Está en la página 1de 2

Acerca del acuerdo que clasifica los empleo y fija la remuneración:

De entrada, se debe decir que este acuerdo no contradice lo establecido en


las normas laborales vigentes. Ni establece remuneraciones exorbitantes
que pongan en peligro la estabilidad económica de la cooperativa.

Los emolumentos allí establecidos son una generosa y equitativa manera


de remunerar los servicios de las personas que laboran allí. Así, como un
reconocimiento del empleador, que obliga a los servidores a dar todo de sí,
pues están vinculados a una organización que, de acuerdo a sus medios
económicos, remunera acorde con los ingresos y salarios de los demás
trabajadores de la región, sobre una media superior, que debe ser
respondida con lealtad, voluntad de servicios y sacrificio por la organización
que los emplea.

El acuerdo que fija la escala de los empleos y la remuneración de los


mismos, con los ajustes de inflación a los precios de la canasta familiar,
-para que el trabajador no pierda la capacidad de compra - o los aumentos
que establezca el Gobierno Nacional para el salario mínimo legal vigente,
es una justa tabla de salarios para el año 2017. Aclarando que
obligatoriamente el aumento del salario es solo para quienes devengan un
salario minino, no para quienes devengan un salario mayor, sea cual sea la
cantidad que lo exceda.

Sin embargo, no aumentar los salarios por el solo hecho de no estar


obligado, es someter el salario de un trabajador a la pérdida de capacidad
de compra, que de mantenerse se llega en el tiempo a que este trabajador
termine devengando un salario mínimo, lo que contradice el artículo 53 de
la constitución al violar el principio del salario vital y móvil. Esta reflexión
obliga a plantearse un aumento, como mínimo, equivalente al ajuste por
inflación.
FRENTE A LOS CONTRATOS DE TRABAJO QUE PASAN A SER A
TÉRMINO INDEFINIDO.

Los trabajadores que han iniciado con un contrato de trabajo a término fijo
y luego suscriben un contrato con la empleadora a término indefinido, tiene
una relación laboral regida por tipos de contratación, una terminada y
establecida como liquidada medida por los contratos de trabajo a término
fijo frente a los cuales no hay forma de reclamar ningún emolumento por
encontrasen liquidas y terminadas, pues todas ellas terminaron de acuerdo
a lo que la ley establece.

Frente a las iniciadas por el contrato de trabajo a término indefinido se


adquiere, desde que se firma, las mismas obligaciones del contrato de
trabajo a término fijo, pero la indemnización por despido injusto es menor
en el caso de darse por terminada la relación laboral sin justa causa. Pues
la antigüedad no cuenta para este contrato ya que se está frente a otra
forma de contratar que tiene particularidades frente a la indemnización por
despido injusto.

Los trabajadores que vayan a pasar a contrato a término indefinido se les


debe hacer el cambio de contrato en el momento en que se vence el
contrato de trabajo a termino fijo. Si el cambio de contrato se hace antes,
se debe de común acuerdo, el trabajador y la cooperativa, dar por
terminado el contrato de trabajo a término fijo, para así dar paso a un
nuevo contrato a término indefinido.

También podría gustarte