Está en la página 1de 7

Términos De Referencia

Para la postulación a la convocatoria para acceder a


FONDOS ROTATORIO DE CRÉDITO RURAL AUTO GESTIONADO.
Proyecto: Desarrollo Rural Del Guaviare Para La Paz – Caminemos Territorios Sostenibles

1. Presentación del Proyecto


ONFI en América latina
ONF Andina Sucursal de ONF International fue creada en el año
2001 actuando como una consultoría y operadora que tiene el
objetivo de extender los conocimientos y experiencias del Office
Nacional des Forêts (ONF) y de ONF International en territorio
Colombiano, demás Países Andinos, Centro América y el Caribe
(ONF Brasil cubre especialmente este país). Desde entonces, con
el respaldo del grupo ONF, se han desarrollado estudios y
proyectos en las temáticas de Bosques, Territorios y Clima.
Los objetivos del Proyecto de Desarrollo Rural Integral para la Paz en el Guaviare – “Caminemos
Territorios Sostenibles – Guaviare”, son contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la
población rural del departamento del Guaviare y mejorar el manejo sostenible de los recursos naturales
y del territorio. Se concibe como un aporte a la implementación del Plan de Desarrollo con Enfoque
Territorial (PDET) Macarena- Guaviare, de los compromisos de reintegración de los excombatientes
de las FARC-EP. y se enmarca en la lógica general del programa Visión Amazonía.
El proyecto está ejecutado conjuntamente por ONF International, ONF Andina, la Fundación Éxito,
Acción contra el Hambre, Alquería y con apoyo de la Gobernación del Guaviare.

2. Alcance de la Convocatoria

Mejorar el manejo sostenible de los recursos naturales y del territorio, por parte de las familias y de
las organizaciones de productores, incluidos los habitantes de los dos ETCR del Guaviare. Mediante
la estrategia de participación a Fondos Rotatorios de Crédito Rural Auto Gestionado que contribuyan
a la constitución del capital inicial de cada fondo rotatorio en busca de apoyar los sistemas productivos
sostenibles.

Tranv 20C No 11-15-25 B/Dorado


Cel.3134412962 o 3135555522
asistenteguaviare@onfandina.co
m
3. Objeto de la Convocatoria
Otorgar financiamiento no reembolsable, mediante un mecanismo concursable, a asociaciones de la
sociedad civil o entidades de la economía solidaria, para que se fortalezcan o creen Fondos
Rotatorios de Crédito Rural Auto Gestionado.
Los fondos rotatorios que reciban capital semilla por parte del proyecto “Caminemos – Territorios
Sostenibles”, deben tener como objetivos:

1. Ayudar a la financiación de actividades productivas o de fortalecimiento organizacional que


contribuyan a los objetivos generales del proyecto Caminemos Territorios Sostenibles.
2. Contribuir a la perennidad de las dinámicas de cambio generadas por el proyecto “Caminemos
Territorios Sostenibles” más allá de su periodo de financiación por la Unión Europea.
3. Fortalecer la capacidad organizativa y de autogestión de la sociedad civil y de las entidades de
economía solidaria de la zona de intervención del proyecto.

4. Quienes pueden Participar

Las propuestas de creación de un Fondos Rotatorios de Crédito Rural Auto Gestionado deben ser
presentadas por:
 Asociaciones debidamente constituidas, incluyendo Juntas de Acción Comunal,
 Organizaciones no gubernamentales, sin ánimo de lucro, de alcance local,
 Cooperativas locales o demás entidades de economía solidaria.
Dentro de estas entidades, cada propuesta debe identificar quienes serán los socios del fondo rotatorio
a crear. Estos socios deben ser población rural, es decir que su residencia principal debe ubicarse en
zona rural y su actividad principal debe ser relacionada con actividades rurales (producción
agropecuaria o forestal, turismo rural y servicios directamente asociados a estas actividades).

5. Radio de aplicación de la Convocatoria


Las organizaciones que se encuentren en las áreas del polígono de intervención del proyecto
Caminemos Territorios Sostenibles. Se adjunta mapa a la presente convocatoria.

