Está en la página 1de 41

COLEGIO

COLOMBIA

ÁLBUM
GEOGRAFÍA DEL
MUNDO

AÑO LECTIVO
2020-2021

LIC. ESP. SANDRA PATRICIA SARRIA


JIMÉNEZ
COLOMBIA NUESTRO PAÍS

La posición astronómica de Colombia se refiere a la localización de


este país latinoamericano en la superficie terrestre. Para determinar
dicha ubicación es necesaria la utilización de coordenadas, meridianos y
paralelos que la ubican en un punto específico del planeta Tierra.

Colombia se extiende desde los 12º 27’46” de latitud norte (es decir,
desde Punta de Gallina en la península Guajira) hasta los 4º 13’ 30” de
latitud sur (hasta la Quebrada de San Antonio).

Se extiende desde los 66º 50’54” al occidente del meridiano de


Greenwich por el oriente (es decir, desde la Isla San José en el Río
Guainía), hasta los 79º 0’ 23 del meridiano antes mencionado, por el
occidente (donde se ubica el Cabo Manglares).

Es necesario destacar que Colombia también posee las Islas de San


Andrés, Providencia y Santa Catalina, las cuales se encuentran en el 13º
24′ 03” de latitud norte, 81º 22′ 14” por el oeste del Meridiano
de Greenwich. Asimismo, posee la Isla de Malpelo, la cual esta ubicada
en Océano Pacífico.

Se puede decir que Colombia tiene una extensión terrestre de 1′


141.748 km2, lo que lo posiciona en el cuarto (4) puesto de los países
más gran de América del Sur, después de Brasil, Argentina y Perú.

Asimismo es considerado el séptimo país más grande del Continente


Americano y el número veinticinco (25) en todo el mundo.

Se extiende desde los 66º 50’54” al occidente del meridiano de


Greenwich por el oriente (es decir, desde la Isla San José en el Río
Guainía), hasta los 79º 0’ 23 del meridiano antes mencionado, por el
occidente (donde se ubica el Cabo Manglares).
Es necesario destacar que Colombia también posee las Islas de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina, las cuales se encuentran en el 13º
24′ 03” de latitud norte, 81º 22′ 14” por el oeste del Meridiano
de Greenwich. Asimismo, posee la Isla de Malpelo, la cual esta ubicada
en Océano Pacífico.

Se puede decir que Colombia tiene una extensión terrestre de 1′


141.748 km2, lo que lo posiciona en el cuarto (4) puesto de los países
más gran de América del Sur, después de Brasil, Argentina y Perú.

Asimismo es considerado el séptimo país más grande del Continente


Americano y el número veinticinco (25) en todo el mundo.

Ventajas y Desventajas de la Posición Astronómica

Ventajas de la Posición Astronómica de Colombia

1. Representa un punto de enlace entre los países del norte y del sur del
Continente Americano, así como con Europa y los países de la Cuenca del
Pacífico.
2. Su ubicación geográfica, le permite la salida al Océano Pacífico y al
Atlántico, lo que le brinda ventaja tanto en el comercio como en el ámbito
militar.
3. Sus Regiones Insulares le permitieron el establecimiento de los siguientes
puertos: Santa Marta, Cartagena (ubicado en el Mar Caribe) y
Buenaventura (ubicado en el Océano Pacífico), los cuales representan un
punto estratégico para el comercio.
4. Las Islas permiten el desarrollo de la industria pesquera. Las Islas de San
Andrés y Providencia, reciben al año una gran cantidad de turistas, ya que
poseen un atractivo natural que no poseen otras.
5. Tiene comercio fluvial a través de las cuencas del Amazonas (compartida
con Brasil, Perú, Venezuela, Ecuador, Guyana y Surinam) y la cuenca del
Orinoco (compartida con Venezuela).
6. Por su ubicación representa un punto confluencia para rutas marítimas y
aéreas. En muchas ocasiones sirve de escala a los aviones y barcos, lo que
favorece al comercio y el turismo de tránsito.
7. Tienen posibilidades para construcción de nuevos canales interoceánicos,
siempre y cuando aprovechen ríos como el Atrato, perteneciente al
Departamento de Chocó.
8. Posee gran potencial para el desarrollo de la agricultura, ya que la
geografía de este país la ha hecho poseedora de diferentes pisos térmicos
en distintos territorios, lo que hace posible el desarrollo de todo tipo de
cultivo.
9. Posee las Regiones Pacífica y Amazónica, también conocida como
Amazonia. Por su parte, la Región Amazónica es compartida con la
República Bolivariana de Venezuela, la República del Perú, la República
Federativa de Brasil y la República del Ecuador.

