Está en la página 1de 30

USO DE MECHERO Y TRABAJO EN VIDRIO

Presentado por:

Kenneth Ali González Barrios

Cristian David Diazgranados Cárdenas

Docente:

Félix De Jesús Pérez Serrano

Universidad del Atlántico

Barranquilla-Atlántico

14/09/2019
ÍNDICE

RESUMEN…………………………………………………………..…………….. Pag. 3

INTRODUCCION……………………………………………………………..…… Pag. 4

OBJETIVOS…………………………………………………………...………….. Pag. 5

MARCO TEORICO………………………………………………………..……... Pag. 6

MATERIALES…………………………………………………..………………… Pag. 9

PROCEDIMIENTOS……………………………………………………………... Pag. 10

RESULTADOS…………………………………………………………………… Pag. 12

ANALISIS DE RESULTADOS…………………………………………………. Pag. 14

CONCLUSION….……………………………………………………………….. Pag. 16

PREGUNTAS Y RESPUESTAS……………………………………………….. Pag.17

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………. Pag. 26

ANEXOS…………………………………………………………………………. Pag. 27

2
RESUMEN

En este laboratorio se hizo uso de todos los implementos de protección para así
poder proceder con la experimentación donde se lo logro obtener habilidades:

También se observó el comportamiento de la llama con unas hojas de cartulina y


se analizó como reaccionaba con cada una de esta a la hora de colocarlo en
diferentes posiciones.

Se analizó el comportamiento de una cerilla con las diferentes zonas de la llama


en cual se utilizó una pinza y así se fue subiendo poco a poco la cerilla hasta
cuando llegaba el momento donde se encendía.

Se obtuvo la habilidad del manejo correcto del vidrio los cuales fueron los cortes y
doblado de este.

Igualmente se observó cada parte del mechero bunsen y cada una de sus zonas,
temperatura, se utilizó en ese momento para el doblado del vidrio y así poder
lograr formar unos ángulos con este.

3
INTRODUCCION

En este laboratorio, el tema que se desarrolla es el uso del mechero bunsen y la


manipulación de un vidrio cilíndrico hueco en el cual se busca aprender diferentes
habilidades, esto para brindar un conocimiento sobre estos objetos, sobre sus
manejos y sus partes, entre otros.

Este trabajo se hace con la finalidad de obtener y adquirir conocimientos básicos


sobre el uso del mechero bunsen, sus partes, instalación y cuidados que se le
deben dar a este. En el manejo del vidrio dependiendo lo que se realice en el
momento, por ejemplo un corte, en este caso se enfoca al trabajo de hacer
ángulos con el vidrio de manera correcta.

Se quiere llegar a identificar cada zona y tipo llama que se da en el mechero


bunsen, así como la zona de reducción, oxidación y la parte más caliente de la
llama, para lograrlo se tomara como ayuda unas cartulinas que se introducirán en
la llama en distintos ángulos y alturas para equiparar su reacción en esta.

4
OBJETIVOS

Al finalizar la práctica de laboratorio se debe ser capaz de:

 Conocer el mechero, la llama y las zonas de calentamiento.


 Demostrar habilidad con el manejo del vidrio en cuanto a cortes y doblado
de tubo.

5
MARCO TEÓRICO

1 COMBUSTION

La reacción de combustión se basa en la reacción química exotérmica de una


sustancia (o una mezcla de ellas) denominada combustible, con el oxígeno. Como
consecuencia de la reacción de combustión se tiene la formación de una llama.
Dicha llama es una masa gaseosa incandescente que emite luz y calor.

1.1 Clasificación de combustibles

Los combustibles se clasifican teniendo en cuenta su estado de agregación en


sólidos, líquidos y gaseosos. Un ejemplo de combustible sólido es el carbón o la
madera. Un ejemplo de combustible líquido es el gasóleo, y de combustibles
gaseosos, el propano y el gas natural. Los combustibles fósiles son aquellos que
provienen de restos orgánicos vegetales y animales y se extraen de la naturaleza.
Un ejemplo es el petróleo, que si bien es un combustible, no se utiliza
directamente como tal, sino como excelente materia prima de muchos
combustibles, como el kerosene o las naftas.

