Está en la página 1de 2

SABADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURIDICAS
EXAMEN DEL MODULO II, DEL CURSO DE ESPECIALIZACION EN
TRATADOS INTERNACIONALES Y CONSTITUCIÓN.

RESPONSABLE: MAESTRO. DAVID ALFONSO MATA ALDANA

NOMBRE:
_________________________________________________________

Objetivo: El presente examen tiene como objetivo, evaluar el nivel de


aprendizaje que los egresados de la carrera Licenciatura en Ciencias
Jurídicas, han asimilado durante el segundo Módulo del Curso de
Especialización en Tratados Internacionales y Constitución; debido al
interés que revisten las temáticas tales como: La Carta de las Naciones
Unidas, su finalidad, principios rectores, la Responsabilidad del Estado,
así como aspectos importantes de la Solución Pacífica de Conflictos, y el
rol que juegan los Órganos de las Naciones Unidas, específicamente, la
Corte Internacional de Justicia, El Consejo de Seguridad y la Asamblea
General. Logrando los conocimientos significativos más importantes en
dichas temáticas, que deberán poner en práctica en su ejercicio
profesional.

INDICACIONES: El examen consta de 5 preguntas, cada una equivale


a 2.00 de su nota, deberá resolverse en la modalidad on line, y
posteriormente enviarlo al correo institucional del docente responsable,
(david.mata@ues.edu.sv). Cuentan a partir de las 8:30 am hasta las 11:30 del
mediodía, de este día (12 de Diciembre de 2020) para resolverlo y
enviarlo al correo institucional antes mencionado.

1. ¿De acuerdo a lo analizado en clases, explique en que consiste el


Método del Arbitraje, como medio de Solución Pacífica de
Conflictos, y como es que los Estados pueden optar por ese
medio? cite base legal.
2. De acuerdo a lo analizado en clases, explique que tipo de fallos
emite la Corte Internacional de Justicia, además si éstos son de
obligatorio cumplimiento para los Estados?
3. De acuerdo a lo analizado en clases, explique tres razones por las
cuales, a la Carta de las Naciones Unidas, se le ha considerado
como una Constitución a Nivel Mundial de los Estados
Suscriptores? Cite bases legales.
4. De acuerdo a lo analizado en clases, explique tres características
de la Responsabilidad nacional e internacional de los Estados?
5. De acuerdo a lo analizado en clase, que propuesta a Nivel
Constitucional y a Nivel Secundario se necesita en El Salvador
para el cumplimiento de las Sentencias emitidas por Tribunales
Supranacionales?

También podría gustarte