Es importante destacar que la región Amazónica es considerada el pulmón del


mundo, porque es la selva tropical más grande del planeta y cuenta con millones
de árboles y plantas.

Los árboles y las plantas, mediante el proceso de la fotosíntesis , ayudan extraer


el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, quedando este fijado en sus hojas,
tronco y raíces en forma de carbono.

Desventajas de la Posición Astronómica de Colombia

1. Cuenta con la Región del Pacífico (conformada por Chocó, Valle del Cauca,
Nariño y Antioquía), la cual es considerada de gran importancia por su valor
estratégico, ya que el comercio mundial se transporta desde ahí hasta la
República Popular China.
Sin embargo, Colombia sólo tiene un Puerto (Buenaventura) ubicado ahí. Por
consiguiente, el comercio se ve limitado y no es competencia para la República
de Chile, que posee nueve (9) puertos de gran influencia en el Comercio
Mundial.

2. Las Regiones del Pacífico y la Amazónica, por su composición dificultan de


cierta manera el traslado de los recursos hacía los Puertos. En su mayoría
están compuesta por selvas y tierras que hasta el día de hoy no han sido
exploradas.
3. El conflicto fronterizo existente la República de Colombia y la República de
Nicaragua provoca constantes pleitos legales.
Nicaragua exige que se vuelvan a fijar los límites marítimos, ya que
considera que parte de la jurisdicción que tiene Colombia en el Mar Caribe
le pertenece a ese país.

Es importante destacar que en un fallo dictado por la Corte Internacional de


Justicia en el 2012, se redefine la frontera marítima, con lo que Nicaragua
gana más territorio en el Mar Caribe.
Esta situación generó descontento en la República de Colombia, lo que
desencadenó que se saliera del Pacto de Bogotá, el cual reconoce la
Jurisdicción de esa Corte en la materia en específica.

Esta situación sigue hasta el día, lo que hace que Colombia tenga que estar
resolviendo pleitos legales, con el objeto de mantener sus límites
fronterizos.
FRONTERAS

El espacio geográfico de un país está conformado por las tierras continentales e


insulares, las áreas marinas y submarinas, y el espacio aéreo que las cubre.

La demarcación de los límites fronterizos se halla sujeta a las condiciones


históricas y el derecho internacional.

Cada país tiene fronteras marítimas, terrestres y aéreas que demarcan su


soberanía, y derecho a la explotación de los recursos que dentro de ellas se
encuentran.

Las fronteras marítimas son:

 Océano Atlántico: Al norte con una extensión de 1600 kilómetros


Desde: El Cabo Tiburón
Hasta: Punto Castilletes
 Océano Pacífico: Al Occidente con 1.300 kilómetros
Desde: Puna Ardita y Cocalito
Hasta: Río Mataje

Las fronteras terrestres son:

 Panamá, al occidente con 266 kilómetros


Desde: Cabo Tiburón
Hasta: Punta Ardita y Cocalito
 Ecuador, al sur con una extensión de 586 kilómetros
Desde: Cabo Manglares
Hasta: Desembocadura del Río Guepi (Putumayo)
 Perú, al sur con una extensión de 1.626 kilómetros
Desde: Desembocadura del Río Guepi (Putumayo)
Hasta: Desembocadura de la Quebrada San Antonio (Río
Amazonas).
 Brasil, al oriente con una extensión de 1645 kilómetros
Desde: Desembocadura de la Quebrada de San Antonio (Río
Amazonas)
Hasta: Piedra del Cocuy
 Venezuela, al oriente de 2.219 kilómetros, es la de mayor extensión
Desde: Piedra del Cocuy
Hasta: Punta Castilletes

Fronteras Marinas

Indican la soberanía y derechos que un país tiene sobre las áreas marinas y
submarinas que lo rodean, junto con el espacio aéreo que las cubre.

