Está en la página 1de 22

Análisis de Situación de Salud de la

Título
dimensión Emergencias y Desastres
Dirección de Epidemiología y Demografía
Grupo Planeación en Salud Pública, ASIS
febrero, 2018
ASIS E&D
Objetivo

Socializar la estructura del ASIS a profundidad de


Emergencias y Desastres.
Contenidos

1. Qué el ASIS

2. Dimensión E&D

3. Metodología del ASIS por la dimensión E&D

4. Responsabilidad y utilidad del ASIS de la dimensión E&D

5. Preguntas de la metodología ASIS E&D


Qué es el ASIS?
ASIS

Necesidades y problemas sanitarios


Proceso

analítico - sintético

Caracterizar Medir Explicar

Salud- enfermedad Determinantes

Identificar Priorizar Evaluar

Organización Panamericana de la salud. (1999). Resúmenes metodológicos en epidemiología: Análisis de Situación de Salud
(ASIS). Boletín Epidemiológico , 1-3.
Dimensión
Emergencias y
Desastres, E&D
DIMENSIÓN
Emergencias y Desastres, E&D
Espacio de acción transectorial, sectorial y comunitaria que
propende por la protección de individuos y colectivos ante los
riesgos de emergencias y desastres, procurando reducir los
efectos negativos en la salud humana y ambiental, a través de la
gestión integral del riesgo.
DIMENSIÓN
Emergencias y Desastres, E&D
Objetivos de la dimensión

• Promover la gestión de riesgo de desastres como una práctica


sistemática, con el fin de garantizar la protección de las
personas, colectividades y el ambiente, para educar, prevenir,
enfrentar y manejar situaciones de urgencia, de emergencia o
de desastres, así como aumentar la capacidad de resiliencia y
recuperación de las comunidades, aportando a la seguridad
sanitaria y al mejoramiento de las condiciones de vida y salud
de la población.
DIMENSIÓN
Emergencias y Desastres, E&D
Componentes de la dimensión:
a) Gestión integral de riesgos en emergencias y desastres. Conjunto de
acciones e intervenciones tendientes a identificar, prevenir y mitigar los
riesgos y las vulnerabilidades en los territorios, mediante el trabajo
sectorial, transectorial y comunitario para fortalecer la capacidad de
respuesta del país frente a los desastres y reducir el impacto negativo de
estos sobre la salud de los colombianos.

b) Respuesta en salud ante situaciones de urgencia, emergencias en salud


pública y desastres. Conjunto de acciones sectoriales, transectoriales y
comunitarias de respuesta en salud ante situaciones de emergencias o
desastres, incluidas en los Planes para la Gestión del Riesgo de Desastres,
dirigidas a gestionar la atención de las contingencias que puedan afectar la
salud de la población.
Qué contiene?
ASIS Emergencias y
Desastres
ASIS E&D
Figura Estructura del ASIS por E&D Localización
Contexto territorial
Características
físicas del territorio

Caracterización territorial y Amenazas de tipo


demográfica natural

Amenazas de
Capitulo I origen climático

Amenazas de
origen hidrológico

Amenazas Amenazas de
origen geológico

Caracterización de la prestación Amenazas de


de los servicios en salud para la origen socio natural
atención de emergencias y
desastres Amenazas de
origen tecnológico

Amenazas de
Caracterización de la seguridad origen antrópico
Vías de
Fuente: elaboración propia Comunicación
Tamaño o volumen
Figura Estructura del ASIS por E&D poblacional

ASIS E&D Contexto demográfico


Densidad poblacional
por km2

Movilidad forzada
Caracterización territorial y
demográfica
IPS Servicio de
Urgencias
Camas
Atención pre
Capitulo I Salas de quirófanos hospitalaria

Caracterización de la prestación Transporte Habilitación


de los servicios en salud para la asistencial toxicología
atención de emergencias y
desastres Comunicaciones Unidad móvil medico
odontológica
Talento Humano en
salud
EMT

