Está en la página 1de 5

Centro Estudiantil Santo Domingo de Guzmán

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES RECESO PREVENCIÓN


CORONAVIRUS (COVID 19)

GRADOS CUARTOS

NOTA: SEGUIR LAS INDICACIONES ESTABLECIDAS EN CADA


ÁREA. DESEAMOS CONTAR CON SU COLABORACION EN EL
DESARROLLO DE LA ACTIVIDADES PLANEADAS

MARTES 28 DE ABRIL DE 2020

AREA DE CIENCIAS NATURALES


NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR

NOTA: Se realizará un refuerzo del último visto en clase Niveles de


organización celular. Observa el video por vía correo electrónico el cual será
enviado por cada directora de grupo.

ACTIVIDAD

1. Teniendo en cuenta el tema visto en clase y el video, realizar una


infografía para los niveles de organización celular.

AREA DE COMPORTAMIENTO Y SALUD


ETAPAS DE CRECIMIENTO
NOTA: Se realizará un refuerzo del último visto en clase Etapas de
crecimiento. Observa el siguiente video:
Link: https://www.youtube.com/watch?v=W3Oy5CketsE

ACTIVIDAD
1. Realizar la guía Número 5, el crucigrama teniendo en cuenta el video
Etapas de crecimiento.
(Si es posible y tienen los medios imprime la guía de lo contrario léela con
atención)
Centro Estudiantil Santo Domingo de Guzmán
Comportamiento y salud
Grados 4tos
Guía N° 5
Teniendo en cuenta las etapas de crecimiento retroalimentadas con el video,
realizar el siguiente crucigrama.
LINK: https://www.youtube.com/watch?v=W3Oy5CketsE

HORIZONTALES VERTICALES
1. La vida laboral y social son dos 1. Su característica principal es el
conceptos que definen esta etapa. desarrollo Psicomotriz del bebé.
2. Etapa donde se producen 2. Etapa que comprende los 60 años
importantes cambios físicos. en adelante.
3. Es la etapa más larga en el desarrollo 3. Periodo donde se inicia la etapa
del ser humano. escolar.

2.

1.
1.
3.

2.

3.
AREA DE HISTORIA

❖ TRANSCRIBIR EN TU CUADERNO

PERIODOS HISTÓRICOS

Entre los periodos de la historia colombiana se encuentran:

a. Periodo Indígena: este periodo inicia con el ingreso de los primeros


humanos a nuestro territorio actual, hace aproximadamente 20.000 años y
finaliza tiempo después de la llegada de los españoles al continente.
b. Periodo Hispánico: abarca entre los años 1.500 y 1810, época en la que
se impuso la cultura española. Este periodo se divide en 3 épocas:
1. Descubrimiento: cuando llegan los españoles y tienen el primer contacto
con los indígenas.
2. La Conquista: cuando los españoles se apropian del territorio indígena,
someten a la población y fundan ciudad.
3. La Colonia: cuando los españoles organizan el gobierno, la economía y
las normas para la sociedad.
c. Periodo de la Independencia: abarca desde el año 1.785 hasta 1.819, fue la
época de las revoluciones, los conflictos y la lucha por la libertad y la
autonomía.
d. Periodo de la República: es el último periodo histórico, inicia con la batalla
del puente de Boyacá sucedió el 7 de agosto de 1819 hasta la actualidad

PERIODO HISPÁNICO

Es el tiempo comprendido entre los años 1.500 y 1.810, desde la llegada de


Cristóbal Colon a América hasta el fin del dominio español. Este periodo abarca
tres etapas: el descubrimiento, la conquista y la colonia.

 El Descubrimiento: en el siglo XV llamada “Las Indias” a lo que hoy es


China, Japón e Italia

ACTIVIDAD:
 Observa el siguiente video, transcribe y responde las siguientes
preguntas en tu cuaderno
Link: https://www.youtube.com/watch?v=TD24cI-1bxw&t=49s
1. ¿Quiénes eran los reyes católicos?
2. ¿En aquella época como se creía que era la tierra?
3. ¿Qué océano deseaba atravesar Cristóbal Colon?
4. ¿En qué fecha partió con su tripulación a lo desconocido?
5. ¿Cómo se llamaban las carabelas que acompañaron a Cristóbal Colon?
6. ¿Cuánto tiempo navegaron?
7. ¿Cuál era el nombre del marinero que grito “tierra a la vista”
8. ¿Cuál es el nombre de la isla a la cual llegaron Cristóbal Colon con su
tribulación?
9. ¿Cuántos viajes más organizo Cristóbal Colon?
10. ¿En qué fecha murió Cristóbal Colon?
11. ¿Cuál es el nombre del país en Latinoamérica bautizado en honor a
Cristóbal Colon?
12. ¿En honor a quien se le da el nombre al continente Americano?
Agradecemos su atención y colaboración.

Atentamente,

JOHANA ISABEL JIMENEZ


Docente Grado 4-A

ANGELA GABRIELA GUERRERO


Docente Grado 4-B

ANGELA VIVIANA NARVAEZ


Docente Grado 4-C

También podría gustarte