Está en la página 1de 7

ACTIVIDADES PARA REINTEGRARSE

Nota: Para el desarrollo de estas actividades se enviara material de


apoyo como también podrá valerse de consultas

Actividad 1:
TALLER
MATERIALES METÁLICOS
Copia los enunciados y realiza en tu cuaderno.

1. RELACIONA EL TIPO DE ESFUERZO CON EL EFECTO QUE PROVOCA EN UNA


ESTRUCTURA:

COMPRESIÓN RETORCER
TRACCIÓN DOBLAR
FLEXIÓN ACORTAR
TORSIÓN CORTAR
CIZALLADURA/CORTADURA ESTIRAR

2. AHORA LO QUE DEBES HACER ES RELACIONAR CADA IMAGEN CON EL TIPO


DE ESFUERZO A QUE ESTÁ SOMETIDO:

COMPRESIÓN

TRACCIÓN

FLEXIÓN

TORSIÓN

CIZALLADURA

3. Indica cinco propiedades de los metales en general.

4. Explica que es la metalurgia y la siderurgia. En que se diferencian.

5. ¿Qué diferencia a los metales férricos de los metales NO férricos?

6. Enumera al menos 5 metales NO férricos.


7. Relaciona los siguientes objetos, los materiales metálicos con que se fabrican y la
propiedad que se ha tenido en cuenta en su elección:

Cerradura Acero común Conductor electricidad


Cable eléctrico Aluminio Aspecto decorativo
Viga Cobre Inoxidable
Ventana Acero especial Resistente a los esfuerzos
Hoja de sierra Latón Duro

8. Enumera las características más importantes del cobre e indica para que se utiliza
en la industria (3 objetos).

9. Indica cinco objetos fabricados con aluminio.

10. ¿Con qué materiales metálicos están hechos los siguientes objetos?
 Anillo.
 Tapa de alcantarilla.
 Lata de refrescos.

11. Completa las siguientes frases:

a. El latón es una aleación de ___________ y _______________.


b. La mezcla de cobre y ______________ produce bronce.
c. Al proceso de recubrir piezas de acero con una ligera capa de cinc se le denomina
_______________.

12. Clasifica los siguientes materiales en orden de mayor a


menor dureza: fundición, hierro y acero.

13. Escribe al lado de cada una de estas propiedades de los metales su definición:

Dureza Capacidad para resistir esfuerzos de tracción, compresión, torsión


y flexión sin deformarse ni romperse
Conductividad Resistencia que opone a ser rayado
Tenacidad Capacidad para resistir golpes bruscos sin romperse, ni deformarse
Maleabilidad Propiedad de poder ser estirado en forma de hilos finos
Ductilidad Capacidad para recobrar su forma y sus dimensiones primitivas al
cesar la fuerza que provoca su deformación

Resistencia mecánica Propiedad de poder ser transformado en láminas delgadas


mediante presión
Elasticidad Facilidad para dejar pasar la corriente eléctrica
14. Relaciona el objeto con las propiedades del metal que lo hacen apropiado para esa
aplicación.

Cabeza de martillo Resistente a flexión


Filamento de bombilla Maleable e inoxidable
Imán Resistente a altas temperaturas y dúctil
Viga de acero Tenaz
Lata de refresco Magnético
15. Haz un esquema simple con el proceso que sigue el hierro hasta convertirse en acero.
16. Explica en qué consiste la forja, el laminado, la estampación y la embutición.
17. Explica La diferencia entre dureza y tenacidad.
18. ¿Qué es un material frágil?
19. Explica qué quiere decir que el cobre es un material dúctil.
20. ¿Qué influencia tiene en un acero el mayor o menor contenido de carbono?
21. Explica la diferencia entre acero y fundición.
22. ¿Para qué utilizarías la punta de trazar, el compás de trazar, el granete y el sargento?

23. CLASIFICA EN METALES PUROS Y ALEACIONES:

HIERRO, ACERO, FUNDICIÓN, COBRE, BRONCE, LATÓN, PLOMO, CINC, TITANIO

24. SOPA DE LETRAS


25. ESTAS SON LAS HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZAN EN EL TALLER:

A) INDICA LOS NOMBRES DE CADA UNA DE ELLAS

1. 2. 3.
4. 5. 6.
7. 8. 9.
10. 11. 12.
13. 14. 15.
16. 17. 18.
19. 20. 21.

B) CLASIFICALAS:

HERRAMIENTA PARA… NOMBRE

CORTAR Y SERRAR

SUJETAR

TALLAR Y REBAJAR

DESBASTAR O AFINAR

TRAZAR Y MARCAR

PERFORAR

ATORNILLAR
UTILES PARA… NOMBRE

UNIÓN FIJA

UNIÓN DESMONTABLE

Actividad 2: Para relacionar los temas anterior mente estudiados empezaremos con el
estudio de los electrodos que una de las partes más importantes en el proceso SMAW.

Con el documento entregado en físico o magnético se desarrollara las actividades


propuestas. Se harán grupos de trabajo organizados por el instructor y entregara a cada
grupo los temas que deberán presentar su evidencia del desarrollo del trabajo.
Temas:
 principios de proceso
 tipos de corriente y equipo de soldeo
 tipos de electrodos revestidos
 tipos de revestimiento
 conservación y manipulación de los electrodos y parámetros de soldeo
 técnicas operativas y defectos en las soldaduras

Ustedes pueden presentar una de las siguientes evidencias:

 Exposición donde se presentara por medio de un video o en línea con una video
llamada
 Un ensayo escrito a mano, con normas APA donde lleve portada, cuerpo del
trabajo y conclusiones

Ambiente Requerido: casa habitación

Materiales: Papel bond, marcadores borra seco, cartulina, borradores, video vean, celular,
pc, wifii

Actividades de transferencia del conocimiento

Actividad 3: Desarrollara un plano donde represente la forma y dimensiones de una junta


en ángulo o también llamada en filete

Ejemplo:
La cual se fabricara para realizar las prácticas aplicando y usando las técnicas de soldeo
en las diferentes posiciones, electrodos, corriente, polaridad, herramientas y las normas
de seguridad

NOTA: Enviar registro fotográfico del plano desarrollado, por vía whatsApp o el medio que
a usted le sea más fácil

También podría gustarte