Mar territorial

Franja marítima extendida a lo largo de la Costa de un Estado y sobre la cual este


ejerce derechos de propiedad y soberanía. El mar territorial de Colombia es de 12
millas marinas.

Plataforma Continental

Comprende el lecho del mar y subsuelo de las áreas adyacentes a las costas,
situadas fuera del mar territorial y hasta una profundidad de 200 metros o más allá
de este límite, hasta donde las aguas permitan la explotación de los recursos
naturales de esa área.

Extensión
El perímetro fronterizo (periferia) de Colombia mide en su totalidad 9.242
kilómetros distri kilómetroskilómetros distribuidos así:

Kilómetros distribuidos así:

FRONTERAS MARÍTIMAS

Costa del Atlántico 1.600 km


Costa del Pacífico 1.300 km
Total marítimo……………… 2.900 km

FRONTERAS TERRESTRES

Con Venezuela 2.219 km


Con Panamá 266 km
Con Brasil 1.645 km
Con Perú 1.626 km
Con Ecuador 586 km
Total terrestre……………………………6.342 km

ACTIVIDAD

1. Colorea el mapa y señala los puntos extremos, con colores diferentes los
límites marítimos y terrestres.
2. Resuelve el crucigrama sobre la posición Astronómica y Geográfica de
Colombia.
COSTAS Y TERRITORIOS INSULARES

Colombia tienes costas sobre dos océanos: Atlántico y Pacífico.


La Costa Atlántica: Presenta varios aspectos en su morfología: la parte
Occidental, comprendida entre Cabo Tiburón y la Bahía de Cartagena, tiene
sectores de amplias playas cubiertas de arena, zonas selváticas (Urabá), y partes
cenagosas.

La Costa Pacífica: Es menos accidentada que la Atlántica, la parte septentrional


es alta y rocosa con profundas y amplias entrantes; el sector meridional es bajo y
anegadizo.
Accidentes Litorales de la Costa Atlántica: Golfo de Urabá y Morrosquillo, la
ensenada de Galerazamba, las puntas de Arenas, Arboletas, Gallinas y
Castilletes, Bahía de Cartagena, Honda y Cocinetas, los Cabos Falso y de la Vela
y la Península de la Guajira.
Accidentes litoralesde la Costa Pacífica: Cabo Manglares y Corrientes, las
Bahías de Tumaco, Buenaventura, Humboldt, Cúpica, Solano y Magdalena, Punta
Ardita, Ensenada de Utría, y el Golfo de Tibuga.

Los territorios insulares son de dos clases:


 Continentales son los que están cercanos a la costa.
 Oceánicos son los que están alejados de las costas.
Territorios insulares: Fuerte del Rosario, Tierrabomba, Barú y Tortuguilla.
Territorios insulares oceánicos en el Atlántico: Archipiélago de San Andrés y
Providencia, al que se integran varios cayos e islotes como Santa Catalina,
Serrana, Serranilla, Roncador, Quitasueño y Alburqueque.
Territorios insulares Continentales en el Pacífico: Gorgona, Gorgonilla,
Tumaco, Morro, Gallo y Viciosa.
Territorio Insular Oceánico en el Pacífico: Malpelo.

ACTIVIDAD
1. En el mapa ubica las costas y territorios insulares de Colombia
EL RELIEVE COLOMBIANO

El relieve colombiano es de diversa constitución y forma, se distinguen en él tres


