Está en la página 1de 10

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
VICERRECTORADO DE DESARROLLO TERRITORIAL
EJE GEOPOLÍTICO REGIONAL HEROÍNA JUANA LA AVANZADORA
EJE MUNICIPAL “INDIO WARAO”
ALDEA: ESCUELA BOLIVARIANA CARABOBO
TUCUPITA ESTADO DELTA AMACURO

EL NORMATIVISMO POSITIVISTA SOSTENIDO POR HANS


KELSEN

Facilitadora: Participantes:
Soc. Acanis Arzolay Br. Salazar Joelys
Ambiente: Simón Bolívar C.I. 11.210.419
Br. Yanireth Salazar
C.I. 11.213.886

Tucupita, Enero de 2021


2

ÍNDICE

PÁG.

Lectura del Libro: “Teoría Pura del Derecho, introducción a la ciencia del
derecho.”………………………………………………………………………….. 3
Referencia Bibliografía…………………………………………………………… 10
3

TITULO: “Teoría Pura del Derecho, introducción a la ciencia del derecho.”


AUTOR: KELSEN, Hans.
AÑO: 1981.
CIUDAD: Argentina - Buenos Aires.
EDITORIAL: Universitaria de Buenos Aires.

PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

Kelsen Hans, plantea en el libro denominado “Teoría Pura del Derecho, introducción a la
ciencia del derecho”, una serie de aspectos relacionados con la norma (normativismo) que sin
lugar a dudas sería en el campo del estudio del fenómeno jurídico una de las más interesantes y
singulares concepciones dentro del pensamiento jurídico burgués. Proponiendo que las normas
sean apartadas de las demás ciencias, retirando la sociología y la antropología por estudiar la
conducta de los individuos en la sociedad, el Derecho como teoría pura busca no contaminarse
con la ideología, la política y la religión.

Para Kelsen fue imprescindible en esta etapa de crisis institucional del Estado burgués, y en
vista de su defensa, rebasar el Positivísimo jurídico del siglo XIX, de manera que las Ciencias
Políticas (encargadas del estudio del Estado, en ese momento en crisis), fueran absorbidas por las
Ciencias jurídicas, en la cual se destacara a la norma jurídica, célula básica y medio de expresión
del Derecho, como el eslabón principal a través del cual se podría construir todo un “sistema” que
encontrara un fundamento formal de validez absoluto, alejado de las convulsas reacciones
sociales de post-guerra.

RESUMEN ANALÍTICO

El libro se divide en VIII Secciones o capítulo, en la obra de Kelsen, Hans: pero para los
efectos de este resumen solo se tomaran en cuenta el normativismo positivista.
4

En la sección I, apartado 4. La norma, esboza: a) La norma como esquema de explicitación


conceptual, puntualizando que si un acontecimiento externo logra su sentido específicamente
jurídico, su significación propia en Derecho, a través de una norma que se refiere a él con su
contenido, que le otorga significación en el Derecho, de suerte que el acto puede ser explicado
según la normas. La norma funciona como un esquema de explicación, es decir, el enunciado de
que un acto de conducta humana situado en el tiempo y el espacio es un acto de Derecho (o un
acto contrario a Derecho) es el resultado de una explicación específica, a saber, una explicitación
normativa; b) Norma y producción de normas, es el sentido de un acto con el cual se ordena o
permite y, en especial, se autoriza, un comportamiento. En ese deber, como un deber “objetivo”,
es una “norma valida”, que obliga a quien esta dirigida, es decir, cuando un acto de voluntad,
cuyo sentido subjetivo es un deber, ha recibido ese sentido objetivo a través de una norma;
cuando ese acto ha sido autorizado por una norma que, por ello, vale como norma superior.

Que acto legislativo, que subjetivamente tiene el sentido de lo debido, posea también
objetivamente ese sentido, es decir, el sentido de una norma válida, proviene que la constitución
otorga al acto de legislar ese sentido objetivo. El acto constituyente no cuenta sólo con un sentido
subjetivo, sino también como un sentido normativo objetivo, cuando presupone que corresponde
actuar como lo prescribe el constituyente.

Los actos constituyentes del hecho de la costumbre pueden también establecer normas
mediante las cuales un comportamiento queda determinado como debido. Así el hecho de la
costumbre se convierte en una voluntad colectiva, cuyo sentido subjetivo es un deber. Como
norma objetivamente valida sólo puede ser entendido el sentido subjetivo de los actos
constituyentes de la costumbre, cuando la costumbre es introducida por una superior como una
circunstancia productora de normas.

c) Validez y domino de la validez de la norma, un acto que instituye una norma, cierto
comportamiento humano es ordenado, mandado, prescripto, preceptuado, prohibido, o buen,
admitido, permitido, autorizado. Cuando recurrimos a la palabra “deber ser” con un sentido que
comprende todos esos significados, se expresa la validez de una norma diciendo que algo debe
ser o no; o debe ser hecho o no.
5