1.2 concepto básico

La combustión puede llevarse a cabo directamente con el oxígeno o con una


mezcla de sustancias que contengan oxígeno. Esta mezcla de sustancias que
contiene oxígeno se denomina comburente. El aire es el comburente más usual. Si
se supone (caso más común) que la combustión se realiza con aire, la reacción
química que se debe plantear es la del proceso por el cual el combustible
reacciona con el aire para formar los productos correspondientes, es decir,
Combustible + Aire = Productos

6
2 MECHERO BUNSEN
Es un instrumento que permite crear una llama controlada. Consta de una base,
una fuente de gas (por lo general metano y butano), una válvula que regula el
paso de este y un cuello con un orificio en la parte superior. El mechero presenta
agujeros en la parte lateral del cuello. Estos hacen que el aire pase y se mezcle
con el gas natural. La cantidad de aire presente en el cuello determinará la calidad
de la llama que se produzca por el instrumento.

2.1 Historia

Mechero Bunsen fue introducido en 1855 por el químico alemán Robert Bunsen
(quien le dio el nombre). El diseño del instrumento era de Peter Desdega y se cree
que este tomó la idea de los trabajos de Michael Faraday. La estructura de este
instrumento es bastante simple, lo que facilita su uso. Por este motivo, continúa
utilizándose en las escuelas y en las universidades, a pesar de que existan
quemadores más avanzados.

3 CERILLA O FOSFORO

Fragmento corto y delgado de madera, cartón o cuerda encerada, provisto de una


mezcla de sustancias productoras de fuego y que se utiliza para conseguir una
llama. Una de las primeras cerillas producidas fue la de azufre, que se fabricaba
sumergiendo franjas delgadas de madera en azufre fundido; el azufre ardía al
aplicarle una chispa producida por una piedra y acero. Las cerillas o cerillos de
fósforo que arden por fricción, en las cerillas de fricción fabricadas actualmente, se
sumerge un extremo de la barra en un agente incombustible para que no arda
fácilmente, y el otro extremo se recubre con parafina. La cabeza de la cerilla
contiene: un agente oxidante, como clorato de potasio; una sustancia que se oxida
fácilmente, como azufre o resina de trementina; un relleno de arcilla; un material
adhesivo, como la cola, y colorante para cambiarle su color. Al final de la
punta hay una mínima cantidad de trisulfuro de fósforo, que se descompone y arde

7
a baja temperatura; éste prende la parafina, que arde más fácilmente por la
presencia de los demás productos. En 1812 se inventó la cerilla química.
Recubierta de azufre y provista de una mezcla de clorato de potasio y azúcar,
ardía al entrar en contacto con ácido sulfúrico.  

4 VIDRIO

Es un material de origen inorgánico cuyas principales características son su


dureza, fragilidad, transparencia, el cual no posee una forma bien definida, éste
puede ser elaborado de forma artificial por los seres humanos y también se puede
obtener de manera natural gracias a la naturaleza. Su forma artificial se obtiene
cuando se mezclan el carbonato de sodio, la arena de sílica y la caliza,
posteriormente estos materiales se someten a temperaturas muy elevadas para
finalmente darle la forma. Los usos más comunes que se le suele dar son para la
elaboración de botellas y ventanas.