Tranv 20C No 11-15-25 B/Dorado


Cel.3134412962 o 3135555522
asistenteguaviare@onfandina.co
m
6. Líneas temáticas
Los Fondos Rotatorios de Crédito Rural Auto Gestionado apoyados por el proyecto “Caminemos
Territorios Sostenibles” pueden apoyar inversiones en las siguientes líneas:
• Producción agropecuaria limpia, amigable con el ambiente y que procure un consumo
local.
• Aprovechamiento legal y sostenible de productos forestales maderables y no
maderables.
• Producción y comercialización de productos gastronómicos innovadores, a partir del
uso de alimentos locales y/o amazónicos, que tengan alto contenido nutricional.
• Transformación y/o comercialización de productos locales agropecuarios o
forestales.
• Valorización monetaria de servicios ecos sistémicos y ambientales.
• Actividad turística local, acorde con el ordenamiento del territorio y en consonancia
con los potenciales atractivos naturales de la región.
• Desarrollo de las energías sostenibles, con bajas emisiones de carbono y uso de
materiales e insumos locales.
• Abastecimiento en agua potable o agua para fines productivos, tratamiento de aguas
residuales.
• Desarrollo de capacidades empresariales y de gestión.

7. Montos de financiación del Fondo

El monto máximo de aporte al capital semilla de cada fondo rotatorio por el proyecto “Caminemos
Territorios Sostenibles”, a través de ONF Andina, como operador de la acción no puede ser
inferior a $ 10.000.000 de pesos colombianos, ni superiores a $ 50.000.000 de pesos
colombianos. El aporte del proyecto “Caminemos Territorios Sostenibles” debe representar entre
50% mínimo y 80% máximo del capital inicial del fondo rotatorio constituido. Se exige una
cofinanciación mínima para todas las propuestas financiadas. Ésta puede variar entre 20 y 50%.
Cada convocatoria establece las reglas de cofinanciación. El porcentaje de cofinanciación exigido
puede ser dependiente de los resultados económicos de la organización solicitante. La
cofinanciación debe ser aportada con recursos monetarios.

No se financian gastos administrativos propios del día a día de la organización solicitante. Los
intereses percibidos sobre los microcréditos otorgados deben ser calculados de manera a cubrir

Tranv 20C No 11-15-25 B/Dorado


Cel.3134412962 o 3135555522
asistenteguaviare@onfandina.co
m
el costo de un servicio externo de contabilidad y de gestión para verificar el adecuado manejo de
los recursos otorgados por el proyecto “Caminemos Territorios Sostenibles” y orientar la
organización sobre eventuales correcciones a aportar. El contador deberá establecer por lo
menos un informe semestral durante el primer año de gestión del fondo rotatorio, y un informe
anual para los años siguientes. Cada año, deberá establecer un balance para el cierre del año
fiscal. Los recursos asignados a cada una de las organizaciones beneficiarias deben ser utilizados
exclusivamente para constituir el capital del fondo rotatorio, el cual debe ser gestionado según se
detalló en la postulación.

El aporte al capital del fondo rotatorio realizado por el proyecto “Caminemos Territorios
Sostenibles” se considera definitivamente condonado a la organización beneficiaria cuando ésta
presenta comprobantes contables, bancarios o de compra que demuestren la satisfacción
conjunta de dos condiciones:

 Los socios del fondo rotatorio han, colectivamente, realizado inversiones por un monto
equivalente al aporte del proyecto “Caminemos Territorios Sostenibles” al capital inicial
de constitución del fondo rotatorio,

 El rembolso de los microcréditos ha permitido recaudar una suma equivalente al aporte


del proyecto “Caminemos Territorios Sostenibles” al capital inicial de constitución del
fondo rotatorio.

8. Tiempo de Ejecución

La entidad beneficiaria de un aporte en capital semilla para la constitución de un fondo rotatorio, debe
haber prestado y recuperado por lo menos una suma equivalente a la totalidad del capital inicial
durante el periodo de ejecución del proyecto Caminemos Territorios Sostenibles.