Una norma jurídica solo es considerada objetivamente válida cuando el comportamiento


humano que ella regula se le adecúa en los hechos, por lo menos hasta cierto grado. Una norma
que en ningún lugar y nunca es aplicada y obedecida, no es considerada norma jurídica válida.
Validez y eficacia de una norma jurídica tampoco coincide temporalmente, esta adquieren validez
ya antes de ser eficaz; es decir, antes de ser obedecida y aplicada.

d) Regulación positiva y negativa: obligar, facultar, permitir. La conducta humana regulada


por un orden normativo es ora una acción determinada por ese orden, ora la omisión de esa
acción. Esta se produce de una manera positiva, cuando exige a un hombre una determinada
acción, o la omisión de una acción determinada (cuando se exige la omisión de una acción que
esta prohibida), es decir, el hombre está obligado con respecto a esa conducta; y una manera
negativa, la conducta humana esta regulada por el orden normativo cuando esa conducta no está
prohibida por el orden, sin estar positivamente permitida por una norma que limite el dominio de
validez de una norma obligatoria; por ende está permitida en un sentido sólo negativo. La
función tanto negativa como positiva, del permitir obliga esencialmente con la función del
obligar.

e) Norma y valor, cuando una norma estatuye una determinada conducta como debida (en
el sentido de “exigida”), a conducta real puede corresponder, o contradecir, a la norma. El juicio
de que una conducta fáctica es tal como debe ser, conforme a una norma objetivamente válida, es
un juicio de valor, y, por cierto, un juicio de valor positivo. La conducta que corresponde a la
norma, tiene valor positivo; la conducta que contradice la norma, tiene valor negativo, la norma
considerada objetivamente válida funciona como patrón valorativo del comportamiento fáctico.

En el apartado 6, el punto c) El derecho como orden coactivo normativo. Comunidad


jurídica y “bandas de ladrones”, los sistemas sociales designados como “derecho”, es que son
órdenes coactivos, en el sentido de la vida reaccionan con un acto coactivo (esto es: con un mal),
como la privación de vida, de la salud, de la libertad, de bienes económicos y otros.
6

En su sentido objetivo, son reconocidos como actos instauradores de derecho, productores


de norma o ejecutores de normas. También el acto de un ladrón de caminos que ordena, bajo
amenazas de cierto mal a alguien, entregarle su dinero, tiene, el sentido subjetivo de un deber. Si
se expone la situación creada por esa orden de tal manera que se diga: un individuo expresa su
voluntad dirigida hacia la conducta de otro individuo, solo describe la acción del primero como
una acción que fácticamente se va desarrollando, como un acontecimiento real. El
comportamiento del otro, previsto en el acto volitivo del primero, no puede ser descrito como un
acontecimiento real, puesto que este otro no actúa aún y quizás no actuará en forma alguna de la
manera pretendida. El derecho es concebido como un orden coactivo justo, y se distingue así, por
la justicia de su contenido.

En el punto e) Norma jurídica no independientes, la norma general que, bajo todas esas
condiciones estatuye el acto coactivo, es una norma independiente de derecho, aun cuando el acto
coactivo no sea obligatorio, en cuanto a su incumplimiento no se ligue ningún acto coactivo
posterior.

Las normas no independientes pertenecen, por fin, aquellas que determinan con mayor
especificidad el sentido de otra norma, cuando define un concepto utilizado en la formulación de
otra norma, o interpretan de otra manera auténticamente una norma.

Un orden jurídico, aunque de ninguna manera todas sus normas estatuyan actos coactivos,
puede con todo ser caracterizado como un orden coactivo, en cuanto todas las normas que de por
sí no estatuyen actos coactivos, y que, por tanto, no imponen obligaciones, sino que solo facultan
o permiten positivamente la producción de normas, son normas no independientes que solo valen
en conexión con una norma que estatuye un acto coactivo.

Pero tampoco todas las normas que estatuyen actos coactivos obligan, sino sólo aquellas
que estatuyen el acto coactivo como reacción, es decir, como sanción contra determinada
conducta humana, obligando, pues, a la conducta contraria. De ahí que el derecho, también por
esta razón, no tenga un carácter exclusivamente obligatorio e imperativo.
7

En la sección III, apartado 14. Las normas jurídicas como objetos de la ciencia del Derecho,
El objeto de la ciencia del Derecho lo constituye las normas jurídicas, y también la conducta
humana, pero sólo en la medida en que está determinada en la norma jurídica como condición o
efecto, es decir, en cuanto la conducta humana es contenido de las normas jurídicas.

En el apartado 16. Norma jurídica y enunciado jurídico, la ciencia jurídica ´solo concibe a
la conducta humana como contenido de normas jurídicas, es decir, en cuanto determinadas por
normas de Derecho, expone el significado normativo de esos hechos, así como las normas que
mediante esos actos son aplicadas y acatadas. Los enunciado jurídico, son proposiciones
condicionales que expresan que, conformen al orden jurídico, nacional, o internacional, dado al
conocimiento jurídico, deben producirse ciertas consecuencias determinadas por ese orden, bajo
determinadas condiciones que el orden jurídico determina.