4.1 Historia

El vidrio ha estado vinculado al hombre desde sus orígenes, cumpliendo una doble
función: como elemento de utilidad y como objeto decorativo y artístico. Los restos
de vidrio más antiguos datan de unos 5.000 años a.C. y se han hallado en zonas
de Asia Menor, Mesopotamia y del Antiguo Egipto. Las primeras piezas hechas
íntegramente de vidrio datan del 2.100 a.C., en las que se empleaba la técnica del
moldeado. Hacia el año 200 a.C., los egipcios comenzaron a utilizar la caña del
vidriero para soplar el vidrio, práctica que ha permanecido casi inalterable hasta la
actualidad. Más adelante, los romanos perfeccionaron la técnica empleando
óxidos metálicos como colorantes, e impulsaron su uso para la conservación y
almacenaje de determinados productos. En la Edad Media, el vidrio estuvo en
manos de unos pocos privilegiados; de hecho, el oficio de vidriero fue el único al
que la nobleza podía dedicarse en Francia en aquella época. El vidrio se convirtió
en objeto de lujo para la decoración y destacó su uso como envase.

8
MATERIALES

Los materiales que se usaron para el laboratorio de uso de mechero y trabajo en


vidrio son los siguientes:

 Mecheros bunsen
 Tubo de vidrio: 50cm x 2mm
 Alfileres
 Lima triangular
 Cartulinas
 Pinzas para crisoles
 Cerillas o fósforos
 Fuente de gas natural
 Encendedor o mechero de mano

9
PROCEDIMIENTOS

Procedimiento para la práctica con el mechero bunsen:

 Se desarmo el mechero y observo cuidadosamente sus partes para lograr


identificarlas.
 Se armó nuevamente el mechero y se colocó la tubería de goma a la
tubería de distribución de gas.
 Se prendió el mechero de mano y se abrió las dos llaves del gas y se
encendió el mechero bunsen.
 Se regulo la entrada de aire hasta obtener una llama azulada.
 A la llama azulada que emite el mechero bunsen por un espacio de 2 a 3
segundos se le introdujo unas láminas de cartulinas de la siguientes formas:
 En forma horizontal sobre la llama.
 En forma vertical sobre la llama.
 En forma vertical en el interior de la llama.
 En forma horizontal en el interior de la llama.
 Se introdujo un cerillo fijado cerca de su cabeza con un alfiler con mechero
apagado y se encendió el gas sin encender el cerrillo, se levantó
lentamente, hasta que el cerillo entro en combustión.

10
Procedimiento para la práctica con el tubo de vidrio:

 Se colocó el vidrio sobre la mesa del laboratorio y se le hizo una incisión


fina con la lima triangular, alrededor del tubo.
 Se cogió el tubo con ambas manos y se presionó con los pulgares
colocados debajo de la incisión hasta lograr que se partiera el tubo.
 Se pulió los extremos de los tubos.
 Se empezó a calentar uniformemente el tubo de vidrio haciéndolo girar
simultáneamente sobre el mechero bunsen hasta que se empezó a
ablandarse.
 Cuando el tubo se ablando sin dejar que se doble, se retiró de la llama y se
le hizo los dobles querido sin que se aplanara la parte trabajada.
 Se dejó enfriar el vidrio antes de colocarlo en la mesa para que no sufriera
ninguna otra deformación no deseada.

11
RESULTADOS

Vidrio cilíndrico con ángulo 90° vidrio cilíndrico con ángulo 120°

Vidrio cilíndrico con ángulo de 135°

12
Horizontal sobre la llama Vertical sobre la llama

Vertical en el interior de la llama Horizontal en el interior de la llama

13
ANÁLISIS DE RESULTADOS

Se busca empezar por el análisis de la llama y la importancia que tuvieron las


jugabilidad de las cartulinas aquí, y para esto nos ponemos algunos interrogantes
como los son:

 ¿Por qué en todas las muestras de cartulina hay una zona negra y que
significa?
 ¿las zonas centradas porque no se quedó manchada igual?
 ¿en la forma horizontal sobre la llama porque quedo completamente un
punto negro?

Respondamos inmediatamente, lo primero que se notó fueron esas zonas en la


que la cartulina quedaba manchada, y por la posiciones en las que se introdujeron
en la llama, se dio a notar, que solo era cierta zona de la llama las cuales dejaban
estas manchas, pero entonces ¿Qué son estas manchas?, están manchas que
quedaban en los trozos de cartulinas lo más lógico y principal fue pensar que eran
residuos de la combustión de la llama, entonces fue lógico pensar que había una
zona en la llama del mechero que su combustión era incompleta.