aspectos: montañas, llanuras y valles.
El sistema montañoso está conformado por la última etapa de la Cordillera de los
Andes que corre paralela a la costa Pacífica por el sector occidental del país.
Las principales características del sistema Andino Colombiano son:
 Nudo de los Pastos o Macizo de Huaca en el límite con Ecuador, donde
comienzan los Andes colombianos y tiene su origen las cordilleras
occidental y central.
 Macizo colombiano, llamado también Nudo de Almaguer, de donde se
desprende la Cordillera Oriental.
Como aspectos sobresalientes de las tres cordilleras podemos mencionar:
Cordillera Occidental, es la más baja y corta de las tres, se extiende desde el
nudo de los Pastaos hasta el nudo de Paramillo, donde se trifurca formando las
serranías de Abibe, San Jerónimo y Ayapel-
ACTIVIDAD
1. Ubica los límites de Colombia
2. Ubica las cordilleras de Colombia
3. Ubica en el mapa los volcanes de Colombia
4. Ubica en el mapa: El páramo de las Papas, Nudo de Paramillo, Hoz de
Minamá, Serranías de Abibe, San Jerónimo, Ayapel, Cerro de Caramanta,
Páramo de Sumapaz, Páramo de Pisba, Páramon y de Almorzadero,
Santurbán y Tamé.
5. Ubica en el mapa: Sierra Nevada del Cocuy, Cerro de Mogorontoque,
Montes de Oca, Serranía de los Motilones, Yolombó, Remedios, San Lucas.
6. Ubica en el mapa de Colombia las siguientes Serranías: Yolombó,
Remedios, San Lucas, Serranía del Darién, Baudó, Macarena, Chiribiquete,
Piojó, Montes de María, Sierra Nevada de Santa Marta, Pico Colón, Pico
Bolívar.
La hidrografía colombiana comprende las aguas marítimas, fluviales, lacustres
y subterráneas.
Centros hidrográficos
Llamados también estrellas fluviales, son aquellos sitios del relieve donde
tienen origen uno o varios ríos.
Macizo Colombiano, en donde nacen los ríos Caquetá, Patía, Cauca y
Magdalena.
Cerro de Caramanta, lugar de origen de los ríos San Juan y Atrato.
Serranía del Baudó, de donde parten el río de su mismo nombre y varios
afluentes del río Atrato.
Nudo de Santubán, lugar de origen de los ríos: Zulia, Tarra, Algodonal y
Margua.
Páramo de Guachaneque, lugar de origen de los ríos Meta y Guaviare.
Nudo de los Pastos, con el río Putumayo y algunos afluentes del Patía y el
Mira.
Vertientes Hidrograficas
Vertiente es el camino que recorre un río hasta su desembocadura. Los ríos de
Colombia desembocan en tres vertientes. Ellas son:
 Vertiente del Caribe: Recoge los ríos andinos y caribeños, ello son:
Magdalena, Cauca, San Jorge, Atrato, Sinú, León, Fundación y
Ranchería. Los ríos de Magdalena, Cauca, San Jorge, Atrato, Sinú,
León, Fundación y Ranchería. Los ríos de esta vertiente han sido
utilizados medianamente para la navegación, el riego y la producción de
energía eléctrica. En esta vertiente habita la mayor parte de la población
del país.
 Vertiente del Pacífico: Reúne los ríos de esta llanura y por ella
desaguan los ríos Baudó, San Juan, Dagua, Anchicayá, Guapi, Patía, y
Mira. Posee ríos cortos pero caudalosos, debido a las constantes y
fuertes lluvias de la región.
 Vertiente Oriental o del Atlántico: Conformada por los ríos de las
llanuras orientales, que desembocan en el Orinoco y el Amazonas.
Integrada por las corrientes fluviales del Orinoco, Arauca, Meta,
Vichada, Guaviare, Caquetá, Putumayo y Negro. En el sector del
Orinoco no mantienen un caudal regular de aguas, en la época seca
disminuye el caudal, dificultando la comunicación y el transporte fluvial.
En el sector del Amazonas los ríos son de gran caudal por la pluviosidad
de la región, son muy navegables, además es la vertiente más extensa.

ACTIVIDAD

1. Ubica en el siguiente mapa las vertientes hidrográficas y sus principales


ríos.
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA

}
Región natural: Es la parte de un territorio que presenta características
semejantes en relieve, hidrografía, población y actividades económicas de
quienes la habitan.
Cada una de estas regiones contiene a su vez subregiones, las cuales,
aunque son más pequeñas presentan mayor homogeneidad en sus
características físicas y humanas. El territorio colombiano se ha dividido en
seis regiones:
 REGION CARIBE
 REGION INSULAR
 REGION PACIFICA
 REGION ANDINA
 REGIO ORINOCO
 Y REGION AMAZONÍA

ACTIVIDAD

1. Ubica en el mapa anterior las regiones naturales de Colombia y colorea


cada una de diferente color.
2. En el mapa siguiente colorea los departamentos y escribe su capital.
MAPA POLITICO DE COLOMBIA
ACTIVIDAD
1. Busca en la sopa de letras los términos que aparecen.
2. Define en tu cuaderno cada uno de estos términos.
EL ANTIGUO CONTINENTE
EUROPA

La posición astronómica de Europa es 35 grados de latitud norte hasta 75


grados de latitud norte y desde 25 grados de longitud oeste hasta 35 grados de
longitud Este. La razón para el cambio de dirección de Oeste a longitud este se
debe a que el primer meridiano está en cero grados.