Según su sentido, son mandamientos y, en cuanto tales, ordenes, imperativos; pero no sólo
mandamientos, sino también permisiones y autorizaciones; en ningún caso, empero, pese a lo que
a veces se suele afirmar al identificar el derecho con la ciencia del derecho, información
instructiva. El derecho ordena, permite, facultad; no informa.

Los enunciados jurídicos formulados por la ciencia del derecho no son, por lo tanto,
simples repeticiones de las normas jurídicas producidas por la autoridad jurídica.

El apartado 17. Ciencia causal y ciencia normativa, en cuanto se determina al Derecho


como norma (o, más precisamente, como un sistema de normas, como un orden normativo), y se
limita la ciencia del Derecho al conocimiento y descripción de normas jurídicas y de las
relaciones que ellas constituyen entre los hechos por ellas determinadas, se acota el Derecho
frente a la naturaleza, y a la ciencia del Derecho, como ciencia normativa, frente a todas las
demás ciencias que aspiran a un conocimiento por leyes causales de los acontecimientos fácticos.
Sólo en la medida en que el Derecho es un orden normativo del comportamiento recíproco de los
seres humanos, puede diferenciarse, como fenómeno social, de la naturaleza, y puede
diferenciarse la ciencia del derecho, como una ciencia social, de la ciencia natural.
8

En el apartado 21. Ciencia social causal y ciencia social normativa, la sociedad, como
objeto de una ciencia normativa, es un orden normativo de la interacción entre los hombres, estos
pertenecen a una sociedad en cuanto su comportamiento está regulado por ese orden; en cuanto
ese orden prescribe, autoriza o permite positivamente sus comportamientos. La comunidad
jurídica constituida por ese orden, a la que pueden pertenecer hombres de diferentes lenguaje,
raza, religión, concepción del mundo, y hasta hombres que pertenecen a grupos de intereses
distintos, hostiles entre sí. Se considera válido aquel orden normativo que, a grandes rasgos y en
general, es eficaz; y que cuando un orden normativo, y en especial, un orden jurídico, es eficaz
(es decir, cuando la conducta humana regulada por el orden en grandes líneas corresponde al
mismo).

Apartado 25. Normas categóricas, sólo las normas individuales pueden ser categóricas, en
el sentido de que prescriben, autorizan o permiten positivamente una determinada conducta, de
determinado individuo, sin enlazarla a una determinada condición.

RESUMEN CRÍTICO

Kelsen Hans, en su libro: “La Teoría Pura del Derecho”, fue expuesto por primera vez en
1911. El Derecho no debía tener otro fundamento de validez y ordenación que la propia Teoría
del Derecho, entendida como pura en cuanto a que habría de sostenerse por si misma y no
depender de valores extralegales.

En la Teoría Pura del Derecho Kelsen desarrolla un método jurídico estricto, mediante el
cual quiere eliminar toda influencia psicológica, sociológica y teológica en la construcción
jurídica, y acotar la misión de la ciencia del derecho al estudio exclusivo de las formas
normativas posibles y a las conexiones esenciales entre las mismas.

La tesis principal propuesta por el autor en su pensamiento cabe destacar los siguientes:
9

El punto principal lo constituye la norma, donde la estructura de la norma jurídica consiste


en una proposición hipotética, de ahí que, al implicar la norma jurídica un deber ser, el Derecho
pertenezca a la esfera del deber ser y no a la del ser.

La norma jurídica es explicada no aisladamente, sino dentro de un marco complejo unitario


llamado ordenamiento jurídico que se funda en el hecho que todas las normas del conjunto se
derivan de una única norma suprema o fundamental.

Kelsen explica, que la unidad del ordenamiento jurídico con las distintas normas y la norma
fundamental, mediante un orden jerárquico entre los ordenamientos, de modo que el inferior es
autorizado por el superior hasta llegar al ordenamiento internacional que cumple la función de la
norma básica (Grundnorm).

Para Kelsen el fundamento de la validez del derecho estatal debe ser buscado en el derecho
internacional, por lo que la paz universal es pensable a través de un único ordenamiento jurídico
mundial.

Los méritos jurídicos de Kelsen son innegables, y ello explica su resonancia, su


construcción adolece, no obstante del desconocimiento del derecho natural, como fundamento de
la justicia y, consiguientemente, incide en las dificultades límites de toda filosofía del derecho de
tipo positivista.
10

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

BOBBIO, Norberto: Derecho y lógica, Centro de Estudio Filosófico de la Universidad Autónoma


de México1965.

KELSEN, Hans: Teoría Pura del Derecho, introducción a la ciencia del derecho. Editorial
Universitaria de Buenos Aires. 17ª edición. Buenos Aires, 1981.

NOVOA Monreal, Eduardo: Monreal El Derecho como Obstáculo al Cambio Social. Siglo XXI
Editores, México D.F., 1981.

También podría gustarte