Si ya se sabía que en la llama había una zona la cual dejaba residuos, también
era fácil pensar en que la cartulina que se ponía de forma horizontal sobre la
llama, esos residuos quedaban en un solo punto por el aire caliente de la llama
que los elevaba hasta allí. Pero qué pasa con el centro de la llama, que al
introducir la cartulina tanto de forma horizontal y vertical el centro no se
manchaba, entonces si no se manchaba era porque no se iniciaba combustión y si
no se iniciaba combustión era lógico pensar que en esta parte de la llama no
hubiera presencia de oxigeno que hiciera reaccionar al combustible.

14
Bueno pero entonces ¿la llama tiene una zona en la que la combustión es
completa?, pues con todo lo anterior podemos decir que si, si desde la parte más
interior de la llama no hay presencia de oxígeno y luego en la otra capa que le
sigue ya existe una combustión pero que no está completa, se piensa que el la
capa más al exterior yace la combustión completa y que por eso en los trozos de
cartulina no se siguió manchando con la otra parte de la llama.

15
CONCLUCION

Se puede concluir de este trabajo de informe, que los estudiantes adquirieron


conocimientos sobre la manipulación de un elemento frágil como lo es el vidrio
(cilíndrico) y la manera en la cual debe ser cortado para que no se estalle por
completo. También se vio empleado la manera en la cual el vidrio con ayuda de un
mechero bunsen, fue sometido a altas temperaturas para lograr ablandarlo y lograr
hacer ángulos con él. También se puede concluir que las partes y funcionamiento
del mechero bunsen y otros lograron aprenderlas, tanto las aplicaciones que tiene
cada uno de estos y su tipo de llama que emitía. En el caso del mechero bunsen el
cual fue al que se le analizo e investigo su la llama, se concluye que la llama tiene
zonas en las cuales se caracterizan por la temperatura y porcentaje de oxígeno.

16
PREGUNTAS Y RESPUESTAS

1. De los nombres de dos mecheros diferentes al utilizado en el laboratorio e indique


las diferencias.

Mechero de alcohol:

Aplicaciones y usos: un encendedor, también llamado yesquero, es un dispositivo


pirotécnico portátil usado para generar una llama.

El mechero de alcohol se usa normalmente para calentar líquido, estos mecheros de


alcohol hechos de vidrio tienen una capacidad más o menos de 150ml. Una tapa de
metal previene la evaporación. Consiste en un recipiente de vidrio, donde se coloca el
alcohol y la tapa tiene una mecha, por donde el alcohol sube por la capilaridad, se
enciende la parte superior de la macha y el alcohol que es flameable, se enciende y se
va consumiendo lentamente, la llama da luz y por supuesto calor. Se utiliza cuando no
se necesita un gran poder calorífico.

Mechero Meker-fisher:

Llamado a veces mechero Meker, es un tipo de mechero o quemador que forma parte
del equipamiento de laboratorio y cuya función principal es calentar recipientes, de
modo similar a los frecuentes mecheros bunsen.

La llama es más abierta y uniforme que en otros tipos de mecheros de laboratorio,


aunque sus usos son similares: para calefacción, esterilización, y combustión. Se
utiliza cuando el trabajo de laboratorio requiere una llama más caliente de lo que sería
posible utilizando el mechero bunsen.

17
2. Dibuje el mechero utilizado y del nombre de sus partes.

18
3. ¿Cuál es la composición del gas natural usado? Escriba sus reacciones.