Europa está situada en el hemisferio norte y en las regiones occidentales y del


este. Es el segundo continente más pequeño del mundo. Cubre 10 millones de
kilómetros cuadrados, es decir, un área 4 veces menor que América o Asia y 3
veces menor que África. Sin embargo es el continente más rico del mundo y está
conformado por 47 países.

La distinción de Europa como continente ha sido discutida a lo largo de la historia.


La separación de la mayoría de los continentes puede ser claramente apreciada
en un mapa tradicional o en un globo terráqueo. Sin embargo, Europa luce como
parte de Asia.

Europa es en realidad una gran península que se extiende hacia el oeste desde el
cuerpo principal de Eurasia, nombre dado a la masa terrestre que comprende
Europa y Asia.

Debido a la gran importancia histórica de este territorio, Europa ha sido


considerada como un continente por muchos años. Una de las características
físicas más llamativas del continente europeo es su delineado contorno costero.

Geográficamente el continente Europeo es el extremo noroccidental del Antiguo


Continente. La posición geográfica o relativa de Europa es la siguiente:

 Al Occidente: el Océano Atlántico


 Al Oriente: Con Asia, de la cual no está separa físicamente. Existe una
zona limítrofe convencional demarcada por: el río Kara, los Montes Urales,
el río Ural, el Mar Caspio, los Montes Cáucaso, el Mar Negro, el Estrecho
del Bósforo, el mar de Mármara, el Estrecho de Dardanelos, y el mar Egeo.
 Al Norte: el Océano Glacial Ártico.
 Al Sur: Mar Mediterráneo

La posición física y geográfica de Europa ha sido importante en su evolución


histórica, pues h recibido influencia cultural asiática y africana, siendo el foco de
radicación cultual para los demás continentes.

ACTIVIDAD

1. Ubica en el mapa la posición geográfica o relativa del continente de Europa.


EXTENSIÓN Y POBLACIÓN DE EUROPA

La extensión del territorio europeo es de 10.400.000 kilómetros cuadrados, que


comprende el área del continente insular.
Europa es un continente de pequeñas dimensiones, con una población estimada
en 800 millones de habitantes a mediados de 1.989, continúa siendo una de las
áreas más densamente pobladas del globo, con una densidad de 80 habitantes
por kilómetros cuadrados.

MARES Y COSTAS

Las costas europeas son bastantes accidentadas, con salientes y entrantes que
facilitan la comunicación y el comercio marítimo, sus costas miden
aproximadamente 80.000 kilómetros.
 Las del Océano Glacial Ártico forman de Oriente a Occidente:
El Mar de Barents
El Mar Blanco
Penínsulas de Kanin y Kola
El Cabo Norte
 Las Costas del Atlántico forman de Norte a Sur:
Los fiordos Noruegos
El Mar del Norte con el Canal de la Mancha
El Mar Báltico con los Golfos de Botnia, Finlandia y Riga
Península de Jutlandia y Bretaña
El Mar Cantábrico
 Las del Mar Mediterráneo:
Estrecho de Gibraltar
Golfos de Valencia, León y Génova
Mares: Tirreno, Adriático, Jónico y Egeo
 El Mar Negro
Península de Crimea
Mar de Azof
Los Estrechos de Dárdanelos y Bósforo
 Penínsulas:
Ibérica
Itálica
Balcánica
Morea
Crimea
 El Mediterráneo incluye las isals:
Baleares
Córcega
Sicilia
Malta
Creta
Rodas
Chipre
Jónicas
Espóradas
Cicladas

ACTIVIDAD

1. Ubica los accidentes litorales correspondientes a las costas europeas, al


igual que sus territorios insulares.
2. Ubica los mares de Europa
RELIEVE

El relieve es de tipo montañoso y llano. La escasa elevación de las montañas


facilita la apertura de vías de comunicación.
Las principales cadenas montañosas son:

 Montes Escandinavos
 Cordillera Cantábrica
 Montes Grampianos
 Montes Peninos
 Sistema Central
 Montes Apeninos
 Alpes de Transilvania
 Montes Sudetes
 Montes Pindo
 Sistema de los Pirineos
 Sistema Ibérico
 Sierra Morena
 Macizo Central
 Sistema Alpino (Monte Blanco 4.810 mts)
 Alpes Dináricos
 Montes Cárpatos
 Montes Ardenas
 Montes Urales

Las tierras planas constituyen extensas llanuras entre las que sobresalen:
Támesis
 Gran Llanura Central
 Siberiana
 Po o Lombardia
 Húngara
 Valaquia
ACTIVIDAD
1. Ubica en el mapa el relieve europeo
HIDROGRAFIA

Debido a la reducida extensión del continente, los ríos no son comparablemente


largos en relación con los otros continentes, pero sí son abundantes en agua y su
curso es bastante regular a la conformación del terreno.

Los principales centros hidrográficos son: los Alpes, el Macizo Central y la Meseta
de Valdai.

Al Ártico desembocan: El Petchora y el Dwina


Al Báltico desembocan: Niemen, Vistula y Oder
Al Mar del Norte desembocan: Elba, Weisser, Rhin, Mosa, Escalda, Támesis y
Sena.
Al Atlántico desembocan: Loira, Garona, Duero, Tajo, Guadiana, Miño y
Guadalquivir.
Al Mar Mediterráneo Ebro, Ródano, Tíber y Pó.
desembocan:
Al Mar Negro desembocan: El Volga (el río más largo de Europa) con 3.638
kilómetros y el Ural.
Los principales lagos son: Ladoga, Onega y Peipus en Rusia
Vener y Veter en Suecia
Balatón en Hungría
Ginebra, Constanza, Zurich, Neuchatel y
Lemans en Suiza
Mayor, Como, Garda, TRasimeno, en Italia.
ACTIVIDAD
1. Ubica en el mapa los principales ríos y lagos de Europa.
DEMOGRAFIA

La población europea desciende de diversos grupos raciales en su mayoría


provenientes de Asia, entre los que se destacan los Indoeuropeos o Arios y los
Mongoles, que penetraron divididos en varios pueblos o tribus en forma pacífica o
violenta.
Estos pueblos dieron origen a los grupos que son fundamente de la población
actual.
Los Grecolatinos: a los que pertenecen los portugueses, españoles, franceses,
italianos y rumanos.
Los Eslavos: Que constituyen el tercer grupo racial de Europa, se ubicaron en las
regiones Central y Oriental, pertenecen a él los checos, polacos, búlgaros, rusos y
yugoslavos.
La distribución de la población no es uniforme ya que hay zonas que ofrecen
mejores condiciones de vida que otras. También la abundancia o escasez de los
recursos condiciona la densidad demográfica.
El desarrollo económico, social, cultural y político de Europa se destaca frene a los
demás continentes como consecuencia de diversos factores, entre ellos:
 La extensión del continente, relativamente pequeño hace posible que todos
los sitios estén cercanos a la costa.
 El relieve en su mayoría plano o de baja elevación, facilita la construcción
de carreteras y ferrovías que intercomunican con grandes ventajas los
distintos países o regiones.
 El curso regular de los ríos favorece la navegación fluvial para vincular las
diferentes zonas productoras y darles salida con un buen rendimiento a los
puertos marítimos.
 La posición geográfica estratégica le permite rápida comunicación con los
demás continentes para el abastecimiento de materias primas o para la
venta de sus productos a precios competitivos. Además, le ha facilitado el
proceso de intercambio cultural para enriquecimiento de la propia cultura
europea.
 La tradición histórica ha dado solidez a las instituciones políticas, sociales,
económicas, culturales, etc., del continente con reconocidos méritos a nivel
mundial.

ACTIVIDAD

1. Colorea el mapa político de Europa y en tu cuaderno escribe el país con su


respectiva capital.
2. Colorea el siguiente mapa europeo con sus regiones naturales

También podría gustarte