Organismos de
Socorro

Infracciones e incidentes a la
Caracterización de la
misión medica
seguridad
Disponibilidad operación de la red
de sangre
Fuente: elaboración propia Índice de Seguridad Hospitalaria
Hidrometeorológicas: Huracanes, Vendavales, Amenaza
ASIS Amenazas de
ceraúnica, Heladas, Sequías y desertación
Inundaciones (súbitas o lentas), Avenidas torrenciales
tipo natural Granizadas, Erosión litoral

E&D Geológica: Sismos, Actividad volcánica, Remoción en masa


Tsunamis o maremotos, Diapirismo de lodos
Figura Estructura del ASIS
por E&D
Inundaciones, Remoción en masa, Incendios forestales,
Socio
naturales Degradación de recursos naturales

Morbilidad
Accidentes de tránsito terrestres, aéreos fluviales,

atendida
Amenazas de
Abordaje de los tipo antrópica marítimos o ferroviarios
efectos de salud
Capitulo II y sus
determinantes
Amenazas de Derrames, Fugas, Explosiones
tipo tecnológicas Incendios estructurales y forestales

Hitos históricos: Colera, Chikug, A1H1, Dengue, Zika,


Chikungunya, desabastecimientos de medicamentos,
desbordan la atención medica de salud.

Fuente: elaboración propia


ASIS Accidente ofídico

E&D Intoxicación por plaguicidas

Figura Estructura del ASIS Intoxicación por fármacos


por E&D

Intoxicación por metanol

Intoxicación por metales pesados


ENOS
Abordaje de los
efectos de salud Intoxicación por solventes
Capitulo II y sus
determinantes

Intoxicación por otras sustancias químicas

Intoxicación por monóxido de carbono y


otros gases

Intoxicación por sustancias psicoactivas

Fuente: elaboración propia


ASIS Amenazas de
Hidrometeorológicas: Huracanes, Vendavales, Amenaza
ceraúnica, Heladas, Sequías y desertación
Inundaciones (súbitas o lentas), Avenidas torrenciales
Granizadas, Erosión litoral
E&D tipo natural

Geológica: Sismos, Actividad volcánica, Remoción en masa


Figura Estructura del ASIS Tsunamis o maremotos, Diapirismo de lodos
por E&D
Inundaciones, Remoción en masa, Incendios forestales,
Socio
naturales Degradación de recursos naturales

Abordaje de los Amenazas de Accidentes de tránsito terrestres, aéreos fluviales,


efectos de salud tipo antrópica marítimos o ferroviarios
Capitulo II
Mortalidad

y sus
determinantes
Amenazas de Derrames, Fugas, Explosiones
tipo tecnológicas Incendios estructurales y forestales

Fuente: elaboración propia


ASIS Priorización de los efectos de E&D

E&D
Figura Estructura del ASIS
por E&D

Capitulo III Priorización

Fuente: elaboración propia


Cuál es la utilidad?
Formulación del PDSP (2012-2021)

Toma de decisiones gerenciales y


Planes Territoriales de Salud (PTS)
administrativas en salud

Planes Territoriales de Salud (PTS) Monitoreo y evaluación de los PTS


y PDSP

Cuál es la
utilidad
Insumo para la formulación de
proyectos de inversión, regalías
nacionales administradas por Rutas de Atención Integral
Colciencias

Informes periódicos a las entidades


de control y consultas ciudadanas, Modelos de Atención en Salud
academia Integral
Quiénes son los
responsables de su
elaboración?
Responsabilidad en la elaboración del ASIS

En concordancia con las competencias establecidas en la Resolución


1536 de 2015 y en el marco del PDSP 2012-2021, le corresponde a:
 Ministerio de Salud y Protección Social
 Las Entidades Territoriales:
 Departamentales
 Distritales
 Municipales
 EPS
 ARL
Responsabilidad en la elaboración del ASIS

ASIS
ASIS GENERAL
Minsalud DIMENSIONES Minsalud

Departamento Departamento

Distrito
Municipio
Gracias
Astrid Berena Herrera López
aherreral@minsalud.gov.co

También podría gustarte