Composición del gas natural:

Reacciones de Combustión del gas natural:

C H 4 + 2O 2 →C O 2 +2 H 2 O Reacción #1

2 C H 4 +3 O2 → 2 CO+ 4 H 2 O Reacción #2

2 C2 H 6 +7 O 2 → 4 C O 2 +6 H 2 O Reacción #3

C 3 H 8 +5 O2 → 3 C O2+ 4 H 2 O Reacción #4

El nitrógeno contenido en el gas natural se comporta como inerte en el proceso


de combustión, ya que la formación de óxidos de nitrógeno no afecta la
cantidad de aire necesario para la combustión ni la cantidad de gases de
combustión producidos. Sin embargo desde el punto de vista ambiental es
importante considerar la formación de dichos óxidos por la contaminación que
producen los mismos. Dado que para las reacciones de combustión la
constante de equilibrio es sumamente grande, pueden considerarse a las
reacciones (1) a (4) como irreversibles y de primer orden; considerando que los
modelos cinéticos encontrados en la bibliografía para reacciones de
combustión, corresponden en su mayoría a cinéticas de primer orden.

19
4. Dibuje la llama y sus partes, indique las temperaturas de las diferentes
zonas de la llama, de acuerdo con el mechero.

20
5. ¿Cuál es la composición del vidrio?

El vidrio es un material obtenido por la fusión de compuestos inorgánicos a


altas temperaturas, y el enfriamiento de la masa resultante hasta un estado
rígido, no cristalino.

El principal componente del vidrio es la sílice (SiO2). La sílice, sola, sería un


vidrio ideal para muchas aplicaciones, pero las altas temperaturas necesarias
para su fusión y las dificultades para darle forma limitan su uso a algunas
aplicaciones especiales.

Para reducir la temperatura de fusión de la sílice, es necesario utilizar un


fundente, y para ello sirve el óxido de sodio (Na2 O). Como el conjunto SiO2
-Na2 O es soluble en agua, se añade un tercer elemento, el óxido de calcio
(CaO), que le confiere al vidrio la estabilidad química necesaria. Este vidrio se
denomina vidrio soda-cal.

El vidrio soda-cal, también llamado «vidrio común», representa el 90% de todo


el vidrio fabricado en el mundo. El vidrio soda-cal, además de SiO2 , Na2 O y
CaO, que constituyen aproximadamente el 90% de su composición, posee
otros elementos, algunos provenientes de la propia materia prima usada, como
el óxido de hierro (Fe2 O3 ), y otros agregados a propósito para brindarle al
vidrio características deseables, como es el caso del óxido de aluminio
(Al2 O3 ).

El Al2 O3 se le añade al vidrio para mejorar su durabilidad química, inhibir su


cristalización durante el enfriamiento y controlar su viscosidad, propiedad muy
importante en todas las etapas de fusión, conformación y reconocimiento del
vidrio.

21
El Fe2 O3 es una impureza presente en la mayoría de las materias primas
naturales. Para los vidrios incoloros de alta calidad es necesario minimizar la
cantidad de este óxido en la formulación, pues presenta gran influencia en la
coloración del vidrio. Vidrios transparentes de alta calidad utilizan arenas con
niveles de Fe2 O3 inferiores a 0,01%.

Materias primas del vidrio:

Arena, soda, caliza y feldespato son las materias primas básicas en la


fabricación del vidrio tipo soda-cal. A esa mezcla se le añaden trozos de vidrio
generados internamente en la fábrica o comprados, procedimiento que reduce
sensiblemente los costos de producción.

Aunque todos los vidrios partan de una misma base, poseen composiciones
diferentes, de acuerdo con la finalidad a la que se destinan. De este modo,
hay:

 vidrio soda-cal, también denominado «vidrio común»


 vidrio borosilicato (contiene óxido de boro)
 Vidrio de plomo (contiene óxido de plomo)
 Vidrios de formulaciones específicas.

22
6. El contacto con la llama del mechero, el vidrio emite una llama de color
amarillo debido al sodio que contiene. De una explicación de este hecho.

Debido a que los elementos tienen diferente carga nuclear, diferente tamaño y
diferente número de electrones, es razonable concluir que cada elemento está
caracterizado por un espectro atómico, el cual es diferente al de cualquier otro
elemento. El espectro a la llama de los compuestos de los metales alcalinos es
un espectro atómico de emisión y se representan como líneas espectrales
discretas.