9. Cronograma de la Convocatoria
Actividad Fecha Observación
Apertura de la convocatoria para
Martes 11 de Se publica en la página de internet
acceder a fondos Concursables de
agosto de 2020 de ONF Andina – Convocatorias*
uso colectivo o comunitario.
Se reciben los documentos en
Postulación para acceder a fondos Desde el Martes 11
horario de oficina y/o el correo
concursables de uso colectivo o de agosto, hasta el
electrónico
comunitarios. viernes 11 de
asistenteguaviare@onfandina.com

Tranv 20C No 11-15-25 B/Dorado


Cel.3134412962 o 3135555522
asistenteguaviare@onfandina.co
m
septiembre de
2020.
Presentación de observaciones o Entre el 11 y el 25 Se reciben al correo electrónico
aclaraciones a la convocatoria. de agosto del 2020. asistenteguaviare@onfandina.com
Viernes 11 de
Cierre de la convocatoria para septiembre de
Ver punto 4 postulación y envío de
acceder a fondos Concursables de 2020 a las 5:00 pm
documentos
uso colectivo o comunitario. (hora en
Colombia).
Revisión de cumplimiento de 15 y 16 de
documentos (lista de chequeo) septiembre de 2020
Sustentación de la propuesta - Comité 18 de septiembre Oficina ONF Andina (según hora
Técnico de valoración de 2020 asignada).
Se reciben los documentos en
23 de septiembre horario de oficina y/o el correo
Ajustes y recepción de subsanables
del 2020 electrónico
asistenteguaviare@onfandina.com
28 de septiembre
Comité de evaluación de propuestas
de 2020
Resultados de la convocatoria fondos
30 de septiembre
Concursables de uso colectivo o
de 2020
comunitarios.
* http://www.onfandina.com/index.php/proyectos/convocatorias.html

10. Postulación y envío de documentos

Envío de ofertas hasta el día en consideración a las solicitudes presentadas por las organizaciones de
ampliar el tiempo para la formulación de los proyectos a presentar a la convocatoria en mención
Viernes 11 de septiembre de 2020 a las 5:00 pm (hora en Colombia). Al correo electrónico
asistenteguaviare@onfandina.com con asunto: “postulación convocatoria fondos Concursables
de uso colectivo o comunitarios”.

Fecha de publicación: Martes 11 de agosto de 2020.

Tranv 20C No 11-15-25 B/Dorado


Cel.3134412962 o 3135555522
asistenteguaviare@onfandina.co
m
11. Escala y criterios de evaluación de la propuesta

Condiciones habilitantes para participar en la oferta:


El apoyo en capital semilla por parte del proyecto “Caminemos Territorios Sostenibles” está supeditado
al cumplimiento de varios criterios, en particular:

a. Territorialidad: Debe ser una iniciativa que se desarrolle en alguna de las 3 zonas
definidas por el proyecto “Caminemos – Territorios Sostenibles”, y que el fondo rotario
beneficie mayormente a familias ubicadas dentro de estas tres zonas.
b. Compromiso ambiental: Los socios del fondo rotatorio deben comprometerse con la
conservación del bosque nativo y el respecto de la reglamentación ambiental.
c. Financiamiento: Los socios del fondo rotatorio deben contribuir de forma directa a la
constitución del capital inicial de éste.

La formulación de propuestas se sujeta a los formatos establecidos para cada convocatoria. Cada
propuesta debe observar los siguientes requisitos:

a) Responder a las exigencias administrativas y legales determinadas por la convocatoria


b) Aportar los elementos técnicos y financieros requeridos por la convocatoria
c) Proponer montos de aporte en capital semilla que se ubiquen dentro de los rangos
señalados en la convocatoria.
d) Ser entregada respetando el plazo, lugar, fecha y hora establecidos en la convocatoria.
e) La Propuesta completa en términos de documentos y archivos (ver lista de chequeo)

Criterio de evaluación Puntaje /100


Aspectos Normativos – Ambientales 25
Aspectos Organizacionales 25
Aspectos Técnicos – financieros 25
Aspectos Sociales 25
TOTAL 100

12. Suscripción y seguimiento


Una vez evaluada la propuesta y al tener resultados de aprobación de la misma, se inicia la fase de
formalización del vínculo entre la organización y el proyecto (suscripción de convenios de asociación,
firma del acta de inicio y aprobación del comité de compras) que tendrá otro cronograma y

Tranv 20C No 11-15-25 B/Dorado


Cel.3134412962 o 3135555522
asistenteguaviare@onfandina.co
m
reglamentación para la implementación, seguimiento y evaluación que será entregado conforme a
cada organización.

Agradecemos su interés por la presente.

Se publica a los 11 días del mes de Agosto de 2020 en san José del Guaviare

Tranv 20C No 11-15-25 B/Dorado


Cel.3134412962 o 3135555522
asistenteguaviare@onfandina.co
m

También podría gustarte