos: EBSCOHost, CLASE y Google Scholar. Y en los siguientes directorios: BASE, Journal TOCs, Exlibris, Primo
Central, WorldCat, La Referencia y ALICIA.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

¿Cómo buscar los antecedentes?

1. Definido la pregunta que motiva la búsqueda


2. Definir los términos de búsqueda
3. Utilizar Operadores y filtros
4. Busca!
5. Extender y evaluar la búsqueda
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Psicología

¿Cómo buscar los antecedentes?

1. Revisión de la literatura.
a.Fuentes primarias
b.Fuentes secundarias.

2.Recopilación de la información
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Psicología

Funciones de los antecedentes

• Ayuda a prevenir errores


• Sirve de orientación para la realización de la investigación
• Guía, conduce u obliga al investigador a centrarse en el problema
• Amplia la perspectiva que tiene el investigador respecto al problema a investigar
• Contribuye al establecimiento de las hipótesis que debe probar a lo largo de su estudio
• Permite descubrir nuevas áreas de investigación o precisar aquellas poco estudiadas
• Muestra un marco de referencia, y se considera para comparar los resultados del estudio estudio
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Psicología

Tomar en cuenta los siguientes Criterios:

• Similitud entre las variables

• Similitud entre las poblaciones

• Actualidad del antecedente

• Posición frente al antecedente


Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Psicología

• De una manera ordenada y lógica

¿Cómo •Se pueden presentar de acuerdo al


orden cronológico o al orden de
organizarlos? importancia en relación al
problema de investigación.

• Se organiza primero a nivel


internacional y luego nacional.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Pautas para redactar los antecedentes

Apellido paterno del autor, (año de publicación) objetivo general de la


investigación, principales características de la muestra, ubicación
espacial, nombre del instrumento (encuesta, escala, inventario…) y
principales resultados y conclusiones.
Para organizar
un antecedente
se puede
seguir estos
pasos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Psicología

Ejemplo

Mayorga y Ñiquen (2011) el objetivo principal de este estudio fue determinar la relación entre la autoestima,
funcionalidad familiar y factores de riesgo para el comportamiento sexual. El enfoque que se utilizó fue
cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 81 adolescentes embarazadas que asistían a su control de
gestación en dos hospitales nacionales de Lima Metropolitana, con edades que oscilaban entre 13 y 19 años. Los
que se aplicaron fueron el inventario de autoestima de Coopersmith, el Cuestionario APGAR familiar de Smilkstein,
el Inventario de factores de riesgo del comportamiento sexual y una encuesta socio demográfica elaborados
para fines de este estudio con evidencias valides y confiabilidad. Como resultado se encontró que, el 18.2% de las
adolescentes presentaron autoestima significativamente baja, el 35.8% de las gestantes registraron
disfuncionalidad familiar moderada; y más de la mitad (58.2%) se encontraban en un riesgo moderado en cuanto
a su comportamiento sexual. En el análisis comparativo se hallo diferencias significativas en cuanto a la edad, el
trato recibido por los padres y el tipo de relaciones percibidas en casa. Se concluye que hay una relación entre la
autoestima, la funcionalidad familiar y los factores de riesgo sobre el comportamiento sexual a niveles muy
significativos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Psicología

CITAS: NORMAS APA


Tipos de cita

Cita textual Cita contextual o Cita de cita


parafraseada

Se extraen fragmentos o Cuando se hace


ideas textuales de una Es la idea del autor principal
que se coloca con otras referencia a citas
investigación mencionadas por otros
palabras sin modificar la idea
original. autores dentro del
Cita corta: Menos de 40 documento original.
palabras.

Cita larga: De 40 a más


palabras.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

También podría gustarte