A continuación se presenta una tabla con algunos de los elementos que


imparten colores característicos a la llama.

Los vapores de ciertos elementos imparten un color característico a la llama.


Esta propiedad es usada en la identificación de varios elementos metálicos
como sodio, calcio, etc. La coloración en la llama es causada por un cambio en
los niveles de energía de algunos electrones de los átomos de los elementos.
Para un elemento particular la coloración de la llama es siempre la misma,
independientemente de si el elemento se encuentra en estado libre o
combinado con otros.

23
En una mezcla cada elemento exhibe a la llama su propia coloración,
independientemente de los demás componentes. Por lo tanto, el color a la
llama para una mezcla de elementos estará compuesto por todos los colores
de sus componentes. Ciertos colores sin embargo, son más intensos y más
brillantes, enmascarando a aquellos de menor intensidad. El color amarillo del
sodio, por ejemplo, opacará parcialmente a todos los demás. Por esto un
ensayo a la llama ordinario no resulta de mucha utilidad en la identificación de
las mezclas. En estos casos es recomendable usar filtros de color, o un
espectroscopio. Usualmente, la interferencia del sodio, en una mezcla donde
los componentes sean sales de sodio y potasio, puede ser eliminada por medio
de un vidrio azul de cobalto, el cual absorbe la luz amarilla pero transmite la luz
violeta del potasio. Por medio de ese filtro es posible detectar la llama violeta
del potasio aún en presencia del sodio.

Se puede concluir que el vidrio, que contiene sodio en su composición hace


que al entrar en contacto con la llama del mechero haga que este cambie de
color.

24
7. ¿Qué se entiende por materiales tipo refractario y no refractario? ¿Cuáles
se pueden calentar directamente sobre la llama del mechero?

Empecemos por saber que es un material refractario: Son materiales que


tienen estabilidad química y resistencia mecánica a alta temperatura, en
general superior a 1400 °C. Se utilizan en muchas industrias como elementos
de los reactores. Son elementos fundamentales en industrias tales como las
del hierro y acero, vidrio, cemento, etc.

¿Cuáles son los constituyentes de los materiales refractarios?

Son productos policristalinos que contienen una o más fases cristalinas y


usualmente fase líquida o vítrea. Las propiedades físicas de estos materiales
dependen de la microestructura o textura del material. Se determina mediante
las técnicas de microscopía, óptica y electrónica.

Los materiales no refractarios como tal no hay una frontera con los refractarios,
pero una de las características para que se les llamen materiales refractarios
es que deben soportar unas temperaturas de hasta más de 1400 °C sin llegar a
ablandarse.

Los materiales que se pueden calentar directamente sobre la llama del


mechero con referencia a lo anterior leído son los materiales no refractarios, ya
que estos son más fáciles de ablandar con temperaturas menores a los 1400°C
a 1600°C.

25
BIBLIOGRAFIA

 http://materias.fi.uba.ar/6730/Tomo1Unidad1.pdf
 https://www.lifeder.com/mechero-de-bunsen/
 https://www.monografias.com/trabajos74/composicion-fosforo/composicion-
fosforo2.shtml
 https://conceptodefinicion.de/vidrio/
 http://www.anfevi.com/el-envase-de-vidrio/historia/
 https://prezi.com/bzcwpkfphba3/tipos-de-mecheros-y-bano-maria/
 https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v19n4/art08.pdf
 http://www.cempre.org.uy/docs/manual_girsu/parte_3.3_vidrio.pdf
 http://www.ciens.ucv.ve/eqsol/LabMovil/Recursos/ensayosalallama.pdf
 https://www.uv.es/uimcv/Castellano/ModuloMatCeramicos/Unidad
%2010%20.pdf

26
ANEXOS

1) 2)

3) 4)

27
5) 6)

7) 8)

28
9) 10)

11) 12)

29
13)

30

También podría gustarte